Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares

El presente trabajo describe y argumenta el carácter funcional que cumple la Parentalidad positiva como herramienta de crianza en un individuo con base en la literatura científica publicada entre los años 2010 y 2021, teniendo en cuenta el análisis de los programas más estudiados, los cuales se enfo...

Full description

Autores:
Ortiz Cifuentes, Johana Valentina
González Leyton, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44914
Palabra clave:
parenting
parenting styles
positive parenting
Psicología
Parentela
Literatura Científica
Aspectos Sociales
Salud Mental - Niños
Parentalidad
Estilos de crianza
Crianza positiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5c1ff25149c15b35d37c839728dedd3a
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/44914
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
title Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
spellingShingle Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
parenting
parenting styles
positive parenting
Psicología
Parentela
Literatura Científica
Aspectos Sociales
Salud Mental - Niños
Parentalidad
Estilos de crianza
Crianza positiva
title_short Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
title_full Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
title_fullStr Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
title_full_unstemmed Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
title_sort Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Cifuentes, Johana Valentina
González Leyton, Paula Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Charry, Claudia Ligia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Cifuentes, Johana Valentina
González Leyton, Paula Andrea
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv parenting
parenting styles
positive parenting
topic parenting
parenting styles
positive parenting
Psicología
Parentela
Literatura Científica
Aspectos Sociales
Salud Mental - Niños
Parentalidad
Estilos de crianza
Crianza positiva
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Parentela
Literatura Científica
Aspectos Sociales
Salud Mental - Niños
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Parentalidad
Estilos de crianza
Crianza positiva
description El presente trabajo describe y argumenta el carácter funcional que cumple la Parentalidad positiva como herramienta de crianza en un individuo con base en la literatura científica publicada entre los años 2010 y 2021, teniendo en cuenta el análisis de los programas más estudiados, los cuales se enfocan principalmente en el entrenamiento a padres con el fin de favorecer una mejora en aspectos sociales, emocionales y conductuales de los niños. Se analizan artículos que demuestran la efectividad y aplicabilidad de dichos programas en diferentes contextos teniendo en cuenta como criterios de inclusión el idioma, el país, la edad, el público al que va dirigido (madres, padres o ambos) y como criterios de exclusión aquellos casos en los cuales el programa estuviera dirigido a niños con problemas de salud mental o física como diabetes, retraso mental, TDAH, discapacidad auditiva, autismo, enuresis, trastorno de conducta, ansiedad y proceso de duelo. El presente estudio de investigación se encuentra bajo un contexto estadístico en tanto que comprende una serie de métodos que permite el manejo de datos cualitativos como cuantitativos y a su vez tiene como propósito la validación de la realidad en consecuencias deducidas a una hipótesis. Por otra parte, en el desarrollo de este trabajo fueron excluidos artículos de repositorios universitarios que no tenían libre acceso o que estaban escritos en un idioma diferente al inglés o español, y los que no estaban dirigidos a niños y a padres de familia. En este orden de ideas, se busca con mayor exactitud brindar un panorama amplio de lo que ofrecen los programas con mayor evidencia científica y también las características que los comprenden. Como resultado se encontró que los programas con mayor soporte científico son el Programa de parentalidad positiva (PPP), Programa de Educación parental, Educar en Positivo y el Parent Management Training, los cuales se enfocan principalmente en el entrenamiento a padres en crianza positiva de tal manera que favorezcan a corto plazo una mejora en aspectos sociales, emocionales y conductuales . Estos programas muestran efectividad en la percepción del rol como padre y en los resultados conductuales de sus hijos; se demuestra que logran proporcionar habilidades para que los niños sean personas más seguras en sí mismas y a la vez construir relaciones familiares a través de estrategias simples que se pueden adaptar a creencias y contextos más individuales. Por otra parte, se encontró que los padres que aplican estos programas, no solo ven la efectividad en los niños, sino que también perciben que aumenta la competitividad en el control de la vida familiar diaria y disminuye el estrés evitando situaciones difíciles, es decir, se sienten más competentes para afrontar tales circunstancias. Finalmente, se discuten aspectos teóricos que sustentan las características y la efectividad de dichos programas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T19:46:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T19:46:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ortiz, J. V. y González Leyton, P. A. (2022). Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/44914
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ortiz, J. V. y González Leyton, P. A. (2022). Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/44914
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso,, J., & Román, J. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17(1), 76-82.
Bailey, B. (2011). Managing emotional mayhem. Recuperado de: http://www.feelingbuddies.com/_i/book-sample.pdf
Baurmind, D. (1964). Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación: Comportamiento: Estudio de obediencia ¨Después de la lectura Milgram" . American Psychologist.
Benito, J. (2012). TEORÍA SOCIAL CLÁSICA Y POSTPOSITIVISMO. Periódicos Eletrônicos de Psicologia, 141-163.
Beriain, J. (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: Anthropos.
Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Línea alterna.
Capano, A. Ubach, A. (1013): Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Prensa Mexicana Latinoamericana. ISSN 1688-4094. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a08.pdf
Caprara, G., & Zimbardo, P. (1996). aggregation and amplification of marginal deviations in the social construction of personality and maladjustment. European Journal of Personality, 10, 79-110.
Castellanos, A. P. (2014). Disciplina positiva una alternativa para el manejo de las emociones y la convivencia escolar. In Congreso de Investigación y Pedagogía III Nacional II Internacional. Recuperado de: http://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag /paper/view/222
Castellanos, A., Rojas, L., Castellanos, L. (2018). Acciones educativas para fomentar crianza positiva en familias beneficiarias del programa desarrollo infantil en medio familiar de Barrancabermeja. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2458/2018_Tesis_Rojas
Castro, J. Pinto, J. (2019). Constructivismo social en pedagogía. Educación y ciencia- NÚM 22 año 2019. Pág 117-133 Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10042/8540
Catalán-Vázquez, M., & Jarillo-Soto, E. (2010). PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN. Rev. Int. Contam. Ambient, 26 (2), 165-178.
Chacón, J. (2015). Antropología e infancia. Reflexiones sobre los sujetos y los objetos. Revista de Ciencias Antropológicas Cuicuilco, 64, 133-153
Córdoba, J. (2014). ESTILOS DE CRIANZA VINCULADOS A COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Córdoba, Argentina: Tesis de Maestría (Universidad Nacional de Córdoba).
Cuervo, A. (2009). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Fundación universitaria los libertadores. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/246
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121.
Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496.
Díaz, A., & Hernández, R. (2015). Constructivismo y aprendizaje significativo. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Recuperado de http://metabase.uaem.mx//handle/123456789/647.
Dowshen, S. (15 de 01 de 2015). Nueve pasos para una crianza más eficaz. Recuperado de: KidsHealth from Nemours: https://kidshealth.org/es/parents/nine-steps-esp.html
Duarte, L., García, N., Rodríguez, E., & Bermúdez, M. (2016). LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA Y SU RELACIÓN CON EL VÍNCULO AFECTIVO. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 9(2), 113–124.
Durrant, J. E. (2013). Positive discipline in everyday parenting. Ottawa, ON: Save the Children Sweden. Recuperado de: https://thailand.savethechildren.net/sites/thailand.savethechildren.net/files/library/pde p_2016_4th_edition.compressed.pdf
Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo, en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas. Caracas: unesco-ucv.
Eraso, J., Bravo, Y., & Delgado, M. (2006). Creencias,actitudes y prácticas sobre crianza en madres cabeza de familia en Popayán: un estudio cualitativo. Revista de Pediatría 41(3), 23-40.
Evans, J., & Myers, R. (2000). Creando programas donde las tradiciones y las prácticas modernas se encuentran. Escuela de psicología, Universidad del Valle, Recuperado de http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/recursos/Pr%E1cticas%20 de%20crianza.pdf.
Fried-Schnitman, D. (1998). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. (p.p. 394-453)
Garayar, N., Quispe, Mirtha M. (2019). Efectividad de los programas de entrenamiento a padres sobre prácticas de crianza positiva para reducir problemas de conducta en niños menores de 11 años. Universidad Privada Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3604/T061_10084127- 42310339_S.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Glenn, H. Stephen & Nelsen, J, (2000). Raising Children in a Self-Reliant World. New York: There Rivers Press. Recuperado de: https://joachin.files.wordpress.com/2015/03/introduccion-dp1.pdf
Grusec, J., Goodnow, J., & Kuczynski, L. (2000). New directions in analyses of parenting contributions to children’s acquisition of values. Child Development, 71, 205-211
Hernández-Sampieri , R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investeigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.
Infante, A., Martínez, F., & Díaz, A. (2013). Modelos parentales, ejes de racionalidad y atribución: un estudio cualitativo en familias mexicanas. En J. Gázquez, M. Pérez, M. Molero, R. &. Parra, Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (págs. 307-314). Almería: Grupo Editorial Universitario.
Instituto Colombiano de Bienestar familiar. (2018). ICBF atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país. Recuperado de:https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra- la-ninez-en-todo-el-pais
Izzedin, R., & Pachajoa, A. (2009). PAUTAS, PRÁCTICAS Y CREENCIAS ACERCA DE CRIANZA... AYER Y HOY. Revista LIBERABIT, 15(2), 109-115.
Jiménez, A. (2018). Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de estudiantes de educación general básica en el Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6139/1/T2642-MIE-Jimenez-Disciplin a.pdf
Maestre, M., Tur, A., Samper, P., & Nácher, M. (2007). ESTILOS DE CRIANZA EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO PROSOCIAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225.
Martínez, M. (2016). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Revista Paradigma, 27(2), 7-33.
Mendoza, B., Pedroz, J., & Martínez, K. (2014). Prácticas de Crianza Positiva: Entrenamiento a padres para reducir el Bullying. Acta de investigación psicológica, 4(3), 1793-1808. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322014000300 012_Molina_Lina_Marcela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moratilla, L. (2018). Educación y Economía en la España Reciente [Education and Economy in the recent Spain]. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(1), 189-204.
Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Musitu, G., Roman, J., & Gracia, E. (1988). Familia y Educación, Prácticas Educativas de los padres y Socialización de los hijos. Barcelona.
Myers, R. (1993). Los doce que sobreviven: fortalecimiento de los programas de desarrollo para la primera infancia en el Tercer Mundo. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud.
OMS (2020). Maltrato infantil. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment
Orellana, D. (2019). La disciplina consciente como estrategia para el manejo de clase de las profesoras y auxiliares de preescolar en una escuela privada en la ciudad de Quito. Universidad de las Américas. Quito. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10541
Piaget, J., & Buey, F. (1983). psicología y pedagogía. Barcelona, España: Ariel.
Ramírez, M. (2005). PADRES Y DESARROLLO DE LOS HIJOS: PRACTICAS DE CRIANZA. Estudios pedagógicos (Valdivia), 31(2), 166-167.
Ríos, C., & Sánchez, A. (2016). REPRESENTACIONES SOCIALES DE INFANCIA- EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA CONCEPCIÓN DE NIÑO Y NIÑA DE LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE. Caucasia: Tesis de Licenciatura (Universidad de Antioquia)
Rodrigo, J., Máiquez, L., Martín, C., & Rodríguez, B. (2015). La parentalidad positiva desde la prevención y la promoción. Manual práctico de parentalidad positiva, 2, 25-43. Recuperado de: Parentalidad positiva
Saldarriaga-Zambrano, P., Bravo-Cedeño, G., & Loor-Rivadeneira, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significado para la pedagogía contemporánea. Revista Domino de las Ciencias Sociales , 127-137.
Sánchez, C., Carmona, L., Vega, N. (2019). Estilos de crianza entre padre y madre. Perspectiva del hijo. Ciudad Juárez, Estudio comparativo. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S.: RPCC-UACJS, ISSN 2007-1833, Vol. 10, Nº. 2. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7218331
Sánchez, M. (2016). LOS ESTILOS DE CRIANZA DE LAS FAMILIAS COMO ESTRATEGIA DE APOYO EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR. Bogotá: Tesis (Universidad Libre).
Sauceda, J., Olivo, N., Gutierrez, J., Maldonado, M. (2007). El castigo físico en la crianza de los hijos. Un estudio comparativo. Departamento de Ediciones médicas, Hospital psiquiátrico Infantil Juan N Navarro; Hospital psiquiatrico Fray Bernardino Álvarez. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n6/v63n6a4.pdf
Seoane, J. (2008). Positivismo y postpositivismo en Émile Durkheim. Teoria & Pesquisa: Revista de Ciências Sociais, 17(2), 39-52.
Souto, K. (2019). Importancia de la crianza positiva para el desarrollo infantil y prevención del maltrato. Universidad de la República de Uruguay. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/22872/1/Souto%2c% 20Karen.pdf
Suárez, R. (25 de 05 de 2017). PARENTALIDAD: ANTES HABLEMOS DE FAMILIA. Obtenido de Portal Académico: Rubén Suárez Psicólogo: https://www.rubensuarezpsicologo.com/parentalidad/#:~:text=A%20modo%20de%20 resumen%2C%20se,%2C%20educaci%C3%B3n%2C%20socializaci%C3%B3n%20y %20protecci%C3%B3n
Suárez, R. (6 de 06 de 2018). PARENTALIDAD: ANTES HABLEMOS DE FAMILIA. (Tomado de un blog). Recuperado de: https://www.rubensuarezpsicologo.com/parentalidad/
Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas . Bogotá D.C: fundación Universitaria del Área Andina.
UNICEF. (2018). Desarrollo de la primera infancia. UNICEF. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia
Vergara, L. (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares. Revista Zona Próxima, 17, DOI: 10.14482/zp.27.10980.
Vílchez, L. (2018). Participación educativa con inteligencia emocional y moral. En M. d. Profesional, Participación Educativa: Participación, educación emocional y convivencia (págs. 43-54). Madrid: Consejo Nacional del Estado.
Watzlawick, P., & Krieg, P. (1991). El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Barcelona: Gedisa. (Capítulos 1)
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/1/2022%20johanaortiz%202022%20paulagonzalez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/2/Carta%20aprovaci%c3%b3n%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/6/2022%20johanaortiz%202022%20paulagonzalez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/7/Carta%20aprovaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b97b40d3e630b6634e79032b95588012
52c81607635b1a5fb01de1efa6f1e298
bd12497be6ad524a614f1d5bcf647fe4
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
d55d987dcf19cb22c2eacd8c23b3a6b6
83c1a681f4a8931289312769a49e762f
10dcab980f9ec913c80c2dc0bc987820
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026333733257216
spelling Charry, Claudia LigiaOrtiz Cifuentes, Johana ValentinaGonzález Leyton, Paula AndreaUniversidad Santo Tomás2022-06-14T19:46:37Z2022-06-14T19:46:37Z2022-06-14Ortiz, J. V. y González Leyton, P. A. (2022). Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiares. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/44914reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo describe y argumenta el carácter funcional que cumple la Parentalidad positiva como herramienta de crianza en un individuo con base en la literatura científica publicada entre los años 2010 y 2021, teniendo en cuenta el análisis de los programas más estudiados, los cuales se enfocan principalmente en el entrenamiento a padres con el fin de favorecer una mejora en aspectos sociales, emocionales y conductuales de los niños. Se analizan artículos que demuestran la efectividad y aplicabilidad de dichos programas en diferentes contextos teniendo en cuenta como criterios de inclusión el idioma, el país, la edad, el público al que va dirigido (madres, padres o ambos) y como criterios de exclusión aquellos casos en los cuales el programa estuviera dirigido a niños con problemas de salud mental o física como diabetes, retraso mental, TDAH, discapacidad auditiva, autismo, enuresis, trastorno de conducta, ansiedad y proceso de duelo. El presente estudio de investigación se encuentra bajo un contexto estadístico en tanto que comprende una serie de métodos que permite el manejo de datos cualitativos como cuantitativos y a su vez tiene como propósito la validación de la realidad en consecuencias deducidas a una hipótesis. Por otra parte, en el desarrollo de este trabajo fueron excluidos artículos de repositorios universitarios que no tenían libre acceso o que estaban escritos en un idioma diferente al inglés o español, y los que no estaban dirigidos a niños y a padres de familia. En este orden de ideas, se busca con mayor exactitud brindar un panorama amplio de lo que ofrecen los programas con mayor evidencia científica y también las características que los comprenden. Como resultado se encontró que los programas con mayor soporte científico son el Programa de parentalidad positiva (PPP), Programa de Educación parental, Educar en Positivo y el Parent Management Training, los cuales se enfocan principalmente en el entrenamiento a padres en crianza positiva de tal manera que favorezcan a corto plazo una mejora en aspectos sociales, emocionales y conductuales . Estos programas muestran efectividad en la percepción del rol como padre y en los resultados conductuales de sus hijos; se demuestra que logran proporcionar habilidades para que los niños sean personas más seguras en sí mismas y a la vez construir relaciones familiares a través de estrategias simples que se pueden adaptar a creencias y contextos más individuales. Por otra parte, se encontró que los padres que aplican estos programas, no solo ven la efectividad en los niños, sino que también perciben que aumenta la competitividad en el control de la vida familiar diaria y disminuye el estrés evitando situaciones difíciles, es decir, se sienten más competentes para afrontar tales circunstancias. Finalmente, se discuten aspectos teóricos que sustentan las características y la efectividad de dichos programas.This investigation work describes and argues the functional of Positive Parenting as a parenting program in an individual based on the scientific literature published between 2010 and 2021, taking into account the analysis of the most studied programs within research which focus mainly on training parents on positive parenting in such a way that they favor short-term improvement in social, emotional and behavioral aspects of children. Articles that demonstrate their efficacy and applicability within different contexts are analyzed, taking into account inclusive aspects such as language, country, age, the target audience (Mothers, fathers or both) and exclusionary aspects such as those that would be aimed at children with mental or physical health problems such as diabetes, mental retardation, ADHD, hearing impairment, autism, enuresis, conduct disorder, anxiety and in the process of grieving. Also articles from university repositories that did not have free access or that were written in a language other than English or Spanish, and those that were not aimed at children and parents. In this order of ideas, it is sought more accurately to provide a broad overview of what the programs with the greatest scientific evidence offer and also the characteristics that comprise it. To this end, a literature review was carried out for the construction of tools to carry out a rigorous analysis of the different types of articles, which starts from the search and investigation of the largest possible bibliography. As a result, it was found that the programs with the greatest scientific support are the PPP (Positive Parenting Program), Parental Education Program, positive education and Parent management training. Programs that focus mainly on training parents in positive parenting in such a way that they favor short-term improvement in social, emotional and behavioral aspects. Which also demonstrate efficacy within the population mentioned above in the perception of the role as a father and the behavioral results of their children.it is shown that designed manages to provide skills that allow their children to be more self-confident people and at the same time build family relationships, through simple strategies that can be adapted to more individual beliefs and contexts, on the other hand, it was found that the parents who apply this program, not only see the effectiveness in children, but also increase competitiveness in control of daily family life and reduce stress by avoiding difficult situations, that is, they feel more competent to face such circumstances. Finally, theoretical aspects that manage to confirm the effectiveness and characteristics that support the effectiveness of these programs are discussed.PsicólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión Narrativa de Parentalidad Positiva: Programas Que Favorecen el Desarrollo Psicosocial de los Niños en Contextos Familiaresparentingparenting stylespositive parentingPsicologíaParentelaLiteratura CientíficaAspectos SocialesSalud Mental - NiñosParentalidadEstilos de crianzaCrianza positivaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlonso,, J., & Román, J. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17(1), 76-82.Bailey, B. (2011). Managing emotional mayhem. Recuperado de: http://www.feelingbuddies.com/_i/book-sample.pdfBaurmind, D. (1964). Algunas reflexiones sobre la ética de la investigación: Comportamiento: Estudio de obediencia ¨Después de la lectura Milgram" . American Psychologist.Benito, J. (2012). TEORÍA SOCIAL CLÁSICA Y POSTPOSITIVISMO. Periódicos Eletrônicos de Psicologia, 141-163.Beriain, J. (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: Anthropos.Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Línea alterna.Capano, A. Ubach, A. (1013): Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Prensa Mexicana Latinoamericana. ISSN 1688-4094. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a08.pdfCaprara, G., & Zimbardo, P. (1996). aggregation and amplification of marginal deviations in the social construction of personality and maladjustment. European Journal of Personality, 10, 79-110.Castellanos, A. P. (2014). Disciplina positiva una alternativa para el manejo de las emociones y la convivencia escolar. In Congreso de Investigación y Pedagogía III Nacional II Internacional. Recuperado de: http://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag /paper/view/222Castellanos, A., Rojas, L., Castellanos, L. (2018). Acciones educativas para fomentar crianza positiva en familias beneficiarias del programa desarrollo infantil en medio familiar de Barrancabermeja. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2458/2018_Tesis_RojasCastro, J. Pinto, J. (2019). Constructivismo social en pedagogía. Educación y ciencia- NÚM 22 año 2019. Pág 117-133 Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10042/8540Catalán-Vázquez, M., & Jarillo-Soto, E. (2010). PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN. Rev. Int. Contam. Ambient, 26 (2), 165-178.Chacón, J. (2015). Antropología e infancia. Reflexiones sobre los sujetos y los objetos. Revista de Ciencias Antropológicas Cuicuilco, 64, 133-153Córdoba, J. (2014). ESTILOS DE CRIANZA VINCULADOS A COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Córdoba, Argentina: Tesis de Maestría (Universidad Nacional de Córdoba).Cuervo, A. (2009). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Fundación universitaria los libertadores. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/246Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121.Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496.Díaz, A., & Hernández, R. (2015). Constructivismo y aprendizaje significativo. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Recuperado de http://metabase.uaem.mx//handle/123456789/647.Dowshen, S. (15 de 01 de 2015). Nueve pasos para una crianza más eficaz. Recuperado de: KidsHealth from Nemours: https://kidshealth.org/es/parents/nine-steps-esp.htmlDuarte, L., García, N., Rodríguez, E., & Bermúdez, M. (2016). LAS PRÁCTICAS DE CRIANZA Y SU RELACIÓN CON EL VÍNCULO AFECTIVO. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 9(2), 113–124.Durrant, J. E. (2013). Positive discipline in everyday parenting. Ottawa, ON: Save the Children Sweden. Recuperado de: https://thailand.savethechildren.net/sites/thailand.savethechildren.net/files/library/pde p_2016_4th_edition.compressed.pdfDussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo, en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas. Caracas: unesco-ucv.Eraso, J., Bravo, Y., & Delgado, M. (2006). Creencias,actitudes y prácticas sobre crianza en madres cabeza de familia en Popayán: un estudio cualitativo. Revista de Pediatría 41(3), 23-40.Evans, J., & Myers, R. (2000). Creando programas donde las tradiciones y las prácticas modernas se encuentran. Escuela de psicología, Universidad del Valle, Recuperado de http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/recursos/Pr%E1cticas%20 de%20crianza.pdf.Fried-Schnitman, D. (1998). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. (p.p. 394-453)Garayar, N., Quispe, Mirtha M. (2019). Efectividad de los programas de entrenamiento a padres sobre prácticas de crianza positiva para reducir problemas de conducta en niños menores de 11 años. Universidad Privada Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3604/T061_10084127- 42310339_S.pdf?sequence=3&isAllowed=yGlenn, H. Stephen & Nelsen, J, (2000). Raising Children in a Self-Reliant World. New York: There Rivers Press. Recuperado de: https://joachin.files.wordpress.com/2015/03/introduccion-dp1.pdfGrusec, J., Goodnow, J., & Kuczynski, L. (2000). New directions in analyses of parenting contributions to children’s acquisition of values. Child Development, 71, 205-211Hernández-Sampieri , R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investeigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.Infante, A., Martínez, F., & Díaz, A. (2013). Modelos parentales, ejes de racionalidad y atribución: un estudio cualitativo en familias mexicanas. En J. Gázquez, M. Pérez, M. Molero, R. &. Parra, Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (págs. 307-314). Almería: Grupo Editorial Universitario.Instituto Colombiano de Bienestar familiar. (2018). ICBF atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país. Recuperado de:https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra- la-ninez-en-todo-el-paisIzzedin, R., & Pachajoa, A. (2009). PAUTAS, PRÁCTICAS Y CREENCIAS ACERCA DE CRIANZA... AYER Y HOY. Revista LIBERABIT, 15(2), 109-115.Jiménez, A. (2018). Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de estudiantes de educación general básica en el Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6139/1/T2642-MIE-Jimenez-Disciplin a.pdfMaestre, M., Tur, A., Samper, P., & Nácher, M. (2007). ESTILOS DE CRIANZA EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO PROSOCIAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225.Martínez, M. (2016). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Revista Paradigma, 27(2), 7-33.Mendoza, B., Pedroz, J., & Martínez, K. (2014). Prácticas de Crianza Positiva: Entrenamiento a padres para reducir el Bullying. Acta de investigación psicológica, 4(3), 1793-1808. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322014000300 012_Molina_Lina_Marcela.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoratilla, L. (2018). Educación y Economía en la España Reciente [Education and Economy in the recent Spain]. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(1), 189-204.Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Musitu, G., Roman, J., & Gracia, E. (1988). Familia y Educación, Prácticas Educativas de los padres y Socialización de los hijos. Barcelona.Myers, R. (1993). Los doce que sobreviven: fortalecimiento de los programas de desarrollo para la primera infancia en el Tercer Mundo. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud.OMS (2020). Maltrato infantil. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatmentOrellana, D. (2019). La disciplina consciente como estrategia para el manejo de clase de las profesoras y auxiliares de preescolar en una escuela privada en la ciudad de Quito. Universidad de las Américas. Quito. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10541Piaget, J., & Buey, F. (1983). psicología y pedagogía. Barcelona, España: Ariel.Ramírez, M. (2005). PADRES Y DESARROLLO DE LOS HIJOS: PRACTICAS DE CRIANZA. Estudios pedagógicos (Valdivia), 31(2), 166-167.Ríos, C., & Sánchez, A. (2016). REPRESENTACIONES SOCIALES DE INFANCIA- EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA CONCEPCIÓN DE NIÑO Y NIÑA DE LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE. Caucasia: Tesis de Licenciatura (Universidad de Antioquia)Rodrigo, J., Máiquez, L., Martín, C., & Rodríguez, B. (2015). La parentalidad positiva desde la prevención y la promoción. Manual práctico de parentalidad positiva, 2, 25-43. Recuperado de: Parentalidad positivaSaldarriaga-Zambrano, P., Bravo-Cedeño, G., & Loor-Rivadeneira, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significado para la pedagogía contemporánea. Revista Domino de las Ciencias Sociales , 127-137.Sánchez, C., Carmona, L., Vega, N. (2019). Estilos de crianza entre padre y madre. Perspectiva del hijo. Ciudad Juárez, Estudio comparativo. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S.: RPCC-UACJS, ISSN 2007-1833, Vol. 10, Nº. 2. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7218331Sánchez, M. (2016). LOS ESTILOS DE CRIANZA DE LAS FAMILIAS COMO ESTRATEGIA DE APOYO EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR. Bogotá: Tesis (Universidad Libre).Sauceda, J., Olivo, N., Gutierrez, J., Maldonado, M. (2007). El castigo físico en la crianza de los hijos. Un estudio comparativo. Departamento de Ediciones médicas, Hospital psiquiátrico Infantil Juan N Navarro; Hospital psiquiatrico Fray Bernardino Álvarez. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n6/v63n6a4.pdfSeoane, J. (2008). Positivismo y postpositivismo en Émile Durkheim. Teoria & Pesquisa: Revista de Ciências Sociais, 17(2), 39-52.Souto, K. (2019). Importancia de la crianza positiva para el desarrollo infantil y prevención del maltrato. Universidad de la República de Uruguay. Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/22872/1/Souto%2c% 20Karen.pdfSuárez, R. (25 de 05 de 2017). PARENTALIDAD: ANTES HABLEMOS DE FAMILIA. Obtenido de Portal Académico: Rubén Suárez Psicólogo: https://www.rubensuarezpsicologo.com/parentalidad/#:~:text=A%20modo%20de%20 resumen%2C%20se,%2C%20educaci%C3%B3n%2C%20socializaci%C3%B3n%20y %20protecci%C3%B3nSuárez, R. (6 de 06 de 2018). PARENTALIDAD: ANTES HABLEMOS DE FAMILIA. (Tomado de un blog). Recuperado de: https://www.rubensuarezpsicologo.com/parentalidad/Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas . Bogotá D.C: fundación Universitaria del Área Andina.UNICEF. (2018). Desarrollo de la primera infancia. UNICEF. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infanciaVergara, L. (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares. Revista Zona Próxima, 17, DOI: 10.14482/zp.27.10980.Vílchez, L. (2018). Participación educativa con inteligencia emocional y moral. En M. d. Profesional, Participación Educativa: Participación, educación emocional y convivencia (págs. 43-54). Madrid: Consejo Nacional del Estado.Watzlawick, P., & Krieg, P. (1991). El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Barcelona: Gedisa. (Capítulos 1)ORIGINAL2022 johanaortiz 2022 paulagonzalez.pdf2022 johanaortiz 2022 paulagonzalez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf683740https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/1/2022%20johanaortiz%202022%20paulagonzalez.pdfb97b40d3e630b6634e79032b95588012MD51open accessCarta aprovación facultad.pdfCarta aprovación facultad.pdfCarta facultadapplication/pdf425338https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/2/Carta%20aprovaci%c3%b3n%20facultad.pdf52c81607635b1a5fb01de1efa6f1e298MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf892835https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfbd12497be6ad524a614f1d5bcf647fe4MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022 johanaortiz 2022 paulagonzalez.pdf.jpg2022 johanaortiz 2022 paulagonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4326https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/6/2022%20johanaortiz%202022%20paulagonzalez.pdf.jpgd55d987dcf19cb22c2eacd8c23b3a6b6MD56open accessCarta aprovación facultad.pdf.jpgCarta aprovación facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6729https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/7/Carta%20aprovaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg83c1a681f4a8931289312769a49e762fMD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8628https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44914/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg10dcab980f9ec913c80c2dc0bc987820MD58open access11634/44914oai:repository.usta.edu.co:11634/449142022-12-06 03:13:35.599open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K