Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas
Gracias a los avances tecnológicos, la globalización y la competitividad de las empresas sonlos principales actores para que surjan cambios en cómo planear de manera correcta yestratégica las actividades a ejecutar en la búsqueda de alcanzar los objetivosorganizacionales y es por eso por lo que la f...
- Autores:
-
Hernández Sánchez, Erika Julieth
Gómez Alonso, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51096
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51096
- Palabra clave:
- Strategic direction
competitiveness
indicators
business organizations
Opportunities
threats
results.
Gestión financiera
Empresas -- Finanzas
Planificación financiera
Direccionamiento estratégico
competitividad
indicadores
organizaciones empresariales
Oportunidades
amenazas
resultados
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5e66f20963c6a104656a7917fc8c1bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51096 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas |
title |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas |
spellingShingle |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas Strategic direction competitiveness indicators business organizations Opportunities threats results. Gestión financiera Empresas -- Finanzas Planificación financiera Direccionamiento estratégico competitividad indicadores organizaciones empresariales Oportunidades amenazas resultados |
title_short |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas |
title_full |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas |
title_fullStr |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas |
title_full_unstemmed |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas |
title_sort |
Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Sánchez, Erika Julieth Gómez Alonso, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera, Miller |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Sánchez, Erika Julieth Gómez Alonso, Laura |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Strategic direction competitiveness indicators business organizations Opportunities threats results. |
topic |
Strategic direction competitiveness indicators business organizations Opportunities threats results. Gestión financiera Empresas -- Finanzas Planificación financiera Direccionamiento estratégico competitividad indicadores organizaciones empresariales Oportunidades amenazas resultados |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión financiera Empresas -- Finanzas Planificación financiera |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Direccionamiento estratégico competitividad indicadores organizaciones empresariales Oportunidades amenazas resultados |
description |
Gracias a los avances tecnológicos, la globalización y la competitividad de las empresas sonlos principales actores para que surjan cambios en cómo planear de manera correcta yestratégica las actividades a ejecutar en la búsqueda de alcanzar los objetivosorganizacionales y es por eso por lo que la formulación del direccionamiento estratégicotoma un papel relevante para la consecución de resultados. El presente artículo es selecto almomento de revisar si en Colombia las empresas están utilizando la formulación correctapara el direccionamiento estratégico hacia el cumplimiento de los objetivos corporativos,principios y planes de acción permitiendo conocer cuáles son sus estrategias que los hanllevado a tener una importante participación en el mercado. Por lo cual, a través de un estudiodel caso de Almacenes Éxito, Avianca, entre otras organizaciones colombianas el lectorestará en la capacidad de identificar las acciones y la importancia de los gerentes al momentode realizar una formulación para el direccionamiento estratégico empresarial. Así mismo esimportante conocer que la mayoría de las empresas en nuestro país son pequeñas y medianasempresas las cuales desconocen el direccionamiento estratégico como pilar fundamental paraalcanzar sus objetivos corporativos, por lo cual el lector contará con información útil parainiciar el camino de la formulación hacia el direccionamiento estratégico. A través del estudiodel caso de algunas organizaciones las empresas en Colombia tendrán las bases para diseñar eimplementar estrategias que contribuirán a mejorar su participación en el mercado, por mediode los planes de acción alineados con todos los miembros de la organización para afianzar lacultura organizacional y obtener los mejores resultados desde la alta dirección. