Representaciones sociales del género frente a la inclusión y la participación de las mujeres en el festival de música Rock al Parque
La sociología del género explora escenarios que buscan reflexionar y transformar aquellas desigualdades existentes entre hombres y mujeres. Este subcampo de la sociología, junto con las ciencias sociales y la musicología, han evidenciado un sesgo de género que está presente en varios espacios, el ca...
- Autores:
-
Ríos Herrera, Dayanna
Monroy Garzón, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31586
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31586
- Palabra clave:
- Social representations of gender
Rock al Parque (R.A.P.)
Gender and Music
Women
Sociología cultural
Representaciones sociales del género
Rock al Parque (R.A.P.)
Género y Música
Mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La sociología del género explora escenarios que buscan reflexionar y transformar aquellas desigualdades existentes entre hombres y mujeres. Este subcampo de la sociología, junto con las ciencias sociales y la musicología, han evidenciado un sesgo de género que está presente en varios espacios, el campo de la música y los festivales de música son un ejemplo de ello. Por lo anterior, este trabajo de grado busca analizar la representación social del género en la inclusión y participación de las mujeres en la planeación, bandas y asistentes que participan en el festival Rock al Parque en los años 2016-2020. Este estudio parte de dos teorías: por un lado, las representaciones sociales y por el otro el género, estas se complementan para crear como categoría central de análisis las representaciones sociales del género. Esta investigación está basada en un enfoque desde las epistemologías feministas que muestran la importancia de las mujeres en la producción y creación del conocimiento. Los instrumentos investigativos (encuesta, entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido), orientados desde una metodología mixta, permiten profundizar en la problemática planteada. Asimismo, el análisis de los resultados está dividido en tres partes, la primera, describe históricamente cómo se han incluido las mujeres en el festival Rock al Parque; la segunda, ahonda en la experiencia de las mujeres asistentes y artistas que han participado en el festival. Finalmente, se genera una mirada crítica a las estrategias de Rock al Parque a partir del dialogo entre la institucionalidad y la percepción de las mujeres. |
---|