La gestión educativa en la promoción de estrategias pedagógicas de estilos de vida saludables en una institución educativa en el municipio de Becerril Cesar
Esta investigación tuvo como objetivo gestionar estrategias pedagógicas que permitan la promoción de estilos de vida saludables en la Institución Educativa Técnica Ángela María Torres Suárez del Municipio de Becerril en el departamento del Cesar. Se sustentó de los postulados de Alvarado (2016), Bot...
- Autores:
-
Gutiérrez Gutiérrez, Nancy Patricia
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45906
- Palabra clave:
- management
lifestyles
health
nutrition
exercise
Estilo de vida
Escuelas publicas
Estado fisico
Gestión
Estilos de vida
Salud
Alimentación
Ejercitación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo gestionar estrategias pedagógicas que permitan la promoción de estilos de vida saludables en la Institución Educativa Técnica Ángela María Torres Suárez del Municipio de Becerril en el departamento del Cesar. Se sustentó de los postulados de Alvarado (2016), Botero (2007), Cadavid (2019), Camacho, Flores, Gaibao y Aguirre (2012), Contreras (2020), Díaz (2007), Derem (2014), entre otros. Metodológicamente se inscribió en el paradigma cualitativo, específicamente en la Investigación Acción, a partir de Hernández et al. (2006). La población estuvo conformada por 23 estudiantes del sexto, séptimo y octavo grado, en edades entre 11 y 14 años. Como instrumento se utilizaron una encuesta dirigida a los estudiantes, y un diario de campo que permitió establecer el rol social y afectivo de los estudiantes en su entorno escolar, se registraron las acciones realizadas en el plan de acción diseñado como parte de la propuesta. Los resultados demostraron la importancia de la gestión educativa para promocionar estilos de vida saludables a través de la ejercitación física y la sana alimentación. Se concluyó que la implementación del plan de acción fue relevante, dado que, todos los actores del proceso educativo se incluyeron en el proyecto por su deseo de mantener una vida sana y saludable, de igual forma, los docentes de otros grados se plegaron a la iniciativa de promocionar un buen hábito alimenticio, así mismo, los padres de familia se involucraron activamente, para aprender como alimentar a sus hijos sanamente para mantener buena salud y un estilo de vida saludable. |
---|