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:55:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:55:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hernández Sánchez, E. J. y Gómez Alonso, L. (2023). Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51096 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Hernández Sánchez, E. J. y Gómez Alonso, L. (2023). Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51096 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ackoff, R. (1991). Rediseñando el futuro Limusa. Ciudad de México Adriana Gutiérrez R Mariana González R Eider Gómez G. (2011). GESTIÓN DE LACOMUNICACIÓN-Plan de Comunicación Organizacional Avianca. Agudelo, M. (2016). EL RECURSO HUMANO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 20, núm. 2, pp. 1-20,. Amador-Mercado, C. Y. (2022). El análisis PESTEL. Uno Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria . No. 1, 4(8), 1-2 Arbeláez, D. C. (2018). Obtenido de file:///C:/Users/gestion/Downloads/jjaraba,+07+Planificacion+y+direccion.pdf. Arias García, V. A. (2021). Plan de mejora para la gestión de la información del direccionamiento estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio. Master's thesis, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Te Armijos, L. C. (2020). Estudio del direccionamiento estratégico en el desarrollo organizacional en latinoamérica: una revisión de literatura . Economía y Negocios, 11(1), 104-117 Artesanías de Colombia. (2023). Obtenido de https://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/41727_plan_estrategico_2023_2026_v1_31012023_consolida.pdf. Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas. (2020). Obtenido de https://acis.org.co/portal/content/noticiasdeinteres/tres-de-cada-diez-empresas-no-tienen Avianca. (2023). https://www.aviancaparatodos.com/avianca-para-todos Bansal, N. C. (2016). Strategic Management Practices in Indian Cement Industry and its Growth. International Journal of Engineering, 8(2), 233-246 Camacho, M. (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, 21(2), 1-21. Cardona, A. (2022). Valora Analitik. Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2022/11/26/centros-comerciales-viva-del-exito-cuantos-hay-encolombia/ Chacín. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones Telos. vol. 21, núm. 1, pp. 242-267, Universidad Privada Chiavenato, I. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. . México D.F.: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V Ciencias, Min. (2023). https://minciencias.gov.co/quienes_somos/planeacion_y_gestion/direccionamiento_estrategico Collins, J. C. (1996). Building your company's vision. Harvard business review, 74(5), 65. David, F. R. (2003). Capítulo 6 análisis y elección de la estrategia, Conceptos de Administración Estratégica David, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica. Pearson Educación Echeverry. (2014). Estudios Gerenciales Artículo Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor Organizational change processes and value creationOs processos de mudança organizaci. Estudios Gerenciales Volume 30, Issue 131, April–June 2014, Pages 162-171 EPM. (2022). Obtenido de https://cu.epm.com.co/Portals/institucional/sobreepm/documentos/resumen-direccionamiento-estrategico-2022.pdf. Exito. (2023). https://www.grupoexito.com.co/es/quienes-somos Exito, G. (2023). 40. Grupo Éxito. (26 de 03 de 2023). Obtenido de https://www.grupoexito.com.co/es/estrategia-corporativagrupo-exito.pdf Éxito., G. (03 de 03 de 2023). https://www.grupoexito.com.co/es/estados-financierosconsolidados-4t2022.pdf, 43. Fondo Inmobiliario Colombia. (2020). Obtenido de https://fondoinmobiliariocolombia.com/retos-tendencias-y-proyecciones-para-el-sectorretail-en-colombia/190/ Gadea, J. A.-G. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista española de financiación y contabilidad. 501-534 Glesne, D. &. (2020). Strategic agility: adapting and renewing strategic direction: an exploratory case study (Master's thesis) Gómez, H. S. (2014). Gerencia Estratégica. Bogotá: Panamericana Editorial LTDA González Millán, J. J. (2013). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032014000100007. Gutiérrez-Suarez, C. R.-S.-G. (2019). 35. Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 7-13. Infobae. (2022). Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/08/nueve-de-cada-diez-empresas-en-colombiano- logran-implementar-los-planes-estrategicos-por-completo-estas-son-las-razones/. Ingenio Empresa. (2023). Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/planificacion-estrategica/ José Ever Castellanos Narciso, M. A. (2014). Una Mirada a la Evolución Histórica de la Estrategia Organizacional. (Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo) Issue: 3 Volume: 1 Kerber, B. y. (2010). Intervention and organizational change: Building organizational change capacity EBS . Review (27) (2010), pp. 9-21 Kibet, A. K., Koyier, T., & Wachira. (2017). 6. An evaluation of strategic responses to gain competitiveness in cement industry: a case of selected cement manufacturing firms in kenya Lana, R. A. (2008). La administración estratégica como herramienta de gestión. Revista Científica. Visión de Futuro, 9(1) Laura Ichpas, D. A. (2020). La gestión del outsourcing como estrategia competitiva en las empresas: Una revisión sistemática de la literatura. López, M. D. (2011). Academia.edu. Obtenido de Planeación Estratégica Fundamentos y Casos: https://www.academia.edu/34568967/Planificaci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica. Martin, L. A. G., & Lopez, J. E. N. (2002). Análisis interno de la empresa. UOC Papers Martos Calpena, R. (2009). Cultura Corporativa: Misión, Visión y Valores en la Gestión Estratégica de las empresas del sector de la Automoción en España. Universitat Politècnica de Catalunya MECI. (2014). Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano Mintzberg, H. (1994). La caída y ascenso de la Planeación Estratégica. Harvard Bussiness Review Naranjo Pérez, R. M. (2005). De la Administración por Objetivos al Control Estratégico. Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1., p. 60 NÚÑEZ, J. D. (2021). GESTIÓN DOCUMENTAL EN EL ÁREA DE PLANEACIÓN DE INVENTARIOS EN AVIANCA Ospino Valdiris, F. V. (2010). El direccionamiento estratégico basado en las opiniones de los empleados: estrategia para lograr las metas. Peralta Miranda, P. C. (2020). Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla–Colombia. Pérez, M. G. (2012). LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SUS ETAPAS CONSTITUYENTES. Porter, M. (2011). ¿Qué es la estrategia? Prieto Herrera, J. E. (2012). CO-BAC,Bogotá): Gestión estratégica organizacional (No. Doc. 26983. Ramo. (2020). Obtenido de https://www.ramo.com.co/wp-content/uploads/2021/03/ramoinforme-sostenibildad-2020.pdf. República, L. (2022). Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/grupo-exito-reafirma inversion-en-el-pais-con-500-000-millones-para-el-cierre-de-2022-3426351. Sainz Fuertes, A. (1993). El análisis estratégico: la empresa y el entorno. Saumett, H. G. (2017). Direccionamiento estratégico y aprendizaje organizacional en unidades productivas asociadas a cooperativas del sector agrícola del Atlántico Colombiano Scott, C. D. (1993). Cómo dirigir el cambio en las organizaciones. . Grupo Editorial Iberoamérica, No. D10 S299. Semana. (2023). Obtenido de https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/estefue-El-número-de-empresas-creadas-en-colombia-durante-2022/202320/. Suarez, H. F. (2019). ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES APLICADAS EN LAS MYPIME Trunina, I., Pryakhina, K., Latyshev, K., & Skrebcova, K. . (2020). Strategic directions of the sustainable development for the city of Kremenchuk in Ukraine. Biblioteka Regionalisty, (20),180-193 Wilches Quintero, G. E. (2007). Cambio organizacional. Universidad de la Sabana. Yang, Y. S. (2002). El Proceso Organizacional un Comienzo de Cambio. Zuluaga Mafla, J. A. (2017). Desarrollo de una estrategia por medio del direccionamiento estratégico que permita a las constructoras de Cali incursionar en nuevos segmentos del mercado. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gerencia Empresarial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/6/2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/7/CARTA%20APROBADO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/1/2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/2/CARTA%20APROBADO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
001531f8884f442d8ba624aaec66b299 fed1322775f7446423d1077c06d4aaf7 0c4fb19b78d06c39c0217fc64707cc4c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 9db113f231e89bd86ba50bf14b8633fb d1b14d042ba6f821c4f08d9f8394ed73 b3e085ec832fc9b8ab740bdb8b5b4492 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026086912098304 |
spelling |
