María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica

La presente investigación trata sobre el culto y la devoción mariana en el contexto de la religiosidad popular en Colombia, desde el punto de vista de la fenomenología religiosa y la hermenéutica teológica. este escrito describe y analiza las principa- les advocaciones y fiestas marianas, las imágen...

Full description

Autores:
Camacho, O. P., P. Pedro José Díaz
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38861
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1040
http://hdl.handle.net/11634/38861
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_5cc5a183bffec8a5abb7632063e781fc
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38861
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Camacho, O. P., P. Pedro José Díaz2022-01-18T15:53:32Z2022-01-18T15:53:32Z2012-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/104010.15332/s2011-9771.2012.0004.06http://hdl.handle.net/11634/38861La presente investigación trata sobre el culto y la devoción mariana en el contexto de la religiosidad popular en Colombia, desde el punto de vista de la fenomenología religiosa y la hermenéutica teológica. este escrito describe y analiza las principa- les advocaciones y fiestas marianas, las imágenes y santuarios, las prácticas popu- lares de piedad mariana y otros elementos que componen este importante rasgo de la religiosidad popular.Igualmente, estudia algunos elementos teológicos para una interpretación crítica de la devoción mariana popular, especialmente los aspectoscristológicos y eclesiales implicados para establecer y reconocer el sentido cristiano de la piedad mariana teniendo en cuenta las orientaciones del magisterio de la Iglesia después del Concilio Vaticano Segundo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1040/1290Albertus Magnus; Vol. 3 No. 4 (2012); 93-129Revista Albertus Magnus; Vol. 3 Núm. 4 (2012); 93-1292500-54132011-9771María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológicainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/38861oai:repository.usta.edu.co:11634/388612023-07-14 16:15:40.078metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
title María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
spellingShingle María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
title_short María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
title_full María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
title_fullStr María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
title_full_unstemmed María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
title_sort María en la religiosidad popular colombiana. Fenomenología religiosa y hermenéutica teológica
dc.creator.fl_str_mv Camacho, O. P., P. Pedro José Díaz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camacho, O. P., P. Pedro José Díaz
description La presente investigación trata sobre el culto y la devoción mariana en el contexto de la religiosidad popular en Colombia, desde el punto de vista de la fenomenología religiosa y la hermenéutica teológica. este escrito describe y analiza las principa- les advocaciones y fiestas marianas, las imágenes y santuarios, las prácticas popu- lares de piedad mariana y otros elementos que componen este importante rasgo de la religiosidad popular.Igualmente, estudia algunos elementos teológicos para una interpretación crítica de la devoción mariana popular, especialmente los aspectoscristológicos y eclesiales implicados para establecer y reconocer el sentido cristiano de la piedad mariana teniendo en cuenta las orientaciones del magisterio de la Iglesia después del Concilio Vaticano Segundo.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:53:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:53:32Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1040
10.15332/s2011-9771.2012.0004.06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38861
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1040
http://hdl.handle.net/11634/38861
identifier_str_mv 10.15332/s2011-9771.2012.0004.06
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1040/1290
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Albertus Magnus; Vol. 3 No. 4 (2012); 93-129
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista Albertus Magnus; Vol. 3 Núm. 4 (2012); 93-129
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5413
2011-9771
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026102014738432