Regulación normativa en relación con la publicidad digital en épocas electorales en Colombia
Este documento es el informe final del trabajo de grado, requisito para obtener el título de abogado de la Universidad Santo Tomás y ha dado origen a la investigación, Regulación normativa en relación a la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. La presente investigación se encargará d...
- Autores:
-
Mosquera Acosta, Laura Camila
Leal Forero, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37651
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37651
- Palabra clave:
- Election advertising
Social networks
Election
Dissemination
Technologies
Advertising
Political advertising
Redes sociales
Propaganda electoral
Publicidad política
Elección
Difusión
Tecnologías
Publicidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este documento es el informe final del trabajo de grado, requisito para obtener el título de abogado de la Universidad Santo Tomás y ha dado origen a la investigación, Regulación normativa en relación a la publicidad digital en épocas electorales en Colombia. La presente investigación se encargará de tomar el concepto de propaganda electoral digital y centrar su ejecución en las redes sociales, la manera como se manifiesta y los flagelos que puede presentar debido a la revolución digital y a la masificación de las páginas web. El objetivo del presente trabajo se concentrará en la forma como se debería regular normativamente la publicidad enfocada a las épocas electorales en las distintas esferas del Estado. Ahora bien, la importancia de esta temática se da en relación a la relevancia que ostentan las redes sociales y el internet en general dentro de las actividades comunes de las personas, esto evidenciado en las estadísticas que engloban cuantitativamente el tiempo que permanecen los usuarios en las distintas redes sociales activas en la actualidad; por este motivo, la proyección normativa que regule las actividades publicitarias de carácter electoral se sobrepone como necesaria para el repositorio legal que posee Colombia. Ya que, a medida que pase el tiempo y con él las distintas épocas electorales, las nuevas tecnologías materializadas en los aplicativos y portales web serán la forma predilecta de los candidatos, partidos y movimientos políticos para desarrollar la difusión de sus propuestas e ideales que permitan lograr el cometido de las mismas dentro del sondeo electoral. |
---|