La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea

En la cotidianidad del quehacer pedagógico se prioriza que los procesos de enseñanza y aprendizaje se acomoden a las necesidades de los estudiantes; es por esto que, los lineamientos, los estándares de calidad y la normatividad en las instituciones educativas han generado distintas expectativas fren...

Full description

Autores:
Pérez Silva, Claudia Amparo
Pérez Álvarez, Duberlys del Carmen
Paternina Navarro, Luis David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/52584
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/52584
Palabra clave:
Pedagogía para la Educación Superior
Pedagogía
Enseñanza-Aprendizaje
Espectro Autismo
Enseñanza
Educación
estrategia pedagógica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_62f8421ff5dcfd699ea0c568c6cb38fb
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/52584
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
title La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
spellingShingle La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
Pedagogía para la Educación Superior
Pedagogía
Enseñanza-Aprendizaje
Espectro Autismo
Enseñanza
Educación
estrategia pedagógica
title_short La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
title_full La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
title_fullStr La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
title_full_unstemmed La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
title_sort La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea
dc.creator.fl_str_mv Pérez Silva, Claudia Amparo
Pérez Álvarez, Duberlys del Carmen
Paternina Navarro, Luis David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Rueda, Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Silva, Claudia Amparo
Pérez Álvarez, Duberlys del Carmen
Paternina Navarro, Luis David
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4542-8919
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001976687
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001878425
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pedagogía para la Educación Superior
Pedagogía
Enseñanza-Aprendizaje
topic Pedagogía para la Educación Superior
Pedagogía
Enseñanza-Aprendizaje
Espectro Autismo
Enseñanza
Educación
estrategia pedagógica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Espectro Autismo
Enseñanza
Educación
estrategia pedagógica
description En la cotidianidad del quehacer pedagógico se prioriza que los procesos de enseñanza y aprendizaje se acomoden a las necesidades de los estudiantes; es por esto que, los lineamientos, los estándares de calidad y la normatividad en las instituciones educativas han generado distintas expectativas frente al desarrollo de competencias y, por ello, han generado interés en plantear nuevas estrategias pedagógicas, que potencien y fortalezcan algunos objetivos por alcanzar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-04T12:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-04T12:00:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-09-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pérez Silva, C. A., Pérez Álvarez, D. C. y Paternina Navarro, L. D. (2023). La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/52584
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pérez Silva, C. A., Pérez Álvarez, D. C. y Paternina Navarro, L. D. (2023). La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/52584
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias Sumba, C. F., & Cuesta Zúñiga, J. A. (2021). La Pictotecnología para el desarrollo de la expresión oral de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación del Ecuador).
Barajas, M. T. G., Navarro, J. C. K., Osua, G. R., & Osua, M. A. R. (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. Universidades, (46), 27-33.
ConecTEA (s.f). La Musicoterapia abre Nuevas Vías de Comunicación para las Personas con Autismo. Encontrado en: https://www.fundacionconectea.org/2020/09/16/la-musicoterapia-abre-nuevas-vias-de-comunicacion-para-las-personas-con-autismo/
De Cortázar Gracia, N. R., Tomás, M. B., & Sanz, A. (2020). Terapia a través de la aventura para jóvenes con síndrome de Asperger. Revista de Psicopatología y salud mental del niño y del adolescente, (36), 45-55.
Franco Montoya, E. D. (2021). Musicoterapia en pediatría: una mirada desde la musicoterapia neurológica en niños y niñas hospitalizados. In XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Méndez Callejas, K. J., & Vargas Martínez, S. A. (2020). La musicoterapia como herramienta pedagógica con niños (as) con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el aula convencional.
Valencia-Cifuentes, V., & Becerra, L. (2019). Terapias ABA en autismo: ¿Solución única a un problema múltiple? Salutem Scientia Spiritus, 5(1), 50-53.
Valcayo Santos, C. (2018). La musicoterapia como técnica complementaria en el niño con autismo: una propuesta de intervención.
UNIR (2022). Las competencias comunicativas, clave en la enseñanza de un idioma. Encontrado en: https://colombia.unir.net/actualidad-unir/competencia-comunicativa/#:~:text=La%20competencia%20comunicativa%20es%20la,de%20uso%20de%20esa%20lengua.
Tomás Ettoujguani, J. F. Aplicación práctica de la musicoterapia para estimular la atención y comunicación en niños con Trastorno del Espectro Autista y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Sánchez Martínez, E. (2017). La musicoterapia como una vía de expresión y comunicación en el Trastorno del Espectro Autista.
Oliveros Hernández, L. (2020). La musicoterapia como método para la mejora de la expresión y comunicación en niños con TEA.
Monfort Suarez, I., & Monfort, M. (2012). Autismo y lenguaje oral. En D. Valdez & V. l Ruggieri (Eds.), Autismo del diagnóstico al tratamiento (1a, pp. 199–217). Paidós.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Docencia Universitaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Centro de Estudios en Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/1/2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/2/ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/3/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/6/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20CLAUDIA%20P%c3%89REZ%2c%20DUBERLYS%20P%c3%89REZ%2c%20LUIS%20DAVID%20PATERNINA%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/9/2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/10/ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/11/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/12/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20CLAUDIA%20P%c3%89REZ%2c%20DUBERLYS%20P%c3%89REZ%2c%20LUIS%20DAVID%20PATERNINA%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/8/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cbce150fa6a3034036096d49c18e61f
a465fd0eafa014ced7942bc29859261d
c045080a5f28c3499bb1a5609ee2dca2
6bc072c3c1f0233a1785862a8ead944f
b87fdb99c4f631948fcdcf3da733b5be
ee5a5b67f993c03cfba6aae04f025aa6
da26bb95314c4419f8c075f422995d4d
e05d2b7228a273c098a0c0ca9f10d771
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026175414009856
spelling Sánchez Rueda, HumbertoPérez Silva, Claudia AmparoPérez Álvarez, Duberlys del CarmenPaternina Navarro, Luis Davidhttps://orcid.org/0000-0003-4542-8919https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001976687https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001878425Universidad Santo Tomás2023-10-04T12:00:34Z2023-10-04T12:00:34Z2023-09-22Pérez Silva, C. A., Pérez Álvarez, D. C. y Paternina Navarro, L. D. (2023). La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con Tea. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52584reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la cotidianidad del quehacer pedagógico se prioriza que los procesos de enseñanza y aprendizaje se acomoden a las necesidades de los estudiantes; es por esto que, los lineamientos, los estándares de calidad y la normatividad en las instituciones educativas han generado distintas expectativas frente al desarrollo de competencias y, por ello, han generado interés en plantear nuevas estrategias pedagógicas, que potencien y fortalezcan algunos objetivos por alcanzar.Especialista en Docencia UniversitariaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Docencia UniversitariaCentro de Estudios en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Música Como Estrategia para Fortalecer el Proceso Comunicativo en un Estudiante con TeaPedagogía para la Educación SuperiorPedagogíaEnseñanza-AprendizajeEspectro AutismoEnseñanzaEducaciónestrategia pedagógicaTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadArias Sumba, C. F., & Cuesta Zúñiga, J. A. (2021). La Pictotecnología para el desarrollo de la expresión oral de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación del Ecuador).Barajas, M. T. G., Navarro, J. C. K., Osua, G. R., & Osua, M. A. R. (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. Universidades, (46), 27-33.ConecTEA (s.f). La Musicoterapia abre Nuevas Vías de Comunicación para las Personas con Autismo. Encontrado en: https://www.fundacionconectea.org/2020/09/16/la-musicoterapia-abre-nuevas-vias-de-comunicacion-para-las-personas-con-autismo/De Cortázar Gracia, N. R., Tomás, M. B., & Sanz, A. (2020). Terapia a través de la aventura para jóvenes con síndrome de Asperger. Revista de Psicopatología y salud mental del niño y del adolescente, (36), 45-55.Franco Montoya, E. D. (2021). Musicoterapia en pediatría: una mirada desde la musicoterapia neurológica en niños y niñas hospitalizados. In XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.Méndez Callejas, K. J., & Vargas Martínez, S. A. (2020). La musicoterapia como herramienta pedagógica con niños (as) con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el aula convencional.Valencia-Cifuentes, V., & Becerra, L. (2019). Terapias ABA en autismo: ¿Solución única a un problema múltiple? Salutem Scientia Spiritus, 5(1), 50-53.Valcayo Santos, C. (2018). La musicoterapia como técnica complementaria en el niño con autismo: una propuesta de intervención.UNIR (2022). Las competencias comunicativas, clave en la enseñanza de un idioma. Encontrado en: https://colombia.unir.net/actualidad-unir/competencia-comunicativa/#:~:text=La%20competencia%20comunicativa%20es%20la,de%20uso%20de%20esa%20lengua.Tomás Ettoujguani, J. F. Aplicación práctica de la musicoterapia para estimular la atención y comunicación en niños con Trastorno del Espectro Autista y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.Sánchez Martínez, E. (2017). La musicoterapia como una vía de expresión y comunicación en el Trastorno del Espectro Autista.Oliveros Hernández, L. (2020). La musicoterapia como método para la mejora de la expresión y comunicación en niños con TEA.Monfort Suarez, I., & Monfort, M. (2012). Autismo y lenguaje oral. En D. Valdez & V. l Ruggieri (Eds.), Autismo del diagnóstico al tratamiento (1a, pp. 199–217). Paidós.ORIGINAL2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdf2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf480148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/1/2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdf0cbce150fa6a3034036096d49c18e61fMD51open accessACTA DE SUSTENTACIÓN.pdfACTA DE SUSTENTACIÓN.pdfCarta facultadapplication/pdf670986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/2/ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N.pdfa465fd0eafa014ced7942bc29859261dMD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta derecho de autorapplication/pdf97852https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/3/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdfc045080a5f28c3499bb1a5609ee2dca2MD53metadata only accessCARTA AUTORIZACIÓN - CLAUDIA PÉREZ, DUBERLYS PÉREZ, LUIS DAVID PATERNINA (1).pdfCARTA AUTORIZACIÓN - CLAUDIA PÉREZ, DUBERLYS PÉREZ, LUIS DAVID PATERNINA (1).pdfCarta autorización CRAIapplication/pdf21715https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/6/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20CLAUDIA%20P%c3%89REZ%2c%20DUBERLYS%20P%c3%89REZ%2c%20LUIS%20DAVID%20PATERNINA%20%281%29.pdf6bc072c3c1f0233a1785862a8ead944fMD56metadata only accessTHUMBNAIL2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdf.jpg2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6573https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/9/2023ClaudiaPerezLuisPaterninaDuberlysPerez.pdf.jpgb87fdb99c4f631948fcdcf3da733b5beMD59open accessACTA DE SUSTENTACIÓN.pdf.jpgACTA DE SUSTENTACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9495https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/10/ACTA%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N.pdf.jpgee5a5b67f993c03cfba6aae04f025aa6MD510open accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/11/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgda26bb95314c4419f8c075f422995d4dMD511open accessCARTA AUTORIZACIÓN - CLAUDIA PÉREZ, DUBERLYS PÉREZ, LUIS DAVID PATERNINA (1).pdf.jpgCARTA AUTORIZACIÓN - CLAUDIA PÉREZ, DUBERLYS PÉREZ, LUIS DAVID PATERNINA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6775https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/12/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20-%20CLAUDIA%20P%c3%89REZ%2c%20DUBERLYS%20P%c3%89REZ%2c%20LUIS%20DAVID%20PATERNINA%20%281%29.pdf.jpge05d2b7228a273c098a0c0ca9f10d771MD512open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52584/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open access11634/52584oai:repository.usta.edu.co:11634/525842023-10-05 03:02:39.175open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K