Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta

Las enfermedades de origen hídrico representan una problemática en salud pública por las condiciones de bajo saneamiento básico de los habitantes que se ubican sobre la franja de protección hídrica (FPH) siendo vulnerables a la exposición de agentes patógenos presentes en el agua contaminada que com...

Full description

Autores:
Lozano Flórez, Ana María
Gómez Arcia, Jhonier Leandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/46864
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/46864
Palabra clave:
Pathogens
Environmental sanitation
Incidence
Waterborne diseases
Water quality
Risk factors
Saneamiento ambiental
Calidad del agua
Patógenos - Enfermedades hídricas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Agentes patógenos,
Saneamiento ambiental
Incidencia
Enfermedades hídricas
Calidad de agua,
Factores de riesgo.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5bb3e92fea13684f9e3c021bc5e0c789
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/46864
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
title Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
spellingShingle Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
Pathogens
Environmental sanitation
Incidence
Waterborne diseases
Water quality
Risk factors
Saneamiento ambiental
Calidad del agua
Patógenos - Enfermedades hídricas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Agentes patógenos,
Saneamiento ambiental
Incidencia
Enfermedades hídricas
Calidad de agua,
Factores de riesgo.
title_short Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
title_full Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
title_fullStr Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
title_full_unstemmed Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
title_sort Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta
dc.creator.fl_str_mv Lozano Flórez, Ana María
Gómez Arcia, Jhonier Leandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortes Naranjo, Diego Andrey
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Flórez, Ana María
Gómez Arcia, Jhonier Leandro
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-1040-6744
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=8emwSToAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601571
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Pathogens
Environmental sanitation
Incidence
Waterborne diseases
Water quality
Risk factors
topic Pathogens
Environmental sanitation
Incidence
Waterborne diseases
Water quality
Risk factors
Saneamiento ambiental
Calidad del agua
Patógenos - Enfermedades hídricas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Agentes patógenos,
Saneamiento ambiental
Incidencia
Enfermedades hídricas
Calidad de agua,
Factores de riesgo.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Saneamiento ambiental
Calidad del agua
Patógenos - Enfermedades hídricas
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agentes patógenos,
Saneamiento ambiental
Incidencia
Enfermedades hídricas
Calidad de agua,
Factores de riesgo.
description Las enfermedades de origen hídrico representan una problemática en salud pública por las condiciones de bajo saneamiento básico de los habitantes que se ubican sobre la franja de protección hídrica (FPH) siendo vulnerables a la exposición de agentes patógenos presentes en el agua contaminada que comúnmente es utilizada en actividades cotidianas de uso y consumo. Esta investigación tiene como finalidad realizar una valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico (Enfermedad Diarreica Aguda o Diarrea Aguda, Fiebre Tifoidea y Fiebre Paratifoidea) en los asentamientos ubicados sobre la FPH del río Ocoa en la ciudad de Villavicencio, mediante un estudio cuantitativo con alcances descriptivos y correlacionales en donde inicialmente se identificaron espacialmente los asentamientos y los tributarios objeto de estudio seguido del diseño, validación y aplicación de un instrumento de recolección de datos que permitieron la obtención de la frecuencia de las enfermedades; el análisis del grado de asociación entre estas y los factores de riesgo a través de la prueba estadística “Coeficiente de Chi cuadrado” y la medida epidemiológica “Riesgo Relativo” y finalmente el cálculo de las tasas de incidencia para cada enfermedad y las pruebas microbiológicas de cada uno de los cuerpos hídricos de las zonas criterio de estudio por medio de un laboratorio de expertos; permitiendo abarcar la problemática a la que se expone la población ante las bajas condiciones de calidad de agua y sus afectaciones en la salud por su uso y consumo. Como principales hallazgos se evidencia que, la mayoría de los factores de riesgo establecidos si influyen epidemiológicamente, en la aparición de las enfermedades de origen hídrico estudiadas, denotándose que la frecuencia de estas varía dependiendo de las categorías nominales establecidos para cada factor. Se concluye que las enfermedades diarreicas agudas (DA y/o EDA) son las que mayor incidencia presentan en un 1,82%, siendo los niños la población más afectada en relación a un 1,09% de EDA frente a un 0,729% DA.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-31T20:25:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-31T20:25:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-08-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Lozano Florez, A. & Gómez Arcia, J. (2022). Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/46864
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Lozano Florez, A. & Gómez Arcia, J. (2022). Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/46864
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Escobar, M. P. (Abril de 2018). Estrategia pedagógica para sensibilizar a la comunidad de Manrique (Medellín), en la protección de las fuentes hídricas. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1829/alvarez_maria_20 18.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mora Beltrán, E. L., Liévano Ávila, L. T., & Hernández Solano, M. A. (2019). Participación comunitaria en los problemas del agua en Villavicencio. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11452/1/2019_participacion_co munitaria_problemas.pdf
Rey Murcia, J. A., Sanchez Gerena , M. L., Montoya Cruz, A., Díaz Urbina, Y. P., & Sánchez Rodríguez, Y. N. (Marzo de 2021). Evaluación de los sectores de ecología urbana y manejo integrado del agua en Ciudad Porfía, Villavicencio. Obtenido de https://electricayelectronica.uniandes.edu.co/sites/default/files/proyectos/INFORME_ VILLAVICENCIO.pdf
Aguilar Barojas, S. (2017). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf
Alcaldía de Medellín. (2018). Indice del Desempeño en Salud Ambiental. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Salud_0/Indi cadoresEstadisticas/Shared%20Content/Observatorio/Salud%20Ambiental/INDICE% 20DE%20SALUD%20AMBIENTAL_METODOLO_V2018%20(1).pdf
Alcaldía de Villavicencio. (2020). Plan de Desarrollo: Villavicencio Cambia Contigo. Obtenido de http://historico.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de% 20Desarrollo%20Villavicencio%20Cambia%20Contigo%202020%20-%202023.pdf
Barrera Vieco, C. J., Manco, D. M., & Garzón Aguilar, Y. A. (2017). Factores de riesgo ambientales y sanitarios que afectan la salud y el bienestar de la comunidad de la vereda lo Guayabos del Municipio de San Jerónimo. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/160120416.pdf
Becerra Quiroz, A. P., Solano Meza, J. K., & Mosquera Beltrán, Y. N. (Agosto de 2020). Pertinencia de las líneas de profundización con las tendencias nacionales e internacionales de la ingeniería ambiental. Obtenido de https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/741
Betancourt Velásquez, A. C., & Caviedes Niño, I. (30 de Abril de 2018). Metodología de correlación estadística de un sistema integrado de gestión de la calidad en el sector salud. 119-139. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.07
Carvajal, A., Centeno, C., Watson, R., Martinez, M., & Sanz Rubiales, A. (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(1). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100007
Churano Shuan, D. J. (2019). Saneamiento y Riesgos Ambientales Microbiológicos en Cuencas Hidrológicas de Lima Metropolitana. Obtenido de Valoración de la incidencia de enfermedades de origen hídrico 89 https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1823/TBChurano%20D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cissé, G. (Junio de 2019). Food-borne and water-borne diseases under climate change in low- and middle-income countries: Further efforts needed for reducing environmental health exposure risks. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001706X18309525?casa_token= utCyto1ldsAAAAA:3xidloiSUAy2n99LPMWAondOFFEfA9_jdFyJPJ7iKPiHlkUhzQ 8M3XwKfR0-P6hlRaRb5PaCkvM
Cooperación Técnica Alemana. (Abril de 2008). Compendio Informativo Sobre Enfermedades Hidricas. Obtenido de https://www.bivica.org/files/enfermedadeshidricas.pdf
Cormacarena. (Octubre de 2018). Documentación del proceso de consulta para el establecimiento de metas de reducción de cargas de DBO5 y SST. Obtenido de https://xdocs.pl/doc/las-condiciones-de-la-corriente-del-gas-que-se-genera-y-lanecesidad-de-captura-en-la-fuente-3nrex4m5y28j
Del Puerto Rodríguez, A. M., Concepción Rojas, M., & Iglesias Fernández, A. M. (Septiembre de 1999). Calidad de agua y enfermedades de transmisión digestiva. La Habana. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21251999000500001&script=sci_arttext&tlng=pt
Dolores Garay, D., & Aguero, J. N. (2018). Delimitación Hidrográfica y Caracterización Morfométrica de la Cuenca del Río Anzulón. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta- _delimitacion_y_caracterizacion_de_la_cuenca_del_rio_anzulon_1.pdf
Estimación de la Población Objetivo. (s.f.). Obtenido de http://www.aulacontable.com/archivos/snip/formatos_segun_categoria/ANALISIS%2 0DE%20DEMANDA%20Y%20OFERTA.pdf
Estudios Experimentales. (S.f.). Obtenido de https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/teo_exp.pdf
