Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.

La cercanía del embalse de Muña a la escuela de Policía Gonzalo Jiménez de Quesada en el municipio de Sibaté ha generado diversas inquietudes sobre el impacto que puede tener el embalse en la salud de los trabajadores adscritos a la escuela, esto debido a los agentes contaminantes presentes por agua...

Full description

Autores:
García Sarria, Juan José
Aguilar Imitola, Eyleen Marcela
Castillo Villarreal, Germán Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38328
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38328
Palabra clave:
Biological agents
Health
Microorganisms
Risk
Exposition
Muña reservoir
Prácticas empresariales
Administración de riesgos
Contaminación-evaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Riesgo contra la salud
Agentes biológicos
Microorganismos
Riesgo
Exposición
Embalse de muña
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5f1bfc71510ba2aa946bd62eb516ce47
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38328
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
title Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
spellingShingle Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
Biological agents
Health
Microorganisms
Risk
Exposition
Muña reservoir
Prácticas empresariales
Administración de riesgos
Contaminación-evaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Riesgo contra la salud
Agentes biológicos
Microorganismos
Riesgo
Exposición
Embalse de muña
title_short Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
title_full Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
title_fullStr Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
title_full_unstemmed Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
title_sort Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.
dc.creator.fl_str_mv García Sarria, Juan José
Aguilar Imitola, Eyleen Marcela
Castillo Villarreal, Germán Darío
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roa Obando, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Sarria, Juan José
Aguilar Imitola, Eyleen Marcela
Castillo Villarreal, Germán Darío
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Biological agents
Health
Microorganisms
Risk
Exposition
Muña reservoir
topic Biological agents
Health
Microorganisms
Risk
Exposition
Muña reservoir
Prácticas empresariales
Administración de riesgos
Contaminación-evaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Riesgo contra la salud
Agentes biológicos
Microorganismos
Riesgo
Exposición
Embalse de muña
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Prácticas empresariales
Administración de riesgos
Contaminación-evaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Riesgo contra la salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agentes biológicos
Microorganismos
Riesgo
Exposición
Embalse de muña
description La cercanía del embalse de Muña a la escuela de Policía Gonzalo Jiménez de Quesada en el municipio de Sibaté ha generado diversas inquietudes sobre el impacto que puede tener el embalse en la salud de los trabajadores adscritos a la escuela, esto debido a los agentes contaminantes presentes por aguas residuales, industriales y plaguicidas contenidos en esta. Aunque se encontró documentación, estudios y tesis sobre las afectaciones del embalse, el mayor número de ellos está relacionado con el impacto ambiental, de salud y epidemiológicos sobre todo de origen comunitario, olvidando por completo el ámbito ocupacional. Por ello, este estudio se centra en el conocimiento de la bioseguridad laboral y cuya fundamentación es la de evaluar las condiciones de salud y trabajo del personal de la escuela expuesto a los diferentes riesgos biológicos que pueden afectarlos directa e indirectamente y generar enfermedades a largo plazo producto de la exposición. Con el fin de evaluar el efecto de los agentes biológicos en los trabajadores de la escuela Gonzalo Jiménez de Quesada, se realizará un estudio descriptivo mediante un instrumento de recolección, que busca contrastar la información del entorno laboral y el comportamiento de la salud del personal. La población es de 115 uniformados, se tomará una muestra significativa que se espera sea de al menos del 50%. Los cuestionarios contestados serán sometidos a un análisis estadístico, donde se identificarán segmentos y grupos focales expuestos a los riesgos biológicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T17:04:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-08T17:04:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-08
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Garcia Sarria, J.J; Aguilar Imitola E.M. y Castillo Villareal G.D. Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38328
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Garcia Sarria, J.J; Aguilar Imitola E.M. y Castillo Villareal G.D. Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/38328
