Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.

Este documento muestra los resultados de la investigación, cuyo objetivo es determinar los efectos de emplear la ruta metodológica de ondas de Colciencias en un grupo de 25 estudiantes de bachillerato de una institución educativa del municipio de Facatativá; la cual se realiza mediante la creación e...

Full description

Autores:
García Díaz, Milton Guiovany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/17452
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/17452
Palabra clave:
Research seedbed
Pedagogical practice
Didactic
Investigation
Educational innovation
Ondas
Técnicas de enseñanza
Administración educativa
Pedagogía
Semillero de investigación
Práctica pedagógica
Didáctica
Investigación
Innovación educativa
Ondas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6353160c63def6f83d0cc5de41dd19cc
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/17452
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
title Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
spellingShingle Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
Research seedbed
Pedagogical practice
Didactic
Investigation
Educational innovation
Ondas
Técnicas de enseñanza
Administración educativa
Pedagogía
Semillero de investigación
Práctica pedagógica
Didáctica
Investigación
Innovación educativa
Ondas
title_short Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
title_full Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
title_fullStr Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
title_full_unstemmed Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
title_sort Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
dc.creator.fl_str_mv García Díaz, Milton Guiovany
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Velandia Reyes, Paola Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Díaz, Milton Guiovany
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024616
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Research seedbed
Pedagogical practice
Didactic
Investigation
Educational innovation
Ondas
topic Research seedbed
Pedagogical practice
Didactic
Investigation
Educational innovation
Ondas
Técnicas de enseñanza
Administración educativa
Pedagogía
Semillero de investigación
Práctica pedagógica
Didáctica
Investigación
Innovación educativa
Ondas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Técnicas de enseñanza
Administración educativa
Pedagogía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Semillero de investigación
Práctica pedagógica
Didáctica
Investigación
Innovación educativa
Ondas
description Este documento muestra los resultados de la investigación, cuyo objetivo es determinar los efectos de emplear la ruta metodológica de ondas de Colciencias en un grupo de 25 estudiantes de bachillerato de una institución educativa del municipio de Facatativá; la cual se realiza mediante la creación e incorporación del semillero de investigación como estrategia pedagógica empleada para el desarrollo de las habilidades investigativas además de las requeridas por la institución. En cuanto a la metodología empleada, la investigación se desarrolla dentro del paradigma histórico hermenéutico, bajo el proceso de acción participativa; es así como se propone descubrir los efectos cognitivos, actitudinales y procedimentales de los niños y niñas que hacen parte del semillero de investigación institucional. Los instrumentos que se emplearon dentro de la estrategia son: las pruebas externas de la empresa de Milton Ochoa, las entrevistas semiestructuradas que se realizaron con estudiantes y maestros y la observación directa. Los resultados hablan de: una pequeña mejora en los niveles de desempeño en los resultados de Milton Ochoa, un cambio significativo de frente a la investigación desde el semillero de investigación, un acercamiento de los padres de familias al colegio. De igual, forma la investigación permite hallar una serie de imaginarios que manejan los niños y docentes de la institución educativa en torno a la investigación. De igual forma, se logra evidenciar una participación más activa de los docentes frente al trabajo de investigación desarrollado por los estudiantes, al mismo tiempo el semillero sirve como escenario de encuentro entre las diferentes áreas, lo cual habla de un trabajo interdisciplinario.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-05T18:22:58Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-05T18:22:58Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv García (2019). Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/17452
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv García (2019). Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/17452
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldana, L. (2010). Creando Semilleros de investigación en la escuela. Gondola, 3-10.
Baquero, P. (2006). Práctica pedagógica, investigación y formación de educadores. tres concepciones dominantes de la pràctica docente. Actualidades pedagògicas No 49, 9-22.
Benitez, D. (4 de Junio de 2018). Entrevista acerca de la investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo. (M. García, Entrevistador)
Berrouet, M. F. (2009). La Riqueza que hay en la Voz del Silencio. Aportes para una discusión. Taller Editorial Universidad del Cauca.