Explorable. (15 de Noviembre de 2009). Poblacion de la Investigacion . Obtenido de https://explorable.com/es/poblacion-de-la-investigacion
Findeter S.A. (10 de Enero de 2017). Plan de Acción Villavicencio Sostenible. Obtenido de https://issuu.com/findetersa/docs/plan_de_acci__n_villavicencio
French, M., Barker, F., Taruc, R. R., Ansariad, A., Duffye, G. A., Saifuddaolah, M., . . . Leder, K. (Octubre de 2021). A planetary health model for reducing exposure to faecal contamination in urban informal settlements: Baseline findings from Makassar, Indonesia, 155. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S0160412021003044#
García Bellido, R., González Such, J., & Jornet Meliá, J. (2010). SPSS: Análisis de fiabilidad Alfa de Cronbach. Obtenido de InnovaMIDE: https://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0801B.pdf
Garcia Reyes, R. Y. (2018). Apoyo técnico, revisión, control y análisis del mantenimiento de la red de alcantarillado de la ciudad de Villavicencio (EAVV ESP). Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5611/1/2018_apoyo_tecnico_rev ision.pdf
Gargano, J., Adam, E., Collier , S., Fullerton, K., Feinman, S., & Beach, M. (Junio de 2017). Mortality from selected diseases that can be transmitted by water - United States, 2003-2009. jornal of water and health, 15, 438 - 450. Obtenido de https://wwwscopus-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85020730468&origin=resultslist&sort=plft&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=145e224ea0afa89cb393deb3994e334e&sot=b&sdt=c l&cluster=scopubyr%2c%222022%22%2ct%2c%222021%22%2ct%2c
Gauld, J., Olgemoeller, F., Nkhata, R., Li, C., Chirambo, A., Morse, T., . . . Feasey, N. (Abril de 2020). Domestic River Water Use and Risk of Typhoid Fever: Results From a Case-control Study in Blantyre, Malawi. Clinical Infectious Diseases. Obtenido de https://academic.oup.com/cid/article/70/7/1278/5506572?login=true
Griffiths, J. (2017). Waterborne Diseases. International Encyclopedia of Public Health (Second Edition) 388-401. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/B9780128036785004902
Henquin, R. P. (2016). Epidemiología y estadística para principiantes. Argentina: Corpus Editorial y Distribución S.A. Obtenido de http://transparente.med.ucc.edu.ar/wpcontent/uploads/2019/03/Ruth-Henquin-Epidemiolog%C3%ADa-yestad%C3%ADstica-para-principiantes-2013-Corpus-Libros.pdf
Henríquez Camacho, C., Guillén Astete, C., Benavente, L., Gotuzzo Herencia, E., Echevarria Zarate, J., & Seas Ramos, C. (Abril de 2002). Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018- 130X2002000200003&script=sci_arttext
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill Education. .
Hernández, S. J., & Bados, S. E. (2019). Probelmas ambientales que pueden generar un riesgo a la población cercana del cauce bajo Caño Buque. Obtenido de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1545/RUNILLANOS%20A DE%200337%20PROBLEMAS%20AMBIENTALES%20QUE%20PUEDEN%20G ENERAR%20UN%20RIESGO%20A%20LA%20POBLACI%c3%93N%20CERCA NA%20DEL%20CAUCE%20BAJO%20DEL%20A%c3%91O%20BUQUE..pdf?seq uence=3&isAll
Instituto nacional de Salud . (2015). Enfermedades Vehiculizadas por el agua (EVA) e índice de riesgo de la calida agua (IRCA) en Colombia. Obtenido de https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2016%20Enfermedades %20%20vehiculizadas%20por%20agua%202015.pdf
Instituto Nacional de Salud. (10 de Marzo de 2022). Protocolo de Vigilancia de Fiebre tifoidea y paratifoidea. Obtenido de Grupo de enfermedades transmisibles prevenibles por vacunación y relacionadas con la atención en salud: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/Pro_Fiebre%20tifoidea%20y%20paratifoidea.pdf
Kumar, V. S., Devika, S., George, S., & Jeyaeelan, L. (2017). Spatial mapping of acute diarrheal disease using GIS and estimation of relative risk using empirical Bayes approach. Clinical Epidemiology and Global Health Pages 87-96. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S2213398416300331
Lescher Soto, I., Vallejo , R., Soler , M. S., Rada , N., Padrón, G. A., Blanco de Iriarte, M., & Pirela, L. (2019). Capitulo III Metodología de la investigación. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf
Malena Monteverde, M. C., & Angelaccio, C. (2010). Falta de servicios de saneamiento, pobreza y enfermedades de orige hídrico: el caso del Conurbano Bonaerense. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-058/46.pdf
Maquera, C., & Edwar, H. (2021). Calidad de Saneamiento Básico y Disminución de Enfermedades Hídricas en el Distrito de Pallpata – Espinar. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72362/Maquera_CHESD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medina, F., & Galván, M. (Julio de 2007). Estudios estadísticos y prospectivos. Obtenido de Imputación de datos: Teorica y práctica: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4755/1/S0700590_es.pdf
Miettinen, O. (2019). Epidemiological Research: Terms and Concepts. Springer Science. Springer Dordrecht.