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, R. Riesgos biológicos laborales: “Erbio”, un nuevo método de evaluación teórica. Departamento de Química Aplicada. Universidad Pública de Navarra. 2015. https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/21117
Combariza, A. contaminación por metales pesados en el embalse de la muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio y alteraciones de la salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de medicina.2009
Cox C, Wathes, CM. Bioaerosols handbook: CRC Press; 1995 https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=fwwLEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP20&dq=Cox+C,+Wathes,+CM.+Bioaerosols+handbook:+CRC+Press%3B+1995.&ots=dt-zU5Gogt&sig=C3dXyIYWBI_SuvgjluKDp3RfmJE#v=onepage&q=Cox%20C%2C%20Wathes%2C%20CM.%20Bioaerosols%20handbook%3A%20CRC%20Press%3B%201995.&f=false
Descriptores en ciencias de la salud DeCS. Referentes conceptuales. 1992 http://decs2020.bvsalud.org/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/
Icontec. Guía Técnica Colombiana GTC en su norma 45. Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2010 https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/normagrid.aspx
Hernández Calleja A.V. Ministerios de trabajo y asuntos sociales de España. NTP 802: Agentes biológicos no infecciosos: enfermedades respiratorias. Serie 23ª [Internet]. 2008. https://www.insst.es/documents/94886/327401/802+web.pdf/bea1477c-16b6-4ff6-9ac3-65b47c7e4abb
Madigan M, Martinko, JM, Parker, M Brock, biología de los microorganismos. 10ª edición ed: Ed. Prentice Hall; 2004. https://drive.google.com/file/d/0B3i4iMpIY5O1VXd4RnN1MUNiclk/view
Marti M., Espadale R., Contans A. Ministerios de trabajo y asuntos sociales de España. NTP 422: Endotoxinas en ambientes laborales. Año 1996 https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_422.pdf/5f3f93e1-e754-44c8-8b38-125328982b2c?version=1.0&t=1614698333565
Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud humana. Bogotá: s.n.,2010. https://www.arlsura.com/files/sgsst/vigilancia/biologico/gestion_del_riesgo.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Luis Alberto Carreño Buitrago. Subdirección de Salud Ambiental. Dirección de Promoción y Prevención. Documento Técnico para la intervención de los determinantes y factores de riesgo biológico, en los diferentes entornos, bajo las líneas operativas del PDSP 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2014. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf/
Ministerio de Salud y protección social. Referentes conceptuales. Ley 1562 del 11 de julio del 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [On line]
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfMinisterio del trabajo. Referentes conceptuales. Decreto 1072. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.2015 [On line].
Murray P, Rosenthal, KS, Pfaller, MA. Microbiología Médica: Elsevier; 2009 https://parabolasdocotidiano.files.wordpress.com/2011/10/microbiologia_murray.pdf Organización panamericana de la salud OPS. Zoonosis.1997 [On line] https://www.paho.org/es/temas/zoonosis
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sistema de Gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Ginebra: OIT; 2011. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--safework/documents/publication/wcms_154127.pdf
Pan American Health Organization OPS. ¿Qué es la salud ocupacional? [Online]. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-health-resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es
Prats G. Microbiología clínica: Ed. Panamericana; 2006. https://books.google.co.ve/books?id=TdsoWPEYaoUC&pg=PA69&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false
Public Health Agency of Canada. Routine Practices and Additional Precautions for Preventing the Transmission of Infection in Healthcare Settings. 2016 [On line] https://www.canada.ca/fr/sante-publique/services/publications/maladies-et-affections/pratiques-de-base-precautions-infections-aux-soins-de-sante/partie-a.html
Sarmiento I., Restrepo M. Determinación de arsénico Total en cabello de individuos Expuestos al embalse contaminado del Muña (Sibaté, Cundinamarca). Facultad de medicina. Universidad Nacional.1999. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19458/20432
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/9/2021AguilarEyleen.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/2/2021AguilarEyleen1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/3/2021AguilarEyleen2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/10/2021AguilarEyleen.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/11/2021AguilarEyleen1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/12/2021AguilarEyleen2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3250d783e9f1a4fe7b2bd8e72970c451
bb0fa20889d58978032059870f97394a
0f4d0b1aa7f7386990d90904931d9df7
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
630f7c3b263b232fb92c92737b314e0f
4f1caf2ca5fb924b3347e5510668defc
26025adc2262fa725b33823cd336b6ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026381782155264
spelling Roa Obando, AdrianaGarcía Sarria, Juan JoséAguilar Imitola, Eyleen MarcelaCastillo Villarreal, Germán Darío2021-11-08T17:04:49Z2021-11-08T17:04:49Z2021-11-08Garcia Sarria, J.J; Aguilar Imitola E.M. y Castillo Villareal G.D. Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/38328reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa cercanía del embalse de Muña a la escuela de Policía Gonzalo Jiménez de Quesada en el municipio de Sibaté ha generado diversas inquietudes sobre el impacto que puede tener el embalse en la salud de los trabajadores adscritos a la escuela, esto debido a los agentes contaminantes presentes por aguas residuales, industriales y plaguicidas contenidos en esta. Aunque se encontró documentación, estudios y tesis sobre las afectaciones del embalse, el mayor número de ellos está relacionado con el impacto ambiental, de salud y epidemiológicos sobre todo de origen comunitario, olvidando por completo el ámbito ocupacional. Por ello, este estudio se centra en el conocimiento de la bioseguridad laboral y cuya fundamentación es la de evaluar las condiciones de salud y trabajo del personal de la escuela expuesto a los diferentes riesgos biológicos que pueden afectarlos directa e indirectamente y generar enfermedades a largo plazo producto de la exposición. Con el fin de evaluar el efecto de los agentes biológicos en los trabajadores de la escuela Gonzalo Jiménez de Quesada, se realizará un estudio descriptivo mediante un instrumento de recolección, que busca contrastar la información del entorno laboral y el comportamiento de la salud del personal. La población es de 115 uniformados, se tomará una muestra significativa que se espera sea de al menos del 50%. Los cuestionarios contestados serán sometidos a un análisis estadístico, donde se identificarán segmentos y grupos focales expuestos a los riesgos biológicos.The proximity of the Muña reservoir to the Gonzalo Jiménez de Quesada Police School in the municipality of Sibaté has generated various concerns about the impact that the reservoir may have on the health of the workers assigned to the school, this due to the polluting agents present by wastewater, industrial and pesticides contained in it. Although documentation, studies and theses were found on the effects of the reservoir, most of them are related to the environmental, health and epidemiological impact, especially of community origin, completely forgetting the occupational field. Therefore, this study focuses on the knowledge of labor biosecurity and whose foundation is to evaluate the health and work conditions of school personnel exposed to different biological risks that can affect them directly and indirectly and generate long-term diseases. product of the exhibition. In order to evaluate the effect of biological agents on the workers of the Gonzalo Jiménez de Quesada school, a descriptive study will be carried out using a collection instrument, which seeks to contrast the information on the work environment and the health behavior of the staff. The population is 115 uniformed, a significant sample will be taken that is expected to be at least 50%. The answered questionnaires will be subjected to a statistical analysis, where segments and focus groups exposed to biological risks will be identified.Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Condiciones de salud y trabajo del personal administrativo de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada relacionados con el riesgo biológico del embalse de la muña en Sibaté.Biological agentsHealthMicroorganismsRiskExpositionMuña reservoirPrácticas empresarialesAdministración de riesgosContaminación-evaluación de riesgosEvaluación de riesgosRiesgo contra la saludAgentes biológicosMicroorganismosRiesgoExposiciónEmbalse de muñaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAguirre, R. Riesgos biológicos laborales: “Erbio”, un nuevo método de evaluación teórica. Departamento de Química Aplicada. Universidad Pública de Navarra. 2015. https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/21117Combariza, A. contaminación por metales pesados en el embalse de la muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio y alteraciones de la salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de medicina.2009Cox C, Wathes, CM. Bioaerosols handbook: CRC Press; 1995 https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=fwwLEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP20&dq=Cox+C,+Wathes,+CM.+Bioaerosols+handbook:+CRC+Press%3B+1995.&ots=dt-zU5Gogt&sig=C3dXyIYWBI_SuvgjluKDp3RfmJE#v=onepage&q=Cox%20C%2C%20Wathes%2C%20CM.%20Bioaerosols%20handbook%3A%20CRC%20Press%3B%201995.&f=falseDescriptores en ciencias de la salud DeCS. Referentes conceptuales. 1992 http://decs2020.bvsalud.org/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/Icontec. Guía Técnica Colombiana GTC en su norma 45. Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2010 https://ecollection-icontec-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/normagrid.aspxHernández Calleja A.V. Ministerios de trabajo y asuntos sociales de España. NTP 802: Agentes biológicos no infecciosos: enfermedades respiratorias. Serie 23ª [Internet]. 2008. https://www.insst.es/documents/94886/327401/802+web.pdf/bea1477c-16b6-4ff6-9ac3-65b47c7e4abbMadigan M, Martinko, JM, Parker, M Brock, biología de los microorganismos. 10ª edición ed: Ed. Prentice Hall; 2004. https://drive.google.com/file/d/0B3i4iMpIY5O1VXd4RnN1MUNiclk/viewMarti M., Espadale R., Contans A. Ministerios de trabajo y asuntos sociales de España. NTP 422: Endotoxinas en ambientes laborales. Año 1996 https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_422.pdf/5f3f93e1-e754-44c8-8b38-125328982b2c?version=1.0&t=1614698333565Ministerio de la Protección Social. Reglamento técnico para la protección de los trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud humana. Bogotá: s.n.,2010. https://www.arlsura.com/files/sgsst/vigilancia/biologico/gestion_del_riesgo.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. Luis Alberto Carreño Buitrago. Subdirección de Salud Ambiental. Dirección de Promoción y Prevención. Documento Técnico para la intervención de los determinantes y factores de riesgo biológico, en los diferentes entornos, bajo las líneas operativas del PDSP 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2014. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf/Ministerio de Salud y protección social. Referentes conceptuales. Ley 1562 del 11 de julio del 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [On line]https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfMinisterio del trabajo. Referentes conceptuales. Decreto 1072. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.2015 [On line].Murray P, Rosenthal, KS, Pfaller, MA. Microbiología Médica: Elsevier; 2009 https://parabolasdocotidiano.files.wordpress.com/2011/10/microbiologia_murray.pdf Organización panamericana de la salud OPS. Zoonosis.1997 [On line] https://www.paho.org/es/temas/zoonosisOrganización Internacional del Trabajo (OIT). Sistema de Gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Ginebra: OIT; 2011. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--safework/documents/publication/wcms_154127.pdfPan American Health Organization OPS. ¿Qué es la salud ocupacional? [Online]. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-health-resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=esPrats G. Microbiología clínica: Ed. Panamericana; 2006. https://books.google.co.ve/books?id=TdsoWPEYaoUC&pg=PA69&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=falsePublic Health Agency of Canada. Routine Practices and Additional Precautions for Preventing the Transmission of Infection in Healthcare Settings. 2016 [On line] https://www.canada.ca/fr/sante-publique/services/publications/maladies-et-affections/pratiques-de-base-precautions-infections-aux-soins-de-sante/partie-a.htmlSarmiento I., Restrepo M. Determinación de arsénico Total en cabello de individuos Expuestos al embalse contaminado del Muña (Sibaté, Cundinamarca). Facultad de medicina. Universidad Nacional.1999. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19458/20432ORIGINAL2021AguilarEyleen.pdf2021AguilarEyleen.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1150334https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/9/2021AguilarEyleen.pdf3250d783e9f1a4fe7b2bd8e72970c451MD59open access2021AguilarEyleen1.pdf2021AguilarEyleen1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf155657https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/2/2021AguilarEyleen1.pdfbb0fa20889d58978032059870f97394aMD52metadata only access2021AguilarEyleen2.pdf2021AguilarEyleen2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf205740https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/3/2021AguilarEyleen2.pdf0f4d0b1aa7f7386990d90904931d9df7MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessTHUMBNAIL2021AguilarEyleen.pdf.jpg2021AguilarEyleen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5478https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/10/2021AguilarEyleen.pdf.jpg630f7c3b263b232fb92c92737b314e0fMD510open access2021AguilarEyleen1.pdf.jpg2021AguilarEyleen1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8698https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/11/2021AguilarEyleen1.pdf.jpg4f1caf2ca5fb924b3347e5510668defcMD511open access2021AguilarEyleen2.pdf.jpg2021AguilarEyleen2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10720https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38328/12/2021AguilarEyleen2.pdf.jpg26025adc2262fa725b33823cd336b6efMD512open access11634/38328oai:repository.usta.edu.co:11634/383282022-12-28 03:15:09.29metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K