Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico
El presente trabajo tuvo como objetivo Diagnosticar el componente administrativo y organizacional de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S., bajo un direccionamiento estratégico que le permita el cumplimiento de metas y objetivos empresariales. La metodología se basó en una investigación descriptiva y transvers...
- Autores:
-
Ibañez Felizzola, Kerly Dayana
Guerrero Clavijo, Nasly Yadira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34821
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34821
- Palabra clave:
- Growth
Competitiveness
Processes
Organization
Administrative component
Planificación estratégica
Administración de servicios de salud
Gestión de instituciones de salud
Competitividad
Planificación de la salud
Crecimiento
Competitividad
Procesos
Organización
Componente administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6305b9846fc8c21dcb79bf75a877575d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34821 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico |
title |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico |
spellingShingle |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico Growth Competitiveness Processes Organization Administrative component Planificación estratégica Administración de servicios de salud Gestión de instituciones de salud Competitividad Planificación de la salud Crecimiento Competitividad Procesos Organización Componente administrativo |
title_short |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico |
title_full |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico |
title_fullStr |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico |
title_sort |
Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico |
dc.creator.fl_str_mv |
Ibañez Felizzola, Kerly Dayana Guerrero Clavijo, Nasly Yadira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Almeida Espinosa, Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ibañez Felizzola, Kerly Dayana Guerrero Clavijo, Nasly Yadira |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Growth Competitiveness Processes Organization Administrative component |
topic |
Growth Competitiveness Processes Organization Administrative component Planificación estratégica Administración de servicios de salud Gestión de instituciones de salud Competitividad Planificación de la salud Crecimiento Competitividad Procesos Organización Componente administrativo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de servicios de salud Gestión de instituciones de salud Competitividad Planificación de la salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Crecimiento Competitividad Procesos Organización Componente administrativo |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo Diagnosticar el componente administrativo y organizacional de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S., bajo un direccionamiento estratégico que le permita el cumplimiento de metas y objetivos empresariales. La metodología se basó en una investigación descriptiva y transversal. La cual permitió identificar serias falencias que ha impedido el crecimiento y competitividad empresarial de la IPS, y que denota la ausencia de una gestión organizacional, pues no existe una clara descripción de procesos, responsables y control de actividades. Por ello, se desarrolló la trazabilidad de los procesos dividiéndolos en procesos estratégicos, evaluativos, misionales y de apoyo, con el fin de dar organización y secuencia ordenada a las principales actividades de la IPS. Adicional a ello, se diseñaron algunos instrumentos de medición de los procesos administrativos, estableciendo un objetivo estratégico y específico, con el fin de delimitar claramente los resultados que se desean alcanzar. para ello se plantearon tres objetivos que se desarrollaran a lo largo del trabajo: • Caracterizar los procesos administrativos y organizacionales de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S. • Identificar la trazabilidad de los procesos administrativos y organizacionales de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S. • Diseñar el instrumento de medición para los procesos administrativos y organizacionales de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-08T16:21:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-08T16:21:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ibañez felizzola,K.D. y Guerrero Clavijo,NY. (2021). Diagnostico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Optico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34821 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ibañez felizzola,K.D. y Guerrero Clavijo,NY. (2021). Diagnostico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Optico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34821 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvernia, H., y Pianeta, O. (2012). Formulación de un plan estratégico para la empresa C.I. PROQUIMSA LTDA. Universidad Industrial de Santander Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Especialización en Alta Gerencia. Bucaramanga. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/144090.pdf Arano, R., Cano, M., y Olivera, D. (2012). La importancia del entorno general en las empresas. Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. México. