Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás
Bajo el marco de la Ley 30 de 1992 en donde se legisla y se aborda el tema de la Educación Superior en Colombia, la Universidad Santo Tomas encuentra de gran pertinencia en los artículos 1 y 4 de la misma, un buen referente para la aplicación de sus estatutos académicos y formativos para los estudia...
- Autores:
-
Alvear Rivera, Linda Yohanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45343
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45343
- Palabra clave:
- Public journalism
Degree projects
Systematization
Press
Social responsability
Academic theses and dissertations
Information storage and retrieval systems
Prensa
Responsabilidad social
Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Periodismo público
Proyectos de grado
Sistematización
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_62e396ba7b820e8a77d7e2b580007542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45343 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás |
title |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás |
spellingShingle |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás Public journalism Degree projects Systematization Press Social responsability Academic theses and dissertations Information storage and retrieval systems Prensa Responsabilidad social Tesis y disertaciones académicas Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Periodismo público Proyectos de grado Sistematización |
title_short |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás |
title_full |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás |
title_fullStr |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás |
title_sort |
Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvear Rivera, Linda Yohanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Callegari, Nidia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvear Rivera, Linda Yohanna |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public journalism Degree projects Systematization Press Social responsability Academic theses and dissertations Information storage and retrieval systems |
topic |
Public journalism Degree projects Systematization Press Social responsability Academic theses and dissertations Information storage and retrieval systems Prensa Responsabilidad social Tesis y disertaciones académicas Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Periodismo público Proyectos de grado Sistematización |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Prensa Responsabilidad social Tesis y disertaciones académicas Sistemas de almacenamiento y recuperación de información |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Periodismo público Proyectos de grado Sistematización |
description |
Bajo el marco de la Ley 30 de 1992 en donde se legisla y se aborda el tema de la Educación Superior en Colombia, la Universidad Santo Tomas encuentra de gran pertinencia en los artículos 1 y 4 de la misma, un buen referente para la aplicación de sus estatutos académicos y formativos para los estudiantes tomasinos. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) que según la ley es de carácter obligatorio, se define como un proyecto que especifica los principios y fines, las estrategias pedagógicas y el sistema de gestión académica que deben ser aplicados por la educación superior en Colombia. Actualmente en el ámbito educativo, el currículo se comprende como el concepto que debe realizar de una manera autónoma cada institución universitaria autorizada por el Estado y que permite que cada una elabore con plena libertad sus propios proyectos educativos institucionales. El currículo de la Universidad Santo Tomás propone y ejecuta la forma de enseñar a partir del estudio de problemas para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea comprendido como una retroalimentación entre docentes y estudiantes. La creación de la Facultad de Comunicación Social dentro de la Universidad Santo Tomás obedece a algunas demandas necesarias en los procesos de comunicación para el año 1995. La universidad obtuvo la aprobación del programa ante el ICFES utilizando la escisión entre práctica y teoría, vinculando la investigación como un componente indispensable de la comunicación y sus tecnologías, y desarrollando un modelo de investigación cuestionando la violencia como uno de los grandes problemas del país. La facultad en su rediseño curricular establece a los núcleos problémicos como pilares de fortalecimiento del plan de estudios requerido para alcanzar los estándares de calidad de la educación superior en Colombia. El núcleo problémico debe ser entendido como la opción que tiene cualquier persona o institución de realizar funciones con múltiples interpretaciones para poder dar solución y algún requerimiento que necesita la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-22T21:59:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-22T21:59:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Alvear Rivera, L. Y. (2008). Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45343 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
T.C.S A48SIS 2008 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Alvear Rivera, L. Y. (2008). Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional T.C.S A48SIS 2008 instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45343 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDER_EGG, Ezequiel, VALLE, Pablo. Guía para preparar monografías. Buenos Aires: Lumen, 1997. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superioricfes – “Las práctica universitarias estudiantiles: una estrategia para la modernización de la educación superior en Colombia”, Bogotá, 1997 Martín Serrano Manuel: Teoría de la Comunicación. Epistemología y Análisis de la referencia. Ed. cuadernos de la Comunicación, Madrid 1981 Martín Serrano Manuel: La Producción Social de Comunicación, Alianza ED Madrid, 1993. Profesor Jorge Sapka, Pautas para la presentación de una monografía Sarabia Nydia. El periodismo: una misión histórica. La Habana Ed Pablo de la Torriente. 1987. Timoteo Álvarez, Jesús: Historia y Modelos de la Comunicación en el S-XX, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana www.adad.net/trad/about/0specialization.php |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45343/1/2008lindaalvear https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45343/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45343/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b9caee53a2a7cb196dafeaaad957509 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026102962651136 |
spelling |
Callegari, NidiaAlvear Rivera, Linda YohannaUniversidad Santo Tomás2022-06-22T21:59:39Z2022-06-22T21:59:39Z2022-06-22Alvear Rivera, L. Y. (2008). Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/45343T.C.S A48SIS 2008instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coBajo el marco de la Ley 30 de 1992 en donde se legisla y se aborda el tema de la Educación Superior en Colombia, la Universidad Santo Tomas encuentra de gran pertinencia en los artículos 1 y 4 de la misma, un buen referente para la aplicación de sus estatutos académicos y formativos para los estudiantes tomasinos. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) que según la ley es de carácter obligatorio, se define como un proyecto que especifica los principios y fines, las estrategias pedagógicas y el sistema de gestión académica que deben ser aplicados por la educación superior en Colombia. Actualmente en el ámbito educativo, el currículo se comprende como el concepto que debe realizar de una manera autónoma cada institución universitaria autorizada por el Estado y que permite que cada una elabore con plena libertad sus propios proyectos educativos institucionales. El currículo de la Universidad Santo Tomás propone y ejecuta la forma de enseñar a partir del estudio de problemas para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea comprendido como una retroalimentación entre docentes y estudiantes. La creación de la Facultad de Comunicación Social dentro de la Universidad Santo Tomás obedece a algunas demandas necesarias en los procesos de comunicación para el año 1995. La universidad obtuvo la aprobación del programa ante el ICFES utilizando la escisión entre práctica y teoría, vinculando la investigación como un componente indispensable de la comunicación y sus tecnologías, y desarrollando un modelo de investigación cuestionando la violencia como uno de los grandes problemas del país. La facultad en su rediseño curricular establece a los núcleos problémicos como pilares de fortalecimiento del plan de estudios requerido para alcanzar los estándares de calidad de la educación superior en Colombia. El núcleo problémico debe ser entendido como la opción que tiene cualquier persona o institución de realizar funciones con múltiples interpretaciones para poder dar solución y algún requerimiento que necesita la sociedad.Under the framework of Law 30 of 1992, where the subject of Higher Education in Colombia is legislated and addressed, the Santo Tomas University finds articles 1 and 4 of the same to be of great relevance, a good reference for the application of its academic and formative statutes for Tomasino students. The Institutional Educational Project (PEI), which according to the law is mandatory, is defined as a project that specifies the principles and goals, the pedagogical strategies and the academic management system that must be applied by higher education in Colombia. Currently in the educational field, the curriculum is understood as the concept that each university institution authorized by the State must carry out autonomously and that allows each one to freely develop its own institutional educational projects. The curriculum of the Santo Tomás University proposes and executes the way of teaching from the study of problems so that the teaching and learning process is intermediate as a feedback between teachers and students. The creation of the Faculty of Social Communication within the Santo Tomás University obeys some necessary demands in the communication processes for the year 1995. The university obtained the approval of the program before the ICFES using the division between practice and theory, linking research as an indispensable component of communication and its technologies, and developing a research model questioning violence as one of the country's great problems. In its curricular redesign, the faculty establishes the problematic nuclei as pillars for strengthening the curriculum required to achieve the quality standards of higher education in Colombia. The problematic nucleus must be understood as the option that any person or institution has to carry out functions with multiple interpretations in order to provide a solution and some requirement that society needs.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomásbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublic journalismDegree projectsSystematizationPressSocial responsabilityAcademic theses and dissertationsInformation storage and retrieval systemsPrensaResponsabilidad socialTesis y disertaciones académicasSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónPeriodismo públicoProyectos de gradoSistematizaciónCRAI-USTA BogotáANDER_EGG, Ezequiel, VALLE, Pablo. Guía para preparar monografías. Buenos Aires: Lumen, 1997.Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superioricfes – “Las práctica universitarias estudiantiles: una estrategia para la modernización de la educación superior en Colombia”, Bogotá, 1997Martín Serrano Manuel: Teoría de la Comunicación. Epistemología y Análisis de la referencia. Ed. cuadernos de la Comunicación, Madrid 1981Martín Serrano Manuel: La Producción Social de Comunicación, Alianza ED Madrid, 1993.Profesor Jorge Sapka, Pautas para la presentación de una monografíaSarabia Nydia. El periodismo: una misión histórica. La Habana Ed Pablo de la Torriente. 1987.Timoteo Álvarez, Jesús: Historia y Modelos de la Comunicación en el S-XX, Editorial Pablo de la Torriente, La Habanawww.adad.net/trad/about/0specialization.phpORIGINAL2008lindaalvear2008lindaalvearTrabajo de gradoapplication/octet-stream448212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45343/1/2008lindaalvear0b9caee53a2a7cb196dafeaaad957509MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45343/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45343/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open access11634/45343oai:repository.usta.edu.co:11634/453432023-07-19 17:07:31.778metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |