Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá
En cualquier nivel en el que cual se hacen planes de gestión y manejo ambiental en el territorio, es necesario hacer un análisis de los subsistemas económico, social y cultural y de cómo la población humana esta interactuando con los recursos naturales de su entorno. El objetivo de este trabajo fue...
- Autores:
-
Forero Castiblanco, Delis Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38182
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38182
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5f5edcad64b1b25855ebab25385193b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38182 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
title |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
spellingShingle |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
title_short |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
title_full |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
title_fullStr |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
title_full_unstemmed |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
title_sort |
Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Castiblanco, Delis Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Castro, Estrella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Castiblanco, Delis Cristina |
description |
En cualquier nivel en el que cual se hacen planes de gestión y manejo ambiental en el territorio, es necesario hacer un análisis de los subsistemas económico, social y cultural y de cómo la población humana esta interactuando con los recursos naturales de su entorno. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis de los aspectos socioeconómicos y culturales de la subcuenca del Río Teusacá entre los municipios de La Calera y Sopó. Se hizo una revisión y análisis de información secundaria procedentes del DANE, del Censo Nacional 2018 y de las alcaldías de los municipios de la Calera y Sopo. Además, se realizaron dos salidas de campo para hacer observaciones generales y aplicar una encuesta a la población con el fin de hacer inferencia sobre cultura ambiental de los pobladores de ambos municipios. Este trabajo presenta una síntesis de los aspectos más relevantes de las condiciones sociales y económicas de los municipios La Calera y Sopó, que hacen parte la subcuenca del Río Teusacá. Aunque los dos municipios Sopo y La Calera son muy similares por su estructura; Sopo cuenta con diferentes industrias como la lechera, flores, ganadería y agricultura; mientras que en La Calera existen industrias de actividad minera entre estas Cemex de Colombia empresa dedicada a la industria de materiales para la construcción y embotelladoras de aguas como Manantial de la empresa Coca-Cola. En algunos lugares se observó impacto ambiental por la actividad de la construcción y mal manejo de residuos sólidos y vertimientos que están contaminando las fuentes hídricas. En los sondeos realizados en ambos municipios la población encuestada manifiesta que las fuentes hídricas de los dos municipios son las más afectadas, por las diferentes actividades económicas realizadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-26T14:27:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-26T14:27:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Forero Castiblanco, D.C.(2021). Análisis de las características socioeconómicas y culturales de la subcuenca del río teusacá.(Tesis de pregrado. Universidad santo Tomas). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38182 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Forero Castiblanco, D.C.(2021). Análisis de las características socioeconómicas y culturales de la subcuenca del río teusacá.(Tesis de pregrado. Universidad santo Tomas). reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38182 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal La Calera (2021). Portal Oficial del municipio de La Calera Cundinamarca. https://n9.cl/thzu Alvarado-Bohórquez, J.S., Rocha-Sanabria, M.A. (2018). Análisis multitemporal mediante modelos ARIMA de la calidad del agua en la Potabilizadora “Francisco Wiesner” y el Embalse “San Rafael” (Bogotá D.C., Colombia). Trabajo de grado Facultad de Medio Ambiente Y Recursos Naturales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 124 pp. Disponible en: https://n9.cl/n1xql Caleño-Ortiz, L.N, Toro -Figueredo, W.Y. (2018). Evaluación de la Huella Hídrica del Río Teusacá, Subcuenca de la Cuenca Alta del Río Bogotá. Trabajo de grado, Facultado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15233 CAR (2006). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusacá – 2120-13. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Elaborado por ECOFOREST Ltda. 451p. Recuperado de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdf CAR. (2016). Plan de Manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Obtenido de: https://n9.cl/dm08i Cárdenas-Castro, E., Lugo-Vargas, L., González-Acosta, J.A., Tenjo-Morales, A.I. (2018). Aplicación del Índice Biótico de Familias de Macroinvertebrados para la caracterización del agua del Río Teusacá, afluente del Río Bogotá. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 21(2): 587-597. DOI: 10.31910/rudca.v21.n2.2018.1004 Carrero, L. (2012). Reconstrucción histórica e interpretación de los procesos de transformación en el uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del río Teusacá, Bogotá, Cundinamarca. Últimos cuarenta años (1970-Presente). Trabajo de grado para optar al título de Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12459 CORPOGUAVIO. (2015). Formulación del plan de ordenamiento del recurso hídrico de la unidad hidrográfica del embalse de Tominé del cual hacen parte los ríos Siecha-Aves y principales tributarios, y de la unidad hidrográfica del Río Teusacá y principales tributarios en las jurisdicciones de la CAR y CORPOGUAVIO las cuales pertenecen a la cuenca del Río Bogotá. 51 pp. Recuperado de: https://n9.cl/uwo8n DANE (2005). Boletín Censo General 2005. Perfiles La Calera y Sopó Cundinamarca. https://www.dane.gov.co/files/censo2005. DANE (2018). Censo Nacional de Población y vivienda. Necesidades Básicas Insatisfechas. (Base de datos en Excel, https://www.dane.gov.co ›files› CNPV-2018-NBI XLS). DNP. (2018). Ficha técnica No. 25377, La Calera, Cundinamarca y Ficha técnica No. 25758, Sopó, Cundinamarca. https://terridata.dnp.gov.co Dourojeanni, A., Jouravlev, A., Chávez, G. (2002). Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica. CEPAL, Serie Recursos Naturales e infraestructura. 196 pp. Recuperado de: https://n9.cl/nd47k Escobar-Rioja, C.C. (2020). Plan De Desarrollo “Juntos A Reconstruir La Calera 2020 – 2023”. Alcaldía Municipal de La Calera, Cundinamarca. 155 pp. Recuperado de https://n9.cl/msbn Escobar-Rodríguez. L. (2015). Informe de gestión, secretaria de Educación y Desarrollo Social. Alcaldía Municipal de Las Calera. Recuperado de https://n9.cl/m34oz FAO. (2009). ¿Por qué invertir en Ordenación de las Cuencas Hidrográficas? Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 40 pp. Recurado de: http://www.fao.org/3/a1295s/a1295s00.pdf Garay-Rey, K. (2019). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal de la subcuenca de rio Teusacá con imágenes LANDSAT de los 1985,1997 y 2015. Trabajo de grado, Facultad de Ciencias y Tecnologías, Universidad Santo Tomas. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20690 Goldberg, J. (2007). Valoración económica de las cuencas hidrográficas: Una herramienta para el mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos. OEA, Departamento de Desarrollo Sostenible. Nota Informativa de Antecedentes para el VI Dialogo Interamericano sobre la Gestión de Agua Ciudad de Guatemala, Guatemala. 18 pp. Recurado de: http://www.oas.org/dsd/Water/INFORMfinaltallerspanish.pdf MADS (2014a). Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.E., Colombia. 104 pp. MADS (2014b). Anexo A. Diagnóstico. En: Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.E., Colombia. 112 pp. MADS. (2012). Decreto1640 del 02 de agosto del 2012. Recuperado de: https://n9.cl/qqd2 MADS. (2019). Orientaciones para la incorporación de la Dimensión Ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial 2020-2023. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, D.C. 68 PP. MADS. (2019). Orientaciones para la incorporación de la Dimensión Ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial 2020-2023. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, D.C. 68 PP. Muñoz-Real, S.L., Beltrán-Carvajal, D.C. (2010). Perfil Ambiental de la Subcuenca del Río Teusacá de la Cuenca Alta del Río Bogotá. Trabajo de grado Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle, Bogotá D.C. Recuperado de: https://n9.cl/zcxc Noriega-Noriega; P. (2016). Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera Cundinamarca. Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada. 18 pp. Pedraza-García, L. (2013). Análisis y Evaluación del Impacto Ambiental de los Procesos de urbanización campestre en el sector de la cuenca media-baja del Rio Teusacá, Municipios de La Calera, Guasca y Sopó. (Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15007 Perales-Miranda, V.H. (2016). La Cuenca Social como aproximación Sociológica a las intervenciones en Cuencas Hidrográficas. Temas Sociales, 39: 221-240. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n39/n39_a10.pdf Rico-Suarez, MA. (2020). Diagnostico Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. Alcaldía Municipal de Sopó, Cundinamarca. 223 pp. Recuperado de https://n9.cl/in3mk UNESCO (2013). Textos fundamentales de la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Sección de la Diversidad de las Expresiones Culturales Sector de la Cultura UNESCO. 120 pp. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/5/2021CristinaForero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/2/Carta%20Estudiante.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/6/Carta%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/7/2021CristinaForero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/8/Carta%20Estudiante.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/9/Carta%20Facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2797a2c9dbc8f7ccf9e863f9aac0ceda 14a646c0b6d24a3f6ba2d475ed049a2a 936d224b1b8cee5abe1c72f057510203 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 0ae704bdcc12ab79c3d4bd41c75e31b4 be24da22342c048dbb01e511ad808b10 5213ae350d3dfddcb981b5cab6590ec5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026203444543488 |
spelling |
Cárdenas Castro, EstrellaForero Castiblanco, Delis Cristina2021-10-26T14:27:36Z2021-10-26T14:27:36Z2021-10-06Forero Castiblanco, D.C.(2021). Análisis de las características socioeconómicas y culturales de la subcuenca del río teusacá.(Tesis de pregrado. Universidad santo Tomas).http://hdl.handle.net/11634/38182reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn cualquier nivel en el que cual se hacen planes de gestión y manejo ambiental en el territorio, es necesario hacer un análisis de los subsistemas económico, social y cultural y de cómo la población humana esta interactuando con los recursos naturales de su entorno. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis de los aspectos socioeconómicos y culturales de la subcuenca del Río Teusacá entre los municipios de La Calera y Sopó. Se hizo una revisión y análisis de información secundaria procedentes del DANE, del Censo Nacional 2018 y de las alcaldías de los municipios de la Calera y Sopo. Además, se realizaron dos salidas de campo para hacer observaciones generales y aplicar una encuesta a la población con el fin de hacer inferencia sobre cultura ambiental de los pobladores de ambos municipios. Este trabajo presenta una síntesis de los aspectos más relevantes de las condiciones sociales y económicas de los municipios La Calera y Sopó, que hacen parte la subcuenca del Río Teusacá. Aunque los dos municipios Sopo y La Calera son muy similares por su estructura; Sopo cuenta con diferentes industrias como la lechera, flores, ganadería y agricultura; mientras que en La Calera existen industrias de actividad minera entre estas Cemex de Colombia empresa dedicada a la industria de materiales para la construcción y embotelladoras de aguas como Manantial de la empresa Coca-Cola. En algunos lugares se observó impacto ambiental por la actividad de la construcción y mal manejo de residuos sólidos y vertimientos que están contaminando las fuentes hídricas. En los sondeos realizados en ambos municipios la población encuestada manifiesta que las fuentes hídricas de los dos municipios son las más afectadas, por las diferentes actividades económicas realizadas.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río TeusacáTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlcaldía Municipal La Calera (2021). Portal Oficial del municipio de La Calera Cundinamarca. https://n9.cl/thzuAlvarado-Bohórquez, J.S., Rocha-Sanabria, M.A. (2018). Análisis multitemporal mediante modelos ARIMA de la calidad del agua en la Potabilizadora “Francisco Wiesner” y el Embalse “San Rafael” (Bogotá D.C., Colombia). Trabajo de grado Facultad de Medio Ambiente Y Recursos Naturales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 124 pp. Disponible en: https://n9.cl/n1xqlCaleño-Ortiz, L.N, Toro -Figueredo, W.Y. (2018). Evaluación de la Huella Hídrica del Río Teusacá, Subcuenca de la Cuenca Alta del Río Bogotá. Trabajo de grado, Facultado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15233CAR (2006). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusacá – 2120-13. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Elaborado por ECOFOREST Ltda. 451p. Recuperado de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdfCAR. (2016). Plan de Manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Obtenido de: https://n9.cl/dm08iCárdenas-Castro, E., Lugo-Vargas, L., González-Acosta, J.A., Tenjo-Morales, A.I. (2018). Aplicación del Índice Biótico de Familias de Macroinvertebrados para la caracterización del agua del Río Teusacá, afluente del Río Bogotá. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 21(2): 587-597. DOI: 10.31910/rudca.v21.n2.2018.1004Carrero, L. (2012). Reconstrucción histórica e interpretación de los procesos de transformación en el uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del río Teusacá, Bogotá, Cundinamarca. Últimos cuarenta años (1970-Presente). Trabajo de grado para optar al título de Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12459CORPOGUAVIO. (2015). Formulación del plan de ordenamiento del recurso hídrico de la unidad hidrográfica del embalse de Tominé del cual hacen parte los ríos Siecha-Aves y principales tributarios, y de la unidad hidrográfica del Río Teusacá y principales tributarios en las jurisdicciones de la CAR y CORPOGUAVIO las cuales pertenecen a la cuenca del Río Bogotá. 