Prevalencia de factores de riesgo comportamentales asociados a enfermedades crónicas no transmisibles en los conductores masculinos de empresas de taxi de San Gil
Los conductores de taxi son una parte fundamental en el sistema de transporte formal en todas las ciudades y pueblos. En el presente documento se pretende determinar la prevalencia de los factores de riesgo comportamental de los conductores de servicio público de la ciudad de San Gil. Se aplicó el m...
- Autores:
-
Sánchez Gámez, Yesid Yohan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29797
- Palabra clave:
- Physical activity
Sedentary lifestyle
Behavioral risk factors
Tobacco
Alcohol
Fruit-vegetable consumption
Taxi drivers
Ejercicio
Enfermedades crónicas
Evaluación de riesgos contra la salud
Choferes de taxi
Hábitos alimenticios
Hábito de fumar
Consumo de bebidas alcohólicas
Actividad física
Sedentarismo
Factores de riesgo comportamental
Tabaco
Alcohol
Consumo de frutas-verduras
Conductores de taxi
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los conductores de taxi son una parte fundamental en el sistema de transporte formal en todas las ciudades y pueblos. En el presente documento se pretende determinar la prevalencia de los factores de riesgo comportamental de los conductores de servicio público de la ciudad de San Gil. Se aplicó el método de medición denominando “STEPSwise”, el cual, está avalado por la Organización Mundial de la Salud. La metodología que se utilizó para el proyecto fue un estudio descriptivo transversal. La muestra total fue de 116 conductores. En los resultados obtenidos de la investigación se demostró que la población tenía un alto nivel de inactividad física, y un bajo consumo de frutas y verduras. Adicional a esto, la gran mayoría de los sujetos tiene 1 factor de riesgo, razón por la cual las empresas transportadoras deben trabajar de manera interdisciplinar para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud. |
---|