Las libertades jurídicas: análisis desde una perspectiva jurisprudencial
En Colombia coexisten derechos y libertades que gozan las personas, lo anterior se sustenta en la norma suprema, es decir, la Constitución Política. Así, aquella funge como parámetro obligatorio del desarrollo del Estado colombiano, este último basando sus actuaciones en la misma. Sin embargo, si bi...
- Autores:
-
Castillo Siatame, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33529
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33529
- Palabra clave:
- Rights
Dutys
Legal freedoms
Prohibition
Jurisprudence
Constitution
Jurisprudencia
Derecho constitucional
Ciencia política
Derechos
Deberes
Libertades jurídicas
Prohibición
Jurisprudencia
Constitución Política
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En Colombia coexisten derechos y libertades que gozan las personas, lo anterior se sustenta en la norma suprema, es decir, la Constitución Política. Así, aquella funge como parámetro obligatorio del desarrollo del Estado colombiano, este último basando sus actuaciones en la misma. Sin embargo, si bien es cierto que las personas son titulares de aquellas libertades, estas no son absolutas, teniendo en cuenta que se dilucidan cuestiones de orden transversal que conllevan a la realización de un análisis que pondere las distintas situaciones que se presentan en relación con derechos y libertades de terceros que puedan estar contrapuestos con los de este. Con lo anterior se evidencia que, existen restricciones en lo concerniente al ejercicio de los derechos y libertades establecidas en la Constitución puesto que la libertad de una persona no puede transgredir las libertades de otros, por esa razón el espectro de amplitud de los derechos y libertades no puede catalogarse como un infinito, sino que constituye un límite al margen de la afectación de derechos y libertades de un tercero. Por lo anterior, en el libro compilado se ilustraron estudios de 16 libertades jurídicas que son objeto de debate diariamente. Se traen a colación diversos pronunciamientos del órgano supremo constitucional en los cuales se refiere a distintos casos donde adopta una postura diferente según el respectivo, teniendo en cuenta el contexto y la situación general y específica de cada planteamiento en concreto. Los temas más controversiales se sitúan en una atmósfera lineal de asuntos que han sido de malestar en distintos espacios académicos, laborales y de la vida cotidiana que presupone una guerra de derechos de distintos actores que coartan las libertades de las personas que en cierta medida tienen un nivel inferior en la jerarquía establecida en los distintos ámbitos del desarrollo de la sociedad. |
---|