51 pp. Recuperado de: https://n9.cl/uwo8nDANE (2005). Boletín Censo General 2005. Perfiles La Calera y Sopó Cundinamarca. https://www.dane.gov.co/files/censo2005.DANE (2018). Censo Nacional de Población y vivienda. Necesidades Básicas Insatisfechas. (Base de datos en Excel, https://www.dane.gov.co ›files› CNPV-2018-NBI XLS).DNP. (2018). Ficha técnica No. 25377, La Calera, Cundinamarca y Ficha técnica No. 25758, Sopó, Cundinamarca. https://terridata.dnp.gov.coDourojeanni, A., Jouravlev, A., Chávez, G. (2002). Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica. CEPAL, Serie Recursos Naturales e infraestructura. 196 pp. Recuperado de: https://n9.cl/nd47kEscobar-Rioja, C.C. (2020). Plan De Desarrollo “Juntos A Reconstruir La Calera 2020 – 2023”. Alcaldía Municipal de La Calera, Cundinamarca. 155 pp. Recuperado de https://n9.cl/msbnEscobar-Rodríguez. L. (2015). Informe de gestión, secretaria de Educación y Desarrollo Social. Alcaldía Municipal de Las Calera. Recuperado de https://n9.cl/m34ozFAO. (2009). ¿Por qué invertir en Ordenación de las Cuencas Hidrográficas? Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 40 pp. Recurado de: http://www.fao.org/3/a1295s/a1295s00.pdfGaray-Rey, K. (2019). Análisis multitemporal de la cobertura vegetal de la subcuenca de rio Teusacá con imágenes LANDSAT de los 1985,1997 y 2015. Trabajo de grado, Facultad de Ciencias y Tecnologías, Universidad Santo Tomas. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20690Goldberg, J. (2007). Valoración económica de las cuencas hidrográficas: Una herramienta para el mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos. OEA, Departamento de Desarrollo Sostenible. Nota Informativa de Antecedentes para el VI Dialogo Interamericano sobre la Gestión de Agua Ciudad de Guatemala, Guatemala. 18 pp. Recurado de: http://www.oas.org/dsd/Water/INFORMfinaltallerspanish.pdfMADS (2014a). Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.E., Colombia. 104 pp.MADS (2014b). Anexo A. Diagnóstico. En: Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.E., Colombia. 112 pp.MADS. (2012). Decreto1640 del 02 de agosto del 2012. Recuperado de: https://n9.cl/qqd2MADS. (2019). Orientaciones para la incorporación de la Dimensión Ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial 2020-2023. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, D.C. 68 PP.MADS. (2019). Orientaciones para la incorporación de la Dimensión Ambiental en los Planes de Desarrollo Territorial 2020-2023. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, D.C. 68 PP.Muñoz-Real, S.L., Beltrán-Carvajal, D.C. (2010). Perfil Ambiental de la Subcuenca del Río Teusacá de la Cuenca Alta del Río Bogotá. Trabajo de grado Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle, Bogotá D.C. Recuperado de: https://n9.cl/zcxcNoriega-Noriega; P. (2016). Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera Cundinamarca. Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada. 18 pp.Pedraza-García, L. (2013). Análisis y Evaluación del Impacto Ambiental de los Procesos de urbanización campestre en el sector de la cuenca media-baja del Rio Teusacá, Municipios de La Calera, Guasca y Sopó. (Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15007Perales-Miranda, V.H. (2016). La Cuenca Social como aproximación Sociológica a las intervenciones en Cuencas Hidrográficas. Temas Sociales, 39: 221-240. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n39/n39_a10.pdfRico-Suarez, MA. (2020). Diagnostico Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. Alcaldía Municipal de Sopó, Cundinamarca. 223 pp. Recuperado de https://n9.cl/in3mkUNESCO (2013). Textos fundamentales de la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Sección de la Diversidad de las Expresiones Culturales Sector de la Cultura UNESCO. 120 pp.ORIGINAL2021CristinaForero.pdf2021CristinaForero.pdfapplication/pdf685848https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/5/2021CristinaForero.pdf2797a2c9dbc8f7ccf9e863f9aac0cedaMD55open accessCarta Estudiante.pdfCarta Estudiante.pdfapplication/pdf178546https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/2/Carta%20Estudiante.pdf14a646c0b6d24a3f6ba2d475ed049a2aMD52metadata only accessCarta Facultad.pdfCarta Facultad.pdfapplication/pdf549797https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/6/Carta%20Facultad.pdf936d224b1b8cee5abe1c72f057510203MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2021CristinaForero.pdf.jpg2021CristinaForero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5329https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/7/2021CristinaForero.pdf.jpg0ae704bdcc12ab79c3d4bd41c75e31b4MD57open accessCarta Estudiante.pdf.jpgCarta Estudiante.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/8/Carta%20Estudiante.pdf.jpgbe24da22342c048dbb01e511ad808b10MD58open accessCarta Facultad.pdf.jpgCarta Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9728https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38182/9/Carta%20Facultad.pdf.jpg5213ae350d3dfddcb981b5cab6590ec5MD59open access11634/38182oai:repository.usta.edu.co:11634/381822022-10-14 03:03:51.67open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |