Centro de Convenciones en Villavicencio. Un escenario de las artes y oficios para construir ciudad.
Este proyecto de grado trata sobre el diseño de un centro de convenciones para el arte en Villavicencio, Meta. Esta ciudad es una ciudad intermedia con una industria en crecimiento en el ámbito de la creación y el diseño. El problema que se planteó es la ausencia de equipamientos que respondan a las...
- Autores:
-
Velasquez Serna, Karen Dayanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51302
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51302
- Palabra clave:
- Architecture
Art
Center
Convention
City
Auditorios - Centro de Convenciones
Ciudad - Arquitectura
Ciudad - Instalaciones para conferencias
Urbanismo - Ciudad
Arquitectura - Diseños y planos
Diseño arquitectónico
Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura
Arte
Centro
Convención
Ciudad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto de grado trata sobre el diseño de un centro de convenciones para el arte en Villavicencio, Meta. Esta ciudad es una ciudad intermedia con una industria en crecimiento en el ámbito de la creación y el diseño. El problema que se planteó es la ausencia de equipamientos que respondan a las necesidades espaciales para la formación y exhibición de las diferentes expresiones artísticas como la música, el diseño y el arte. Por esta razón se diseñó un centro que alberga los diferentes espacios necesarios para dirigir y exponer estas modalidades. Para cumplir con esto se delimitó un repertorio de proyectos que sirvieron de antecedentes para comprender un equipamiento como estos; en segundo lugar, se analizó proyectualmente dicho repertorio para hacer uso de la composición por partes metodología planteada por Antón Capitel, para diseñar un equipamiento urbano que tenga como principal objetivo la exhibición de diferentes expresiones artísticas; y finalmente se aplicaron dichos principios establecidos en la proyección del nuevo edificio. Asimismo, el sitio en donde se propuso este proyecto está sobre la avenida 40, y colinda con el instituto SENA, el conjunto de viviendas Torres de San Juan y el concesionario KIA, es un área establecida como área de desarrollo según el POT de Villavicencio, lo cual demandó concebir un modelo de perfil urbano, que permita la construcción de ciudad mediante la construcción del equipamiento. La metodología para diseñar dicho equipamiento partió del análisis del sitio y el resultado de análisis de casos de estudio desde la teoría de la composición por partes. |
---|