Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá
En Latinoamérica el crecimiento urbano focalizado en las metrópolis se da a un ritmo descontrolado. Como consecuencia, se desarrolla una mala planeación urbana que puede llegar a afectar los municipios cercanos y la calidad de vida de las personas. El siguiente artículo se centra en estudiar los pro...
- Autores:
-
Velasquez Velasco, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51336
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51336
- Palabra clave:
- Sociología
Sistemas sociales
Estructura social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_603e6f53e5712685096b18fe48d9bc9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51336 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá |
title |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá |
spellingShingle |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá Sociología Sistemas sociales Estructura social |
title_short |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá |
title_full |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá |
title_fullStr |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá |
title_sort |
Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Velasquez Velasco, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Torres, Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velasquez Velasco, Juan David |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología Sistemas sociales Estructura social |
topic |
Sociología Sistemas sociales Estructura social |
description |
En Latinoamérica el crecimiento urbano focalizado en las metrópolis se da a un ritmo descontrolado. Como consecuencia, se desarrolla una mala planeación urbana que puede llegar a afectar los municipios cercanos y la calidad de vida de las personas. El siguiente artículo se centra en estudiar los procesos de vivienda no VIS en el conjunto Sienna, La Toscana, con relación al fenómeno de ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá; para ello, se aplicaron encuestas y entrevistas en un conjunto habitacional en Zipaquirá con la intención de indagar si este municipio se ha tornado un espacio dormitorio de personas que vienen de Bogotá. Fueron 159 residentes, de los cual es el 69,8 % vivían antes en la capital y un 61 % de ellos hacen al menos un viaje en la semana a Bogotá. Argumentando que el proceso de vivienda es influenciado por las dinámicas que tiene con la ciudad de Bogotá. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T15:19:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T15:19:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Velásquez Velasco, J. D. (2023). Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51336 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Velásquez Velasco, J. D. (2023). Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51336 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Artacho, J. A. del P. (2015). Estructuras residenciales y movilidad: Más allá de la segunda residencia. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. Brenner, N. (febrero de 2013). Tesis sobre la urbanización planetaria. Revista Nueva Sociedad, No 243, enero-febrero de 2013, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>. Cabello, S. A y Bellido, N. P. (2013). DE PUEBLOS A “CIUDADES” DORMITORIO: EL CRECIMIENTO DE LA CORONA METROPOLITANA DE LOGROÑO (LA RIOJA). Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política. Ed. 53-54. Bilbao, Portugal. Castells, M. (1972). La cuestión urbana. Grupo editorial siglo XI. Impreso en litográfica ingramex, s.a, México. CEPAL. (junio de 2012). Población, territorio y desarrollo sostenible.2012-96 © Naciones Unidas • Impreso en Santiago, Chile. Constructora Capital (2019). Brochure Proyecto AREZZO La Toscana. https://www.constructoracapital.com/lpage/161/arezzo Constructora Capital. (marzo 2023). Mapa de proyectos. Bogotá y sus alrededores.https://www.constructoracapital.com/proyectos-mapa/2/bogota-y-alreded ores DANE (2023) PIB por departamento. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentasnacionales-departamentales DANE (2023) Vivienda vis y no vis. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/vivienda-vis-y -no-vis Delaunay, D. & Dureau, F. (2004). Componentes sociales y espaciales de la movilidad residencial en Bogotá / Social and Spatial Components of Residential Mobility in Bogotá. Estudios Demográficos y Urbanos. 19. 77. 10.24201/edu.v19i1.1196 Galvis Gomes, C. (marzo 23 de 2021). Área metropolitana Bogotá-Cundinamarca: Potencialidades, obstáculos y retos. Revista Ciudades, Estados y Política. Vol. 7(3), 2020, pp. 51-62. https://revistas.unal.edu.co/ Girola, M (2005) TENDENCIAS GLOBALES, PROCESOS LOCALES: UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LOS CONJUNTOS RESIDENCIALES CON SEGURIDAD DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Revista de antropología iberoamericana. Madrid. Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1299601 Jiménez Vargas, J. (junio de 2018). Análisis de la evolución del valor agregado por ramas económicas del municipio de Zipaquirá. Universidad de la Sabana. Chía.https://core.ac.uk/download/pdf/159847073.pdf Lamy, B. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(1 (61)), 211-225. La Región Metropolitana. (2021). La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. https://www.regionmetropolitana.com/presentaci%C3%B3n-regi%C3%B3n-metropol itana Martinez López, M. (abril 2003). LOS MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS. Un análisis de la obra de Manuel Castells. Revista Internacional de Sociología (RIS). Muñoz Vásquez, S. (2017). Análisis de segregación socioespacial en ciudad dormitorio de Chiguayante, Chile, mediante técnicas coremáticas. Espacio Y Desarrollo, (30), 85-99. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19552 Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2018). World Urbanization Prospects 2018. https://population.un.org/wup/ Portafolio. (6 de agosto de 2019). Producto interno bruto de Bogotá supera al de tres países de la región. https://bit.ly/3iMVQtk Posada Fandiño H. (octubre de 2015). EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SIG. COMO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. SABANA CENTRO como vamos. (14 de noviembre de 2019). Indicadores Informes ICV. https://sabanacentrocomovamos.org/indicadores-icv/ SABANA CENTRO como vamos. (2020). Informe calidad de vida 2020. https://sabanacentrocomovamos.org/indicadores-icv/ Somos Cundinamarca. (s.f) Área Metropolitana de Bogotá. http://somoscundinamarca.weebly.com/aacutere |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/6/2023JuanDavidVelasquez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/8/CartaAprobaci%c3%b3nFacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/1/2023JuanDavidVelasquez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/3/CartaAprobaci%c3%b3nFacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ae261481018b878a7e1cbdab4a946df d105036505735b48d896be3a9a684109 2d2fbf7e464d7df0c1d35518b21f87b0 d2c663e78d89b8e841e673255f8a41cd 0cf31fc6853fc72f4e0f7329f53dc7cc 5f1df60c644e3166e7177150eaedc479 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026153480945664 |
spelling |
Reyes Torres, FranciscoVelasquez Velasco, Juan DavidUniversidad Santo Tomás2023-07-17T15:19:15Z2023-07-17T15:19:15Z2023-07-14Velásquez Velasco, J. D. (2023). Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/51336reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Latinoamérica el crecimiento urbano focalizado en las metrópolis se da a un ritmo descontrolado. Como consecuencia, se desarrolla una mala planeación urbana que puede llegar a afectar los municipios cercanos y la calidad de vida de las personas. El siguiente artículo se centra en estudiar los procesos de vivienda no VIS en el conjunto Sienna, La Toscana, con relación al fenómeno de ciudad dormitorio de la metrópolis de Bogotá; para ello, se aplicaron encuestas y entrevistas en un conjunto habitacional en Zipaquirá con la intención de indagar si este municipio se ha tornado un espacio dormitorio de personas que vienen de Bogotá. Fueron 159 residentes, de los cual es el 69,8 % vivían antes en la capital y un 61 % de ellos hacen al menos un viaje en la semana a Bogotá. Argumentando que el proceso de vivienda es influenciado por las dinámicas que tiene con la ciudad de Bogotá.In Latin America, metropolis focused urban growth is developing on an unmanageable rhythm. As a consequence, bad planning may affect the municipalities and the quality of life of the people. This article is centered on the turn into a dormitory city of the municipality of Zipaquirá for the Bogotá metropolis; by applying a survey on 159 residents of the residence Sienna, la Toscana, of the mentioned municipality, it is determined that: 69,8 % of the surveyed used to live in Bogotá. 61 % travel to the metropolis at least once a week. Arguing that the process of living is being influenced by its dynamics with Bogotá.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de transformación de Zipaquirá como ciudad dormitorio de la metrópolis de BogotáSociologíaSistemas socialesEstructura socialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArtacho, J. A. del P. (2015). Estructuras residenciales y movilidad: Más allá de la segunda residencia. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas.Brenner, N. (febrero de 2013). Tesis sobre la urbanización planetaria. Revista Nueva Sociedad, No 243, enero-febrero de 2013, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>.Cabello, S. A y Bellido, N. P. (2013). DE PUEBLOS A “CIUDADES” DORMITORIO: EL CRECIMIENTO DE LA CORONA METROPOLITANA DE LOGROÑO (LA RIOJA). Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política. Ed. 53-54. Bilbao, Portugal.Castells, M. (1972). La cuestión urbana. Grupo editorial siglo XI. Impreso en litográfica ingramex, s.a, México.CEPAL. (junio de 2012). Población, territorio y desarrollo sostenible.2012-96 © Naciones Unidas • Impreso en Santiago, Chile.Constructora Capital (2019). Brochure Proyecto AREZZO La Toscana. https://www.constructoracapital.com/lpage/161/arezzoConstructora Capital. (marzo 2023). Mapa de proyectos. Bogotá y sus alrededores.https://www.constructoracapital.com/proyectos-mapa/2/bogota-y-alreded oresDANE (2023) PIB por departamento. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentasnacionales-departamentalesDANE (2023) Vivienda vis y no vis. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/vivienda-vis-y -no-visDelaunay, D. & Dureau, F. (2004). Componentes sociales y espaciales de la movilidad residencial en Bogotá / Social and Spatial Components of Residential Mobility in Bogotá. Estudios Demográficos y Urbanos. 19. 77. 10.24201/edu.v19i1.1196Galvis Gomes, C. (marzo 23 de 2021). Área metropolitana Bogotá-Cundinamarca: Potencialidades, obstáculos y retos. Revista Ciudades, Estados y Política. Vol. 7(3), 2020, pp. 51-62. https://revistas.unal.edu.co/Girola, M (2005) TENDENCIAS GLOBALES, PROCESOS LOCALES: UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LOS CONJUNTOS RESIDENCIALES CON SEGURIDAD DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Revista de antropología iberoamericana. Madrid. Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1299601Jiménez Vargas, J. (junio de 2018). Análisis de la evolución del valor agregado por ramas económicas del municipio de Zipaquirá. Universidad de la Sabana. Chía.https://core.ac.uk/download/pdf/159847073.pdfLamy, B. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(1 (61)), 211-225.La Región Metropolitana. (2021). La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. https://www.regionmetropolitana.com/presentaci%C3%B3n-regi%C3%B3n-metropol itanaMartinez López, M. (abril 2003). LOS MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS. Un análisis de la obra de Manuel Castells. Revista Internacional de Sociología (RIS).Muñoz Vásquez, S. (2017). Análisis de segregación socioespacial en ciudad dormitorio de Chiguayante, Chile, mediante técnicas coremáticas. Espacio Y Desarrollo, (30), 85-99. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19552Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2018). World Urbanization Prospects 2018. https://population.un.org/wup/Portafolio. (6 de agosto de 2019). Producto interno bruto de Bogotá supera al de tres países de la región. https://bit.ly/3iMVQtkPosada Fandiño H. (octubre de 2015). EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SIG. COMO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.SABANA CENTRO como vamos. (14 de noviembre de 2019). Indicadores Informes ICV. https://sabanacentrocomovamos.org/indicadores-icv/SABANA CENTRO como vamos. (2020). Informe calidad de vida 2020. https://sabanacentrocomovamos.org/indicadores-icv/Somos Cundinamarca. (s.f) Área Metropolitana de Bogotá. http://somoscundinamarca.weebly.com/aacutereTHUMBNAIL2023JuanDavidVelasquez.pdf.jpg2023JuanDavidVelasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3947https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/6/2023JuanDavidVelasquez.pdf.jpg8ae261481018b878a7e1cbdab4a946dfMD56open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6860https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgd105036505735b48d896be3a9a684109MD57open accessCartaAprobaciónFacultad.pdf.jpgCartaAprobaciónFacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6892https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/8/CartaAprobaci%c3%b3nFacultad.pdf.jpg2d2fbf7e464d7df0c1d35518b21f87b0MD58open accessORIGINAL2023JuanDavidVelasquez.pdf2023JuanDavidVelasquez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3687017https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/1/2023JuanDavidVelasquez.pdfd2c663e78d89b8e841e673255f8a41cdMD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf312169https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf0cf31fc6853fc72f4e0f7329f53dc7ccMD52metadata only accessCartaAprobaciónFacultad.pdfCartaAprobaciónFacultad.pdfCarta de aprobaciónapplication/pdf142801https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/3/CartaAprobaci%c3%b3nFacultad.pdf5f1df60c644e3166e7177150eaedc479MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51336/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/51336oai:repository.usta.edu.co:11634/513362023-07-18 03:02:49.012open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |