Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad
La presente investigación sistematiza una experiencia pedagógica que docente y estudiantes (niños, niñas y jóvenes) del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar construyeron durante cinco años alrededor de la escritura. Ésta permitió y permite la generación de entramados de vivencias que se han...
- Autores:
-
Paéz Sanabria, Yolima
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/542
- Palabra clave:
- Language Arts
Writing
Research
Artes del lenguaje
Escritura
Investigación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_59c8d03ca5b4a294cbe02593ad291ea4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/542 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad |
title |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad |
spellingShingle |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad Language Arts Writing Research Artes del lenguaje Escritura Investigación |
title_short |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad |
title_full |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad |
title_fullStr |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad |
title_full_unstemmed |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad |
title_sort |
Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Paéz Sanabria, Yolima |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paéz Sanabria, Yolima |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Language Arts Writing Research |
topic |
Language Arts Writing Research Artes del lenguaje Escritura Investigación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Artes del lenguaje Escritura Investigación |
description |
La presente investigación sistematiza una experiencia pedagógica que docente y estudiantes (niños, niñas y jóvenes) del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar construyeron durante cinco años alrededor de la escritura. Ésta permitió y permite la generación de entramados de vivencias que se han configurado entorno a la escritura, el cuerpo y el territorio, dichas experiencias están escritas con la conciencia, la práctica y el sentimiento de lo vivido en sintonía con la subjetividad de la autora y de quienes fueron partícipes de la misma. La construcción narrativa del texto posibilita poner el centro de investigación en el contexto donde se desarrolla la acción misma; inspirada en aspectos de la Teoría Fundada, la autora trabaja técnicas y procedimientos para rescatar o construir conocimientos, saberes y sentimientos desde los intereses de los sujetos involucrados de una u otra manera en la investigación. Las reflexiones suscitadas parten de la misma experiencia de la investigadora quien es a su vez la narradora actora, la cual apunta a determinar que la alternativa investigativa, es un camino que abrirá puertas para reconsiderar que la escritura, puede ser vista desde la corpororeidad y la territorialidad, teniendo como hilo transversal la creatividad, siendo esta una capacidad posible de ser experimentada, vivida y desarrollada recorriendo espacios comunicativos cotidianos, bajo las dinámicas de la persuasión, seducción y negociación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-02-15T19:43:35Z 2017-02-13T19:20:44Z 2017-06-24T17:28:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-02-15T19:43:35Z 2017-02-13T19:20:44Z 2017-06-24T17:28:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/542 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00818 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/542 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00818 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anónimo. (1965). Popol Vuh. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lozado S.A. Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Bachelard, G. (1957). La poética del espacio. Buenos Aires, Argentina.: Fondo de Cultura Económica. Battan, A. (2004). Hacia una fenomenología de la corporeidad. Córdoba, Argentina.: Editorial científica universitaria. Cabra, N. y. Escobar M. (2014). El cuerpo en Colombia- Estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá, Colombia.: IDEP Y Universidad Central. Corbin, J. y. Strauss, A. (1998). Fundamentos de investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría enraizada. 2 Edición. London, New Delhi: Sage Publications. Foucault, M. (1992). Microfisica del poder. Madrid: La Piqueta. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires, Argentina.: Siglo XXI editores Argentina. Ferreiro, E. y Gómez, M. (1998). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México, México: Siglo XXI Editores. Ferreiro, E. (2013). El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito. México, México: Siglo XXI Editores. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, México: Siglo XXI Editores. Francke, M. y Morgan, N. (1995). La sistematización: apuesta por la generación del conocimiento a partir de las experiencias de promoción. Recuperado en: www.alforja.or.cr/sistem. Freire, P. y Macedo D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona, España: Ediciones Paidós. Freire, P. (1996). Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires, Argentina.: Siglo XXI Editores. García, N. (1977). Sociología de las transformaciones del proceso estético. En M. Palazón, Teorías estéticas y ensayos de transformación. (págs. 11-575). México: Grijalbo. Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina.Amorrortu. Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia.: Grupo Editorial Norma Hernández, S., Fernández C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigacion. 5ª ed. México, México: McGraw-Hill. IPARM. (2014). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Jürgen, H. (2012). Aventuras de la mano negra. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A. Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. Tarea. Lima, Perú: Asociación de publicaciones educativas. Jolibert, J. (1995). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile, Chile.: Dolmen Ediciones. Mandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales: prosaica II. México, México: Siglo XXI. Martínez, M., Rodríguez, L., Morales, M., Vargas, M., Triana, Cl., Nava, M. y Bolaños, I. (2011). Los centros de interés en la pedagogía por proyectos. Homenaje a Manuel Vinent. Bogotá, Colombia.: Editorial Kimpres Ltda. Merleau-Ponty, M. (1945). La fenomenología de la percepción. Barcelona-España.: Planeta Agostini Montoya, J. (2001). La escritura del cuerpo/el cuerpo de la escritura. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Not, L. (2000). Las pedagogías del conocimiento. Bogotá, Colombia.: Fondo de Cultura Económica. Parrini, R. (2007). Los contornos del alma, los limites del cuerpo: género, corporalidad y subjetivación. México, México: UNAM-PUEG. Pérez, M. (2003). Saber leer y escribir en la Escuela. Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá, Colombia.: ICFES. Recuperado en: http://www.cerlalc.org/Escuela/enlaces/M_Perez_Leer_y_escribir_escuela.pdf Planella, J. (2006a). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao, España.: Desclée De Brouwer. Planella, J. (2014). El oficio de educar. El cuerpo como metáfora de la educacion social. Barcelona, España: Editorial UOC. Sandoval, C. (1996). La teoría fundada, una metodología general para construir tería desde una perspectiva cualitativa. En ICFES, Investigación cualitativa. (pág. 71 a 89). Bogotá, Colombia.: ICFES. Silverman, D. (1993). "Beginning Research". Interpreting Qualitative Data. Methods for Analysing Talk. Londres, Inglaterra.: Sage Publications. Teberosky, A. (1992). Aprendiendo a escribir. Barcelona, España.: Horsori. Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Traducción de Flor Durán de Zapata.España.: Editorial Melusina. Recuperado en: http://www.melusina.com/rcs_gene/topofilia.pdf |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Yory, C. (1999). Topofilia o la dimension poética del habitar. Bogotá, Colombia: Coedición Centro Editorial Javeriana CEJA. Pontificia Universidad Javeriana y COLCIENCIAS Villavicencio, R. (2009). Manual instructivo. Aprendiendo a sistematizar. Las experiencias como fuentes de conocimiento. Lima, Perú: GTZ. Aguayo, C. (1995.). Fundamentos teóricos para sistematización en trabajo social. Revista Social Perspectiva. Notas sobre intervención y acción social., 55-58. Barnechea M, y. M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimiento desde y para la práctica. Revista Retos, 15, 97-107. Cifuentes, R. M. (2011). La escritura: clave en procesos de sistematización de experiencias. Decisio., 41-46. De la Vega, M. (2007). Producción estética y cambio social: La funcion del arte. Revista de arte y estética contemporánea., 107-119. Ferreiro, E. (1983). Proceso de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. Lectura y vida. (4) 2, Recuperado en: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/4.procesos_de_adquisicion_de_ la_lengua_escrita.pdf Páez, Y., Niño J, Bonilla, M., Cuervo, S., Guasca,H., Pedraza, A…. Ruiz, H. (2007). Textos Concurso de escritores. Atrapaletras, 1 (1), 3-40. Páez, Y. (2007). Construcción de sentido en el aula. En: Serie de lectura. (Dis) Capacidades y talentos en una sociedad inclusiva. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá., Colombia. Páez, Y. (2008). La creatividad y la producción textual. Revista fisioterapia y desarrollo humano., 8-11. Pedraza, Z. (2010). Saber, cuerpo y escuela: El uso de los sentidos y la educación. Calle14, 44 57. Planella, J. (2005). Pedagogía y herméutica del cuerpo simbólico. Revista de Educación, 336, 189-201. Recuperado en: http://femrecerca.cat/jordi_planella/files/re336_11-1.pdf Planella, J (2006b) Corpografías: dar la palabra al cuerpo. Artnodes. Nº 6. UOC. Recuperado en: http://www.uoc.edu/artnodes/6/dt/esp/planella/pdf Sarmiento, F. (2008). El Iparm en sus primeras tres décadas. Pedagogía en escena., 39-44. Román, C., Páez, Y., Torres, N., Rivera, A., Díaz-Granados, J., González, R… Ayala, D. (2008). Textos escolares basados en la territorialidad. Atrapaletras, 2 (2), 2-52. Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. . En (Ed) Programa de especialización en Teoria, Métodos y Técnicas de investigación Social., 71-89. Trilles, K. (2004). El cuerpo vivido. Algunos apuntes desde Merleau-Ponty. Thémata- Revista de filosofia., 135-140. Yory, C. (2001). La topofilia: una estrategia innovadora de desarrollo sustentable para las grandes metrópolis latinoamericanas en el contexto de la globalización. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. (21), 119-136. Recuperado en: http://revistas.ucm.es/ghi/02119803/articulos/AGUC0101110119A.PDF Vergara, A. (2013). El potencial simbólico del trabajo estético en el cuerpo. Revista Sociedade e Estado, 299-322 Violi, D., Páez, Y., Vásquez, D., Linares, V., Salas, J. Maussa, Ch…. Vargas, C., (2009). Textos escolares basados en la sensibilidad. Atrapaletras,3 (3) 2-52. Corredor, M. (2011). Fotofilia. Experiencia de investigación accion participativa en torno al hábitat y la fotografía con un grupo de niños, niñas y jóvenes de altos de Cazucá (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Páez, Y. y Rojas, A. (2001). Hacia el mundo de la recreación con las niñas escritoras de sueños. (Tesis de especialización). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Yory, C. (2003). Topofilia, ciudad y territorio: una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contecto de la globalización. (Tesis de doctorado). Madrid, España.: Universidad Complutense de Madrid. Páez, Y. y Merchán, L. (Junio de 2011). Experimentación corporal para construir sentido y escribir textos. III taller internacional "La enseñanza de las disciplinas humanísticas" Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”. Matanzas, Cuba. Páez, Y. (Diciembre de 2013). Construcción de escrituras significativas en el IPARM-UN desde las vivencias corporales y territoriales. I coloquio de investigación de la maestría de educación. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Páez, Y. (Septiembre de 2014). Construcción de escrituras significativas una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad. II Simposio internacional en temas y problemas de investigación en educación. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/1/Cartografia%20tejedora%20de%20historias_construccion%20de%20escritura%20significativas%20en%20el%20IPARM%20una%20experiencia%20desde%20la%20corporeidad%20y%20la%20territorialidad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/5/2015cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/3/Cartografia%20tejedora%20de%20historias_construccion%20de%20escritura%20significativas%20en%20el%20IPARM%20una%20experiencia%20desde%20la%20corporeidad%20y%20la%20territorialidad.pdf.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/4/Cartografia%20tejedora%20de%20historias_construccion%20de%20escritura%20significativas%20en%20el%20IPARM%20una%20experiencia%20desde%20la%20corporeidad%20y%20la%20territorialidad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/6/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ae8d0f98ef58dc1f1e809c200be08c8 1251e607ccbd7d4bc8bdd5720e17e8d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7413b730827e22c170d4ce550a1f1f16 2b39d9d6753554a6cd0f894851da246f 8e8f9b00a55ef5a7d77f1d3c80c4bdc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026366310416384 |
spelling |
Paéz Sanabria, Yolima2016-02-15T19:43:35Z2017-02-13T19:20:44Z2017-06-24T17:28:17Z2016-02-15T19:43:35Z2017-02-13T19:20:44Z2017-06-24T17:28:17Z2015https://hdl.handle.net/11634/542http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00818reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación sistematiza una experiencia pedagógica que docente y estudiantes (niños, niñas y jóvenes) del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar construyeron durante cinco años alrededor de la escritura. Ésta permitió y permite la generación de entramados de vivencias que se han configurado entorno a la escritura, el cuerpo y el territorio, dichas experiencias están escritas con la conciencia, la práctica y el sentimiento de lo vivido en sintonía con la subjetividad de la autora y de quienes fueron partícipes de la misma. La construcción narrativa del texto posibilita poner el centro de investigación en el contexto donde se desarrolla la acción