Equidad en la geopolítica ambiental

Entendemos la geopolítica como una ciencia relativamente nueva que ha tomado gran relevancia gracias a la globalización; esta se encarga de estudiar, analizar y tomar decisiones a partir del comportamiento político internacional basándose en diversas variables con relevancia global; tales como, el m...

Full description

Autores:
Silva Scarpetta, Maria Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/47190
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/47190
Palabra clave:
International Environmental Geopolitics
Geopolítica ambiental internacional
Negocios Internacionales
Medio Ambiente
Geopolítica ambiental
Medio ambiente
Gases de efecto invernadero
Actividades económicas
Hemisferio norte
Hemisferio sur
Cambio climático
Equidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Entendemos la geopolítica como una ciencia relativamente nueva que ha tomado gran relevancia gracias a la globalización; esta se encarga de estudiar, analizar y tomar decisiones a partir del comportamiento político internacional basándose en diversas variables con relevancia global; tales como, el medio ambiente, derechos humanos, economía internacional, relaciones internacionales, entre otros. Para el respectivo ensayo nos centraremos específicamente en el ámbito ambiental, ya que, por causa del calentamiento global y los cambios ambientales extremos que ha tenido el planeta en los últimos años, este pasó de ser un tema de poca relevancia, a uno que ha llegado a afectar e incluso a interferir en absolutamente todos los demás ámbitos de la geopolítica global. Solo por poner un ejemplo, muchos países han tenido que firmar diversos tratados para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y así poder ralentizar la crisis ambiental actual; sin embargo, esto ha afectado su economía interna de forma drástica ya que muchas empresas no han logrado adaptarse a las nuevas reglas y han tenido incluso que cesar su actividad, generando desempleo, aumentando los niveles de pobreza y generado un desequilibrio económico y social. Podemos resolver que la geopolítica ambiental es el qué, dónde, cómo y quién toma las decisiones en cuanto a todo lo relacionado con el medio ambiente a nivel internacional. Por supuesto, es fácil inferir que quienes toman las decisiones se encuentran hacia el norte de la Línea del Ecuador; pero, ¿es la geopolítica ambiental global del siglo XXI realmente equitativa para todos los países del globo?