Calvo, G. (1999). Algunos hitos en la historia del CIUP. Bogotá.
Castañeda, A. (3 de Junio de 2018). Entrevista acerca de las ideas de la investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo. (M. García, Entrevistador)
Ciprián Sastre, J., & Atehortúa Cruz, A. L. (2005). El Centro de Investigaciones de la Universidad. Revista Colombiana de educación, 157-180.
Ciprián, J., & León, A. (2005). Experiencias investigativas. Revista Colombiana de Educación, 157-180.
Colciencias. (19 de Junio de 2019). Colciencias. Obtenido de Colciencias programa Ondas-vocación: https://www.colciencias.gov.co/cultura-en-ctei/ondas/vocacion
Colegio Empresarial Lo Andes. (06 de 19 de 2017). Colegio Empresarial los Andes. Obtenido de http://www.colegioempresarial.edu.co/presentaci%C3%B3n
Colmenares, A. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la. Revista Latinoamericana de Educación, 102-115.
Corpas, E. (2010). Virtualización de los semilleros de investigación: acaso un modelo de continuidad. Rev. Cienc. Salud, 77-87.
Fals, O. (2009). La crisis, el compromiso y la ciencia. En O. Fals Borda, una sociología sentipensante para América Latina, 219-252.
Fals, O. (2013). Socialismos raizal y el ordenamiento territorial. Bogotá D.C.: Desde abajo.
Freire, P. (2014). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
García, M. (15 de Octubre de 2018). Aportes del semillero en la formación del Nuevo Colegio García de Lorenzo. (M. García, Entrevistador)
Gil, D., & Vilches, A. (2004). ¿Qué relación existe entre investigación e innovación en la educación científica? Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentale (págs. 533-539). Madrid: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
González, A. V. (2017). La importancia de los semilleros de investigación. Prolegómenos, 9-10.
González, O. (4 de Mayo de 2017). La experiencia de Semilleros de investigación en Filosofía latinoamericana como espacio de reconocimiento de la realidad. Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Martínez, J. (4 de Junio de 2018). Entrevista acerca de la investigación en el Nuevo García De Lorenzo. (M. García, Entrevistador)
Másmela, H. (4 de Junio de 2018). Entrevista acerca de la Investigación acerca de la investigación en el Nuevo Colegio García De Lorenzo. (M. García, Entrevistador).
Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
Molineros, L. F. (2009). Epistemología de los Semilleros de investigación y la cultura en RedCOLSI: Una Visión Compartida desde la experiencia de uno de sus actores. En Origenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia (págs. 117-145). Taller Editorial Universidad del Cauca.
Munévar Molina, R. A., Munévar Quintero, F. I., & Quintero Corzo, J. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educación y educadores, 31-42.
Nacional, U. P. (Dirección). (29 de 08 de 2014). Semillero de investigación [Película]. Colombia.
Nuevo Colegio García de Lorenzo. (2017). Proyecto Educativo Insitucional. Facatativá.
Osorio, M. M. (2008). tesis.udea.edu.co. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/217/1/InvestigacionFormativaGenerarCulturaInvestigativaEdSuperior.pdf
Unesco. (20 de Junio de 2017). unesco.org. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/educar_para_crear_un_futuro_sostenible_para_todos_presentan/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/3/Trabajodegrado.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/1/cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/2/cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/8/Trabajodegrado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/6/cartadederechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/7/cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c1b6c756935c06092ebf6b88ba09956c
597821fd0c3d9bbdca7e84aa04bee192
bebbbe640a064c4e9e6bca7800793fa6
dab767be7a093b539031785b3bf95490
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
fe036fdf92e77c5d5dd43e00c3709824
be9325a9ecc252ce27596e1c6f9648ff
cec236be38ae31eedc9c4f2a2aa1333e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026196529184768
spelling Velandia Reyes, Paola AndreaGarcía Díaz, Milton Guiovanyhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000246162019-07-05T18:22:58Z2019-07-05T18:22:58Z2019-07-05García (2019). Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/17452reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento muestra los resultados de la investigación, cuyo objetivo es determinar los efectos de emplear la ruta metodológica de ondas de Colciencias en un grupo de 25 estudiantes de bachillerato de una institución educativa del municipio de Facatativá; la cual se realiza mediante la creación e incorporación del semillero de investigación como estrategia pedagógica empleada para el desarrollo de las habilidades investigativas además de las requeridas por la institución. En cuanto a la metodología empleada, la investigación se desarrolla dentro del paradigma histórico hermenéutico, bajo el proceso de acción participativa; es así como se propone descubrir los efectos cognitivos, actitudinales y procedimentales de los niños y niñas que hacen parte del semillero de investigación institucional. Los instrumentos que se emplearon dentro de la estrategia son: las pruebas externas de la empresa de Milton Ochoa, las entrevistas semiestructuradas que se realizaron con estudiantes y maestros y la observación directa. Los resultados hablan de: una pequeña mejora en los niveles de desempeño en los resultados de Milton Ochoa, un cambio significativo de frente a la investigación desde el semillero de investigación, un acercamiento de los padres de familias al colegio. De igual, forma la investigación permite hallar una serie de imaginarios que manejan los niños y docentes de la institución educativa en torno a la investigación. De igual forma, se logra evidenciar una participación más activa de los docentes frente al trabajo de investigación desarrollado por los estudiantes, al mismo tiempo el semillero sirve como escenario de encuentro entre las diferentes áreas, lo cual habla de un trabajo interdisciplinario.This document shows the results of the research, whose objective is to determine the effects of using the methodological route of waves of Colciencias in a group of 25 high school students of an educational institution of the municipality of Facatativá; which is done through the creation and incorporation of the research center as a pedagogical strategy used for the development of research skills in addition to those required by the institution. Regarding the methodology used, the research is developed within the hermeneutical historical paradigm, under the process of participatory action; This is how it is proposed to discover the cognitive, attitudinal and procedural effects of the children who are part of the institutional research nursery. The instruments used in the strategy are: the external tests of the Milton Ochoa company, the semi-structured interviews conducted with students and teachers and direct observation. The results speak of: a small improvement in the levels of performance in the results of Milton Ochoa, a significant change in front of the investigation from the seedbed of investigation, a rapprochement of the parents of families to the school. Of equal, form the investigation allows to find a series of imaginaries that handle the children and educational of the educational institution around the investigation. In the same way, it is possible to demonstrate a more active participation of the teachers in front of the research work developed by the students, at the same time the seedbed serves as a meeting point between the different areas, which speaks of an interdisciplinary work.Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicohttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y EconómicoFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Experiencia de innovación educativa a partir del aprendizaje basado en proyectos de investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo del Municipio de Facatativá, Cundinamarca, Colombia.Research seedbedPedagogical practiceDidacticInvestigationEducational innovationOndasTécnicas de enseñanzaAdministración educativaPedagogíaSemillero de investigaciónPráctica pedagógicaDidácticaInvestigaciónInnovación educativaOndasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAldana, L. (2010). Creando Semilleros de investigación en la escuela. Gondola, 3-10.Baquero, P. (2006). Práctica pedagógica, investigación y formación de educadores. tres concepciones dominantes de la pràctica docente. Actualidades pedagògicas No 49, 9-22.Benitez, D. (4 de Junio de 2018). Entrevista acerca de la investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo. (M. García, Entrevistador)Berrouet, M. F. (2009). La Riqueza que hay en la Voz del Silencio. Aportes para una discusión. Taller Editorial Universidad del Cauca.Calvo, G. (1999). Algunos hitos en la historia del CIUP. Bogotá.Castañeda, A. (3 de Junio de 2018). Entrevista acerca de las ideas de la investigación en el Nuevo Colegio García de Lorenzo. (M. García, Entrevistador)Ciprián Sastre, J., & Atehortúa Cruz, A. L. (2005). El Centro de Investigaciones de la Universidad. Revista Colombiana de educación, 157-180.Ciprián, J., & León, A. (2005). Experiencias investigativas. Revista Colombiana de Educación, 157-180.Colciencias. (19 de Junio de 2019). Colciencias. Obtenido de Colciencias programa Ondas-vocación: https://www.colciencias.gov.co/cultura-en-ctei/ondas/vocacionColegio Empresarial Lo Andes. (06 de 19 de 2017). Colegio Empresarial los Andes. Obtenido de http://www.colegioempresarial.edu.co/presentaci%C3%B3nColmenares, A. (2011). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la. Revista Latinoamericana de Educación, 102-115.Corpas, E. (2010). Virtualización de los semilleros de investigación: acaso un modelo de continuidad. Rev. Cienc. Salud, 77-87.Fals, O. (2009). La crisis, el compromiso y la ciencia. En O. Fals Borda, una sociología sentipensante para América Latina, 219-252.Fals, O. (2013). Socialismos raizal y el ordenamiento territorial. Bogotá D.C.: Desde abajo.Freire, P. (2014). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.García, M. (15 de Octubre de 2018). Aportes del semillero en la formación del Nuevo Colegio García de Lorenzo. (M. García, Entrevistador)Gil, D., & Vilches, A. (2004). ¿Qué relación existe entre investigación e innovación en la educación científica? Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentale (págs. 533-539). Madrid: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.González, A. V. (2017). La importancia de los semilleros de investigación. Prolegómenos, 9-10.González, O. (4 de Mayo de 2017). La experiencia de Semilleros de investigación en Filosofía latinoamericana como espacio de reconocimiento de la realidad. Bogotá, Cundinamarca, ColombiaMartínez, J. (4 de Junio de 2018). Entrevista acerca de la investigación en el Nuevo García De Lorenzo. (M. García, Entrevistador)Másmela, H. (4 de Junio de 2018). Entrevista acerca de la Investigación acerca de la investigación en el Nuevo Colegio García De Lorenzo. (M. García, Entrevistador).Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.Molineros, L. F. (2009). Epistemología de los Semilleros de investigación y la cultura en RedCOLSI: Una Visión Compartida desde la experiencia de uno de sus actores. En Origenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia (págs. 117-145). Taller Editorial Universidad del Cauca.Munévar Molina, R. A., Munévar Quintero, F. I., & Quintero Corzo, J. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Educación y educadores, 31-42.Nacional, U. P. (Dirección). (29 de 08 de 2014). Semillero de investigación [Película]. Colombia.Nuevo Colegio García de Lorenzo. (2017). Proyecto Educativo Insitucional. Facatativá.Osorio, M. M. (2008). tesis.udea.edu.co. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/217/1/InvestigacionFormativaGenerarCulturaInvestigativaEdSuperior.pdfUnesco. (20 de Junio de 2017). unesco.org. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/educar_para_crear_un_futuro_sostenible_para_todos_presentan/ORIGINALTrabajodegrado.pdfTrabajodegrado.pdfapplication/pdf1364773https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/3/Trabajodegrado.pdfc1b6c756935c06092ebf6b88ba09956cMD53open accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf42860https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/1/cartadederechosdeautor.pdf597821fd0c3d9bbdca7e84aa04bee192MD51metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf49772https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/2/cartadefacultad.pdfbebbbe640a064c4e9e6bca7800793fa6MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAILTrabajodegrado.pdf.jpgTrabajodegrado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8839https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/8/Trabajodegrado.pdf.jpgfe036fdf92e77c5d5dd43e00c3709824MD58open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6575https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/6/cartadederechosdeautor.pdf.jpgbe9325a9ecc252ce27596e1c6f9648ffMD56open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6385https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17452/7/cartadefacultad.pdf.jpgcec236be38ae31eedc9c4f2a2aa1333eMD57open access11634/17452oai:repository.usta.edu.co:11634/174522022-10-10 16:36:21.64open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K