misma; inspirada en aspectos de la Teoría Fundada, la autora trabaja técnicas y procedimientos para rescatar o construir conocimientos, saberes y sentimientos desde los intereses de los sujetos involucrados de una u otra manera en la investigación. Las reflexiones suscitadas parten de la misma experiencia de la investigadora quien es a su vez la narradora actora, la cual apunta a determinar que la alternativa investigativa, es un camino que abrirá puertas para reconsiderar que la escritura, puede ser vista desde la corpororeidad y la territorialidad, teniendo como hilo transversal la creatividad, siendo esta una capacidad posible de ser experimentada, vivida y desarrollada recorriendo espacios comunicativos cotidianos, bajo las dinámicas de la persuasión, seducción y negociación.This research systematizes a pedagogical experience that teachers and students (children and young people) of the Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar built during five years around writing. This allowed and still allows the generation of a framework of experiences that have been configured around writing, the body and the territory. These experiences are written with the conscience, the practice and the feeling of what was lived in tune with the subjectivity of the author and those who participated in it. The narrative construction of the text makes it possible to place the research center in the context where the action itself takes place. Inspired by aspects of Founding Theory, the author works with techniques and procedures to rescue or build knowledge, know-how and feelings from the interests of the subjects involved in one way or another in the research. The reflections that have arisen are based on the experience of the researcher, who is also the narrator, who aims to determine that the alternative research is a path that will open doors to reconsider that writing can be seen from the corporeality and territoriality, having creativity as a transversal thread, which is a possible capacity to be experienced, lived and developed through daily communication spaces, under the dynamics of persuasion, seduction and negotiation.This research systematizes a pedagogical experience that teachers and students (children and young people) of the Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar built during five years around writing. This allowed and still allows the generation of a framework of experiences that have been configured around writing, the body and the territory. These experiences are written with the conscience, the practice and the feeling of what was lived in tune with the subjectivity of the author and those who participated in it. The narrative construction of the text makes it possible to place the research center in the context where the action itself takes place. Inspired by aspects of Founding Theory, the author works with techniques and procedures to rescue or build knowledge, know-how and feelings from the interests of the subjects involved in one way or another in the research. The reflections that have arisen are based on the experience of the researcher, who is also the narrator, who aims to determine that the alternative research is a path that will open doors to reconsider that writing can be seen from the corporeality and territoriality, having creativity as a transversal thread, which is a possible capacity to be experienced, lived and developed through daily communication spaces, under the dynamics of persuasion, seduction and negotiation.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartografía tejedora de historias : construcción de escrituras significativas en el IPARM, una experiencia desde la corporeidad y la territorialidadLanguage ArtsWritingResearchArtes del lenguajeEscrituraInvestigaciónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAnónimo. (1965). Popol Vuh. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lozado S.A.Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona, España: Paidós Ibérica.Bachelard, G. (1957). La poética del espacio. Buenos Aires, Argentina.: Fondo de Cultura Económica.Battan, A. (2004). Hacia una fenomenología de la corporeidad. Córdoba, Argentina.: Editorial científica universitaria.Cabra, N. y. Escobar M. (2014). El cuerpo en Colombia- Estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá, Colombia.: IDEP Y Universidad Central.Corbin, J. y. Strauss, A. (1998). Fundamentos de investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría enraizada. 2 Edición. London, New Delhi: Sage Publications.Foucault, M. (1992). Microfisica del poder. Madrid: La Piqueta.Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires, Argentina.: Siglo XXI editores Argentina.Ferreiro, E. y Gómez, M. (1998). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México, México: Siglo XXI Editores.Ferreiro, E. (2013). El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito. México, México: Siglo XXI Editores.Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, México: Siglo XXI Editores.Francke, M. y Morgan, N. (1995). La sistematización: apuesta por la generación del conocimiento a partir de las experiencias de promoción. Recuperado en: www.alforja.or.cr/sistem.Freire, P. y Macedo D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona, España: Ediciones Paidós.Freire, P. (1996). Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires, Argentina.: Siglo XXI Editores.García, N. (1977). Sociología de las transformaciones del proceso estético. En M. Palazón, Teorías estéticas y ensayos de transformación. (págs. 11-575). México: Grijalbo.Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina.Amorrortu.Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia.: Grupo Editorial NormaHernández, S., Fernández C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigacion. 5ª ed. México, México: McGraw-Hill.IPARM. (2014). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia.Jürgen, H. (2012). Aventuras de la mano negra. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. Tarea. Lima, Perú: Asociación de publicaciones educativas.Jolibert, J. (1995). Formar niños productores de textos. Santiago de Chile, Chile.: Dolmen Ediciones.Mandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales: prosaica II. México, México: Siglo XXI.Martínez, M., Rodríguez, L., Morales, M., Vargas, M., Triana, Cl., Nava, M. y Bolaños, I. (2011). Los centros de interés en la pedagogía por proyectos. Homenaje a Manuel Vinent. Bogotá, Colombia.: Editorial Kimpres Ltda.Merleau-Ponty, M. (1945). La fenomenología de la percepción. Barcelona-España.: Planeta AgostiniMontoya, J. (2001). La escritura del cuerpo/el cuerpo de la escritura. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Not, L. (2000). Las pedagogías del conocimiento. Bogotá, Colombia.: Fondo de Cultura Económica.Parrini, R. (2007). Los contornos del alma, los limites del cuerpo: género, corporalidad y subjetivación. México, México: UNAM-PUEG.Pérez, M. (2003). Saber leer y escribir en la Escuela. Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá, Colombia.: ICFES. Recuperado en: http://www.cerlalc.org/Escuela/enlaces/M_Perez_Leer_y_escribir_escuela.pdfPlanella, J. (2006a). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao, España.: Desclée De Brouwer.Planella, J. (2014). El oficio de educar. El cuerpo como metáfora de la educacion social. Barcelona, España: Editorial UOC.Sandoval, C. (1996). La teoría fundada, una metodología general para construir tería desde una perspectiva cualitativa. En ICFES, Investigación cualitativa. (pág. 71 a 89). Bogotá, Colombia.: ICFES.Silverman, D. (1993). "Beginning Research". Interpreting Qualitative Data. Methods for Analysing Talk. Londres, Inglaterra.: Sage Publications.Teberosky, A. (1992). Aprendiendo a escribir. Barcelona, España.: Horsori.Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Traducción de Flor Durán de Zapata.España.: Editorial Melusina. Recuperado en: http://www.melusina.com/rcs_gene/topofilia.pdfYory, C. (1999). Topofilia o la dimension poética del habitar. Bogotá, Colombia: Coedición Centro Editorial Javeriana CEJA. Pontificia Universidad Javeriana y COLCIENCIASVillavicencio, R. (2009). Manual instructivo. Aprendiendo a sistematizar. Las experiencias como fuentes de conocimiento. Lima, Perú: GTZ.Aguayo, C. (1995.). Fundamentos teóricos para sistematización en trabajo social. Revista Social Perspectiva. Notas sobre intervención y acción social., 55-58.Barnechea M, y. M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimiento desde y para la práctica. Revista Retos, 15, 97-107.Cifuentes, R. M. (2011). La escritura: clave en procesos de sistematización de experiencias. Decisio., 41-46.De la Vega, M. (2007). Producción estética y cambio social: La funcion del arte. Revista de arte y estética contemporánea., 107-119.Ferreiro, E. (1983). Proceso de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. Lectura y vida. (4) 2, Recuperado en: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/4.procesos_de_adquisicion_de_ la_lengua_escrita.pdfPáez, Y., Niño J, Bonilla, M., Cuervo, S., Guasca,H., Pedraza, A…. Ruiz, H. (2007). Textos Concurso de escritores. Atrapaletras, 1 (1), 3-40.Páez, Y. (2007). Construcción de sentido en el aula. En: Serie de lectura. (Dis) Capacidades y talentos en una sociedad inclusiva. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá., Colombia.Páez, Y. (2008). La creatividad y la producción textual. Revista fisioterapia y desarrollo humano., 8-11.Pedraza, Z. (2010). Saber, cuerpo y escuela: El uso de los sentidos y la educación. Calle14, 44 57.Planella, J. (2005). Pedagogía y herméutica del cuerpo simbólico. Revista de Educación, 336, 189-201. Recuperado en: http://femrecerca.cat/jordi_planella/files/re336_11-1.pdfPlanella, J (2006b) Corpografías: dar la palabra al cuerpo. Artnodes. Nº 6. UOC. Recuperado en: http://www.uoc.edu/artnodes/6/dt/esp/planella/pdfSarmiento, F. (2008). El Iparm en sus primeras tres décadas. Pedagogía en escena., 39-44.Román, C., Páez, Y., Torres, N., Rivera, A., Díaz-Granados, J., González, R… Ayala, D. (2008). Textos escolares basados en la territorialidad. Atrapaletras, 2 (2), 2-52.Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. . En (Ed) Programa de especialización en Teoria, Métodos y Técnicas de investigación Social., 71-89.Trilles, K. (2004). El cuerpo vivido. Algunos apuntes desde Merleau-Ponty. Thémata- Revista de filosofia., 135-140.Yory, C. (2001). La topofilia: una estrategia innovadora de desarrollo sustentable para las grandes metrópolis latinoamericanas en el contexto de la globalización. Anales de Geografía de la Universidad Complutense. (21), 119-136. Recuperado en: http://revistas.ucm.es/ghi/02119803/articulos/AGUC0101110119A.PDFVergara, A. (2013). El potencial simbólico del trabajo estético en el cuerpo. Revista Sociedade e Estado, 299-322Violi, D., Páez, Y., Vásquez, D., Linares, V., Salas, J. Maussa, Ch…. Vargas, C., (2009). Textos escolares basados en la sensibilidad. Atrapaletras,3 (3) 2-52.Corredor, M. (2011). Fotofilia. Experiencia de investigación accion participativa en torno al hábitat y la fotografía con un grupo de niños, niñas y jóvenes de altos de Cazucá (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Páez, Y. y Rojas, A. (2001). Hacia el mundo de la recreación con las niñas escritoras de sueños. (Tesis de especialización). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de CaldasYory, C. (2003). Topofilia, ciudad y territorio: una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contecto de la globalización. (Tesis de doctorado). Madrid, España.: Universidad Complutense de Madrid.Páez, Y. y Merchán, L. (Junio de 2011). Experimentación corporal para construir sentido y escribir textos. III taller internacional "La enseñanza de las disciplinas humanísticas" Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”. Matanzas, Cuba.Páez, Y. (Diciembre de 2013). Construcción de escrituras significativas en el IPARM-UN desde las vivencias corporales y territoriales. I coloquio de investigación de la maestría de educación. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.Páez, Y. (Septiembre de 2014). Construcción de escrituras significativas una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad. II Simposio internacional en temas y problemas de investigación en educación. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.ORIGINALCartografia tejedora de historias_construccion de escritura significativas en el IPARM una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad.pdfapplication/pdf12663584https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/1/Cartografia%20tejedora%20de%20historias_construccion%20de%20escritura%20significativas%20en%20el%20IPARM%20una%20experiencia%20desde%20la%20corporeidad%20y%20la%20territorialidad.pdf9ae8d0f98ef58dc1f1e809c200be08c8MD51open access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf43583https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/5/2015cartadederechosdeautor.pdf1251e607ccbd7d4bc8bdd5720e17e8d4MD55metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTCartografia tejedora de historias_construccion de escritura significativas en el IPARM una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad.pdf.txtExtracted texttext/plain219870https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/3/Cartografia%20tejedora%20de%20historias_construccion%20de%20escritura%20significativas%20en%20el%20IPARM%20una%20experiencia%20desde%20la%20corporeidad%20y%20la%20territorialidad.pdf.txt7413b730827e22c170d4ce550a1f1f16MD53open accessTHUMBNAILCartografia tejedora de historias_construccion de escritura significativas en el IPARM una experiencia desde la corporeidad y la territorialidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4254https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/4/Cartografia%20tejedora%20de%20historias_construccion%20de%20escritura%20significativas%20en%20el%20IPARM%20una%20experiencia%20desde%20la%20corporeidad%20y%20la%20territorialidad.pdf.jpg2b39d9d6753554a6cd0f894851da246fMD54open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7223https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/542/6/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg8e8f9b00a55ef5a7d77f1d3c80c4bdc2MD56open access11634/542oai:repository.usta.edu.co:11634/5422023-06-14 03:17:40.451open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |