Plan de negocios creación de empresa solar up Col – energia solar fotovoltaica

El presente plan de negocios consta de un análisis de viabilidad para la evaluación y puesta en marcha de Solar up Colombia que es emprendimiento enfocado a la importación, comercialización, instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos que busca desarrollar su actividad económica en...

Full description

Autores:
Reyes Holguin, Tomas
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34825
Palabra clave:
Photovoltaic solar energy
Photovoltaic
Photovoltaic solar energy business model
Energía solar
Energía fotovoltaica
Energias renovables
Energia Solar fotovoltaica
Energias renovables
Fotovoltaica
Modelo de negocio energia solar fotovoltaica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente plan de negocios consta de un análisis de viabilidad para la evaluación y puesta en marcha de Solar up Colombia que es emprendimiento enfocado a la importación, comercialización, instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos que busca desarrollar su actividad económica en la ciudad de Bogotá debido a la viabilidad, estabilidad y crecimiento económico con el que cuenta el entorno comercial, industrial y residencial de la ciudad y su zona metropolitana. La viabilidad del plan de negocios de solar up Colombia S.A.S se basa en cuatro pilares fundamentales que son el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio organizacional y el estudio financiero. Mediante el desarrollo de los cuatro pilares se realiza diferentes análisis estadísticos, financieros y empresariales que determinan de manera eficaz si es prudente realizar inversiones con base a la viabilidad del plan de negocios. Aproximadamente desde hace 6 años en Colombia se han gestado condiciones de libre mercado para la comercialización y uso de energia solar fotovoltaica bajo la normatividad jurídica, empresarial y técnica que requiere la implementacion de estas tecnologías en el pais, logrando así aprovechar todos los beneficios ambientales, económicos y sociales que presenta este modelo de negocio en Colombia. Con base a estudios desarrollados en mercadeo, tecnología y sostenibilidad ambiental se logró determinar la viabilidad que presenta este emprendiendo para llevar a cabo su expansión en el mercado colombiano, esto debido principalmente a la transición energética que está presentando el país y para cual se está dando una oportunidad valiosa en las nuevas tendencias energéticas del siglo XXI.