Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de Optometría en la Universidad Santo Tomás, campus Floridablanca, atendidos entre enero y noviembre de 2017. Metodología: Se realizó un estu...

Full description

Autores:
Meza Villamizar, Ana Karina
Rubiano Flórez, Marley Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16165
Palabra clave:
Extraocular muscles
Strabismus
Ocular accommodation
Refracción ocular
Optometría
Ojos trastorno del movimiento
Músculos oculomotores
Estrabismo
Acomodación ocular
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_5aa0b071ae908b1bfef295d0cccbb9da
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16165
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
title Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
spellingShingle Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
Extraocular muscles
Strabismus
Ocular accommodation
Refracción ocular
Optometría
Ojos trastorno del movimiento
Músculos oculomotores
Estrabismo
Acomodación ocular
title_short Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
title_full Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
title_fullStr Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
title_sort Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017
dc.creator.fl_str_mv Meza Villamizar, Ana Karina
Rubiano Flórez, Marley Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv D’Antone, Valeria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Meza Villamizar, Ana Karina
Rubiano Flórez, Marley Paola
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Extraocular muscles
Strabismus
Ocular accommodation
topic Extraocular muscles
Strabismus
Ocular accommodation
Refracción ocular
Optometría
Ojos trastorno del movimiento
Músculos oculomotores
Estrabismo
Acomodación ocular
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Refracción ocular
Optometría
Ojos trastorno del movimiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Músculos oculomotores
Estrabismo
Acomodación ocular
description Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de Optometría en la Universidad Santo Tomás, campus Floridablanca, atendidos entre enero y noviembre de 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo corte transversal, se recolectó 71 historias clínicas de los pacientes atendidos en la Clínica de Optometría de la USTA, campus Floridablanca. Resultados: En la clasificación del diagnóstico motor se halló que predominó la ortoforia con un 31% seguida de la exoforia fisiológica 24%, desviaciones básicas 21%. Un 7% presentó endotropia congénita y disfunciones tipo insuficiencia de convergencia, en menor medida. Las tipo insuficiencia de divergencia tuvieron un 5%, tipo exceso de divergencia 3%, y finalmente las tipo exceso de convergencia y desviaciones verticales disociadas un 1.4%. No hubo ningún registro para paresias, parálisis o síndromes oculomotores. Conclusiones: Las conclusiones principales de este estudio fueron: Un gran porcentaje de pacientes se atendieron desde el servicio de pediatría. El antecedente familiar de alteración motora negativo fue lo más recurrente al revisar las HC. El tipo de desviación más prevalente en este estudio fue la ortoforia con y sin cc en VL 51% y 61% respectivamente. En visión próxima la exoforia fue más frecuente también con (37%) y sin corrección (49%). La flexibilidad de acomodación se halló con valores de normalidad OD (67%) y OI (53%) y la insuficiencia de acomodación fue la condición más prevalente para este estudio AO (79%).
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T19:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T19:55:35Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Meza Villamizar, A. K., Rubiano Flórez, M. P. (2018). Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16165
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Meza Villamizar, A. K., Rubiano Flórez, M. P. (2018). Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16165
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Optometría
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Optometría
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16165/1/2018anamezamarleyrubiano.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16165/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16165/3/2018anamezamarleyrubiano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4b518c814b8e44cc2a0e250a3160b99
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
461c5d55ccd8ef7090c3ffc328c7884f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026204505702400
spelling D’Antone, ValeriaMeza Villamizar, Ana KarinaRubiano Flórez, Marley Paola2019-04-04T19:55:35Z2019-04-04T19:55:35Z2018Meza Villamizar, A. K., Rubiano Flórez, M. P. (2018). Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/16165reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coObjetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de Optometría en la Universidad Santo Tomás, campus Floridablanca, atendidos entre enero y noviembre de 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo corte transversal, se recolectó 71 historias clínicas de los pacientes atendidos en la Clínica de Optometría de la USTA, campus Floridablanca. Resultados: En la clasificación del diagnóstico motor se halló que predominó la ortoforia con un 31% seguida de la exoforia fisiológica 24%, desviaciones básicas 21%. Un 7% presentó endotropia congénita y disfunciones tipo insuficiencia de convergencia, en menor medida. Las tipo insuficiencia de divergencia tuvieron un 5%, tipo exceso de divergencia 3%, y finalmente las tipo exceso de convergencia y desviaciones verticales disociadas un 1.4%. No hubo ningún registro para paresias, parálisis o síndromes oculomotores. Conclusiones: Las conclusiones principales de este estudio fueron: Un gran porcentaje de pacientes se atendieron desde el servicio de pediatría. El antecedente familiar de alteración motora negativo fue lo más recurrente al revisar las HC. El tipo de desviación más prevalente en este estudio fue la ortoforia con y sin cc en VL 51% y 61% respectivamente. En visión próxima la exoforia fue más frecuente también con (37%) y sin corrección (49%). La flexibilidad de acomodación se halló con valores de normalidad OD (67%) y OI (53%) y la insuficiencia de acomodación fue la condición más prevalente para este estudio AO (79%).Objective: The objective of this study was to determine the prevalence of oculomotor dysfunctions in pediatric patients under 12 years of the Optometry clinic at the University of Santo Tomás, Floridablanca campus, attended between January and November 2017. Methodology: A study was conducted descriptive observational type, 71 clinical records were collected from patients treated at the USTA Optometry Clinic, Floridablanca campus. Results: In the classification of the motor diagnosis it was found that the orthophoria predominated with 31% followed by the physiological exophoria 24%, basic deviations 21%. 7% presented congenital endotropia and convergence failure type dysfunctions, to a lesser extent. The type of difference of divergence had a 5%, the type of excess of divergence 3%, and finally the type of convergence excess and vertical deviations dissociated by 1.4%. There is no record for paresis, paralysis or oculomotor syndromes. Conclusions: The main conclusions of this study were: A large percentage of patients attended from the pediatric service.The family history of negative motor impairment was the most recurrent when reviewing HC. The type of deviation most prevalent in this study was the orthophoria with and without cc in VL 51% and 61% respectively. In VL exophoria was more frequent with (37%) and without correction (49%).The flexibility of the accommodation was found with normality values ER (67%) and EL (53%) and the lack of assistance was the most prevalent condition for this study (79%).OptómetraPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de OptometríaFacultad de OptometríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017Extraocular musclesStrabismusOcular accommodationRefracción ocularOptometríaOjos trastorno del movimientoMúsculos oculomotoresEstrabismoAcomodación ocularTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2018anamezamarleyrubiano.pdf2018anamezamarleyrubiano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1566388https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16165/1/2018anamezamarleyrubiano.pdfe4b518c814b8e44cc2a0e250a3160b99MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16165/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2018anamezamarleyrubiano.pdf.jpg2018anamezamarleyrubiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16165/3/2018anamezamarleyrubiano.pdf.jpg461c5d55ccd8ef7090c3ffc328c7884fMD53open access11634/16165oai:repository.usta.edu.co:11634/161652022-10-10 15:40:45.639open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K