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/06CA201202.pdf Arellano, H. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Revista científica Dominio de las Ciencias. Vol. 3. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6128526.pdf Armijo M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL. Recuperado de: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdf Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública. ILPES/CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdf Arrieta, E. (2019). Método inductivo y deductivo. En Blog Diferenciador. Recuperado de https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-deductivo/ Blázquez, F., Dorta, J., y Verona, M. (2006). Factores del crecimiento empresarial: Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Revista Innovar. Vol. 16, (28). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200003&lng=en&tlng=. Bran, J. (2019). Propuesta de plan estratégico para la Arenera las Mercedes S.A.S. Administración de Empresas. (Tesis de Grado Administración de Empresas). Universidad Libre Seccional Pereira. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17846/PROPUESTA%20DE%20PLAN%20ESTRAT%C3%89GICO%20PARA%20LA%20ARENERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Calderón, G.; Álvarez, C., y Naranjo, J. (2011). Estrategia competitiva y desempeño organizacional en empresas industriales colombianas. Revista innovar. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/25040/1/22284-76606-1-PB.pdf Cantillo, E., y Daza, J. (2011). Influencia de la Cultura Organizacional en la Competitividad de las Empresas. Revista Escenarios. Vol. 9 (1), pp. 18-23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3874557 Carreño, I. (2017). Diseño de la planeación estratégica del Centro de Desarrollo de Competencias del área perteneciente a la Dirección de Desarrollo del Talento Humano de la Fundación Cardiovascular de Colombia. (Proyecto de Grado Ingeniería Industrial). Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1954/1/TGT-586.pdf Chiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. Bogotá D.C.: McGraw-Hill Interamericana S.A. Recuperado de: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/f37a438c7c5cd9b3e4cd837c3168cbc6.pdf Cruz, L. y Araque, M. (2014). Planificación estratégica de la empresa AICA. (Proyecto de Grado Maestría en Planificación y Dirección Estratégica). Universidad de las Fuerzas Armadas de Sangolqui, Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10280/1/T-ESPE-048402.pdf Dumorné, K. (2013). Diagnóstico económico-financiero y planificación estratégica de tres centros de acopio de leche vinculados al centro de gestión de Paillaco, Región de los Ríos, Chile, Estudio de Casos. Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1348/planificacion-estrategica.html Escamilla, O. (2007). Herramientas para la planeación y de control de la producción en la empresa metal mecánica. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10590/Herramientas%20para%20la%20planeacion.pdf?sequence=1 Flores, S. (2015). Proceso administrativo y gestión empresarial Encoproabas, Jinotega. (Tesis de Grado Maestría en Gerencia Empresarial). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Maestra en gerencia empresarial. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/53104075.pdf Fred, D. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Educación. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PP1&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Guzmán, J. (2015). Importancia de la planeación estratégica en los servicios de salud. Revista Médica MD. Vol. 6 (4). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2015/md154b.pdf Huertas, N., Cantillo, A., y Muñoz, Y. (2017). Administración estratégica en instituciones de salud de Cartagena. 5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/5sim/9D.pdf Kerguelén, C. Calidad en salud en Colombia Calidad en saluden Colombia, Los principios. Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/CALIDAD%20EN%20SALUD%20EN%20COLOMBIA.pdf Koontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial. (14), México: McGraw-Hill. Lana, R. (2008). La Administración Estratégica como herramienta de gestión. Revista Científica "Visión de Futuro". Vol. 9. (1). Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935469001.pdf Moreno, R. (1997). La competitividad en el desarrollo sustentable. Alternativas para el Desarrollo, (45), 5-13. http://www.repo.funde.org/222/1/APD-45-II.pdf Peñaranda, S. (2015). Diseño de un plan estratégico para la empresa QS consultores. (Trabajo de Grado Maestría en Gerencia de Negocios). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/156268.pdf Ramón, V. (s.f.). El Control como función administrativa. En Línea. ASEM Solutions. Recuperado de: http://brd.unid.edu.mx/recursos/Tecnicas_de_planeacion_y_control/PC05/Para_ampliar_el_tema/ELCONTROL.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/1/2021Iba%c3%b1ezKerly.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/2/2021Iba%c3%b1ezKerly1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/3/2021Iba%c3%b1ezKerly2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/6/2021Iba%c3%b1ezKerly.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/7/2021Iba%c3%b1ezKerly1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/8/2021Iba%c3%b1ezKerly2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09a530b91f8078fbe4d45b38c137ba5c 61bc2b9c0fc760428ab5ef9b7e9606fa 878bba04a1cc752e1f6412d453248283 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f457ddcfb2b445bbea2798c3224f4bb9 a1c759436e7fac155310c9c3d7300d52 045c0a81acca83f7e312583a78629a90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026174327685120 |
