Análisis comparativo de seguridad vial en instituciones de educación básica-secundaria para el mejoramiento del espacio vial circundante. Caso de estudio: Colegio Hispanoamericano y colegio Cofrem.

La seguridad vial es un aspecto muy importante en cualquier lugar del mundo y es un gran complemento de la infraestructura vial para contribuir con el desarrollo. La ciudad de Santiago de Chile es conocida por servir de ejemplo para otras ciudades por su desarrollo y por ser un buen lugar para vivir...

Full description

Autores:
Betancourt Campos, Adriana Sofia
Cortes Trujillo, Karol Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16809
Palabra clave:
Transit and transport
Road signs
Seguridad vial
Señales del transito
Señalización
Ingeniería civil
Tesis y disertaciones académicas
Seguridad vial
Infraestructura
Señalización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La seguridad vial es un aspecto muy importante en cualquier lugar del mundo y es un gran complemento de la infraestructura vial para contribuir con el desarrollo. La ciudad de Santiago de Chile es conocida por servir de ejemplo para otras ciudades por su desarrollo y por ser un buen lugar para vivir, por otra parte, la ciudad de Villavicencio en la actualidad se encuentra en proceso de desarrollo y necesita de constantes propuestas de planeación que ayuden la ayuden a mejorar. El presente proyecto tiene como propósito realizar un análisis de seguridad vial en una institución educativa ubicada en la ciudad de Santiago de Chile y otra ubicada en Villavicencio, con el fin de comparar el estado actual de esta y tomar aquellos aspectos que puedan ayudar a mejorar la seguridad a la comunidad educativa del Colegio Cofrem. El proyecto se desarrolló por medio de una serie de actividades que llevaron a la solución de tres objetivos específicos y por lo tanto un objetivo general. Durante el proceso se realizó, recolección de información, aplicación de encuestas, visitas de campo, análisis de resultados, cuadros comparativos, diseño de planos, etc.