Centro especializado para el adulto Mayor
Este proyecto de grado se centra en la creación de un equipamiento de bienestar integral destinado a la población mayor en el departamento de Boyacá, Colombia. Actualmente, este departamento presenta un envejecimiento de su población, con un índice del 42%, que se proyecta alcanzará un 50% para el a...
- Autores:
-
Moreno Pedroza, Jose Danilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52655
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52655
- Palabra clave:
- Quality of life
Sustainability
Equity
Inclusive
Trade workshops
Calidad de vida
Sostenibilidad
Equidad
Inclusiva
Talleres oficio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_611b386ce9ae8052986f1faf79d23bc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52655 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro especializado para el adulto Mayor |
title |
Centro especializado para el adulto Mayor |
spellingShingle |
Centro especializado para el adulto Mayor Quality of life Sustainability Equity Inclusive Trade workshops Calidad de vida Sostenibilidad Equidad Inclusiva Talleres oficio |
title_short |
Centro especializado para el adulto Mayor |
title_full |
Centro especializado para el adulto Mayor |
title_fullStr |
Centro especializado para el adulto Mayor |
title_full_unstemmed |
Centro especializado para el adulto Mayor |
title_sort |
Centro especializado para el adulto Mayor |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Pedroza, Jose Danilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Medina Moreno, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Pedroza, Jose Danilo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
universidad santo tomas seccional de Tunja |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Quality of life Sustainability Equity Inclusive Trade workshops |
topic |
Quality of life Sustainability Equity Inclusive Trade workshops Calidad de vida Sostenibilidad Equidad Inclusiva Talleres oficio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Sostenibilidad Equidad Inclusiva Talleres oficio |
description |
Este proyecto de grado se centra en la creación de un equipamiento de bienestar integral destinado a la población mayor en el departamento de Boyacá, Colombia. Actualmente, este departamento presenta un envejecimiento de su población, con un índice del 42%, que se proyecta alcanzará un 50% para el año 2022, según datos del Dane. El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la población mayor y contribuir a una ciudad más equitativa e inclusiva, en línea con la ley 1850 de 2017. El proyecto se ubicará en el municipio de Tibasosa, en un lote privado dentro del casco urbano y cercano a áreas naturales. El diseño se basa en un análisis detallado del entorno geográfico y se enfoca en la creación de espacios que fomenten la actividad física, el esparcimiento y las interacciones sociales entre los adultos mayores. Además, se considera la importancia de la terapia ocupacional en el diseño, con colores, materiales y estructuras que promuevan el bienestar. El proyecto contempla dos tipologías diferentes de residencias para adaptarse a las necesidades de los residentes, teniendo en cuenta sus capacidades físicas y preferencias personales a medida que envejecen. También se ofrecen unos "Talleres de Oficios" que brinda atención temporal y entretenimiento a adultos mayores de la región. En términos ecológicos, el proyecto se integra en la categoría de edificios autosostenibles y eco productivos, considerando la relación entre la naturaleza y la población mayor, abrigando las áreas verdes en su diseño. En resumen, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de la población mayor en Boyacá a través de un equipamiento de bienestar integral que se adapta a sus necesidades y promueva la sostenibilidad y el contacto con la naturaleza. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-09T20:13:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-09T20:13:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-10-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moreno,D (2023) Centro Especializado Para El Adulto mayor. Universidad Santo Tomás. Tunja; Boyacá. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52655 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Moreno,D (2023) Centro Especializado Para El Adulto mayor. Universidad Santo Tomás. Tunja; Boyacá. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52655 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República de Colombia . (2009). Ley 1315 de 2009. Función pública de la república de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36834 Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1850 de 2017. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1850_2017.htm#:~:text=Derecho%20del%20Bienestar%20Familiar%20%5BLEY_1850_2017%5D&text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposicione Cpnaa. (2019). ¿Qué es la Geronto Arquitectura? Bogotá : Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares. Obtenido de https://www.cpnaa.gov.co/que-es-la-geronto-arquitectura/#:~:text=Esta%20se%20refiere%20al%20dise%C3%B1o,principales%20or%C3%ADgenes%20de%20esta%20tendencia. Estudio de Arquitectura ON-A. (2020). Green Nest House. Inarquia. Obtenido de https://inarquia.es/estudio-arquitectura-on-a-presenta-green-nest-house-vivienda-sostenible/#:~:text=La%20Green%20Nest%20House%20concibe,las%20exigencias%20de%20los%20usuarios. Gobernación de Boyacá, Secretaria de salud, Boyacá Avanza . (2022). Enfoque diferencial: una mirada desde el sector salud. Obtenido de Cartilla Enfoque Diferencial: una mirada desde el sector salud. Gobierno de Colombia . (2018). Marco Normativo de Geriátricos . Bogotá : Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20T%C3%A9cnicos%20Centros%20Persona%20Mayor.pdf Gobierno Nacional de la República de Colombia . (2022). Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031. Ministro de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-Nacional-expidio-nueva-Politica-de-Envejecimiento-y-Vejez.aspx OMS. (2021). Envejecimiento Activo. Obtenido de https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing Organización Mundial de la Salud. (2021). Década del Envejecimiento Saludable. Obtenido de https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing Presidente de la República de Colombia . (2005). DECRETO 1538 DE 2005. Función pública de la república de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16540 Presidente de la República de Colombia . (2021). Decreto 163 de 2021. Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-163-de-2021.pdf Presidente de la República de Colombia. (2022). Decreto 681 de 2022. Función Pública de la República de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186407 SITUR Boyacá . (2019). Sistema de Información Turistica de Boyacá . Obtenido de https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-tibasosa/ Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/RESUMEN-PND2018-2022-FINAL.PDF MSPS. RIPS. (2020). Diagnósticos principales de las personas que demandaron servicios den Salud Mental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdf DANE. (2018-2020). Boletines Poblaciónes Personas Adultas Mayores de 60 años. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdf DANE, Proyecciones de Población derivadas del CNPV. (2022). Envejecimiento demográfico noviembre 2022. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/envejeciemiento_y_cnt_col.pdf DNP. (s.f.). Ficha de Caracterización Tibasosa. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1450104619_2860e3040d2a4c7e724705a4d6ea3411.pdf ESE Inés Ochoa Pérez De Tibasosa. (2019). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Municipio de Tibasosa Boyacá 2019. Tibasosa: Gobernación de Boyacá. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Sistema de Información Geográfica . Obtenido de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/7546/1/SIG-MUNICIPALES%20TIBASOSA_BOYAC%C3%81.pdf Min Salud. (2021). Minsalud actualiza política de envejecimiento y vejez. Bogotá. Plan de desarrollo Nacional. (2018). Pacto por Colombia Pacto por la equidad. Bogotá: Dnp.gov.co. SITUR. (2021). Gobernación de Boyacá. Obtenido de SISTEMA DE INFORMACIÓN BOYACA: https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-tibasosa/ Weather Spark. (2023). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Tibasosa. Tibasosa. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/6/2023DaniloMoreno.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/8/Carta%20Derecho%20De%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/1/2023DaniloMoreno.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/2/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/3/Carta%20Derecho%20De%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89b568ca9a197ff5236a29cd5b6cf8b2 ccb1a6fae28144cc4ab168f2757c75ed 0c8b5b17504a253ebfde1bf0e9a2c849 4460dfcd74b2425ba9f0f53ed38850cf 213ed130b04da81c2340f2c3b3e3cb7d acdd7d0f0fc486bd7a1bed15d28c6ee0 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026091079139328 |
spelling |
Medina Moreno, Carlos AlbertoMoreno Pedroza, Jose Danilouniversidad santo tomas seccional de Tunja2023-10-09T20:13:36Z2023-10-09T20:13:36Z2023-10-08Moreno,D (2023) Centro Especializado Para El Adulto mayor. Universidad Santo Tomás. Tunja; Boyacá.http://hdl.handle.net/11634/52655reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto de grado se centra en la creación de un equipamiento de bienestar integral destinado a la población mayor en el departamento de Boyacá, Colombia. Actualmente, este departamento presenta un envejecimiento de su población, con un índice del 42%, que se proyecta alcanzará un 50% para el año 2022, según datos del Dane. El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la población mayor y contribuir a una ciudad más equitativa e inclusiva, en línea con la ley 1850 de 2017. El proyecto se ubicará en el municipio de Tibasosa, en un lote privado dentro del casco urbano y cercano a áreas naturales. El diseño se basa en un análisis detallado del entorno geográfico y se enfoca en la creación de espacios que fomenten la actividad física, el esparcimiento y las interacciones sociales entre los adultos mayores. Además, se considera la importancia de la terapia ocupacional en el diseño, con colores, materiales y estructuras que promuevan el bienestar. El proyecto contempla dos tipologías diferentes de residencias para adaptarse a las necesidades de los residentes, teniendo en cuenta sus capacidades físicas y preferencias personales a medida que envejecen. También se ofrecen unos "Talleres de Oficios" que brinda atención temporal y entretenimiento a adultos mayores de la región. En términos ecológicos, el proyecto se integra en la categoría de edificios autosostenibles y eco productivos, considerando la relación entre la naturaleza y la población mayor, abrigando las áreas verdes en su diseño. En resumen, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de la población mayor en Boyacá a través de un equipamiento de bienestar integral que se adapta a sus necesidades y promueva la sostenibilidad y el contacto con la naturaleza.This graduation project focuses on creating a comprehensive wellness facility for the elderly population in the Boyacá department of Colombia. Currently, this department has an aging population, with an index of 42%, projected to reach 50% by 2022, according to data from DANE. The main objective of this project is to improve the quality of life for the elderly population and contribute to a more equitable and inclusive city, in line with Law 1850 of 2017. The project will be in the municipality of Tibasosa, on private land within the urban area and close to natural areas. The design is based on a detailed analysis of the geographical environment and focuses on creating spaces that promote physical activity, recreation, and social interactions among the elderly. Furthermore, the importance of occupational therapy is considered in the design, with colors, materials, and structures that promote well-being. The project includes two different types of residences to accommodate the needs of the residents, considering their physical abilities and personal preferences as they age. It also offers "Workshops of Trades" that provide temporary care and entertainment for the elderly in the region. In ecological terms, the project falls under the category of self-sustaining and eco-productive buildings, considering the relationship between nature and the elderly population by incorporating green areas into its design. In summary, this project aims to improve the quality of life for the elderly population in Boyacá through a comprehensive wellness facility that adapts to their needs and promotes sustainability and a connection with nature.ArquitectoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centro especializado para el adulto MayorQuality of lifeSustainabilityEquityInclusiveTrade workshopsCalidad de vidaSostenibilidadEquidadInclusivaTalleres oficioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaCongreso de la República de Colombia . (2009). Ley 1315 de 2009. Función pública de la república de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36834Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1850 de 2017. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1850_2017.htm#:~:text=Derecho%20del%20Bienestar%20Familiar%20%5BLEY_1850_2017%5D&text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposicioneCpnaa. (2019). ¿Qué es la Geronto Arquitectura? Bogotá : Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares. Obtenido de https://www.cpnaa.gov.co/que-es-la-geronto-arquitectura/#:~:text=Esta%20se%20refiere%20al%20dise%C3%B1o,principales%20or%C3%ADgenes%20de%20esta%20tendencia.Estudio de Arquitectura ON-A. (2020). Green Nest House. Inarquia. Obtenido de https://inarquia.es/estudio-arquitectura-on-a-presenta-green-nest-house-vivienda-sostenible/#:~:text=La%20Green%20Nest%20House%20concibe,las%20exigencias%20de%20los%20usuarios.Gobernación de Boyacá, Secretaria de salud, Boyacá Avanza . (2022). Enfoque diferencial: una mirada desde el sector salud. Obtenido de Cartilla Enfoque Diferencial: una mirada desde el sector salud.Gobierno de Colombia . (2018). Marco Normativo de Geriátricos . Bogotá : Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20T%C3%A9cnicos%20Centros%20Persona%20Mayor.pdfGobierno Nacional de la República de Colombia . (2022). Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031. Ministro de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-Nacional-expidio-nueva-Politica-de-Envejecimiento-y-Vejez.aspxOMS. (2021). Envejecimiento Activo. Obtenido de https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageingOrganización Mundial de la Salud. (2021). Década del Envejecimiento Saludable. Obtenido de https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageingPresidente de la República de Colombia . (2005). DECRETO 1538 DE 2005. Función pública de la república de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16540Presidente de la República de Colombia . (2021). Decreto 163 de 2021. Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-163-de-2021.pdfPresidente de la República de Colombia. (2022). Decreto 681 de 2022. Función Pública de la República de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186407SITUR Boyacá . (2019). Sistema de Información Turistica de Boyacá . Obtenido de https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-tibasosa/Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/RESUMEN-PND2018-2022-FINAL.PDFMSPS. RIPS. (2020). Diagnósticos principales de las personas que demandaron servicios den Salud Mental. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdfDANE. (2018-2020). Boletines Poblaciónes Personas Adultas Mayores de 60 años. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdfDANE, Proyecciones de Población derivadas del CNPV. (2022). Envejecimiento demográfico noviembre 2022. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/envejeciemiento_y_cnt_col.pdfDNP. (s.f.). Ficha de Caracterización Tibasosa. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1450104619_2860e3040d2a4c7e724705a4d6ea3411.pdfESE Inés Ochoa Pérez De Tibasosa. (2019). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud, Municipio de Tibasosa Boyacá 2019. Tibasosa: Gobernación de Boyacá.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Sistema de Información Geográfica . Obtenido de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/7546/1/SIG-MUNICIPALES%20TIBASOSA_BOYAC%C3%81.pdfMin Salud. (2021). Minsalud actualiza política de envejecimiento y vejez. Bogotá. Plan de desarrollo Nacional. (2018). Pacto por Colombia Pacto por la equidad. Bogotá: Dnp.gov.co.SITUR. (2021). Gobernación de Boyacá. Obtenido de SISTEMA DE INFORMACIÓN BOYACA: https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-tibasosa/Weather Spark. (2023). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Tibasosa. Tibasosa.THUMBNAIL2023DaniloMoreno.pdf.jpg2023DaniloMoreno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2996https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/6/2023DaniloMoreno.pdf.jpg89b568ca9a197ff5236a29cd5b6cf8b2MD56open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8472https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpgccb1a6fae28144cc4ab168f2757c75edMD57open accessCarta Derecho De Autor.pdf.jpgCarta Derecho De Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8870https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/8/Carta%20Derecho%20De%20Autor.pdf.jpg0c8b5b17504a253ebfde1bf0e9a2c849MD58open accessORIGINAL2023DaniloMoreno.pdf2023DaniloMoreno.pdfDocumento Principalapplication/pdf5548274https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/1/2023DaniloMoreno.pdf4460dfcd74b2425ba9f0f53ed38850cfMD51open accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta Aprobación De Facultadapplication/pdf82888https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/2/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf213ed130b04da81c2340f2c3b3e3cb7dMD52metadata only accessCarta Derecho De Autor.pdfCarta Derecho De Autor.pdfCarta Derechos De Autorapplication/pdf494495https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/3/Carta%20Derecho%20De%20Autor.pdfacdd7d0f0fc486bd7a1bed15d28c6ee0MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52655/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/52655oai:repository.usta.edu.co:11634/526552023-10-10 03:00:31.68open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |