Hermenéutica existencial: aproximación a la hermenéutica heideggereana de los parágrafos 28 a 38 de Ser y Tiempo

La hermenéutica generalmente es entendida como el arte de la interpretación de textos, con el propósito de descubrir qué es lo que quiere decir el texto, en otras palabras, descubrir cuál es su sentido. Sin embargo, Heidegger rompe con este concepto tradicional y propone una hermenéutica desde lo qu...

Full description

Autores:
Barragán Díaz, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/3536
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/3536
Palabra clave:
Comprensión
Disposición afectiva
Dasein
Hermenéutica existencial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La hermenéutica generalmente es entendida como el arte de la interpretación de textos, con el propósito de descubrir qué es lo que quiere decir el texto, en otras palabras, descubrir cuál es su sentido. Sin embargo, Heidegger rompe con este concepto tradicional y propone una hermenéutica desde lo que vive el ser humano en su cotidianidad para lograr una comprensión del ser. Es por eso que el presente trabajo, que se desarrolla en el marco del Grupo Internacional de Investigación sobre Ontología Latinoamericana (GITOL), intenta develar que la hermenéutica expuesta por Heidegger a partir de los constitutivos cooriginarios del Dasein: la disposición afectiva y del comprender, se le puede caracterizar como existencial.