Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.

A raíz de la implementación del gobierno de Nicolás Maduro en el Estado Venezolano y de la decisión del cierre fronterizo del 16 de agosto de 2015 por parte de este mandatario se produce la deportación de más de dos mil colombianos y el retorno de dieciocho mil connacionales provenientes de Venezuel...

Full description

Autores:
Velásquez Carrillo, Nicolás David
Garzón Córdoba, Enmanuel Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15202
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15202
Palabra clave:
Venezuela - Emigration and Immigration
International human right
Equality-- Government policy -- Colombia
Right to education -- Colombia
Right to health
Venezuela -- Emigración e Inmigración
Derecho Internacional Humanitario
Igualdad -- Política Gubernamental -- Colombia
Derecho a la Educación -- Colombia
Derecho a la Salud
Derechos Humanos
Derecho Público
Migración
Crisis Fronteriza
Venezuela
Crisis Humana
Políticas Públicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_594b26757beebbc6eab397e96f5665df
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15202
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
title Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
spellingShingle Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
Venezuela - Emigration and Immigration
International human right
Equality-- Government policy -- Colombia
Right to education -- Colombia
Right to health
Venezuela -- Emigración e Inmigración
Derecho Internacional Humanitario
Igualdad -- Política Gubernamental -- Colombia
Derecho a la Educación -- Colombia
Derecho a la Salud
Derechos Humanos
Derecho Público
Migración
Crisis Fronteriza
Venezuela
Crisis Humana
Políticas Públicas
title_short Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
title_full Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
title_fullStr Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
title_full_unstemmed Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
title_sort Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Carrillo, Nicolás David
Garzón Córdoba, Enmanuel Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ballesteros Moreno, Maria Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velásquez Carrillo, Nicolás David
Garzón Córdoba, Enmanuel Santiago
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3147-7488
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562809
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Venezuela - Emigration and Immigration
International human right
Equality-- Government policy -- Colombia
Right to education -- Colombia
Right to health
topic Venezuela - Emigration and Immigration
International human right
Equality-- Government policy -- Colombia
Right to education -- Colombia
Right to health
Venezuela -- Emigración e Inmigración
Derecho Internacional Humanitario
Igualdad -- Política Gubernamental -- Colombia
Derecho a la Educación -- Colombia
Derecho a la Salud
Derechos Humanos
Derecho Público
Migración
Crisis Fronteriza
Venezuela
Crisis Humana
Políticas Públicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Venezuela -- Emigración e Inmigración
Derecho Internacional Humanitario
Igualdad -- Política Gubernamental -- Colombia
Derecho a la Educación -- Colombia
Derecho a la Salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derechos Humanos
Derecho Público
Migración
Crisis Fronteriza
Venezuela
Crisis Humana
Políticas Públicas
description A raíz de la implementación del gobierno de Nicolás Maduro en el Estado Venezolano y de la decisión del cierre fronterizo del 16 de agosto de 2015 por parte de este mandatario se produce la deportación de más de dos mil colombianos y el retorno de dieciocho mil connacionales provenientes de Venezuela. En el año 2016, se reabre durante dos semanas las fronteras donde se registró el ingreso de 400 mil venezolanos que se vieron en la necesidad de cruzar por el masivo desabastecimiento alimenticio y las bajas condiciones socio económicas que se presentan en el Estado vecino sin contar el porcentaje concerniente a la migración irregular.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-12-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-01-30T16:26:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-01-30T16:26:03Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velásquez Carrillo, N. D. y Garzón Córdoba, E. S. (2018). Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz. Universidad Santo Tomás
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15202
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Velásquez Carrillo, N. D. y Garzón Córdoba, E. S. (2018). Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz. Universidad Santo Tomás
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15202
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abramovitz, A. (02 de 02 de 2018). Colombia a punto de la xenofobia. El Espectador, pág. 5.
Agredo, P. (22 de 08 de 2018). Cerca de 600 mil venezolanos salieron del país por la frontera con Ecuador: Migración Colombia. minuto30, pág. 3.
America Economia. (22 de 2 de 2011). En diez años la deuda pública interna venezolana creció más de 1.000%. America Economia, pág. 7.
Beltrán, C. (2017). Justicia Constitucional Tomo I. Bogota: Ibañez.
Castles, S. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Zacatecas: Scielo.
CIDOB, F. (2013). Hugo Chávez Frías. Barceolona: Centre For International Affairs.
