Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio

El crecimiento latente de la población en Colombia y en especial en Bogotá, la capital, ha desencadenado diversas problemáticas sociales, económicas y de desplazamiento, ese crecimiento se debe a la necesidad de tener mayor oportunidad de calidad de vida (por trabajo y estudio). Este caso de estudio...

Full description

Autores:
Muñoz Quintero, Cindy Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15465
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15465
Palabra clave:
Accessibility to the airport
Cluster analysis
Simple correspondence analysis
Transport
Agnes
Clara
Diana
Aeropuertos
Aeropuertos internacionales
Transporte-Planificacion
Trasporte urbano
Flujo de trafico
Accesibilidad al aeropuerto
Análisis clúster
Análisis de correspondencias simples
Transporte
Agnes
Clara
Diana
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5c9c15b472659cfecdbf3807f2f1f9b3
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15465
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
title Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
spellingShingle Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
Accessibility to the airport
Cluster analysis
Simple correspondence analysis
Transport
Agnes
Clara
Diana
Aeropuertos
Aeropuertos internacionales
Transporte-Planificacion
Trasporte urbano
Flujo de trafico
Accesibilidad al aeropuerto
Análisis clúster
Análisis de correspondencias simples
Transporte
Agnes
Clara
Diana
title_short Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
title_full Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
title_fullStr Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
title_full_unstemmed Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
title_sort Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudio
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Quintero, Cindy Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Pinzón, Heivar Yesid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Quintero, Cindy Vanessa
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=9gC738EAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001256491
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Accessibility to the airport
Cluster analysis
Simple correspondence analysis
Transport
Agnes
Clara
Diana
topic Accessibility to the airport
Cluster analysis
Simple correspondence analysis
Transport
Agnes
Clara
Diana
Aeropuertos
Aeropuertos internacionales
Transporte-Planificacion
Trasporte urbano
Flujo de trafico
Accesibilidad al aeropuerto
Análisis clúster
Análisis de correspondencias simples
Transporte
Agnes
Clara
Diana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Aeropuertos
Aeropuertos internacionales
Transporte-Planificacion
Trasporte urbano
Flujo de trafico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Accesibilidad al aeropuerto
Análisis clúster
Análisis de correspondencias simples
Transporte
Agnes
Clara
Diana
description El crecimiento latente de la población en Colombia y en especial en Bogotá, la capital, ha desencadenado diversas problemáticas sociales, económicas y de desplazamiento, ese crecimiento se debe a la necesidad de tener mayor oportunidad de calidad de vida (por trabajo y estudio). Este caso de estudio se va a enfocar a la caracterización de los usuarios del aeropuerto el Dorado y el medio de transporte que usan para llegar. Hoy en día el aeropuerto no es solo frecuentado por viajeros sino por trabajadores, visitantes ocasionales, proveedores, acompañantes de los viajeros, personas que viven en las áreas cercanas, entre otros. Estas personas tienen diversas maneras de acceder al aeropuerto de forma vial buses de línea, taxi/uber, buses lanzaderas, moto y el auto particular. La caracterización de los usuarios de transporte público que viajan hacia el aeropuerto el Dorado, se realizará por medio de un análisis de correspondencias simples, análisis clúster por los métodos CLARA, DIANA y AGNES. En general las metodologías permitirán identificar los grupos de personas con perfiles similares con base a las respuestas otorgadas a la encuesta realizada para la investigación. Como caso de estudio se utiliza el Aeropuerto Internacional de Bogotá - El Dorado (30 millones Pax/año), en donde se realizó una encuesta en su sistema de acceso.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T16:52:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T16:52:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-01-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Quintero, C. y Rodríguez, H. (2018). Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto El Dorado. Un caso de estudio. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15465
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Quintero, C. y Rodríguez, H. (2018). Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto El Dorado. Un caso de estudio. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15465
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AEROCIVIL (2018). Estadísticas. http://www.aerocivil.gov.co
APARICIO, L. (2010). “El impacto del transporte en el ordenamiento de la ciudad. El caso de Transmilenio en Bogotá”. En Revista de Estudios Regionales y Urbanos, 22: pp. 33-64.
ARCINIEGAS, P. (15 de Julio de 2017). En el 2020, Bogotá tendrá 300.000 habitantes más. Bogotá, Colombia, Colombia.
