Sistematización de proyectos de grado en énfasis de periodismo 2005 (II) - 2006 (I) de la Facultad de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás
Bajo el marco de la Ley 30 de 1992 en donde se legisla y se aborda el tema de la Educación Superior en Colombia, la Universidad Santo Tomas encuentra de gran pertinencia en los artículos 1 y 4 de la misma, un buen referente para la aplicación de sus estatutos académicos y formativos para los estudia...
- Autores:
-
Alvear Rivera, Linda Yohanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45343
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45343
- Palabra clave:
- Public journalism
Degree projects
Systematization
Press
Social responsability
Academic theses and dissertations
Information storage and retrieval systems
Prensa
Responsabilidad social
Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Periodismo público
Proyectos de grado
Sistematización
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Bajo el marco de la Ley 30 de 1992 en donde se legisla y se aborda el tema de la Educación Superior en Colombia, la Universidad Santo Tomas encuentra de gran pertinencia en los artículos 1 y 4 de la misma, un buen referente para la aplicación de sus estatutos académicos y formativos para los estudiantes tomasinos. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) que según la ley es de carácter obligatorio, se define como un proyecto que especifica los principios y fines, las estrategias pedagógicas y el sistema de gestión académica que deben ser aplicados por la educación superior en Colombia. Actualmente en el ámbito educativo, el currículo se comprende como el concepto que debe realizar de una manera autónoma cada institución universitaria autorizada por el Estado y que permite que cada una elabore con plena libertad sus propios proyectos educativos institucionales. El currículo de la Universidad Santo Tomás propone y ejecuta la forma de enseñar a partir del estudio de problemas para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea comprendido como una retroalimentación entre docentes y estudiantes. La creación de la Facultad de Comunicación Social dentro de la Universidad Santo Tomás obedece a algunas demandas necesarias en los procesos de comunicación para el año 1995. La universidad obtuvo la aprobación del programa ante el ICFES utilizando la escisión entre práctica y teoría, vinculando la investigación como un componente indispensable de la comunicación y sus tecnologías, y desarrollando un modelo de investigación cuestionando la violencia como uno de los grandes problemas del país. La facultad en su rediseño curricular establece a los núcleos problémicos como pilares de fortalecimiento del plan de estudios requerido para alcanzar los estándares de calidad de la educación superior en Colombia. El núcleo problémico debe ser entendido como la opción que tiene cualquier persona o institución de realizar funciones con múltiples interpretaciones para poder dar solución y algún requerimiento que necesita la sociedad. |
---|