Análisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes: Enfoque legislativo y jurisprudencial de la sanción, desde la perspectiva constitucional de la protección reforzada a niños, niñas y adolescentes en Colombia.”

Con el surgir del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, el Estado colombiano propone un cambio en el Sistema Jurídico aplicable para los menores que cometan conductas de carácter delictivo, manteniendo la comprensión de los niños, niñas y adolescentes como sujetos responsables de derec...

Full description

Autores:
Mancipe Bohórquez, Mónica Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51363
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Con el surgir del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, el Estado colombiano propone un cambio en el Sistema Jurídico aplicable para los menores que cometan conductas de carácter delictivo, manteniendo la comprensión de los niños, niñas y adolescentes como sujetos responsables de derechos y ciudadanos de especial protección legal y Constitucional, haciendo responsables del desarrollo y desenvolvimiento en comunidad a la familia, la sociedad y al Estado por medio de las Instituciones como actores centrales de esta protección y garantes de la salvaguarda de sus derechos y libre desarrollo. Este Sistema de Responsabilidad Penal tiene como finalidad la aplicación de un proceso penal pedagógico, específico y diferenciado respecto al sistema de adultos; garantizando justicia restaurativa, verdad y reparación del daño por parte del adolescente. A su vez tiene como principio rector de las autoridades judiciales la aplicación preferente del principio de oportunidad, acorde con el principio de protección integral precisando que la ejecución de las sanciones debe responder a la necesidad de restablecer los derechos vulnerados y la inclusión en sociedad; diferenciando cada adolescente y las circunstancias que lo llevaron a cometer el delito para cumplir cabalmente la finalidad pedagógica y restaurativa del Sistema. Este reconocimiento ha generado que los adolescentes en conflicto con la ley penal gocen de la misma protección que todos los niños, las niñas y los adolescentes y por ese motivo se preserva la potestad de las autoridades de ejercer vigilancia y efectivización de medidas de protección pertinentes para lograr el restablecimiento de los derechos de los adolescentes infractores; aunado a ello la observación de la ejecución de un Sistema Penal de sanciones particular , con garantías penales establecidas en la Constitución y en la Ley.