BENZÉCRI, J. P y F. Benzécri 1980  Practique de l’ analyse des donees. Analyse des correspondances. Dunod ediciones. Paris.
BOLETÍN ANTROPOLÓGICO. Año 20, Nº 55. Mayo-Agosto 2002, ISSN: 1325-2610. Universidad de Los Andes. Mérida. Francisco Javier Fernández, El uso del análisis de correspondencia simple (ACS) como ayuda en la interpretación del dato en arqueología. Un caso de estudio pp. 687- 713.
BORCARD, D.; FRANCOIS, G.; PIERRE, L. (2011). Numerical Ecology with R. London: Springer.
BUDD, T.; RYLEY, T.; ISON, S. (2014). Airport ground access and private car use: a segmentation analysis. Journal of Transport Geography, 36, 106-115.
CASTILLO, William, J. González, O. Rodríguez y J. Trejos 1997 Fundamentos de análisis multivariado de datos. Programa de investigación en Modelos y Análisis de datos, Centro de Investigaciones en Matemática Pura y Aplicada, Escuela de Matemática, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
CRIVISQUI, Eduardo 1993 Análisis Factorial de Correspondencia, un instrumento de investigación en ciencias sociales. Edición del Laboratorio de Informática Social. Universidad Católica de Asunción. Asunción.
CROSBY, C., Castro, L., & Díaz, D. (2017). Transporte público masivo. Bogotá.
CUADRAS, C. M. (2007). Nuevos Métodos de Análisis. Barcelona España: CMC Edition.
DANE. (2005). Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020. Bogotá: DANE. http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema demografia-y- población.
DINERO, T. (12 de diciembre de 2016). Bogotanos, los que más gastan tiempo en el transporte público. DINERO.
ETXEBERRÍA, Juan, E. García, J. Gil y G. Rodríguez 1995 Análisis de Datos y Texto, ediciones ra-ma, Madrid.
GUPTA, S.; VOVSHA, P. & DONNELLY, R. (2008). Air passenger preferences for choice of airport and ground access mode in the New York City Metropolitan Region. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, 2042, 3-11.
HESS, S. & POLAK, J. (2006). Exploring the Potential for Cross-Nesting Structures in Airport-Choice Analysis: A Case-Study of the Greater London Area. Transportation Research Part E, 42(2), 63-81.
JOLONCH PALAU, Javier (2013). Análisis del transporte masivo y la movilidad en Bogotá. Universidad & Empresa, No. 24, p.p. 15-23.
KOSTER, P.; KROES, E. & VERHOEF, E. (2011). Travel time variability and airport accessibility. Transportation Research Part B, 45(10), 1545-1559.
KAUFMAN, L. & ROUSSEEUW, P. (1990).  Finding Groups in Data: An Introduction to Cluster Analysis. New York: John Wiley & Sons.
PEÑA, D. (2002). Análisis de Métodos Multivariados. España: S.A. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA.
ROUSSEEUW, P.J. (1987). Silhouettes: A graphical aid to the interpretation and validation of cluster analysis. Journal of Computational and Applied Mathematics, 20, 53–65.
SALVADOR FIGUERAS, M (2003): "Análisis de Correspondencias", [en línea]5campus.com, Estadística <http://www.5campus.com/leccion/correspondencias>
TAM, M. L.; LAM. W. \& LO, H.P. (2008). Modeling Air Passenger Travel Behavior on Airport Ground Access Mode Choices. Transportmetrica, 4(2), 135-153
TIEMPO, R. E. (16 de Noviembre de 2014).  Seis de cada diez pasajeros usan el sistema integrado de Transporte. El Tiempo.
TIMM, N. (2002). Applied Multivariate Analysis. New York: Springer-Verlag.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Estadística
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estadística
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/1/2018cindymu%c3%b1oz.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/2/carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/3/carta%20derechos%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/5/2018cindymu%c3%b1oz.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/6/carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/7/carta%20derechos%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ed6524c74155f760a8f51477eb61624
51ab24a9b3cdf3d4736534e1f7bcd83a
ba15623aad8c8581b7279b2811ca0578
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
39117e6bde9832331e46971bcdbdd0ea
cad884cb3fda7ba34bc00767dccb7301
153ba7101deb5caac3dcc501af1baafa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026412569395200
spelling Rodríguez Pinzón, Heivar YesidMuñoz Quintero, Cindy Vanessahttps://scholar.google.es/citations?user=9gC738EAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00012564912019-02-08T16:52:38Z2019-02-08T16:52:38Z2019-01-17Quintero, C. y Rodríguez, H. (2018). Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto El Dorado. Un caso de estudio. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/15465reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl crecimiento latente de la población en Colombia y en especial en Bogotá, la capital, ha desencadenado diversas problemáticas sociales, económicas y de desplazamiento, ese crecimiento se debe a la necesidad de tener mayor oportunidad de calidad de vida (por trabajo y estudio). Este caso de estudio se va a enfocar a la caracterización de los usuarios del aeropuerto el Dorado y el medio de transporte que usan para llegar. Hoy en día el aeropuerto no es solo frecuentado por viajeros sino por trabajadores, visitantes ocasionales, proveedores, acompañantes de los viajeros, personas que viven en las áreas cercanas, entre otros. Estas personas tienen diversas maneras de acceder al aeropuerto de forma vial buses de línea, taxi/uber, buses lanzaderas, moto y el auto particular. La caracterización de los usuarios de transporte público que viajan hacia el aeropuerto el Dorado, se realizará por medio de un análisis de correspondencias simples, análisis clúster por los métodos CLARA, DIANA y AGNES. En general las metodologías permitirán identificar los grupos de personas con perfiles similares con base a las respuestas otorgadas a la encuesta realizada para la investigación. Como caso de estudio se utiliza el Aeropuerto Internacional de Bogotá - El Dorado (30 millones Pax/año), en donde se realizó una encuesta en su sistema de acceso.The latent growth of the population in Colombia and especially in Bogota, the capital, has triggered various social, economic and displacement problems, this growth is due to the need to have a better opportunity for quality of life (for work and study). This case study will focus on the characterization of El Dorado airport users and the means of transportation they use to get there. Nowadays the airport is not only frequented by travelers but by workers, occasional visitors, suppliers, companions of travelers, people who live in nearby areas, among others. These people have different ways of accessing the airport by way of bus lines, taxi / uber, shuttle buses, motorbikes and the private car. The characterization of public transport users traveling to the El Dorado airport will be carried out by means of a simple correspondence analysis, cluster analysis by the CLARA, DIANA and AGNES methods. In general, the methodologies will allow the identification of groups of people with similar profiles based on the answers given to the survey conducted for the investigation. As a case study, the International Airport of Bogotá - El Dorado (30 million Pax / year) is used, where a survey was carried out in its access system.Profesional en estadísticahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado EstadísticaFacultad de EstadísticaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización del transporte usado por los que se movilizan hacia el aeropuerto el Dorado. Un caso de estudioAccessibility to the airportCluster analysisSimple correspondence analysisTransportAgnesClaraDianaAeropuertosAeropuertos internacionalesTransporte-PlanificacionTrasporte urbanoFlujo de traficoAccesibilidad al aeropuertoAnálisis clústerAnálisis de correspondencias simplesTransporteAgnesClaraDianaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAEROCIVIL (2018). Estadísticas. http://www.aerocivil.gov.coAPARICIO, L. (2010). “El impacto del transporte en el ordenamiento de la ciudad. El caso de Transmilenio en Bogotá”. En Revista de Estudios Regionales y Urbanos, 22: pp. 33-64.ARCINIEGAS, P. (15 de Julio de 2017). En el 2020, Bogotá tendrá 300.000 habitantes más. Bogotá, Colombia, Colombia.BENZÉCRI, J. P y F. Benzécri 1980  Practique de l’ analyse des donees. Analyse des correspondances. Dunod ediciones. Paris.BOLETÍN ANTROPOLÓGICO. Año 20, Nº 55. Mayo-Agosto 2002, ISSN: 1325-2610. Universidad de Los Andes. Mérida. Francisco Javier Fernández, El uso del análisis de correspondencia simple (ACS) como ayuda en la interpretación del dato en arqueología. Un caso de estudio pp. 687- 713.BORCARD, D.; FRANCOIS, G.; PIERRE, L. (2011). Numerical Ecology with R. London: Springer.BUDD, T.; RYLEY, T.; ISON, S. (2014). Airport ground access and private car use: a segmentation analysis. Journal of Transport Geography, 36, 106-115.CASTILLO, William, J. González, O. Rodríguez y J. Trejos 1997 Fundamentos de análisis multivariado de datos. Programa de investigación en Modelos y Análisis de datos, Centro de Investigaciones en Matemática Pura y Aplicada, Escuela de Matemática, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.CRIVISQUI, Eduardo 1993 Análisis Factorial de Correspondencia, un instrumento de investigación en ciencias sociales. Edición del Laboratorio de Informática Social. Universidad Católica de Asunción. Asunción.CROSBY, C., Castro, L., & Díaz, D. (2017). Transporte público masivo. Bogotá.CUADRAS, C. M. (2007). Nuevos Métodos de Análisis. Barcelona España: CMC Edition.DANE. (2005). Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020. Bogotá: DANE. http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema demografia-y- población.DINERO, T. (12 de diciembre de 2016). Bogotanos, los que más gastan tiempo en el transporte público. DINERO.ETXEBERRÍA, Juan, E. García, J. Gil y G. Rodríguez 1995 Análisis de Datos y Texto, ediciones ra-ma, Madrid.GUPTA, S.; VOVSHA, P. & DONNELLY, R. (2008). Air passenger preferences for choice of airport and ground access mode in the New York City Metropolitan Region. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, 2042, 3-11.HESS, S. & POLAK, J. (2006). Exploring the Potential for Cross-Nesting Structures in Airport-Choice Analysis: A Case-Study of the Greater London Area. Transportation Research Part E, 42(2), 63-81.JOLONCH PALAU, Javier (2013). Análisis del transporte masivo y la movilidad en Bogotá. Universidad & Empresa, No. 24, p.p. 15-23.KOSTER, P.; KROES, E. & VERHOEF, E. (2011). Travel time variability and airport accessibility. Transportation Research Part B, 45(10), 1545-1559.KAUFMAN, L. & ROUSSEEUW, P. (1990).  Finding Groups in Data: An Introduction to Cluster Analysis. New York: John Wiley & Sons.PEÑA, D. (2002). Análisis de Métodos Multivariados. España: S.A. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA DE ESPAÑA.ROUSSEEUW, P.J. (1987). Silhouettes: A graphical aid to the interpretation and validation of cluster analysis. Journal of Computational and Applied Mathematics, 20, 53–65.SALVADOR FIGUERAS, M (2003): "Análisis de Correspondencias", [en línea]5campus.com, Estadística <http://www.5campus.com/leccion/correspondencias>TAM, M. L.; LAM. W. \& LO, H.P. (2008). Modeling Air Passenger Travel Behavior on Airport Ground Access Mode Choices. Transportmetrica, 4(2), 135-153TIEMPO, R. E. (16 de Noviembre de 2014).  Seis de cada diez pasajeros usan el sistema integrado de Transporte. El Tiempo.TIMM, N. (2002). Applied Multivariate Analysis. New York: Springer-Verlag.ORIGINAL2018cindymuñoz.pdf2018cindymuñoz.pdfapplication/pdf10153672https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/1/2018cindymu%c3%b1oz.pdf5ed6524c74155f760a8f51477eb61624MD51open accesscarta aprobación facultad.pdfcarta aprobación facultad.pdfapplication/pdf65855https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/2/carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf51ab24a9b3cdf3d4736534e1f7bcd83aMD52metadata only accesscarta derechos autor.pdfcarta derechos autor.pdfapplication/pdf121123https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/3/carta%20derechos%20autor.pdfba15623aad8c8581b7279b2811ca0578MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2018cindymuñoz.pdf.jpg2018cindymuñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7216https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/5/2018cindymu%c3%b1oz.pdf.jpg39117e6bde9832331e46971bcdbdd0eaMD55open accesscarta aprobación facultad.pdf.jpgcarta aprobación facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6889https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/6/carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpgcad884cb3fda7ba34bc00767dccb7301MD56open accesscarta derechos autor.pdf.jpgcarta derechos autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7497https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15465/7/carta%20derechos%20autor.pdf.jpg153ba7101deb5caac3dcc501af1baafaMD57open access11634/15465oai:repository.usta.edu.co:11634/154652022-10-10 16:05:38.902open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K