Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia”
Debido a la evolución de los negocios, el papel de la revisoría fiscal en Colombia cumple un rol fundamental en la protección del capital empresarial de las sociedades, es por ello, que el estado le ha facultado funciones de control y vigilancia, que permitan dar seguridad razonable sobre los estado...
- Autores:
-
Rojas Flórez, Natalia
Tarazona Pereira, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34942
- Palabra clave:
- International Standard on Auditing
Information assurance
International standards
Organ corporate
Surveillance and control in organizations
Functions and powers of the statutory auditor
Gestión de proyectos
Auditoria e inspección
Información financiera-aspectos seguridad
Vigilancia y control
Auditoría fiscal
Normas internacionales de auditoria
Aseguramiento de la información
Estándares internacionales
Funciones y facultades de la revisoría fiscal
Órganos societarios
Vigilancia y control en las organizaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5f548dc8efad7620c4159f1580be0f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34942 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” |
title |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” |
spellingShingle |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” International Standard on Auditing Information assurance International standards Organ corporate Surveillance and control in organizations Functions and powers of the statutory auditor Gestión de proyectos Auditoria e inspección Información financiera-aspectos seguridad Vigilancia y control Auditoría fiscal Normas internacionales de auditoria Aseguramiento de la información Estándares internacionales Funciones y facultades de la revisoría fiscal Órganos societarios Vigilancia y control en las organizaciones |
title_short |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” |
title_full |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” |
title_fullStr |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” |
title_full_unstemmed |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” |
title_sort |
Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Flórez, Natalia Tarazona Pereira, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Lozano, Jose Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Flórez, Natalia Tarazona Pereira, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
International Standard on Auditing Information assurance International standards Organ corporate Surveillance and control in organizations Functions and powers of the statutory auditor |
topic |
International Standard on Auditing Information assurance International standards Organ corporate Surveillance and control in organizations Functions and powers of the statutory auditor Gestión de proyectos Auditoria e inspección Información financiera-aspectos seguridad Vigilancia y control Auditoría fiscal Normas internacionales de auditoria Aseguramiento de la información Estándares internacionales Funciones y facultades de la revisoría fiscal Órganos societarios Vigilancia y control en las organizaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Auditoria e inspección Información financiera-aspectos seguridad Vigilancia y control Auditoría fiscal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Normas internacionales de auditoria Aseguramiento de la información Estándares internacionales Funciones y facultades de la revisoría fiscal Órganos societarios Vigilancia y control en las organizaciones |
description |
Debido a la evolución de los negocios, el papel de la revisoría fiscal en Colombia cumple un rol fundamental en la protección del capital empresarial de las sociedades, es por ello, que el estado le ha facultado funciones de control y vigilancia, que permitan dar seguridad razonable sobre los estados financieros y los actos de los administradores. Con la entrada en vigor de normas internacionales de información financiera, la revisoría fiscal ha aplicado modelos de aseguramiento de la información que permitan dar seguridad razonable sobre las cifras de los estados financieros, así mismo, bajo este modelo se logra identificar que no cumple a cabalidad con las funciones, facultades y derechos que el estado le ha otorgado al revisor fiscal, optando así por un modelo de control que permita subsanar las debilidades de los actos sociales de los administradores, y que representen fidedignamente las operaciones que conllevan al resultado de las cifras presentadas en los estados financieros. Estableciendo las bases con el fin de obtener una legislación adecuada y actualizada, se presenta una exposición de motivos que prueban la necesidad de promulgar una ley que reglamente el ejercicio de la revisoría fiscal, y así mismo, se sugiere un perfilamiento normativo adecuado y coherente con las dinámicas económicas del mundo, en búsqueda de la protección del capital social empresarial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-16T00:25:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-16T00:25:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas Florez, N. y Tarazona Pereira, G.A. (2021). Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34942 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rojas Florez, N. y Tarazona Pereira, G.A. (2021). Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34942 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ablan B, Nayibe C. (2013). Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): una revisión de los aspectos clave a considerar y de la situación en Venezuela. Visión Gerencial, (2), 221-240. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=465545894008 American Institute of CPA´s [AICPA]. (2013, septiembre). American Institute of CPA´s. Center for Audit Quality. http://www.aicpa.org/InterestAreas/CenterForAuditQuali ty/Pages/CAQ.aspx Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de sistemas. Fondo de Cultura Económica. Boned, J. (2018). Diferencias que presentan las NIIF y los US GAAP en la información financiera de las empresas; Revista de Contabilidad y Dirección 26, 35-55. https://accid.org/wp-content/uploads/2020/07/02-RCD-26-Dife rencias-que-presentan-las-NIIF-y-los-US-GAAP-1.pdf Cámara de Comercio De Bogotá. (1986). Sociedades Comerciales. Cámara de Comercio De Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20480 Congreso de Colombia (1931, 05 de mayo) Ley 58 de 1931. Por la cual se crea la Superintendencia de Sociedades Anónimas y se dictan otras disposiciones. http://ww w.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1610332 Congreso de Colombia. (1935, 18 de diciembre). Ley 73 de 1935. Por la cual se provee a la revisión del Código de Comercio y se dictan otras disposiciones. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1621715 Congreso de Colombia. (2009, 13 de julio). Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255 Consulting Group. (2013). Gráfico de control. https://spcgroup.com.mx/wp-content/uploa ds/2013/02/Untitled-5-copy.jpg Corte Constitucional. (1997, 10 de octubre). Sentencia C-538/97. Secreto profesional predicable de los contadores públicos y revisores fiscales. https://www.corteconstitu cional.gov.co/relatoria/1997/c-538-97.htm Corte Constitucional. (1998, 04 de marzo). Sentencia C-062/98. Al revisor fiscal le implica el deber de denunciar conductas ilícitas o irregulares. En consecuencia, no se puede alegar el secreto profesional frente a este deber. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/1998/C-062-98.htm#:~:text=C%2D062%2D98%20Corte%20Constituci onal%20de%20Colombia&text=La%20idea%20de%20secreto%20profesional,hechos%20de%20su%20vida%20privada Corte Constitucional. (2009, 03 de noviembre). Sentencia C-788/09. Inhabilidad de contador publico por ejercicio de la revisoria fiscal. https://www.corteconstitucional.gov.co /RELATORIA/2009/C-788-09.htm CTCP [Consejo Técnico de la Contaduría Pública]. (2012, 05 de diciembre). Direccionamiento Estratégico. https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-in formacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/decreto-3022-de-201 3/4-1-direccionamiento-estrategico-dic-2012. Deloitte. (2014). Estándares Internacionales de Aseguramiento El contexto. https://www2.de loitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/audit/revistadigital/Rev%201Deloitte.pdf Deloitte. (2015). Coso Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloi tte/mx/Documents/risk/COSO-Sesion1.pdf IAASB. (2013). Manual de pronunciamientos internacionales de control de calidad, auditorí, revisión, otros encargos de aseguramiento relacionados. “Identificación y Valoración del Riesgo”. https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Manual-de-Nor mas -Internacionales-de-Control-de-Calidad-Auditoria-Revision-Otros-Encargos-de-Aseguramiento-y-Servicios-Relacionados-Edicion-2013-Parte-I_0.pdf Jaramillo J., Marcela; García B., Ma. Antonia; Pérez Ch. Manuel A. (2013). Escándalos financieros y su efecto sobre la credibilidad de la auditoría, cod 103d. XVII Congreso AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas) 25-27 de septiembre; http://www.aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xviicongresoaeca /cd/103d.pdf Leuro, A. (2016). Convergencia de normas internacionales de auditoría y aseguramiento en las pymes colombianas y su relación con los riesgos asumidos por los auditores. Tendencias, 17(1), 142-153. Mantilla, S. (2010). Aseguramiento: ¿Qué es eso? Documento Libre, editor Mantilla Samuel. https://issuu.com/samantilla/docs/que_es_aseguramiento Matallana, E., y Segura D. (2014). La Ley Sarbanes-Oxley y su necesidad en las entidades colombianas como solución a los casos de corrupción en temas financieros. Revista Activos, 12(22), 195- 228. https://doi.org/10.15332/25005278/3834 Portafolio (2020, febrero 5 -8:46 A.M). Los tres principios del manifiesto de Davos 2020: Este indica que las empresas deben ser equitativas en lo social y sostenibles respecto al uso de los recursos y sistemas naturales. https://www.portafolio. co/internacional/los-tres-principios-del-manifiesto-de-davos-2020-537756 Presidente de la República de Colombia (1971, 27 de marzo). Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ges tornormativo/norma.php?i=41102 Presidente de la república de Colombia (1993, 29 de diciembre). Decreto 2649 de 1993. Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. https://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863 Presidente de la República de Colombia (2019, diciembre 13) Decreto 2270 de 2019; Por el cual se compilan y actualizan los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 y de las Normas de Aseguramiento de Información, y se adiciona un Anexo No, 6 2019 al Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, Decreto 2420 de 2015, y se dictan otras disposiciones. https://actualicese.com/decre to-2270-de-13-12-2019/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Revisoría Fiscal y Auditoría Externa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Contaduría Pública |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/1/2021TarazonaGustavo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/2/2021TarazonaGustavo1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/3/2021TarazonaGustavo2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/6/2021TarazonaGustavo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/7/2021TarazonaGustavo1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/8/2021TarazonaGustavo2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a92eb77d9b286273f1c895bdbe86ed0 0f79ca4b3aa848876e7ae2ad36dad409 1da9bc7c54d9ce6c05cae30e52747dd8 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a7b123d75127dd89a96f6a3f54d91abf 13307f21eff3dfe3cdd9e59f89e48b90 7981c25d10acaf59627c0349fa123796 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026274463547392 |
spelling |
Martínez Lozano, Jose FernandoRojas Flórez, NataliaTarazona Pereira, Gustavo AdolfoUniversidad Santo Tomás2021-07-16T00:25:04Z2021-07-16T00:25:04Z2021-07-15Rojas Florez, N. y Tarazona Pereira, G.A. (2021). Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia” [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/34942reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDebido a la evolución de los negocios, el papel de la revisoría fiscal en Colombia cumple un rol fundamental en la protección del capital empresarial de las sociedades, es por ello, que el estado le ha facultado funciones de control y vigilancia, que permitan dar seguridad razonable sobre los estados financieros y los actos de los administradores. Con la entrada en vigor de normas internacionales de información financiera, la revisoría fiscal ha aplicado modelos de aseguramiento de la información que permitan dar seguridad razonable sobre las cifras de los estados financieros, así mismo, bajo este modelo se logra identificar que no cumple a cabalidad con las funciones, facultades y derechos que el estado le ha otorgado al revisor fiscal, optando así por un modelo de control que permita subsanar las debilidades de los actos sociales de los administradores, y que representen fidedignamente las operaciones que conllevan al resultado de las cifras presentadas en los estados financieros. Estableciendo las bases con el fin de obtener una legislación adecuada y actualizada, se presenta una exposición de motivos que prueban la necesidad de promulgar una ley que reglamente el ejercicio de la revisoría fiscal, y así mismo, se sugiere un perfilamiento normativo adecuado y coherente con las dinámicas económicas del mundo, en búsqueda de la protección del capital social empresarial.Due to the evolution of business, the role of the statutory auditor in Colombia plays a fundamental role in the protection of the