Sentires populares: análisis de las expresiones populares contenidas en el género musical Bambuco en Colombia en el periodo de la Violencia (1945-1958)
Esta monografía analiza las expresiones populares del periodo de La Violencia que condicionan las características del género musical Bambuco y lo enmarcan en una lucha popular en Colombia dentro de los años de 1945 y 1958; reconstruyendo, comprendiendo y analizando sus aspectos más importantes desde...
- Autores:
-
Prieto Monroy, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28570
- Palabra clave:
- Bambuco in Colombia
Popular Struggle
Popular Feeling
Violencia
Sociomusicology
Sociología
Sociomusicología
Etnomusicología
Bambuco en Colombia
Lucha Popular
Sentir Popular
Violencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Esta monografía analiza las expresiones populares del periodo de La Violencia que condicionan las características del género musical Bambuco y lo enmarcan en una lucha popular en Colombia dentro de los años de 1945 y 1958; reconstruyendo, comprendiendo y analizando sus aspectos más importantes desde el análisis cualitativo que se enfoca desde sociológico y sociomusicológico operando los conceptos principales de popular, sentir popular y lucha popular en el marco teórico extraído de las teorías de Hall y Gramsci. Los resultados luego de la búsqueda de los bambucos registrados en varios repositorios del país fueron, poder hacer una descripción de la relación de las clases desde la lucha popular de Hall, comprender de manera sociológica la característica popular del bambuco y proponer una forma práctica de observar un género musical relacionando metodologías basadas en la sociología. |
---|