División De Políticas Y Estudio Subsecretaria De Desarrollo Regional Y Administrativo. (2009). Guia Metodologica para la Formulacion de Politicas Publicas. Bogota: Subdere.
Espectador, E. (10 de 06 de 2016). “Colombia sólo es un país de tránsito”: Migración Colombia. El Espectador, pág. 5.
Human Rights Watch, l. (2008). Una Década de Chávez Intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. Washington: Hrw.
Infobae. (27 de 07 de 2017). Cada vez más venezolanas desesperadas recurren a la prostitución en Colombia. Infobae, pág. 4.
Lander, E. (2012). Venezuela y el Gobierno de Hugo Chávez. . Ciudad de Mexico: Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos.
Lopez, F. (2008). La Venezuela de Hugo Chavez (1935 -2000). CIudad de Mexico: UNAM.
Ministerio de Relaciones Exteriores, l. (2017). Boletin Migratorio. Colombia: Ministerio de relaciones Exteriores.
Mojica, B. S. (2015). El enfoque de derechos en las politicas migratorias. el caso colombiano. Bogota: Universdiad de los Andes.
Munguia, A. (2014). La Politica Migratoria en los Estados Unidos. Puebla: BUAP.
Nacional, E. (12 de 09 de 2017). Colombiana vivió en carne propia la xenofobia a los venezolanos. El Nacional, pág. 4.
ONU. (27 de 03 de 2018). Examen ONU Venezuela. Obtenido de http://www.examenonuvenezuela.com/relaciones-con-otros-estados/irin-a-medida-quecolombia-cierra-su-frontera-mas-inmigrantes-venezolanos-afrontan-rutas-clandestinas
Opinion Consultiva OC 18/03, 2351 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 17 de 09 de 2003).
Organización Internacional Para Las Migraciones. (2005). Derecho Internacional Sobre Migración. Migraciones Y Protección A Los Derechos Humanos. Ginebra: OIM.
Organización Internacional Para Las Migraciones, l. (2016). Migración, Derechos Humanos Y Política Migratoria. Buenos Aires: OIM.
Rebeca Oroza, Y. P. (2017). La crisis migratoria en el Mediterráneo y la Unión Europea: principales políticas y medidas antinmigrantes. Novedades en Poblacion , 9.
Reuters. (07 de 10 de 2012). Obtenido de Venezuela's Chavez re-elected to extend socialist rule: https://www.reuters.com/article/venezuela-election-idUSL1E8L70WK20121008
Ruiz, C., & Ruiz, L. (2017). Movimiento Migratorio De venezolanos A Colombia: Asentamiento De Ilegales En La Ciudad De Pereira. Colombia. Universidad Católica. Bogota: Universidad Catolica
Sanchez, B. (2015). El Enfoque de Derechos en las Politicass Migratorias. El Caso Colombiano. Bogota: Universidad de los Andes .
Sentencia T 743, T- 3940481 (Corte Constitucional 23 de 10 de 2013).
Sentencia T 799 , T-179.752 (Corte Constitucional 11 de 14 de 1998).
TIEMPO, E. (30 de 03 de 2017). En cifras: la inmigración de venezolanos a Colombia. EL TIEMPO, pág. 3.
Torres, J., & Santander, J. (2013). Introduccion a las Politicas Publicas. Bogota: IEMP.
Tribunal de Cuentas Europeo. (2017). Respuesta de la UE a la crisis de los refugiados: el enfoque de puntos criticos . Bruselas: UE.
Yanina, V. (2016). Crisis migratoria en Europa . Buenos Aires: Observatorio de Politica Internacional Conflictos Migratorios
ACNUR (2007) Opinión Consultiva Sobre La Aplicación Extraterritorial De Las Obligaciones De No Devolución En Virtud De La Convención Sobre El Estatuto De Los Refugiados De 1951 Y Su Protocolo De 1967 Ginebra.
ACNUR Global Trends. (2013) Displacement. The New 21st Challenge Ginebra
ACNUR Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos (2002) "Draft Guidelines: A Human Rights Approach To Poverty Reduction Strategies", Ginebra.
Aguilar. C. & Lima M. (2009) ¿Qué Son Y Para Qué Sirven Las Políticas Públicas? Colombia: EUMED.
Asamblea General ONU. (2015). Protección De Los Derechos Humanos De Los Migrantes: Migrantes En Tránsito. A/HRC/29/L.3.
Caldas, R. (2017). Cuadernillo De Jurisprudencia De La Corte Interamericana De Derechos Humanos Nº 2: Personas Situación De Migración O Refugio. Argentina: CIDH.
Cardozo, E. (2013) La gobernabilidad en Venezuela y la seguridad regional: presente y perspectivas. Caracas. Instituto Latinoamericano de Investigación Sociales.
Carliner, D. (1977). Los Derechos De Los Extranjeros. Chicago: The Roger Baldwin Foundation of The ACLU.
Castro. A. (2017). Migrantes Venezolanos: ¿Cuántos Son, Que Efectos Tienen Y Cómo Deben Ser Tratados Por Colombia? Razón Pública, 3.
Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (CEPAL). (2006). Migración Internacional, Derechos Humanos Y Desarrollo. Chile: CEPAL.
Comisión Interamericana De Derechos Humanos. (2013). Derechos Humanos De Los Migrantes Y Otras Personas En El Contexto De La Movilidad Humana En México. México: CIDH.
Comisión De Derechos Humanos (1999) Resolución 1999/44
Comisión Interamericana De Derechos Humanos. (2008). Relatoría Sobre Los Derechos De Los Migrantes. Costa Rica: OEA.
Cornelius, W & Hollifield, J. (2004) Controlling Immigration: A Global Perspective. California. Stanford University Press, Stanford,
Corte Interamericana De Derechos Humanos. (19 De agosto De 2014). Opinión Consultiva Oc-21/14. CIDH.
Corte Constitucional. Sentencia C 834 de 2007. 10 de octubre de 2007. MP: Humberto Antonio Sierra Porto
Corte Constitucional. Sentencia C 438 de 2013. 10 de julio de 2013 MP: Alberto Rojas Ríos
Corte Constitucional. Sentencia T 660 de 2013. 23 de septiembre de 2013. MP: Luis Ernesto Vargas Silva
Corte Constitucional. Sentencia C 416 De 2014. 02 de Julio de 2014. MP: María Victoria Calle Correa
Corte Constitucional. Sentencia C 143 de 2015. 06 de abril de 2015. MP: Luis Ernesto Vargas Silva
Corte Constitucional. Sentencia T 314 de 2016. 17 de junio de 2016. MP: Gloria Stella Ortiz Delgado
División De Políticas Y Estudio Subsecretaria De Desarrollo Regional Y Administrativo (2009) Guía Metodológica Para La Formulación De Políticas Públicas. Subdere
El Mundo. (2011). En diez años la deuda pública interna venezolana creció más de 1.000%. América Economía, 3.
Fundación CIDOB. (2013). Hugo Chávez Frías. España. Barcelona Centre For International Affairs.
Grupo De Aplicación De Derecho Internacional En Colombia GADIC. (2017). Derechos Y Deberes Para venezolanos En Colombia. Colombia: Universidad Del Rosario.
“Guía Para La Formulación, Implementación Y Evaluación De Políticas Públicas Distritales.” (2016) Colombia. Alcaldía Mayor De Bogotá DC.
Garret, H (1995) The Immigration Dilemma: Avoiding The Tragedy Of The Commons. Washington Federation For American Immigration Reform
González H. (2018). Principios de la Inmigración. El Espectador, 3.
Human Rights Watch. (2008) Una Década de Chávez Intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. Washington. HRW
Instituto De Políticas Públicas En Derechos Humanos Del Mercosur, Organización Internacional Para Las Migraciones. (2016). Derechos Humanos De Personas Migrantes Manual Regional. Argentina: OIM, IPPDH.
Instituto Interamericano De Derechos Humanos. (2004). Migraciones Y Derechos Humanos: Reunión De Personas Expertas. Costa Rica: PRODECA.
Lander. E (2012) Venezuela y el Gobierno de Hugo Chávez. México. Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, Universidad de Guadalajara.
López F. (2008). El Gobierno de Hugo Chávez: Contexto Histórico y Globalización. México. UNAM
Martínez J. (2007). Migración Internacional En La Agenda De Derechos. Revista Latinoamericana De Población, 1, 22.
Mejía J. (2012). Modelos De Implementación De Las Políticas Públicas En Colombia Y Su Impacto En El Bienestar Social. Analecta, 2, 25.
Marzo M. (2015) El Desplome 2014-2015 De Los Precios Del Crudo: Causas Y Previsiones A Corto Plazo. Funseam.
