Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S

En esta investigación se contempló el desarrollo de un estudio de evaluación ergonómica de todas las áreas de la empresa QUÍMICOS PRIMA S.A.S para lograr una mejora en las condiciones y disminuir los riesgos en el puesto de trabajo; a partir de la elaboración de una herramienta de análisis que permi...

Full description

Autores:
Zambrano Güiza, Nataly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15429
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15429
Palabra clave:
Ergonomics
Body Management
Jobs
Positions
Biomecanica
Diseño industrial
Psicología aplicada
Ergonomía
Manejo del Cuerpo
Puestos de trabajo
Posturas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5be9063bc3eee1ba63a85093ab6ea2f4
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15429
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
title Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
spellingShingle Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
Ergonomics
Body Management
Jobs
Positions
Biomecanica
Diseño industrial
Psicología aplicada
Ergonomía
Manejo del Cuerpo
Puestos de trabajo
Posturas
title_short Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
title_full Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
title_fullStr Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
title_full_unstemmed Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
title_sort Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Zambrano Güiza, Nataly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mórales Mendez, Jonathan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zambrano Güiza, Nataly
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Ergonomics
Body Management
Jobs
Positions
topic Ergonomics
Body Management
Jobs
Positions
Biomecanica
Diseño industrial
Psicología aplicada
Ergonomía
Manejo del Cuerpo
Puestos de trabajo
Posturas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Biomecanica
Diseño industrial
Psicología aplicada
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ergonomía
Manejo del Cuerpo
Puestos de trabajo
Posturas
description En esta investigación se contempló el desarrollo de un estudio de evaluación ergonómica de todas las áreas de la empresa QUÍMICOS PRIMA S.A.S para lograr una mejora en las condiciones y disminuir los riesgos en el puesto de trabajo; a partir de la elaboración de una herramienta de análisis que permitió la identificación de los aspectos ergonómicos críticos en los puestos de trabajo de la empresa con el fin de establecer posibles intervenciones. Además, se evaluó las posturas, movimientos y permanencia en los puestos de trabajo y finalmente, se presentó una propuesta de diseño de un programa de medidas de control que disminuyan el nivel de riesgo ergonómico en las áreas de QUÍMICOS PRIMA S.A.S. La metodología para tal fin fue cuantitativa con enfoque descriptivo, que permitió la obtención de la información a partir del empleo de fuentes primarias y secundarias. Para esto se definieron cuatro categorías de estudio que fueron: ambiente físico, ambiente psicosocial, diseño del puesto de trabajo, manejo del cuerpo y condiciones de salud. Los resultados revelaron que los aspectos relacionados con el diseño del puesto de trabajo y con el manejo del cuerpo son los que presentan mayores problemas ergonómicos, pues el resultado de la evaluación fue de nivel 4 que indicó muy peligroso y alto esfuerzo respectivamente. En contraste, las categorías como ambiente psicosocial y ambiente físico que fue catalogado en nivel 3 lo que indicó una situación normal. Por tal razón, la propuesta de diseño sobre los puestos de trabajo y el manejo del cuerpo se determinó con una urgencia de intervención a mediano plazo por parte de la gerencia, mientras que la propuesta para el ambiente psicosocial y ambiente físico se dio con una urgencia de intervención a largo plazo.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:58:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:58:09Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Zambrano Güiza, N. (2018). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S. Universidad Santo Tomás sede Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15429
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Zambrano Güiza, N. (2018). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S. Universidad Santo Tomás sede Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15429
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15429/1/2018natalyzambrano.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15429/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15429/3/2018natalyzambrano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd88f4cba1a2c4871bec2e78c6846acc
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
b57efcfb284240165c228fc2c185b8ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026373283446784
spelling Mórales Mendez, Jonathan DavidZambrano Güiza, Nataly2019-02-07T20:58:09Z2019-02-07T20:58:09Z2018Zambrano Güiza, N. (2018). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S. Universidad Santo Tomás sede Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/15429reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn esta investigación se contempló el desarrollo de un estudio de evaluación ergonómica de todas las áreas de la empresa QUÍMICOS PRIMA S.A.S para lograr una mejora en las condiciones y disminuir los riesgos en el puesto de trabajo; a partir de la elaboración de una herramienta de análisis que permitió la identificación de los aspectos ergonómicos críticos en los puestos de trabajo de la empresa con el fin de establecer posibles intervenciones. Además, se evaluó las posturas, movimientos y permanencia en los puestos de trabajo y finalmente, se presentó una propuesta de diseño de un programa de medidas de control que disminuyan el nivel de riesgo ergonómico en las áreas de QUÍMICOS PRIMA S.A.S. La metodología para tal fin fue cuantitativa con enfoque descriptivo, que permitió la obtención de la información a partir del empleo de fuentes primarias y secundarias. Para esto se definieron cuatro categorías de estudio que fueron: ambiente físico, ambiente psicosocial, diseño del puesto de trabajo, manejo del cuerpo y condiciones de salud. Los resultados revelaron que los aspectos relacionados con el diseño del puesto de trabajo y con el manejo del cuerpo son los que presentan mayores problemas ergonómicos, pues el resultado de la evaluación fue de nivel 4 que indicó muy peligroso y alto esfuerzo respectivamente. En contraste, las categorías como ambiente psicosocial y ambiente físico que fue catalogado en nivel 3 lo que indicó una situación normal. Por tal razón, la propuesta de diseño sobre los puestos de trabajo y el manejo del cuerpo se determinó con una urgencia de intervención a mediano plazo por parte de la gerencia, mientras que la propuesta para el ambiente psicosocial y ambiente físico se dio con una urgencia de intervención a largo plazo.In this investigation the development of an ergonomic evaluation study of all the areas of the company QUIMICOS PRIMA S.A.S was contemplated to achieve an improvement in the conditions and to diminish the risks in the workplace; from the development of an analysis tool that allowed the identification of critical ergonomic aspects in the company's workstations in order to establish possible interventions. In addition, the postures, movements and permanence in the work posts were evaluated and finally, a proposal of design of a program of control measures that diminish the level of ergonomic risk in the areas of QUIMICOS PRIMA S.A.S. The methodology for this purpose was quantitative with a descriptive approach, which allowed obtaining information from the use of primary and secondary sources. For this, four categories of study were defined: physical environment, psychosocial environment, job design, body management and health conditions. The results revealed that the aspects related to the design of the job and body management are those that present greater ergonomic problems, because the result of the evaluation was level 4 which indicated very dangerous and high effort respectively. In contrast, the categories such as psychosocial environment and physical environment that was cataloged in level 3 indicated a normal situation. For such a reason, the design proposal about the jobs and the management of the body was determined with an urgency of intervention in the medium term by the management, while the proposal for the psychosocial environment and physical environment was given with an urgency of long-term intervention.Ingeniero IndustrialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.SErgonomicsBody ManagementJobsPositionsBiomecanicaDiseño industrialPsicología aplicadaErgonomíaManejo del CuerpoPuestos de trabajoPosturasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2018natalyzambrano.pdf2018natalyzambrano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4042827https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15429/1/2018natalyzambrano.pdffd88f4cba1a2c4871bec2e78c6846accMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15429/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2018natalyzambrano.pdf.jpg2018natalyzambrano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5655https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15429/3/2018natalyzambrano.pdf.jpgb57efcfb284240165c228fc2c185b8abMD53open access11634/15429oai:repository.usta.edu.co:11634/154292022-10-10 16:50:30.686open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K