Sistema de recolección y registro de datos para el laboratorio de aguas en la empresa Veolia Aguas de Tunja.

En el laboratorio de Aguas de Tunja de la multinacional Veolia Environnement surgió la necesidad de crear un sistema que tiene como finalidad de adquisición de datos, a través de dos aplicativos con unas interfaces amigables que les permita a los usuarios facilitar el registro de tomas de campo, est...

Full description

Autores:
Leguizamo Mancipe, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50351
Palabra clave:
AndroidStudio
API
Mobile app
CSV file
Databases
App Development
Excel
JSON
LabVIEW
Navigation
android programming
Programming
smartphone
Software
Android Studio
API
Aplicación Móvil
Archivo CSV
Bases de datos
Desarrollo de Apps
Excel
JSON
LabVIEW
Navegación
Programación Android
Programación
Smartphone
Software
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el laboratorio de Aguas de Tunja de la multinacional Veolia Environnement surgió la necesidad de crear un sistema que tiene como finalidad de adquisición de datos, a través de dos aplicativos con unas interfaces amigables que les permita a los usuarios facilitar el registro de tomas de campo, estas tomas se basan en la obtención de datos de los clientes y las muestras de agua tomadas por el operario, para que posteriormente ser estudiadas y en consecuencia se entregue un informe final al cliente. Estos procedimientos y formularios se han venido manejando de manera física y por ende están sometidos a daños, deterioros y hasta perdida de los mismos, es por lo anterior que el objetivo de este proyecto fue suplir dicha necesidad generando dos aplicativos que permiten la recolección y muestra de la información, tanto en campo como en el laboratorio de manera rápida, segura y confiable, mediante un sistema de escritura y adquisición de información. La primera aplicación, tiene como objetivo principal la recopilación de datos en campo, su creación fue posible mediante las herramientas que brinda el software Android Studio, es por esto que se utilizó como desarrollador de la App móvil a partir de un lienzo en blanco, en donde guarda la información en archivos csv (Valores separados por coma) y los envía por medio de Google Drive para la visualización en la segunda aplicación. La segunda aplicación se desarrolló mediante el software de LabVIEW y su funcionalidad es la recepción y visualización de los datos tomados en campo, así mismo este aplicativo es el encargado de generar informes en pdf para poder ser entregados al cliente final. Finalmente, se obtuvo como resultado el funcionamiento óptimo de las aplicaciones, consiguiendo todos los objetivos planteados.