inTic. (2020). Prueba Piloto. Obtenido de https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article8404.html
Muñoz Chavez , R. R. (Noviembre de 2019). Análisis de la situación actual de la metodología para proyectos de servicios tecnológicos. caso CIATEQ AC. Obtenido de https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/375/1/Mu%C3%B1ozC havezRaulRoberto%20MDGPI%202019.pdf
Ñaupas, P. H., Valdivia Dueñas, M., Palacios Vilela, J., & Romero Delgado, H. (2018). Metodología de la investigación. . Obtenido de Cuantitativa - Cualitativa: Redacción de la tesis: https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-lainv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf
O'Brien, E., & Xagoraraki, I. (2019). A water-focused one-health approach for early detection and prevention of viral outbreaks. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S2352771418300569
OMS. (2018). Guias para el Sanemiento y la Salud . Obtenido de https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/guia-de-saneamientoresumen-ejecutivo.pdf
Orozco Gómez, M. F., & Sanjuan Hernández, M. N. (2018). Factores de riesgo relacionados con las enfermedades de mayor incidencia producidas por la contaminación ambiental en el agua en el municipio de los Patios, la Garita. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4051/1/FACTORES%20DE%20RIESG O%20RELACIONADOS%20CON%20LAS%20ENFERMEDADES%20DE%20MA YOR%20INCIDENCIA%20PRODUCIDAS%20POR%20LA%20CONTAM.pdf
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Pineda Ovalle, L. F., Sierra Arango, F., & Otero Regino, W. (2006). Interpretación y utilidad de las principales medidas en epidemiología. (E. d. Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Ed.) Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v21n3/v21n3a10.pdf
Porras Velásquez, A. (2017). Diplomado en Análisis de Información Geoespacial. Obtenido de https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19- Tipos%20de%20Muestreo%20- %20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3%B3n%20 Geoespacial.pdf
Potgieter, N., Karambwe, S., Mudau, L. S., Barnard, T., & Traore, A. (20 de Marzo de 2020). Human Enteric Pathogens in Eight Rivers Used as Rural Household Drinking Water Sources in the Northern Region of South Africa. Obtenido de https://www.mdpi.com/1660-4601/17/6/2079
Programa Cultura del Agua. (s.f.). Aprende a prevenir las enfermedades que se relacionan con el agua y el saneamiento. Obtenido de Enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento: https://fconcordiaylibertad.org/hmasd/losbaos/Enfermedades_agua.pdf
Rhoden, K., Alonso, J., Carmona, M., Pham, M., & Barnes, A. (Diciembre de 2021). Twenty years of waterborne and related disease reports in Florida, USA. One Health . Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S2352771421000847
Riaño Umbarila, E. (s.f.). Densidad de Población. Obtenido de https://sinchi.org.co/files/Base%20de%20Datos%20Inirida/PDF/01_Densidad%20de %20poblacion.pdf
Rodríguez Miranda, J., García Ubaque, C., & García Ubaque, J. (22 de Julio de 2016). Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Obtenido de http://mr.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v18n5.54869
Sánchez, L. G., Angulo, L. C., Parra, M. A., Calero, L. J., & Díaz, M. (Agosto de 2019). Profundización en fundamentos de salud pública. Obtenido de Universidad Nacional Abieta y a Distancia: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27377/1080900717.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
Sunil, K., Razique, A., Sehrawat, A., Yadav, M., & Nirmala, S. (09 de Agosto de 2021). Assessment of Bacterial Pathogens in Drinking Water: a Serious Safety Concern. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s40495-021-00263-8
Superintendencia, d. S. (Julio de 2015). Evaluación Integral de prestadores empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio. Obtenido de http://webdav.superservicios.gov.co:8080/content/download/9619/79480/version/1/fil e/%282015%29+Evaluaci%C3%B3n+integral+de+la+Empresa+de+Acueducto+y+Al cantarillado+de+Villavicencio+E.S.P..pdf
Taramuel Gallardo, E., Ortiz Ochoa, G. A., Muñoz Restrepo , J. N., Higuita Restrepo, J. O., & Ceballos Borja , K. C. (2011). Análisis sobre la Automedicación en Colombia un Problema de Todos. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26382/TRABAJO%20CURSO %20DE%20PROFUNDIZACION%20EVELYN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/6/2022analozano.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/2/2022analozano1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/3/2022analozano2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/7/2022analozano.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/8/2022analozano1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/9/2022analozano2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
6a25a3736c1d28744b080dc9cec2906f
b27f18db89b041f9b4d1858e49691473
945ba4fe29ff7638db16711778a0e0f1
751a060dd75175713d6af56d5baead33
c9228dc67a6625aaf4efccf07ce2bc75
c3b388692224dbcf440b9e95e0251d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026409192980480
spelling Cortes Naranjo, Diego AndreyLozano Flórez, Ana MaríaGómez Arcia, Jhonier Leandrohttps://orcid.org/0000-0003-1040-6744https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=8emwSToAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601571Universidad Santo Tomas2022-08-31T20:25:35Z2022-08-31T20:25:35Z2022-08-29Lozano Florez, A. & Gómez Arcia, J. (2022). Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/46864reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas enfermedades de origen hídrico representan una problemática en salud pública por las condiciones de bajo saneamiento básico de los habitantes que se ubican sobre la franja de protección hídrica (FPH) siendo vulnerables a la exposición de agentes patógenos presentes en el agua contaminada que comúnmente es utilizada en actividades cotidianas de uso y consumo. Esta investigación tiene como finalidad realizar una valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico (Enfermedad Diarreica Aguda o Diarrea Aguda, Fiebre Tifoidea y Fiebre Paratifoidea) en los asentamientos ubicados sobre la FPH del río Ocoa en la ciudad de Villavicencio, mediante un estudio cuantitativo con alcances descriptivos y correlacionales en donde inicialmente se identificaron espacialmente los asentamientos y los tributarios objeto de estudio seguido del diseño, validación y aplicación de un instrumento de recolección de datos que permitieron la obtención de la frecuencia de las enfermedades; el análisis del grado de asociación entre estas y los factores de riesgo a través de la prueba estadística “Coeficiente de Chi cuadrado” y la medida epidemiológica “Riesgo Relativo” y finalmente el cálculo de las tasas de incidencia para cada enfermedad y las pruebas microbiológicas de cada uno de los cuerpos hídricos de las zonas criterio de estudio por medio de un laboratorio de expertos; permitiendo abarcar la problemática a la que se expone la población ante las bajas condiciones de calidad de agua y sus afectaciones en la salud por su uso y consumo. Como principales hallazgos se evidencia que, la mayoría de los factores de riesgo establecidos si influyen epidemiológicamente, en la aparición de las enfermedades de origen hídrico estudiadas, denotándose que la frecuencia de estas varía dependiendo de las categorías nominales establecidos para cada factor. Se concluye que las enfermedades diarreicas agudas (DA y/o EDA) son las que mayor incidencia presentan en un 1,82%, siendo los niños la población más afectada en relación a un 1,09% de EDA frente a un 0,729% DA.Waterborne diseases represent a public health problem due to the low basic sanitation conditions of the inhabitants located on the water protection strip (FPH), who are vulnerable to exposure to pathogens present in contaminated water commonly used in daily activities of use and consumption. The purpose of this research is to evaluate the incidence of three waterborne diseases (Acute Diarrheal Disease or Acute Diarrhea, Typhoid Fever and Paratyphoid Fever) in the settlements located on the FPH of the Ocoa River in the city of Villavicencio, through a quantitative study with descriptive and correlational scopes where initially the settlements and tributaries under study were spatially identified, followed by the design, validation and application of a data collection instrument that allowed obtaining the frequency of the diseases; the análisis of the degree of association between these and the risk factors through the statistical test "Chi square coefficient" and the epidemiological measure "Relative Risk" and finally the calculation of the incidence rates for each disease and the microbiological tests of each of the wáter bodies of the study criteria zones by means of an expert laboratory; allowing to cover the problems to which the population is exposed due to the low wáter quality conditions and its affectations on health by its use and consumption. The main findings show that most of the established risk factors do have an epidemiological influence on the appearance of the waterborne diseases studied, denoting that their frequency varies depending on the nominal categories established for each factor. It is concluded that acute diarrheal diseases (AD and/or ADE) have the highest incidence of 1.82%, with children being the most affected population with 1.09% of ADE compared to 0.729% of AD.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, MetaPathogensEnvironmental sanitationIncidenceWaterborne diseasesWater qualityRisk factorsSaneamiento ambientalCalidad del aguaPatógenos - Enfermedades hídricasIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasAgentes patógenos,Saneamiento ambientalIncidenciaEnfermedades hídricasCalidad de agua,Factores de riesgo.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioÁlvarez Escobar, M. P. (Abril de 2018). Estrategia pedagógica para sensibilizar a la comunidad de Manrique (Medellín), en la protección de las fuentes hídricas. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1829/alvarez_maria_20 18.pdf?sequence=1&isAllowed=yMora Beltrán, E. L., Liévano Ávila, L. T., & Hernández Solano, M. A. (2019). Participación comunitaria en los problemas del agua en Villavicencio. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11452/1/2019_participacion_co munitaria_problemas.pdfRey Murcia, J. A., Sanchez Gerena , M. L., Montoya Cruz, A., Díaz Urbina, Y. P., & Sánchez Rodríguez, Y. N. (Marzo de 2021). Evaluación de los sectores de ecología urbana y manejo integrado del agua en Ciudad Porfía, Villavicencio. Obtenido de https://electricayelectronica.uniandes.edu.co/sites/default/files/proyectos/INFORME_ VILLAVICENCIO.pdfAguilar Barojas, S. (2017). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdfAlcaldía de Medellín. (2018). Indice del Desempeño en Salud Ambiental. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Salud_0/Indi cadoresEstadisticas/Shared%20Content/Observatorio/Salud%20Ambiental/INDICE% 20DE%20SALUD%20AMBIENTAL_METODOLO_V2018%20(1).pdfAlcaldía de Villavicencio. (2020). Plan de Desarrollo: Villavicencio Cambia Contigo. Obtenido de http://historico.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de% 20Desarrollo%20Villavicencio%20Cambia%20Contigo%202020%20-%202023.pdfBarrera Vieco, C. J., Manco, D. M., & Garzón Aguilar, Y. A. (2017). Factores de riesgo ambientales y sanitarios que afectan la salud y el bienestar de la comunidad de la vereda lo Guayabos del Municipio de San Jerónimo. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/160120416.pdfBecerra Quiroz, A. P., Solano Meza, J. K., & Mosquera Beltrán, Y. N. (Agosto de 2020). Pertinencia de las líneas de profundización con las tendencias nacionales e internacionales de la ingeniería ambiental. Obtenido de https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/741Betancourt Velásquez, A. C., & Caviedes Niño, I. (30 de Abril de 2018). Metodología de correlación estadística de un sistema integrado de gestión de la calidad en el sector salud. 119-139. doi:https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.07Carvajal, A., Centeno, C., Watson, R., Martinez, M., & Sanz Rubiales, A. (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(1). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100007Churano Shuan, D. J. (2019). Saneamiento y Riesgos Ambientales Microbiológicos en Cuencas Hidrológicas de Lima Metropolitana. Obtenido de Valoración de la incidencia de enfermedades de origen hídrico 89 https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1823/TBChurano%20D.pdf?sequence=1&isAllowed=yCissé, G. (Junio de 2019). Food-borne and water-borne diseases under climate change in low- and middle-income countries: Further efforts needed for reducing environmental health exposure risks. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001706X18309525?casa_token= utCyto1ldsAAAAA:3xidloiSUAy2n99LPMWAondOFFEfA9_jdFyJPJ7iKPiHlkUhzQ 8M3XwKfR0-P6hlRaRb5PaCkvMCooperación Técnica Alemana. (Abril de 2008). Compendio Informativo Sobre Enfermedades Hidricas. Obtenido de https://www.bivica.org/files/enfermedadeshidricas.pdfCormacarena. (Octubre de 2018). Documentación del proceso de consulta para el establecimiento de metas de reducción de cargas de DBO5 y SST. Obtenido de https://xdocs.pl/doc/las-condiciones-de-la-corriente-del-gas-que-se-genera-y-lanecesidad-de-captura-en-la-fuente-3nrex4m5y28jDel Puerto Rodríguez, A. M., Concepción Rojas, M., & Iglesias Fernández, A. M. (Septiembre de 1999). Calidad de agua y enfermedades de transmisión digestiva. La Habana. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21251999000500001&script=sci_arttext&tlng=ptDolores Garay, D., & Aguero, J. N. (2018). Delimitación Hidrográfica y Caracterización Morfométrica de la Cuenca del Río Anzulón. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta- _delimitacion_y_caracterizacion_de_la_cuenca_del_rio_anzulon_1.pdfEstimación de la Población Objetivo. (s.f.). Obtenido de http://www.aulacontable.com/archivos/snip/formatos_segun_categoria/ANALISIS%2 0DE%20DEMANDA%20Y%20OFERTA.pdfEstudios Experimentales. (S.f.). Obtenido de https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/teo_exp.pdfExplorable. (15 de Noviembre de 2009). Poblacion de la Investigacion . Obtenido de https://explorable.com/es/poblacion-de-la-investigacionFindeter S.A. (10 de Enero de 2017). Plan de Acción Villavicencio Sostenible. Obtenido de https://issuu.com/findetersa/docs/plan_de_acci__n_villavicencioFrench, M., Barker, F., Taruc, R. R., Ansariad, A., Duffye, G. A., Saifuddaolah, M., . . . Leder, K. (Octubre de 2021). A planetary health model for reducing exposure to faecal contamination in urban informal settlements: Baseline findings from Makassar, Indonesia, 155. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S0160412021003044#García Bellido, R., González Such, J., & Jornet Meliá, J. (2010). SPSS: Análisis de fiabilidad Alfa de Cronbach. Obtenido de InnovaMIDE: https://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0801B.pdfGarcia Reyes, R. Y. (2018). Apoyo técnico, revisión, control y análisis del mantenimiento de la red de alcantarillado de la ciudad de Villavicencio (EAVV ESP). Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5611/1/2018_apoyo_tecnico_rev ision.pdfGargano, J., Adam, E., Collier , S., Fullerton, K., Feinman, S., & Beach, M. (Junio de 2017). Mortality from selected diseases that can be transmitted by water - United States, 2003-2009. jornal of water and health, 15, 438 - 450. Obtenido de https://wwwscopus-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85020730468&origin=resultslist&sort=plft&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=145e224ea0afa89cb393deb3994e334e&sot=b&sdt=c l&cluster=scopubyr%2c%222022%22%2ct%2c%222021%22%2ct%2cGauld, J., Olgemoeller, F., Nkhata, R., Li, C., Chirambo, A., Morse, T., . . . Feasey, N. (Abril de 2020). Domestic River Water Use and Risk of Typhoid Fever: Results From a Case-control Study in Blantyre, Malawi. Clinical Infectious Diseases. Obtenido de https://academic.oup.com/cid/article/70/7/1278/5506572?login=trueGriffiths, J. (2017). Waterborne Diseases. International Encyclopedia of Public Health (Second Edition) 388-401. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/B9780128036785004902Henquin, R. P. (2016). Epidemiología y estadística para principiantes. Argentina: Corpus Editorial y Distribución S.A. Obtenido de http://transparente.med.ucc.edu.ar/wpcontent/uploads/2019/03/Ruth-Henquin-Epidemiolog%C3%ADa-yestad%C3%ADstica-para-principiantes-2013-Corpus-Libros.pdfHenríquez Camacho, C., Guillén Astete, C., Benavente, L., Gotuzzo Herencia, E., Echevarria Zarate, J., & Seas Ramos, C. (Abril de 2002). Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018- 130X2002000200003&script=sci_arttextHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill Education. .Hernández, S. J., & Bados, S. E. (2019). Probelmas ambientales que pueden generar un riesgo a la población cercana del cauce bajo Caño Buque. Obtenido de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1545/RUNILLANOS%20A DE%200337%20PROBLEMAS%20AMBIENTALES%20QUE%20PUEDEN%20G ENERAR%20UN%20RIESGO%20A%20LA%20POBLACI%c3%93N%20CERCA NA%20DEL%20CAUCE%20BAJO%20DEL%20A%c3%91O%20BUQUE..pdf?seq uence=3&isAllInstituto nacional de Salud . (2015). Enfermedades Vehiculizadas por el agua (EVA) e índice de riesgo de la calida agua (IRCA) en Colombia. Obtenido de https://www.ins.gov.co/sivicap/Documentacin%20SIVICAP/2016%20Enfermedades %20%20vehiculizadas%20por%20agua%202015.pdfInstituto Nacional de Salud. (10 de Marzo de 2022). Protocolo de Vigilancia de Fiebre tifoidea y paratifoidea. Obtenido de Grupo de enfermedades transmisibles prevenibles por vacunación y relacionadas con la atención en salud: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/Pro_Fiebre%20tifoidea%20y%20paratifoidea.pdfKumar, V. S., Devika, S., George, S., & Jeyaeelan, L. (2017). Spatial mapping of acute diarrheal disease using GIS and estimation of relative risk using empirical Bayes approach. Clinical Epidemiology and Global Health Pages 87-96. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S2213398416300331Lescher Soto, I., Vallejo , R., Soler , M. S., Rada , N., Padrón, G. A., Blanco de Iriarte, M., & Pirela, L. (2019). Capitulo III Metodología de la investigación. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdfMalena Monteverde, M. C., & Angelaccio, C. (2010). Falta de servicios de saneamiento, pobreza y enfermedades de orige hídrico: el caso del Conurbano Bonaerense. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-058/46.pdfMaquera, C., & Edwar, H. (2021). Calidad de Saneamiento Básico y Disminución de Enfermedades Hídricas en el Distrito de Pallpata – Espinar. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72362/Maquera_CHESD.pdf?sequence=1&isAllowed=yMedina, F., & Galván, M. (Julio de 2007). Estudios estadísticos y prospectivos. Obtenido de Imputación de datos: Teorica y práctica: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4755/1/S0700590_es.pdfMiettinen, O. (2019). Epidemiological Research: Terms and Concepts. Springer Science. Springer Dordrecht.inTic. (2020). Prueba Piloto. Obtenido de https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article8404.htmlMuñoz Chavez , R. R. (Noviembre de 2019). Análisis de la situación actual de la metodología para proyectos de servicios tecnológicos. caso CIATEQ AC. Obtenido de https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/375/1/Mu%C3%B1ozC havezRaulRoberto%20MDGPI%202019.pdfÑaupas, P. H., Valdivia Dueñas, M., Palacios Vilela, J., & Romero Delgado, H. (2018). Metodología de la investigación. . Obtenido de Cuantitativa - Cualitativa: Redacción de la tesis: https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-lainv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdfO'Brien, E., & Xagoraraki, I. (2019). A water-focused one-health approach for early detection and prevention of viral outbreaks. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S2352771418300569OMS. (2018). Guias para el Sanemiento y la Salud . Obtenido de https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/guia-de-saneamientoresumen-ejecutivo.pdfOrozco Gómez, M. F., & Sanjuan Hernández, M. N. (2018). Factores de riesgo relacionados con las enfermedades de mayor incidencia producidas por la contaminación ambiental en el agua en el municipio de los Patios, la Garita. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4051/1/FACTORES%20DE%20RIESG O%20RELACIONADOS%20CON%20LAS%20ENFERMEDADES%20DE%20MA YOR%20INCIDENCIA%20PRODUCIDAS%20POR%20LA%20CONTAM.pdfOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfPineda Ovalle, L. F., Sierra Arango, F., & Otero Regino, W. (2006). Interpretación y utilidad de las principales medidas en epidemiología. (E. d. Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Ed.) Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v21n3/v21n3a10.pdfPorras Velásquez, A. (2017). Diplomado en Análisis de Información Geoespacial. Obtenido de https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19- Tipos%20de%20Muestreo%20- %20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3%B3n%20 Geoespacial.pdfPotgieter, N., Karambwe, S., Mudau, L. S., Barnard, T., & Traore, A. (20 de Marzo de 2020). Human Enteric Pathogens in Eight Rivers Used as Rural Household Drinking Water Sources in the Northern Region of South Africa. Obtenido de https://www.mdpi.com/1660-4601/17/6/2079Programa Cultura del Agua. (s.f.). Aprende a prevenir las enfermedades que se relacionan con el agua y el saneamiento. Obtenido de Enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento: https://fconcordiaylibertad.org/hmasd/losbaos/Enfermedades_agua.pdfRhoden, K., Alonso, J., Carmona, M., Pham, M., & Barnes, A. (Diciembre de 2021). Twenty years of waterborne and related disease reports in Florida, USA. One Health . Obtenido de https://www-sciencedirect-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/science/article/pii/S2352771421000847Riaño Umbarila, E. (s.f.). Densidad de Población. Obtenido de https://sinchi.org.co/files/Base%20de%20Datos%20Inirida/PDF/01_Densidad%20de %20poblacion.pdfRodríguez Miranda, J., García Ubaque, C., & García Ubaque, J. (22 de Julio de 2016). Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Obtenido de http://mr.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v18n5.54869Sánchez, L. G., Angulo, L. C., Parra, M. A., Calero, L. J., & Díaz, M. (Agosto de 2019). Profundización en fundamentos de salud pública. Obtenido de Universidad Nacional Abieta y a Distancia: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27377/1080900717.pdf?sequen ce=1&isAllowed=ySunil, K., Razique, A., Sehrawat, A., Yadav, M., & Nirmala, S. (09 de Agosto de 2021). Assessment of Bacterial Pathogens in Drinking Water: a Serious Safety Concern. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s40495-021-00263-8Superintendencia, d. S. (Julio de 2015). Evaluación Integral de prestadores empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio. Obtenido de http://webdav.superservicios.gov.co:8080/content/download/9619/79480/version/1/fil e/%282015%29+Evaluaci%C3%B3n+integral+de+la+Empresa+de+Acueducto+y+Al cantarillado+de+Villavicencio+E.S.P..pdfTaramuel Gallardo, E., Ortiz Ochoa, G. A., Muñoz Restrepo , J. N., Higuita Restrepo, J. O., & Ceballos Borja , K. C. (2011). Análisis sobre la Automedicación en Colombia un Problema de Todos. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26382/TRABAJO%20CURSO %20DE%20PROFUNDIZACION%20EVELYN.pdf?sequence=1&isAllowed=yCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2022analozano.pdf2022analozano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf6972241https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/6/2022analozano.pdf6a25a3736c1d28744b080dc9cec2906fMD56open access2022analozano1.pdf2022analozano1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf210620https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/2/2022analozano1.pdfb27f18db89b041f9b4d1858e49691473MD52metadata only access2022analozano2.pdf2022analozano2.pdfDerechos de autorapplication/pdf1050478https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/3/2022analozano2.pdf945ba4fe29ff7638db16711778a0e0f1MD53metadata only accessTHUMBNAIL2022analozano.pdf.jpg2022analozano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6303https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/7/2022analozano.pdf.jpg751a060dd75175713d6af56d5baead33MD57open access2022analozano1.pdf.jpg2022analozano1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7888https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/8/2022analozano1.pdf.jpgc9228dc67a6625aaf4efccf07ce2bc75MD58open access2022analozano2.pdf.jpg2022analozano2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8531https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46864/9/2022analozano2.pdf.jpgc3b388692224dbcf440b9e95e0251d2aMD59open access11634/46864oai:repository.usta.edu.co:11634/468642023-01-06 03:18:42.274open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K