Rivera, MillerHernández Sánchez, Erika JuliethGómez Alonso, LauraUniversidad Santo Tomás2023-07-06T16:55:36Z2023-07-06T16:55:36Z2023-07-04Hernández Sánchez, E. J. y Gómez Alonso, L. (2023). Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianas. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/51096reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coGracias a los avances tecnológicos, la globalización y la competitividad de las empresas sonlos principales actores para que surjan cambios en cómo planear de manera correcta yestratégica las actividades a ejecutar en la búsqueda de alcanzar los objetivosorganizacionales y es por eso por lo que la formulación del direccionamiento estratégicotoma un papel relevante para la consecución de resultados. El presente artículo es selecto almomento de revisar si en Colombia las empresas están utilizando la formulación correctapara el direccionamiento estratégico hacia el cumplimiento de los objetivos corporativos,principios y planes de acción permitiendo conocer cuáles son sus estrategias que los hanllevado a tener una importante participación en el mercado. Por lo cual, a través de un estudiodel caso de Almacenes Éxito, Avianca, entre otras organizaciones colombianas el lectorestará en la capacidad de identificar las acciones y la importancia de los gerentes al momentode realizar una formulación para el direccionamiento estratégico empresarial. Así mismo esimportante conocer que la mayoría de las empresas en nuestro país son pequeñas y medianasempresas las cuales desconocen el direccionamiento estratégico como pilar fundamental paraalcanzar sus objetivos corporativos, por lo cual el lector contará con información útil parainiciar el camino de la formulación hacia el direccionamiento estratégico. A través del estudiodel caso de algunas organizaciones las empresas en Colombia tendrán las bases para diseñar eimplementar estrategias que contribuirán a mejorar su participación en el mercado, por mediode los planes de acción alineados con todos los miembros de la organización para afianzar lacultura organizacional y obtener los mejores resultados desde la alta dirección.Thanks to technological advances, globalization and the competitiveness of companies, theyare the main actors for the emergence of changes in how to correctly and strategically planthe activities to be carried out in the search to achieve organizational objectives and that iswhy what the formulation of strategic direction takes a relevant role for the achievement ofresults. This article is selected when reviewing whether in Colombia companies are using thecorrect formulation for the strategic direction towards the fulfillment of corporate objectives, principles and action plans, allowing to know what their strategies are that have led them tohave an important market share. Therefore, through a study of the case of Almacenes Éxito,Avianca, among other Colombian organizations, the reader will be able to identify the actionsand the importance of managers when making a formulation for business strategic direction.Likewise, it is important to know that most of the companies in our country are small andmedium-sized companies which are unaware of strategic direction as a fundamental pillar toachieve their corporate objectives, for which the reader will have useful information to startthe path of formulation. towards strategic direction. Through the case study of someorganizations, companies in Colombia will have the bases to design and implement strategiesthat will contribute to improving their participation in the market, through action plansaligned with all members of the organization to strengthen the culture. organization andobtain the best results from senior management.Especialista en gerencia empresarialEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia EmpresarialFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación del direccionamiento estratégico en Colombia bajo el estudio del caso de organizaciones colombianasbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisStrategic directioncompetitivenessindicatorsbusiness organizationsOpportunitiesthreatsresults.Gestión financieraEmpresas -- FinanzasPlanificación financieraDireccionamiento estratégicocompetitividadindicadoresorganizaciones empresarialesOportunidadesamenazasresultadosCRAI-USTA BogotáAckoff, R. (1991). Rediseñando el futuro Limusa. Ciudad de MéxicoAdriana Gutiérrez R Mariana González R Eider Gómez G. (2011). GESTIÓN DE LACOMUNICACIÓN-Plan de Comunicación Organizacional