spelling |
Almeida Espinosa, AlexanderIbañez Felizzola, Kerly DayanaGuerrero Clavijo, Nasly YadiraUniversidad Santo Tomás2021-07-08T16:21:58Z2021-07-08T16:21:58Z2021-07-08Ibañez felizzola,K.D. y Guerrero Clavijo,NY. (2021). Diagnostico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Optico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégico [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/34821reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo tuvo como objetivo Diagnosticar el componente administrativo y organizacional de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S., bajo un direccionamiento estratégico que le permita el cumplimiento de metas y objetivos empresariales. La metodología se basó en una investigación descriptiva y transversal. La cual permitió identificar serias falencias que ha impedido el crecimiento y competitividad empresarial de la IPS, y que denota la ausencia de una gestión organizacional, pues no existe una clara descripción de procesos, responsables y control de actividades. Por ello, se desarrolló la trazabilidad de los procesos dividiéndolos en procesos estratégicos, evaluativos, misionales y de apoyo, con el fin de dar organización y secuencia ordenada a las principales actividades de la IPS. Adicional a ello, se diseñaron algunos instrumentos de medición de los procesos administrativos, estableciendo un objetivo estratégico y específico, con el fin de delimitar claramente los resultados que se desean alcanzar. para ello se plantearon tres objetivos que se desarrollaran a lo largo del trabajo: • Caracterizar los procesos administrativos y organizacionales de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S. • Identificar la trazabilidad de los procesos administrativos y organizacionales de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S. • Diseñar el instrumento de medición para los procesos administrativos y organizacionales de la IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S.The objective of this paper was to diagnose the administrative and organizational component of the IPS GRUPO ÓPTICO S.A.S., under a strategic direction that allows the fulfillment of business goals and objectives. The methodology was based on descriptive and transversal research. This made it possible to identify serious shortcomings that have impeded the growth and competitiveness of the IPS, and that denote the absence of organizational management, since there is no clear description of processes, accountability and control of activities. Therefore, the traceability of the processes was developed by dividing them into strategic, evaluative, mission and support processes, in order to give organization and orderly sequence to the main activities of the IPS. In addition, some instruments were designed to measure administrative processes, establishing a strategic and specific objective, in order to clearly define the results to be achieved.Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en SaludFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico administrativo y organizacional en la IPS Grupo Óptico S.A.S. bajo un direccionamiento estratégicoGrowthCompetitivenessProcessesOrganizationAdministrative componentPlanificación estratégicaAdministración de servicios de saludGestión de instituciones de saludCompetitividadPlanificación de la saludCrecimientoCompetitividadProcesosOrganizaciónComponente administrativoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAlvernia, H., y Pianeta, O. (2012). Formulación de un plan estratégico para la empresa C.I. PROQUIMSA LTDA. Universidad Industrial de Santander Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Especialización en Alta Gerencia. Bucaramanga. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/144090.pdfArano, R., Cano, M., y Olivera, D. (2012). La importancia del entorno general en las empresas. Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. México. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/06CA201202.pdfArellano, H. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Revista científica Dominio de las Ciencias. Vol. 3. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6128526.pdfArmijo M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL. Recuperado de: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdfArmijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública. ILPES/CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdfArrieta, E. (2019). Método inductivo y deductivo. En Blog Diferenciador. Recuperado de https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-deductivo/Blázquez, F., Dorta, J., y Verona, M. (2006). Factores del crecimiento empresarial: Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Revista Innovar. Vol. 16, (28). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512006000200003&lng=en&tlng=.Bran, J. (2019). Propuesta de plan estratégico para la Arenera las Mercedes S.A.S. Administración de Empresas. (Tesis de Grado Administración de Empresas). Universidad Libre Seccional Pereira. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17846/PROPUESTA%20DE%20PLAN%20ESTRAT%C3%89GICO%20PARA%20LA%20ARENERA.pdf?sequence=1&isAllowed=yCalderón, G.; Álvarez, C., y Naranjo, J. (2011). Estrategia competitiva y desempeño organizacional en empresas industriales colombianas. Revista innovar. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/25040/1/22284-76606-1-PB.pdfCantillo, E., y Daza, J. (2011). Influencia de la Cultura Organizacional en la Competitividad de las Empresas. Revista Escenarios. Vol. 9 (1), pp. 18-23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3874557Carreño, I. (2017). Diseño de la planeación estratégica del Centro de Desarrollo de Competencias del área perteneciente a la Dirección de Desarrollo del Talento Humano de la Fundación Cardiovascular de Colombia. (Proyecto de Grado Ingeniería Industrial). Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1954/1/TGT-586.pdfChiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. Bogotá D.C.: McGraw-Hill Interamericana S.A. Recuperado de: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/f37a438c7c5cd9b3e4cd837c3168cbc6.pdfCruz, L. y Araque, M. (2014). Planificación estratégica de la empresa AICA. (Proyecto de Grado Maestría en Planificación y Dirección Estratégica). Universidad de las Fuerzas Armadas de Sangolqui, Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10280/1/T-ESPE-048402.pdfDumorné, K. (2013). Diagnóstico económico-financiero y planificación estratégica de tres centros de acopio de leche vinculados al centro de gestión de Paillaco, Región de los Ríos, Chile, Estudio de Casos. Universidad Austral de Chile. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1348/planificacion-estrategica.htmlEscamilla, O. (2007). Herramientas para la planeación y de control de la producción en la empresa metal mecánica. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10590/Herramientas%20para%20la%20planeacion.pdf?sequence=1Flores, S. (2015). Proceso administrativo y gestión empresarial Encoproabas, Jinotega. (Tesis de Grado Maestría en Gerencia Empresarial). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Maestra en gerencia empresarial. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/53104075.pdfFred, D. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Educación. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PP1&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseGuzmán, J. (2015). Importancia de la planeación estratégica en los servicios de salud. Revista Médica MD. Vol. 6 (4). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2015/md154b.pdfHuertas, N., Cantillo, A., y Muñoz, Y. (2017). Administración estratégica en instituciones de salud de Cartagena. 5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/5sim/9D.pdfKerguelén, C. Calidad en salud en Colombia Calidad en saluden Colombia, Los principios. Ministerio de la Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/CALIDAD%20EN%20SALUD%20EN%20COLOMBIA.pdfKoontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial. (14), México: McGraw-Hill.Lana, R. (2008). La Administración Estratégica como herramienta de gestión. Revista Científica "Visión de Futuro". Vol. 9. (1). Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935469001.pdfMoreno, R. (1997). La competitividad en el desarrollo sustentable. Alternativas para el Desarrollo, (45), 5-13. http://www.repo.funde.org/222/1/APD-45-II.pdfPeñaranda, S. (2015). Diseño de un plan estratégico para la empresa QS consultores. (Trabajo de Grado Maestría en Gerencia de Negocios). Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/156268.pdfRamón, V. (s.f.). El Control como función administrativa. En Línea. ASEM Solutions. Recuperado de: http://brd.unid.edu.mx/recursos/Tecnicas_de_planeacion_y_control/PC05/Para_ampliar_el_tema/ELCONTROL.pdfORIGINAL2021IbañezKerly.pdf2021IbañezKerly.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3113360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/1/2021Iba%c3%b1ezKerly.pdf09a530b91f8078fbe4d45b38c137ba5cMD51open access2021IbañezKerly1.pdf2021IbañezKerly1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf230914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/2/2021Iba%c3%b1ezKerly1.pdf61bc2b9c0fc760428ab5ef9b7e9606faMD52metadata only access2021IbañezKerly2.pdf2021IbañezKerly2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf165510https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/3/2021Iba%c3%b1ezKerly2.pdf878bba04a1cc752e1f6412d453248283MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021IbañezKerly.pdf.jpg2021IbañezKerly.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5115https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/6/2021Iba%c3%b1ezKerly.pdf.jpgf457ddcfb2b445bbea2798c3224f4bb9MD56open access2021IbañezKerly1.pdf.jpg2021IbañezKerly1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8215https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/7/2021Iba%c3%b1ezKerly1.pdf.jpga1c759436e7fac155310c9c3d7300d52MD57open access2021IbañezKerly2.pdf.jpg2021IbañezKerly2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34821/8/2021Iba%c3%b1ezKerly2.pdf.jpg045c0a81acca83f7e312583a78629a90MD58open access11634/34821oai:repository.usta.edu.co:11634/348212022-10-10 14:46:14.407open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |