Yonna moda social sostenible

Yonna es una marca que se dedica a la construcción social de moda sostenible por medio de la co-creación de productos textiles con comunidades indígenas colombianas, gracias a este trabajo colaborativo se materializó una propuesta de marca que busca reconocer las tradiciones ancestrales, el acervo c...

Full description

Autores:
Fajardo Preciado, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28422
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28422
Palabra clave:
Tradition
Fashion Dairy
fashion
sustainable
social
co-creation
Fair Trade
Modelo de negocio
Moda social
Diseño
Medios audiovisuales
Mercado
Tradición
Diario de moda
Moda
Sostenible
Social
Co-creación
Comercio justo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Yonna es una marca que se dedica a la construcción social de moda sostenible por medio de la co-creación de productos textiles con comunidades indígenas colombianas, gracias a este trabajo colaborativo se materializó una propuesta de marca que busca reconocer las tradiciones ancestrales, el acervo cultural y la relevancia del tejido como elemento transversal de la cultura. Desde este lugar, se reconocieron saberes y tradiciones en torno al tejido como oficio del artesano indígena, razón suficiente para generar redes que permitan conservar estas prácticas y ponerlas en diálogo con los lenguajes contemporáneos de la moda sostenible. En este sentido, el documento presenta los resultados y hallazgos más relevantes del proceso de configuración de Yonna como marca colombiana, aquí el lector encontrará como una idea de negocio se logra materializar en una propuesta creativa e innovadora. En primer lugar, se describen las líneas de producción definidas en el proceso, las cuales giran en torno a la intervención de prendas, creación de accesorios y lanzamiento de colecciones en un proceso de co-creación, siendo esta última línea la columna vertebral de la propuesta creativa. En un segundo momento, se realiza una breve descripción del contexto y el acercamiento con las comunidades indígenas para este trabajo en específico, en donde se definieron elementos determinantes del proceso de la colección. En la incursión en los territorios se acudió al diario de moda como instrumento de recolección de información, gracias a este método se logró la riqueza del material gráfico y audiovisual que dio cuenta tanto del oficio del tejido como las prácticas culturales presentes en los territorios. En tercer lugar, se presenta la estructura ideológica de la marca Yonna, en este apartado el lector encontrará los orígenes, la visión, misión, pilares creativos y estructura del modelo de negocio Canvas, que busca crear piezas textiles con historia, identidad cultural y tejido social, buscando constantemente visibilizar el trabajo de nuestras comunidades por medio de productos ecofriendly, sostenibles y circulares que respondan positivamente al impacto ambiental.