¿Cómo generar una cultura del ahorro para la vejez en los jóvenes de grado décimo y once de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Tunja?
El presente trabajo de grado se desarrolla por medio de cinco capítulos que contemplan lo siguiente: Capítulo 1. Justificación y problema central de la seguridad social en pensiones en Colombia, Capítulo 2. una detallada investigación desde el inicio del sistema de seguridad social en el mundo y en...
- Autores:
-
Rios Saavedra, Sonia Yanira
Cely Avila, Oscar Argelio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51212
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51212
- Palabra clave:
- Pensions
Education
Young people
Older adults
Social protection
Pensiones
Educación
Jóvenes
Adultos mayores
Protección social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de grado se desarrolla por medio de cinco capítulos que contemplan lo siguiente: Capítulo 1. Justificación y problema central de la seguridad social en pensiones en Colombia, Capítulo 2. una detallada investigación desde el inicio del sistema de seguridad social en el mundo y en Colombia y del sistema de seguridad en pensiones a través de autores y organizaciones nacionales e internacionales reconocidos en la materia, adicionalmente se describe información primaria sobre las personas afiliadas al sistema pensional Colombiano obtenida en consulta a Colpensiones entidad administradora de pensiones de carácter público, así mismo se desarrollan experiencias y autores sobre la educación en seguridad social en pensiones dirigida a los jóvenes, el capítulo culmina con la descripción del marco legal Colombiano en materia de pensiones. En el Capítulo 3. Se desarrolla los aspectos metodológicos, con el diseño de las herramientas utilizadas para la obtención de la información primaria que sustentan el trabajo de grado, allí se ilustra el diseño de la encuesta dirigida a los jóvenes de las instituciones educativas y el diseño de la entrevista a las entidades administradoras de pensiones, así mismo el tamaño de la muestra requerida y el plan de aplicación. En el capítulo 4. se sustenta la comprobación de la hipótesis (Los estudiantes de grados décimo y once de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Tunja conocen sobre el ahorro pensional y por ende consideran la importancia del ahorro para la vejez) frente a la necesidad y oportunidad del aprendizaje de los estudiantes de grado décimo y once sobre el ahorro pensional para la vejez a través de la descripción y análisis de resultados de la encuesta aplicada a 225 estudiantes de grado décimo y once en cuatro instituciones educativas de la ciudad de Tunja, igualmente, los resultados y análisis de la entrevista aplicada a la directora comercial de la administradora de pensiones Porvenir, en el capítulo 5. se refleja la propuesta de la cátedra en seguridad social en pensiones enfocada en tres aspectos esenciales, I. Que es la Seguridad Social y seguridad social en pensiones, II. Beneficios de aportar a la seguridad social, III. Cómo cotizar a la seguridad social en pensiones, características y requisitos, fundamentados en la normatividad Colombiana, antecedentes de la seguridad social y principios. Por último se establecen las conclusiones y recomendaciones resultado del trabajo de grado frente a la aplicación de la cátedra de seguridad social en pensiones en las instituciones educativas de la ciudad de Tunja. |
---|