Migración Colombia. (2017) Boletín Migratorio. Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores.
Migración Colombia. (2016) Boletín Migratorio. Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores.
Migración Colombia. (2017). En cifras: la inmigración de venezolanos a Colombia. El Tiempo, 5.
Migración Colombia. (2017). Informe Especial Migración Colombia Entrega Radiografía De Los Venezolanos En Colombia. Colombia: Ministerio De Relaciones Exteriores.
Oficina Del Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos. (2012). Migración Y Derechos Humanos Mejoramiento De La Gobernanza Basada En Los Derechos Humanos De La Migración Internacional. Ginebra: Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Derechos Humanos.
Organización Internacional Para Las Migraciones (OIM). (2016). Migración, Derechos Humanos Y Política Migratoria. Argentina: OIM.
Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y La Cultura. (2005). La Convención De Las Naciones Unidas Sobre Los Derechos De Los Migrantes. Francia: Unesco International Migration Programm.
Organización Internacional Para Las Migraciones. (2005). Derecho Internacional Sobre Migración. Migraciones Y Protección A Los Derechos Humanos. Ginebra: OIM.
Pallavicini. V. Chamizo. H (2012). Manual De Formulación De Políticas Públicas. Colombia.
Paullier, J. (2011). Venezuela y el endeudamiento de la polémica. BBC Mundo, 3.
Petit, J. (2003) Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas: impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. CEPAL
Ruiz C. & Ruiz L. (2017) Movimiento Migratorio De venezolanos A Colombia: Asentamiento De Ilegales En La Ciudad De Pereira. Colombia. Universidad Católica
Ruiz, D. & Cadenas, C. (2005) ¿Qué es una política pública? Universidad Latina de América
Salmon, E. Jurisprudencia De La Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2010) Tomo I: Los Derechos Económicos, Sociales Y Culturales. IDEHPUCP.
Sánchez. B. (2015). El Enfoque De Derechos En Las Políticas Migratorias. El Caso Colombiano. Colombia: Universidad De Los Andes.
Stefoni. C. (2018) Panorama de la migración internacional en américa del sur. CEPAL.
Torres J. & Santander, J. (2013). Introducción A Las Políticas Públicas: Conceptos Y Herramientas Desde La Relación Entre Estado Y Ciudadanía. Colombia: IEMP Ediciones.
Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. (2013). “Garantías Y Servicios Para El Migrante En Colombia” Política Institucional De Derechos Humanos. Colombia: Ministerio De Relaciones Exteriores.
Unión Interparlamentaria, Organización Internacional Del Trabajo, Naciones Unidas Oficina Del Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos. (2013). Migración, Derechos Humanos Y Gobernanza. Ginebra: Oficina Del Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos.
Valencia. A. (2017) La Venezuela de Nicolás Maduro. México: Ciudad de México. Connection México Global
Winchester L. (2011). Políticas Públicas: Formulación Y Evaluación. Guatemala: CEPAL.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/1/2018enmanuelgarzon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/2/Carta%20facultad-20190130112221.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/3/carta%20derechos%20de%20autor-20190130112249.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/5/2018enmanuelgarzon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/6/Carta%20facultad-20190130112221.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/7/carta%20derechos%20de%20autor-20190130112249.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
f07cdd395324f404b24de93384fd0e34
a2e5b8619eae849f313a1f47c616cb7d
2369ee120502e44ed923a2f5c17feba6
04c18bbee7e901dae836878e012cbede
667e95a3a37d5ef492ee2922c3bd9dd2
ad55a4b2e0d23f1979d99b5db0987fda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026267592228864