Avianca.Agudelo, M. (2016). EL RECURSO HUMANO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 20, núm. 2, pp. 1-20,.Amador-Mercado, C. Y. (2022). El análisis PESTEL. Uno Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria . No. 1, 4(8), 1-2Arbeláez, D. C. (2018). Obtenido de file:///C:/Users/gestion/Downloads/jjaraba,+07+Planificacion+y+direccion.pdf.Arias García, V. A. (2021). Plan de mejora para la gestión de la información del direccionamiento estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio. Master's thesis, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos TeArmijos, L. C. (2020). Estudio del direccionamiento estratégico en el desarrollo organizacional en latinoamérica: una revisión de literatura . Economía y Negocios, 11(1), 104-117Artesanías de Colombia. (2023). Obtenido de https://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/41727_plan_estrategico_2023_2026_v1_31012023_consolida.pdf.Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas. (2020). Obtenido de https://acis.org.co/portal/content/noticiasdeinteres/tres-de-cada-diez-empresas-no-tienenAvianca. (2023). https://www.aviancaparatodos.com/avianca-para-todosBansal, N. C. (2016). Strategic Management Practices in Indian Cement Industry and its Growth. International Journal of Engineering, 8(2), 233-246Camacho, M. (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, 21(2), 1-21.Cardona, A. (2022). Valora Analitik. Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2022/11/26/centros-comerciales-viva-del-exito-cuantos-hay-encolombia/Chacín. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones Telos. vol. 21, núm. 1, pp. 242-267, Universidad PrivadaChiavenato, I. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. . México D.F.: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.VCiencias, Min. (2023). https://minciencias.gov.co/quienes_somos/planeacion_y_gestion/direccionamiento_estrategicoCollins, J. C. (1996). Building your company's vision. Harvard business review, 74(5), 65.David, F. R. (2003). Capítulo 6 análisis y elección de la estrategia, Conceptos de Administración EstratégicaDavid, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica. Pearson EducaciónEcheverry. (2014). Estudios Gerenciales Artículo Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor Organizational change processes and value creationOs processos de mudança organizaci. Estudios Gerenciales Volume 30, Issue 131, April–June 2014, Pages 162-171EPM. (2022). Obtenido de https://cu.epm.com.co/Portals/institucional/sobreepm/documentos/resumen-direccionamiento-estrategico-2022.pdf.Exito. (2023). https://www.grupoexito.com.co/es/quienes-somosExito, G. (2023). 40. Grupo Éxito. (26 de 03 de 2023). Obtenido de https://www.grupoexito.com.co/es/estrategia-corporativagrupo-exito.pdfÉxito., G. (03 de 03 de 2023). https://www.grupoexito.com.co/es/estados-financierosconsolidados-4t2022.pdf, 43.Fondo Inmobiliario Colombia. (2020). Obtenido de https://fondoinmobiliariocolombia.com/retos-tendencias-y-proyecciones-para-el-sectorretail-en-colombia/190/Gadea, J. A.-G. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista española de financiación y contabilidad. 501-534Glesne, D. &. (2020). Strategic agility: adapting and renewing strategic direction: an exploratory case study (Master's thesis)Gómez, H. S. (2014). Gerencia Estratégica. Bogotá: Panamericana Editorial LTDAGonzález Millán, J. J. (2013). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032014000100007.Gutiérrez-Suarez, C. R.-S.-G. (2019). 35. Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 7(1), 7-13.Infobae. (2022). Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/08/nueve-de-cada-diez-empresas-en-colombiano- logran-implementar-los-planes-estrategicos-por-completo-estas-son-las-razones/.Ingenio Empresa. (2023). Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/planificacion-estrategica/José Ever Castellanos Narciso, M. A. (2014). Una Mirada a la Evolución Histórica de la Estrategia Organizacional. (Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo) Issue: 3 Volume: 1Kerber, B. y. (2010). Intervention and organizational change: Building organizational change capacity EBS . Review (27) (2010), pp. 9-21Kibet, A. K., Koyier, T., & Wachira. (2017). 