La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras.
El tema objeto de este artículo ha sido debatido por diferentes doctrinantes en cuanto a las generalidades del principio de la buena fe exenta de culpa, entre los cuales se puede encontrar el libro El Principio de la Buena fe y sus aplicaciones en el derecho civil; por otra parte en lo que concierne...
- Autores:
-
Aguilera Anave, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12905
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12905
- Palabra clave:
- Conflictos armados
Derecho penal administrativo
Restitución
Víctimas de guerra
Conflicto
Derecho administrativo
Restitución de tierras
Víctimas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_60fe1f982af8c68f68b5f1c9e9f9a5da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12905 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. |
title |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. |
spellingShingle |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. Conflictos armados Derecho penal administrativo Restitución Víctimas de guerra Conflicto Derecho administrativo Restitución de tierras Víctimas |
title_short |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. |
title_full |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. |
title_fullStr |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. |
title_full_unstemmed |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. |
title_sort |
La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilera Anave, Ángela María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Malagón Rubio, Laura Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguilera Anave, Ángela María |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001442763 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conflictos armados Derecho penal administrativo Restitución Víctimas de guerra |
topic |
Conflictos armados Derecho penal administrativo Restitución Víctimas de guerra Conflicto Derecho administrativo Restitución de tierras Víctimas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto Derecho administrativo Restitución de tierras Víctimas |
description |
El tema objeto de este artículo ha sido debatido por diferentes doctrinantes en cuanto a las generalidades del principio de la buena fe exenta de culpa, entre los cuales se puede encontrar el libro El Principio de la Buena fe y sus aplicaciones en el derecho civil; por otra parte en lo que concierne a este principio enmarcado dentro de proceso de restitución de tierras, no se encuentran muchas fuentes doctrinantes por tratarse de un tema actual y de reciente creación, y su debate se ha venido desarrollando mediante jurisprudencia, donde se ha debatido la inconstitucionalidad del artículo 99 de la Ley 1448 del 2011, en lo relacionado con probar la buena fe exenta de culpa de los opositores de los procesos de restitución. De igual manera el tema ha sido objeto de varios pronunciamientos y conceptos emitidos por los entes de control, entre los cuales vale la pena resalta el concepto 5371 del 2012 emitido por la Procuraduría General de la Nación, donde también se buscaba la inconstitucionalidad del artículo antes mencionado. En resumen este trabajo busca plantear el problema de la mencionada buena fe exenta de culpa y dar una visión crítica ante la problemática que se ha generado al probar la misma en cuanto a los opositores de los procesos de restitución de tierras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-29T22:57:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-29T22:57:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Aguilera Anave, Á. (2014). La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12905 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Aguilera Anave, Á. (2014). La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12905 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
------------------- Sentencia051 de 25 de septiembre de 1997. Expediente 4244. (Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1997, reiterada en la del 10 de julio de 2008. exp. 2001-00181- 01.) Bogotá Caracol Radio. (26, Agosto, 2008). Condenan al Estado Colombiano por la toma de Miraflores. Caracol.com.co. Recuperado de: http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/condenan-al-estado-colombiano-por-la-toma-a-miraflores-guaviare/20080826/nota/659244.aspx. Colombia, Presidencia de la República. Decreto 4829. (20, Diciembre, 2011). por el cual se reglamenta el Capítulo III del Título IV de la Ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras. Diario oficial 48280. Bogotá. Colombia. Congreso de la República, Ley 1448. (10, Junio, 2011), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 48096. Bogotá. Diario el Espectador. (18, Julio, 2008). Asi fue la toma de Miraflores. El espectador.com. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-asi-fue-toma-de-base-de-miraflores. Guillermo Cabenellas de Torres. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires. Editorial Heliasta. MP. Pretelt Chaljub, Jorge Ignacio. Sentencia C-352-2012. (Corte Constitucional de Colombia, 15, mayo,2012). Bogotá. OROZCO, Ivan. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Bogotá Editorial Temis. Universidad de los Andes. 2009 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/1/2014%c3%a1ngelaaguilera.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/4/2014%c3%a1ngelaaguilera1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/3/2014%c3%a1ngelaaguilera.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/5/183%20IE%20EDA%202014.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/6/2014%c3%a1ngelaaguilera1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cdca1809fcac3475623ef3250ae85e3 24cfe5e1bbfb9375f74399647af10439 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ccec91543e7c1540daa30aad87f7d257 4ea5750be726068b01971b30c57bab95 4ea5750be726068b01971b30c57bab95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026230325837824 |
spelling |
Malagón Rubio, Laura MilenaAguilera Anave, Ángela Maríahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014427632018-08-29T22:57:02Z2018-08-29T22:57:02Z2014Aguilera Anave, Á. (2014). La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12905reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl tema objeto de este artículo ha sido debatido por diferentes doctrinantes en cuanto a las generalidades del principio de la buena fe exenta de culpa, entre los cuales se puede encontrar el libro El Principio de la Buena fe y sus aplicaciones en el derecho civil; por otra parte en lo que concierne a este principio enmarcado dentro de proceso de restitución de tierras, no se encuentran muchas fuentes doctrinantes por tratarse de un tema actual y de reciente creación, y su debate se ha venido desarrollando mediante jurisprudencia, donde se ha debatido la inconstitucionalidad del artículo 99 de la Ley 1448 del 2011, en lo relacionado con probar la buena fe exenta de culpa de los opositores de los procesos de restitución. De igual manera el tema ha sido objeto de varios pronunciamientos y conceptos emitidos por los entes de control, entre los cuales vale la pena resalta el concepto 5371 del 2012 emitido por la Procuraduría General de la Nación, donde también se buscaba la inconstitucionalidad del artículo antes mencionado. En resumen este trabajo busca plantear el problema de la mencionada buena fe exenta de culpa y dar una visión crítica ante la problemática que se ha generado al probar la misma en cuanto a los opositores de los procesos de restitución de tierras.Especialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La buena fe exenta de culpa y su problemática ante la imposibilidad de probar la misma para los opositores en el proceso de restitución de tierras.bachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConflictos armadosDerecho penal administrativoRestituciónVíctimas de guerraConflictoDerecho administrativoRestitución de tierrasVíctimasCRAI-USTA Villavicencio------------------- Sentencia051 de 25 de septiembre de 1997. Expediente 4244. (Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1997, reiterada en la del 10 de julio de 2008. exp. 2001-00181- 01.) BogotáCaracol Radio. (26, Agosto, 2008). Condenan al Estado Colombiano por la toma de Miraflores. Caracol.com.co. Recuperado de: http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/condenan-al-estado-colombiano-por-la-toma-a-miraflores-guaviare/20080826/nota/659244.aspx.Colombia, Presidencia de la República. Decreto 4829. (20, Diciembre, 2011). por el cual se reglamenta el Capítulo III del Título IV de la Ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras. Diario oficial 48280. Bogotá.Colombia. Congreso de la República, Ley 1448. (10, Junio, 2011), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 48096. Bogotá.Diario el Espectador. (18, Julio, 2008). Asi fue la toma de Miraflores. El espectador.com. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-asi-fue-toma-de-base-de-miraflores.Guillermo Cabenellas de Torres. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires. Editorial Heliasta.MP. Pretelt Chaljub, Jorge Ignacio. Sentencia C-352-2012. (Corte Constitucional de Colombia, 15, mayo,2012). Bogotá.OROZCO, Ivan. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Bogotá Editorial Temis. Universidad de los Andes. 2009ORIGINAL2014ángelaaguilera.pdf2014ángelaaguilera.pdfapplication/pdf279568https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/1/2014%c3%a1ngelaaguilera.pdf2cdca1809fcac3475623ef3250ae85e3MD51restricted access2014ángelaaguilera12014ángelaaguilera1Autorizaciónapplication/pdf881554https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/4/2014%c3%a1ngelaaguilera124cfe5e1bbfb9375f74399647af10439MD54restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2014ángelaaguilera.pdf.jpg2014ángelaaguilera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4075https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/3/2014%c3%a1ngelaaguilera.pdf.jpgccec91543e7c1540daa30aad87f7d257MD53open access183 IE EDA 2014.pdf.jpg183 IE EDA 2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8743https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/5/183%20IE%20EDA%202014.pdf.jpg4ea5750be726068b01971b30c57bab95MD55open access2014ángelaaguilera1.jpg2014ángelaaguilera1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8743https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12905/6/2014%c3%a1ngelaaguilera1.jpg4ea5750be726068b01971b30c57bab95MD56open access11634/12905oai:repository.usta.edu.co:11634/129052023-10-19 15:04:16.199restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |