Relación del trastorno obsesivo compulsivo tipo contaminador con las funciones ejecutivas: un abordaje desde la neuropsicología a partir de un estudio de caso.

El propósito del presente estudio es analizar la relación entre el trastorno obsesivo compulsivo tipo contaminador con las funciones ejecutivas de un sujeto perteneciente a la unidad de salud mental del Hospital Departamental de la ciudad de Villavicencio. El diseño de la investigación obedece a una...

Full description

Autores:
Carrera Valcárcel, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12380
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12380
Palabra clave:
Executive functions
Neuropsychological battery for executive functions and frontal lobes (BANFE - 2)
Obsessive compulsive disorder: contaminant type
Desórdenes obsesivo-compulsivos
Obsesión (Psicología)
Trastorno obsesivo-compulsivo
Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales (BANFE - 2)
Funciones ejecutivas
Trastorno obsesivo compulsivo contaminador
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El propósito del presente estudio es analizar la relación entre el trastorno obsesivo compulsivo tipo contaminador con las funciones ejecutivas de un sujeto perteneciente a la unidad de salud mental del Hospital Departamental de la ciudad de Villavicencio. El diseño de la investigación obedece a una metodología cuantitativa, de corte transversal descriptivo-correlacional, la cual es de tipo teórico empírico a partir de un estudio de caso. Como instrumentos de recolección de datos se estudió la historia clínica del sujeto en donde se confirma el diagnóstico y su evolución clínica, se realizó la aplicación de la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE-2), y su interpretación obedeció al análisis de las áreas cerebrales involucradas con el desarrollo de las funciones ejecutivas tales como la organización, el control inhibitorio, la productividad, la flexibilidad mental, la generación de hipótesis, la planeación, la actitud abstracta, la memoria de trabajo y demás que se articulan dentro de las áreas de los lóbulos frontales, por lo que los resultados demuestran que se encontró una alteración severa de las áreas que corresponden al funcionamiento ejecutivo, es decir, el conjunto complejo de habilidades cognitivas y conductuales que se ejecutan en la corteza prefrontal en las áreas orbitofrontal, coteza prefrontal medial, corteza prefrontal dorsolateral y corteza prefrontal anterior.