corporate capital of companies, which is why the state has empowered it functions of control and surveillance, which promised to provide security reasonable about the financial statements and the actions of the administrators. With the entry into force of international financial information standards, the statutory auditor has applied information assurance models that allow to give reasonable assurance on the figures of the financial statements, likewise, under this model it is possible to identify that it does not fully comply with the functions, powers and rights that the state has granted to the statutory auditor, thus opting for a control model that allows to correct the weaknesses of the corporate acts of the administrators, and that faithfully represent the operations that lead to the result of the figures presented in the financial statements. Establishing the bases in order to obtain adequate and updated legislation, a statement of reasons is presented that proves the need to enact a law that regulates the exercise of the statutory auditor, and likewise, an adequate and coherent normative profile is suggested. the economic dynamics of the world, in search of the protection of corporate social capital.Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externahttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Revisoría Fiscal y Auditoría ExternaFacultad de Contaduría PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bases para reglamentar la revisoría fiscal en Colombia parte 2. “Perfilamiento normativo para el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia”International Standard on AuditingInformation assuranceInternational standardsOrgan corporateSurveillance and control in organizationsFunctions and powers of the statutory auditorGestión de proyectosAuditoria e inspecciónInformación financiera-aspectos seguridadVigilancia y controlAuditoría fiscalNormas internacionales de auditoriaAseguramiento de la informaciónEstándares internacionalesFunciones y facultades de la revisoría fiscalÓrganos societariosVigilancia y control en las organizacionesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAblan B, Nayibe C. (2013). Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): una revisión de los aspectos clave a considerar y de la situación en Venezuela. Visión Gerencial, (2), 221-240. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=465545894008American Institute of CPA´s [AICPA]. (2013, septiembre). American Institute of CPA´s. Center for Audit Quality. http://www.aicpa.org/InterestAreas/CenterForAuditQuali ty/Pages/CAQ.aspxBertalanffy, L. (1976). Teoría general de sistemas. Fondo de Cultura Económica.Boned, J. (2018). Diferencias que presentan las NIIF y los US GAAP en la información financiera de las empresas; Revista de Contabilidad y Dirección 26, 35-55. https://accid.org/wp-content/uploads/2020/07/02-RCD-26-Dife rencias-que-presentan-las-NIIF-y-los-US-GAAP-1.pdfCámara de Comercio De Bogotá. (1986). Sociedades Comerciales. Cámara de Comercio De Bogotá. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20480Congreso de Colombia (1931, 05 de mayo) Ley 58 de 1931. Por la cual se crea la Superintendencia de Sociedades Anónimas y se dictan otras disposiciones. http://ww w.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1610332Congreso de Colombia. (1935, 18 de diciembre). Ley 73 de 1935. Por la cual se provee a la revisión del Código de Comercio y se dictan otras disposiciones. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1621715Congreso de Colombia. (2009, 13 de julio). Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255Consulting Group. (2013). Gráfico de control. https://spcgroup.com.mx/wp-content/uploa ds/2013/02/Untitled-5-copy.jpgCorte Constitucional. (1997, 10 de octubre). Sentencia C-538/97. Secreto profesional predicable de los contadores públicos y revisores fiscales. https://www.corteconstitu cional.gov.co/relatoria/1997/c-538-97.htmCorte Constitucional. (1998, 04 de marzo). Sentencia C-062/98. Al revisor fiscal le implica el deber de denunciar conductas ilícitas o irregulares. En consecuencia, no se puede alegar el secreto profesional frente a este deber. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/1998/C-062-98.htm#:~:text=C%2D062%2D98%20Corte%20Constituci onal%20de%20Colombia&text=La%20idea%20de%20secreto%20profesional,hechos%20de%20su%20vida%20privadaCorte Constitucional. (2009, 03 de noviembre). Sentencia C-788/09. Inhabilidad de contador publico por ejercicio de la revisoria fiscal. https://www.corteconstitucional.gov.co /RELATORIA/2009/C-788-09.htmCTCP [Consejo Técnico de la Contaduría Pública]. (2012, 05 de diciembre). Direccionamiento Estratégico. https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-in formacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/decreto-3022-de-201 3/4-1-direccionamiento-estrategico-dic-2012.Deloitte. (2014). Estándares Internacionales de Aseguramiento El contexto. https://www2.de loitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/audit/revistadigital/Rev%201Deloitte.pdfDeloitte. (2015). Coso Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloi tte/mx/Documents/risk/COSO-Sesion1.pdfIAASB. (2013). Manual de pronunciamientos internacionales de control de calidad, auditorí, revisión, otros encargos de aseguramiento relacionados. “Identificación y Valoración del Riesgo”. https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Manual-de-Nor mas -Internacionales-de-Control-de-Calidad-Auditoria-Revision-Otros-Encargos-de-Aseguramiento-y-Servicios-Relacionados-Edicion-2013-Parte-I_0.pdfJaramillo J., Marcela; García B., Ma. Antonia; Pérez Ch. Manuel A. (2013). Escándalos financieros y su efecto sobre la credibilidad de la auditoría, cod 103d. XVII Congreso AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas) 25-27 de septiembre; http://www.aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xviicongresoaeca /cd/103d.pdfLeuro, A. (2016). Convergencia de normas internacionales de auditoría y aseguramiento en las pymes colombianas y su relación con los riesgos asumidos por los auditores. Tendencias, 17(1), 142-153.Mantilla, S. (2010). Aseguramiento: ¿Qué es eso? Documento Libre, editor Mantilla Samuel. https://issuu.com/samantilla/docs/que_es_aseguramientoMatallana, E., y Segura D. (2014). La Ley Sarbanes-Oxley y su necesidad en las entidades colombianas como solución a los casos de corrupción en temas financieros. Revista Activos, 12(22), 195- 228. https://doi.org/10.15332/25005278/3834Portafolio (2020, febrero 5 -8:46 A.M). Los tres principios del manifiesto de Davos 2020: Este indica que las empresas deben ser equitativas en lo social y sostenibles respecto al uso de los recursos y sistemas naturales. https://www.portafolio. co/internacional/los-tres-principios-del-manifiesto-de-davos-2020-537756Presidente de la República de Colombia (1971, 27 de marzo). Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ges tornormativo/norma.php?i=41102Presidente de la república de Colombia (1993, 29 de diciembre). Decreto 2649 de 1993. Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. https://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863Presidente de la República de Colombia (2019, diciembre 13) Decreto 2270 de 2019; Por el cual se compilan y actualizan los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 y de las Normas de Aseguramiento de Información, y se adiciona un Anexo No, 6 2019 al Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, Decreto 2420 de 2015, y se dictan otras disposiciones. https://actualicese.com/decre to-2270-de-13-12-2019/ORIGINAL2021TarazonaGustavo.pdf2021TarazonaGustavo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf658954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/1/2021TarazonaGustavo.pdf5a92eb77d9b286273f1c895bdbe86ed0MD51open access2021TarazonaGustavo1.pdf2021TarazonaGustavo1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf166047https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/2/2021TarazonaGustavo1.pdf0f79ca4b3aa848876e7ae2ad36dad409MD52metadata only access2021TarazonaGustavo2.pdf2021TarazonaGustavo2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf873636https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/3/2021TarazonaGustavo2.pdf1da9bc7c54d9ce6c05cae30e52747dd8MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021TarazonaGustavo.pdf.jpg2021TarazonaGustavo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5383https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/6/2021TarazonaGustavo.pdf.jpga7b123d75127dd89a96f6a3f54d91abfMD56open access2021TarazonaGustavo1.pdf.jpg2021TarazonaGustavo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8431https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/7/2021TarazonaGustavo1.pdf.jpg13307f21eff3dfe3cdd9e59f89e48b90MD57open access2021TarazonaGustavo2.pdf.jpg2021TarazonaGustavo2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8708https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34942/8/2021TarazonaGustavo2.pdf.jpg7981c25d10acaf59627c0349fa123796MD58open access11634/34942oai:repository.usta.edu.co:11634/349422022-11-10 03:04:32.442open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |