Privación de la libertad de carácter excepcional en el sistema penal acusatorio y sus conflictos constitucionales y el principio de convencionalidad
En el actual artículo se estudia la excepcionalidad de la prisión preventiva en Colombia, obedeciendo a las garantías y los derechos constitucionales, que permiten dos formas de privar de la libertad como son la sentencia condenatoria y las medidas de aseguramiento preventivas, en esa protección de...
- Autores:
-
Murcia Herrera, Edinel Eduer
Ramírez Quintero, José Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52028
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52028
- Palabra clave:
- Exceptionality of pretrial detention in Colombia
Fundamental Rights
Constitutional purposes
Human dignity
Freedom
Presumption of innocence of persons
Prisión (Derecho penal)
Derechos fundamentales
Dignidad - Personas
Presunción de inocencia
Derecho procesal
Tesis y disertaciones académicas
Derecho penal
Excepcionalidad de la prisión preventiva en Colombia
Derechos Fundamentales
Fines constitucionales
Dignidad humana
Libertad
Presunción de inocencia de las personas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el actual artículo se estudia la excepcionalidad de la prisión preventiva en Colombia, obedeciendo a las garantías y los derechos constitucionales, que permiten dos formas de privar de la libertad como son la sentencia condenatoria y las medidas de aseguramiento preventivas, en esa protección de los derechos fundamentales encaminadas a garantizar la dignidad humana, la libertad y la presunción de inocencia de las personas, de esta manera y de acuerdo a los fines constitucionales, la privación preventiva de la libertad, será interpretada de manera restrictiva, hecho por el cual, no se puede privilegiar la detención sobre la libertad, para ello se hace necesario acoger los criterios de necesidad, adecuación, razonabilidad, proporcionalidad y que tal necesidad debe ser actual y urgente, para salvaguardar los derechos de las personas que se encuentren envueltas en un proceso penal, ahora bien, para dar aplicación a estos criterios dentro de nuestro sistema penal, estos deben ser justos y acordes al principio de convencionalidad, buscando salva guardar y proteger los derechos humanos, garantizando también los derechos de las víctimas, proteger a la sociedad, el orden público y la convivencia pacífica, los cuales sostienen una tensión entre los derechos fundamentales del procesado y los de las víctimas y la comunidad, que componen un conflicto entre los intereses del proceso penal y los derechos del procesado, los cuales se ven restringidos con el fin de dar cumplimiento a los fines constitucionales, estos conflictos y esta tensión se ven mas comprometidos con el principio de convencionalidad, toda vez, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la prisión preventiva, insistentemente ha dicho que, los fines legítimos y reconocidos deben tener carácter procesal, como lo son, la no comparecencia y la obstrucción a la justicia y que sea absolutamente necesaria y proporcional, para que no se afecte desproporcionadamente la libertad personal, Mientras que el legislador colombiano adicionó como fines de la medida de aseguramiento, fines que buscan la protección de derechos concretos, como es la protección a la víctima donde se protegen los bienes jurídicos y a la comunidad, se le protege contra conductas punibles que generan inseguridad y temor, de interés general y de convivencia pacífica, a diferencia de la obstrucción al proceso y la no comparecencia que protegen aspectos procesales del proceso penal. |
---|