6. An evaluation of strategic responses to gain competitiveness in cement industry: a case of selected cement manufacturing firms in kenyaLana, R. A. (2008). La administración estratégica como herramienta de gestión. Revista Científica. Visión de Futuro, 9(1)Laura Ichpas, D. A. (2020). La gestión del outsourcing como estrategia competitiva en las empresas: Una revisión sistemática de la literatura.López, M. D. (2011). Academia.edu. Obtenido de Planeación Estratégica Fundamentos y Casos: https://www.academia.edu/34568967/Planificaci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica.Martin, L. A. G., & Lopez, J. E. N. (2002). Análisis interno de la empresa. UOC PapersMartos Calpena, R. (2009). Cultura Corporativa: Misión, Visión y Valores en la Gestión Estratégica de las empresas del sector de la Automoción en España. Universitat Politècnica de CatalunyaMECI. (2014). Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado ColombianoMintzberg, H. (1994). La caída y ascenso de la Planeación Estratégica. Harvard Bussiness ReviewNaranjo Pérez, R. M. (2005). De la Administración por Objetivos al Control Estratégico. Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1., p. 60NÚÑEZ, J. D. (2021). GESTIÓN DOCUMENTAL EN EL ÁREA DE PLANEACIÓN DE INVENTARIOS EN AVIANCAOspino Valdiris, F. V. (2010). El direccionamiento estratégico basado en las opiniones de los empleados: estrategia para lograr las metas.Peralta Miranda, P. C. (2020). Dirección estratégica para la innovación en pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Barranquilla–Colombia.Pérez, M. G. (2012). LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SUS ETAPAS CONSTITUYENTES.Porter, M. (2011). ¿Qué es la estrategia?Prieto Herrera, J. E. (2012). CO-BAC,Bogotá): Gestión estratégica organizacional (No. Doc. 26983.Ramo. (2020). Obtenido de https://www.ramo.com.co/wp-content/uploads/2021/03/ramoinforme-sostenibildad-2020.pdf.República, L. (2022). Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/grupo-exito-reafirma inversion-en-el-pais-con-500-000-millones-para-el-cierre-de-2022-3426351.Sainz Fuertes, A. (1993). El análisis estratégico: la empresa y el entorno.Saumett, H. G. (2017). Direccionamiento estratégico y aprendizaje organizacional en unidades productivas asociadas a cooperativas del sector agrícola del Atlántico ColombianoScott, C. D. (1993). Cómo dirigir el cambio en las organizaciones. . Grupo Editorial Iberoamérica, No. D10 S299.Semana. (2023). Obtenido de https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/estefue-El-número-de-empresas-creadas-en-colombia-durante-2022/202320/.Suarez, H. F. (2019). ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES APLICADAS EN LAS MYPIMETrunina, I., Pryakhina, K., Latyshev, K., & Skrebcova, K. . (2020). Strategic directions of the sustainable development for the city of Kremenchuk in Ukraine. Biblioteka Regionalisty, (20),180-193Wilches Quintero, G. E. (2007). Cambio organizacional. Universidad de la Sabana.Yang, Y. S. (2002). El Proceso Organizacional un Comienzo de Cambio.Zuluaga Mafla, J. A. (2017). Desarrollo de una estrategia por medio del direccionamiento estratégico que permita a las constructoras de Cali incursionar en nuevos segmentos del mercado.THUMBNAIL2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdf.jpg2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9461https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/6/2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdf.jpg001531f8884f442d8ba624aaec66b299MD56open accessCARTA APROBADO.pdf.jpgCARTA APROBADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6060https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/7/CARTA%20APROBADO.pdf.jpgfed1322775f7446423d1077c06d4aaf7MD57open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdf.jpg0c4fb19b78d06c39c0217fc64707cc4cMD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdf2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdfARTICULO OPCION DE GRADOapplication/pdf531553https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/1/2023ERIKAHERNANDEZLAURAGONZALEZ.pdf9db113f231e89bd86ba50bf14b8633fbMD51open accessCARTA APROBADO.pdfCARTA APROBADO.pdfCarta aprobaciónapplication/pdf26039https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/2/CARTA%20APROBADO.pdfd1b14d042ba6f821c4f08d9f8394ed73MD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf126031https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2023.pdfb3e085ec832fc9b8ab740bdb8b5b4492MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51096/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open access11634/51096oai:repository.usta.edu.co:11634/510962023-07-19 17:27:13.507open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |