Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia
Este documento es el informe final del trabajo de grado, requisito para obtener el título de abogado de la Universidad Santo Tomás y ha dado origen a la investigación, Regulación normativa en relación a la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. La presente investigación se encargará d...
- Autores:
-
Mosquera Acosta, Laura Camila
Leal Forero, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37651
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37651
- Palabra clave:
- Election advertising
Social networks
Election
Dissemination
Technologies
Advertising
Political advertising
Redes sociales
Propaganda electoral
Publicidad política
Elección
Difusión
Tecnologías
Publicidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5d690dcfd1aa01755f9cf86e4abd824f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37651 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia |
title |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia |
spellingShingle |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia Election advertising Social networks Election Dissemination Technologies Advertising Political advertising Redes sociales Propaganda electoral Publicidad política Elección Difusión Tecnologías Publicidad |
title_short |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia |
title_full |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia |
title_fullStr |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia |
title_full_unstemmed |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia |
title_sort |
Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Mosquera Acosta, Laura Camila Leal Forero, Juan Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ballesteros Moreno, María Constanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mosquera Acosta, Laura Camila Leal Forero, Juan Esteban |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3147-7488 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Election advertising Social networks Election Dissemination Technologies Advertising Political advertising |
topic |
Election advertising Social networks Election Dissemination Technologies Advertising Political advertising Redes sociales Propaganda electoral Publicidad política Elección Difusión Tecnologías Publicidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Redes sociales Propaganda electoral Publicidad política |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Elección Difusión Tecnologías Publicidad |
description |
Este documento es el informe final del trabajo de grado, requisito para obtener el título de abogado de la Universidad Santo Tomás y ha dado origen a la investigación, Regulación normativa en relación a la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. La presente investigación se encargará de tomar el concepto de propaganda electoral digital y centrar su ejecución en las redes sociales, la manera como se manifiesta y los flagelos que puede presentar debido a la revolución digital y a la masificación de las páginas web. El objetivo del presente trabajo se concentrará en la forma como se debería regular normativamente la publicidad enfocada a las épocas electorales en las distintas esferas del Estado. Ahora bien, la importancia de esta temática se da en relación a la relevancia que ostentan las redes sociales y el internet en general dentro de las actividades comunes de las personas, esto evidenciado en las estadísticas que engloban cuantitativamente el tiempo que permanecen los usuarios en las distintas redes sociales activas en la actualidad; por este motivo, la proyección normativa que regule las actividades publicitarias de carácter electoral se sobrepone como necesaria para el repositorio legal que posee Colombia. Ya que, a medida que pase el tiempo y con él las distintas épocas electorales, las nuevas tecnologías materializadas en los aplicativos y portales web serán la forma predilecta de los candidatos, partidos y movimientos políticos para desarrollar la difusión de sus propuestas e ideales que permitan lograr el cometido de las mismas dentro del sondeo electoral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-29T18:36:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-29T18:36:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mosquera Acosta, L. C. & Leal Forero, J. E. (2021). Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37651 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Mosquera Acosta, L. C. & Leal Forero, J. E. (2021). Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/37651 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Corona Nakamura, L. A. (2009). Propaganda electoral y propaganda política. Universidad Nacional Autónoma de México. Decreto 2241 de 1986. Por el cual se adopta el Código Electoral. (15 de julio de 1986). Diario Oficial 37.571. Decreto 1924 de 2019. [Ministerio de Interior]. Por el cual se dictan disposiciones para el normal desarrollo de la elección de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de juntas administradoras locales. (23 de Octubre de 2019). Echeverría Samanes, B. & Martínez Clares, P. (2018). Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(2), 4-34. Escalante, L. S. (2015). La propaganda política en las campañas electorales en Colombia. Misión de Observación Electoral. Guerrero-Zuñiga, P. J., Sisa-Huiracocha, G. C., Guerrero-Velástegui, C. A. & Ballesteros-López, L. G. (2018). La publicidad digital sobre las percepciones del elector durante la campaña electoral en la provincia de Tungurahua. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 3(12), 176-190. Ley 19.884 de 2003. [Congreso Nacional de Chile]. Sobre transparencia, límite y control del gasto electoral (05 de Agosto de 2003). Ley 130 de 1994. Por la cual se dicta el estatuto básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. (23 de Marzo de 1994). Diario Oficial No. 41280. Ley 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. (14 de Julio de 2011). Diario Oficial No. 48130. National Conference of the States Legislatures [NCSL] (2020, 31 de agosto). Digital Political Ads. National Conference of the States Legislatures. Niño, T. T. (2016). Principios de la actividad electoral en la era digital: una aproximación al control administrativo colombiano de la la propaganda electoral en Internet. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Resolución 236 de 2015. [Consejo Nacional Electoral]. Por el cual se señala el maximo de cuñas radiales, de avisos en publicaciones escritas y de vallas publicitarias de que pueden hacer uso los partidos y movimientos políticos, los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos en las elecciones para gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y juntas administradoras locales que se llevarán a cabo en el año 2015. Resolución 673 de 2021. [Consejo Nacional Electoral]. Por lo cual se asigna el número y duración de los Espacios Institucionales de Divulgación Política de los Partidos y Movimientos Políticos, con Personería Jurídica Vigente, en los servicios de Televisión del Estado para el Periodo comprendido entre el entre el 1 de marzo de 2021 al 31 de agosto de 2021, se ordena sortear su emisión y se reglamenta su utilización. (24 de Febrero de 2021). Resolución 0675 de 2018. [Alcaldía de Bogotá]. Por la cual se legaliza el Desarrollo MADRID II, ubicado en la Localidad No. 18 Rafael Uribe Uribe, en el Distrito Capital. (21 de Mayo de 2018). Resolución 2126 de 2020. [Consejo Nacional Electoral]. Por medio de la cual se abstiene de sancionar y se da por terminada la actuación administrativa en contra del ciudadano Álvaro Trujillo Hernández, por presunta vulneración al artículo 35 de la Ley 1475 de 2011 que subrogó al artículo 24 de la Ley 130 de 1994, en el Municipio de Tarqui, Departamento de Huila y se ordena el archivo del expediente No. 8720-19. (24 de Junio de 2020). Restrepo-Echavarría, N. J. (2019). Las estrategias de profesionalización de las campañas presidenciales en Colombia desde 1994-2014. Pontificia Universidad Javeriana. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/1/2021juanleal.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/2/Carta%20Crai%20%20Laura%20Mosquera-%20Juan%20Leal.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/3/Carta_autorizacion_autoar.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/6/2021juanleal.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/7/Carta%20Crai%20%20Laura%20Mosquera-%20Juan%20Leal.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/8/Carta_autorizacion_autoar.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05adb128c178b3761b429d878b00a71f 10266b5eb2d7f9f72f5c5722ec0f7949 543463c08f4ccd309a2334128ee6781e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 fe969f3fad244b65a26120b84a9f0af1 270cd5f24f18fcf0ef23d40636893c84 8f8b65fa46fd3856cadbf841e7aa473a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026092860669952 |
spelling |
Ballesteros Moreno, María ConstanzaMosquera Acosta, Laura CamilaLeal Forero, Juan Estebanhttps://orcid.org/0000-0003-3147-7488https://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809Universidad Santo Tomás2021-09-29T18:36:02Z2021-09-29T18:36:02Z2021-09-27Mosquera Acosta, L. C. & Leal Forero, J. E. (2021). Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/37651reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento es el informe final del trabajo de grado, requisito para obtener el título de abogado de la Universidad Santo Tomás y ha dado origen a la investigación, Regulación normativa en relación a la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. La presente investigación se encargará de tomar el concepto de propaganda electoral digital y centrar su ejecución en las redes sociales, la manera como se manifiesta y los flagelos que puede presentar debido a la revolución digital y a la masificación de las páginas web. El objetivo del presente trabajo se concentrará en la forma como se debería regular normativamente la publicidad enfocada a las épocas electorales en las distintas esferas del Estado. Ahora bien, la importancia de esta temática se da en relación a la relevancia que ostentan las redes sociales y el internet en general dentro de las actividades comunes de las personas, esto evidenciado en las estadísticas que engloban cuantitativamente el tiempo que permanecen los usuarios en las distintas redes sociales activas en la actualidad; por este motivo, la proyección normativa que regule las actividades publicitarias de carácter electoral se sobrepone como necesaria para el repositorio legal que posee Colombia. Ya que, a medida que pase el tiempo y con él las distintas épocas electorales, las nuevas tecnologías materializadas en los aplicativos y portales web serán la forma predilecta de los candidatos, partidos y movimientos políticos para desarrollar la difusión de sus propuestas e ideales que permitan lograr el cometido de las mismas dentro del sondeo electoral.This document is the final report of the degree work, a requirement to obtain the degree of lawyer from the Saint Thomas University and has given rise to the research, Regulation in relation to digital advertising in electoral times in Colombia. The present research will take charge of taking the concept of digital electoral propaganda and focusing its execution on social networks, the way it manifests itself and the scourges it can present due to the digital revolution and the mass of the web pages. The objective of this work will focus on the way in which advertising focused on electoral times in the different spheres of the State should be regulated normatively. However, the importance of this subject is given in relation to the relevance of social networks and the Internet in general to people's common activities, this is evidenced by the statistics that quantitatively encompass the time that users remain on the currently active social networks; for this reason, the regulatory projection that regulates advertising activities of an electoral nature is overcome as necessary for the legal repository that Colombia has. As time passes, and with it the different electoral times, the new technologies materialized in applications and web portals will be the preferred form of candidates, parties and political movements to develop the dissemination of their proposals and ideals that allow them to achieve their role within the given electoral poll.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombiabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisElection advertisingSocial networksElectionDisseminationTechnologiesAdvertisingPolitical advertisingRedes socialesPropaganda electoralPublicidad políticaElecciónDifusiónTecnologíasPublicidadCRAI-USTA BogotáCorona Nakamura, L. A. (2009). Propaganda electoral y propaganda política. Universidad Nacional Autónoma de México.Decreto 2241 de 1986. Por el cual se adopta el Código Electoral. (15 de julio de 1986). Diario Oficial 37.571.Decreto 1924 de 2019. [Ministerio de Interior]. Por el cual se dictan disposiciones para el normal desarrollo de la elección de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de juntas administradoras locales. (23 de Octubre de 2019).Echeverría Samanes, B. & Martínez Clares, P. (2018). Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(2), 4-34.Escalante, L. S. (2015). La propaganda política en las campañas electorales en Colombia. Misión de Observación Electoral.Guerrero-Zuñiga, P. J., Sisa-Huiracocha, G. C., Guerrero-Velástegui, C. A. & Ballesteros-López, L. G. (2018). La publicidad digital sobre las percepciones del elector durante la campaña electoral en la provincia de Tungurahua. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 3(12), 176-190.Ley 19.884 de 2003. [Congreso Nacional de Chile]. Sobre transparencia, límite y control del gasto electoral (05 de Agosto de 2003).Ley 130 de 1994. Por la cual se dicta el estatuto básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. (23 de Marzo de 1994). Diario Oficial No. 41280.Ley 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. (14 de Julio de 2011). Diario Oficial No. 48130.National Conference of the States Legislatures [NCSL] (2020, 31 de agosto). Digital Political Ads. National Conference of the States Legislatures.Niño, T. T. (2016). Principios de la actividad electoral en la era digital: una aproximación al control administrativo colombiano de la la propaganda electoral en Internet. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.Resolución 236 de 2015. [Consejo Nacional Electoral]. Por el cual se señala el maximo de cuñas radiales, de avisos en publicaciones escritas y de vallas publicitarias de que pueden hacer uso los partidos y movimientos políticos, los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos en las elecciones para gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y juntas administradoras locales que se llevarán a cabo en el año 2015.Resolución 673 de 2021. [Consejo Nacional Electoral]. Por lo cual se asigna el número y duración de los Espacios Institucionales de Divulgación Política de los Partidos y Movimientos Políticos, con Personería Jurídica Vigente, en los servicios de Televisión del Estado para el Periodo comprendido entre el entre el 1 de marzo de 2021 al 31 de agosto de 2021, se ordena sortear su emisión y se reglamenta su utilización. (24 de Febrero de 2021).Resolución 0675 de 2018. [Alcaldía de Bogotá]. Por la cual se legaliza el Desarrollo MADRID II, ubicado en la Localidad No. 18 Rafael Uribe Uribe, en el Distrito Capital. (21 de Mayo de 2018).Resolución 2126 de 2020. [Consejo Nacional Electoral]. Por medio de la cual se abstiene de sancionar y se da por terminada la actuación administrativa en contra del ciudadano Álvaro Trujillo Hernández, por presunta vulneración al artículo 35 de la Ley 1475 de 2011 que subrogó al artículo 24 de la Ley 130 de 1994, en el Municipio de Tarqui, Departamento de Huila y se ordena el archivo del expediente No. 8720-19. (24 de Junio de 2020).Restrepo-Echavarría, N. J. (2019). Las estrategias de profesionalización de las campañas presidenciales en Colombia desde 1994-2014. Pontificia Universidad Javeriana.ORIGINAL2021juanleal.pdf2021juanleal.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf440800https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/1/2021juanleal.pdf05adb128c178b3761b429d878b00a71fMD51open accessCarta Crai Laura Mosquera- Juan Leal.pdfCarta Crai Laura Mosquera- Juan Leal.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf411282https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/2/Carta%20Crai%20%20Laura%20Mosquera-%20Juan%20Leal.pdf10266b5eb2d7f9f72f5c5722ec0f7949MD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoar.pdfCarta_autorizacion_autoar.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf1111400https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/3/Carta_autorizacion_autoar.pdf543463c08f4ccd309a2334128ee6781eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021juanleal.pdf.jpg2021juanleal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4482https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/6/2021juanleal.pdf.jpgfe969f3fad244b65a26120b84a9f0af1MD56open accessCarta Crai Laura Mosquera- Juan Leal.pdf.jpgCarta Crai Laura Mosquera- Juan Leal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7403https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/7/Carta%20Crai%20%20Laura%20Mosquera-%20Juan%20Leal.pdf.jpg270cd5f24f18fcf0ef23d40636893c84MD57open accessCarta_autorizacion_autoar.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8587https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37651/8/Carta_autorizacion_autoar.pdf.jpg8f8b65fa46fd3856cadbf841e7aa473aMD58open access11634/37651oai:repository.usta.edu.co:11634/376512023-07-19 17:54:38.686open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |