Espacio intergeneracional neuroarquitectónico en la ciudad de Villavicencio - Meta
El siguiente trabajo es resultante de una investigación sobre la ausencia de un espacio intergeneracional neuroarquitectónico en la ciudad de Villavicencio Meta, donde se crean diferentes escenarios diseñados con el propósito de fomentar la interacción y el aprendizaje entre dos generaciones: adulto...
- Autores:
-
Dueñas Garcia, Laura Vanessa
Gómez Aguilar, Jeidy Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51347
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51347
- Palabra clave:
- Neuroarchitecture
Older adults
Children
Nature
Spaces
Arquitectura - Neurociencia
Diseño arquitectónico - Planos
Espacio en arquitectura - Aprendizaje
Niños - Neurociencia - Arquitectura
Aprendizaje - Adulto Mayor
Arquitectura - Investigación
Tesis y disertaciones académicas
Neuroarquitectura
Adulto mayor
Niños
Naturaleza
Espacios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El siguiente trabajo es resultante de una investigación sobre la ausencia de un espacio intergeneracional neuroarquitectónico en la ciudad de Villavicencio Meta, donde se crean diferentes escenarios diseñados con el propósito de fomentar la interacción y el aprendizaje entre dos generaciones: adulto mayor e infante, teniendo como base los principios de la neurociencia y la arquitectura. El método investigativo que se utilizo fue por medio de páginas web, artículos, tesis y libros. Con el fin de obtener referencias de los siguientes temas: neuroarquitectura, espacio intergeneracional, arquitectura háptica, biofília, fenomenología y atmósfera. El fin de esta investigación es dar como resultado un espacio intergeneracional neuroarquitectonico, con la intensión de diseñar espacios acordes a las necesidades que presentan los usuarios: adulto mayor e infante, espacios que estimulen las emociones, el desarrollo neurológico y psiquiátrico, esto se logra mediante el uso de elementos físicos y sensoriales que estimulen la conexión con la naturaleza. |
---|