Prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la Clínica de Optometría Universidad Santo Tomás Bucaramanga, Campus Floridablanca atendidos entre enero y noviembre de 2017

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de Optometría en la Universidad Santo Tomás, campus Floridablanca, atendidos entre enero y noviembre de 2017. Metodología: Se realizó un estu...

Full description

Autores:
Meza Villamizar, Ana Karina
Rubiano Flórez, Marley Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16165
Palabra clave:
Extraocular muscles
Strabismus
Ocular accommodation
Refracción ocular
Optometría
Ojos trastorno del movimiento
Músculos oculomotores
Estrabismo
Acomodación ocular
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de disfunciones oculomotoras en los pacientes pediátricos menores de 12 años de la clínica de Optometría en la Universidad Santo Tomás, campus Floridablanca, atendidos entre enero y noviembre de 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo corte transversal, se recolectó 71 historias clínicas de los pacientes atendidos en la Clínica de Optometría de la USTA, campus Floridablanca. Resultados: En la clasificación del diagnóstico motor se halló que predominó la ortoforia con un 31% seguida de la exoforia fisiológica 24%, desviaciones básicas 21%. Un 7% presentó endotropia congénita y disfunciones tipo insuficiencia de convergencia, en menor medida. Las tipo insuficiencia de divergencia tuvieron un 5%, tipo exceso de divergencia 3%, y finalmente las tipo exceso de convergencia y desviaciones verticales disociadas un 1.4%. No hubo ningún registro para paresias, parálisis o síndromes oculomotores. Conclusiones: Las conclusiones principales de este estudio fueron: Un gran porcentaje de pacientes se atendieron desde el servicio de pediatría. El antecedente familiar de alteración motora negativo fue lo más recurrente al revisar las HC. El tipo de desviación más prevalente en este estudio fue la ortoforia con y sin cc en VL 51% y 61% respectivamente. En visión próxima la exoforia fue más frecuente también con (37%) y sin corrección (49%). La flexibilidad de acomodación se halló con valores de normalidad OD (67%) y OI (53%) y la insuficiencia de acomodación fue la condición más prevalente para este estudio AO (79%).