spelling Ballesteros Moreno, Maria ConstanzaVelásquez Carrillo, Nicolás DavidGarzón Córdoba, Enmanuel Santiagohttps://orcid.org/0000-0003-3147-7488https://scholar.google.es/citations?user=gNTDKPYAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015628092019-01-30T16:26:03Z2019-01-30T16:26:03Z2018-12-10Velásquez Carrillo, N. D. y Garzón Córdoba, E. S. (2018). Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz. Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/15202reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA raíz de la implementación del gobierno de Nicolás Maduro en el Estado Venezolano y de la decisión del cierre fronterizo del 16 de agosto de 2015 por parte de este mandatario se produce la deportación de más de dos mil colombianos y el retorno de dieciocho mil connacionales provenientes de Venezuela. En el año 2016, se reabre durante dos semanas las fronteras donde se registró el ingreso de 400 mil venezolanos que se vieron en la necesidad de cruzar por el masivo desabastecimiento alimenticio y las bajas condiciones socio económicas que se presentan en el Estado vecino sin contar el porcentaje concerniente a la migración irregular.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vulneración a los derechos humanos del migrante en la crisis humanitaria fronteriza colombo venezolana: Aproximaciones a una política pública eficaz.Venezuela - Emigration and ImmigrationInternational human rightEquality-- Government policy -- ColombiaRight to education -- ColombiaRight to healthVenezuela -- Emigración e InmigraciónDerecho Internacional HumanitarioIgualdad -- Política Gubernamental -- ColombiaDerecho a la Educación -- ColombiaDerecho a la SaludDerechos HumanosDerecho PúblicoMigraciónCrisis FronterizaVenezuelaCrisis HumanaPolíticas PúblicasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbramovitz, A. (02 de 02 de 2018). Colombia a punto de la xenofobia. El Espectador, pág. 5.Agredo, P. (22 de 08 de 2018). Cerca de 600 mil venezolanos salieron del país por la frontera con Ecuador: Migración Colombia. minuto30, pág. 3.America Economia. (22 de 2 de 2011). En diez años la deuda pública interna venezolana creció más de 1.000%. America Economia, pág. 7.Beltrán, C. (2017). Justicia Constitucional Tomo I. Bogota: Ibañez.Castles, S. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Zacatecas: Scielo.CIDOB, F. (2013). Hugo Chávez Frías. Barceolona: Centre For International Affairs.División De Políticas Y Estudio Subsecretaria De Desarrollo Regional Y Administrativo. (2009). Guia Metodologica para la Formulacion de Politicas Publicas. Bogota: Subdere.Espectador, E. (10 de 06 de 2016). “Colombia sólo es un país de tránsito”: Migración Colombia. El Espectador, pág. 5.Human Rights Watch, l. (2008). Una Década de Chávez Intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. Washington: Hrw.Infobae. (27 de 07 de 2017). Cada vez más venezolanas desesperadas recurren a la prostitución en Colombia. Infobae, pág. 4.Lander, E. (2012). Venezuela y el Gobierno de Hugo Chávez. . Ciudad de Mexico: Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos.Lopez, F. (2008). La Venezuela de Hugo Chavez (1935 -2000). CIudad de Mexico: UNAM.Ministerio de Relaciones Exteriores, l. (2017). Boletin Migratorio. Colombia: Ministerio de relaciones Exteriores.Mojica, B. S. (2015). El enfoque de derechos en las politicas migratorias. el caso colombiano. Bogota: Universdiad de los Andes.Munguia, A. (2014). La Politica Migratoria en los Estados Unidos. Puebla: BUAP.Nacional, E. (12 de 09 de 2017). Colombiana vivió en carne propia la xenofobia a los venezolanos. El Nacional, pág. 4.ONU. (27 de 03 de 2018). Examen ONU Venezuela. Obtenido de http://www.examenonuvenezuela.com/relaciones-con-otros-estados/irin-a-medida-quecolombia-cierra-su-frontera-mas-inmigrantes-venezolanos-afrontan-rutas-clandestinasOpinion Consultiva OC 18/03, 2351 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 17 de 09 de 2003).Organización Internacional Para Las Migraciones. (2005). Derecho Internacional Sobre Migración. Migraciones Y Protección A Los Derechos Humanos. Ginebra: OIM.Organización Internacional Para Las Migraciones, l. (2016). Migración, Derechos Humanos Y Política Migratoria. Buenos Aires: OIM.Rebeca Oroza, Y. P. (2017). La crisis migratoria en el Mediterráneo y la Unión Europea: principales políticas y medidas antinmigrantes. Novedades en Poblacion , 9.Reuters. (07 de 10 de 2012). Obtenido de Venezuela's Chavez re-elected to extend socialist rule: https://www.reuters.com/article/venezuela-election-idUSL1E8L70WK20121008Ruiz, C., & Ruiz, L. (2017). Movimiento Migratorio De venezolanos A Colombia: Asentamiento De Ilegales En La Ciudad De Pereira. Colombia. Universidad Católica. Bogota: Universidad CatolicaSanchez, B. (2015). El Enfoque de Derechos en las Politicass Migratorias. El Caso Colombiano. Bogota: Universidad de los Andes .Sentencia T 743, T- 3940481 (Corte Constitucional 23 de 10 de 2013).Sentencia T 799 , T-179.752 (Corte Constitucional 11 de 14 de 1998).TIEMPO, E. (30 de 03 de 2017). En cifras: la inmigración de venezolanos a Colombia. EL TIEMPO, pág. 3.Torres, J., & Santander, J. (2013). Introduccion a las Politicas Publicas. Bogota: IEMP.Tribunal de Cuentas Europeo. (2017). Respuesta de la UE a la crisis de los refugiados: el enfoque de puntos criticos . Bruselas: UE.Yanina, V. (2016). Crisis migratoria en Europa . Buenos Aires: Observatorio de Politica Internacional Conflictos MigratoriosACNUR (2007) Opinión Consultiva Sobre La Aplicación Extraterritorial De Las Obligaciones De No Devolución En Virtud De La Convención Sobre El Estatuto De Los Refugiados De 1951 Y Su Protocolo De 1967 Ginebra.ACNUR Global Trends. (2013) Displacement. The New 21st Challenge GinebraACNUR Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos (2002) "Draft Guidelines: A Human Rights Approach To Poverty Reduction Strategies", Ginebra.Aguilar. C. & Lima M. (2009) ¿Qué Son Y Para Qué Sirven Las Políticas Públicas? Colombia: EUMED.Asamblea General ONU. (2015). Protección De Los Derechos Humanos De Los Migrantes: Migrantes En Tránsito. A/HRC/29/L.3.Caldas, R. (2017). Cuadernillo De Jurisprudencia De La Corte Interamericana De Derechos Humanos Nº 2: Personas Situación De Migración O Refugio. Argentina: CIDH.Cardozo, E. (2013) La gobernabilidad en Venezuela y la seguridad regional: presente y perspectivas. Caracas. Instituto Latinoamericano de Investigación Sociales.Carliner, D. (1977). Los Derechos De Los Extranjeros. Chicago: The Roger Baldwin Foundation of The ACLU.Castro. A. (2017). Migrantes Venezolanos: ¿Cuántos Son, Que Efectos Tienen Y Cómo Deben Ser Tratados Por Colombia? Razón Pública, 3.Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (CEPAL). (2006). Migración Internacional, Derechos Humanos Y Desarrollo. Chile: CEPAL.Comisión Interamericana De Derechos Humanos. (2013). Derechos Humanos De Los Migrantes Y Otras Personas En El Contexto De La Movilidad Humana En México. México: CIDH.Comisión De Derechos Humanos (1999) Resolución 1999/44Comisión Interamericana De Derechos Humanos. (2008). Relatoría Sobre Los Derechos De Los Migrantes. Costa Rica: OEA.Cornelius, W & Hollifield, J. (2004) Controlling Immigration: A Global Perspective. California. Stanford University Press, Stanford,Corte Interamericana De Derechos Humanos. (19 De agosto De 2014). Opinión Consultiva Oc-21/14. CIDH.Corte Constitucional. Sentencia C 834 de 2007. 10 de octubre de 2007. MP: Humberto Antonio Sierra PortoCorte Constitucional. Sentencia C 438 de 2013. 10 de julio de 2013 MP: Alberto Rojas RíosCorte Constitucional. Sentencia T 660 de 2013. 23 de septiembre de 2013. MP: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional. Sentencia C 416 De 2014. 02 de Julio de 2014. MP: María Victoria Calle CorreaCorte Constitucional. Sentencia C 143 de 2015. 06 de abril de 2015. MP: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional. Sentencia T 314 de 2016. 17 de junio de 2016. MP: Gloria Stella Ortiz DelgadoDivisión De Políticas Y Estudio Subsecretaria De Desarrollo Regional Y Administrativo (2009) Guía Metodológica Para La Formulación De Políticas Públicas. SubdereEl Mundo. (2011). En diez años la deuda pública interna venezolana creció más de 1.000%. América Economía, 3.Fundación CIDOB. (2013). Hugo Chávez Frías. España. Barcelona Centre For International Affairs.Grupo De Aplicación De Derecho Internacional En Colombia GADIC. (2017). Derechos Y Deberes Para venezolanos En Colombia. Colombia: Universidad Del Rosario.“Guía Para La Formulación, Implementación Y Evaluación De Políticas Públicas Distritales.” (2016) Colombia. Alcaldía Mayor De Bogotá DC.Garret, H (1995) The Immigration Dilemma: Avoiding The Tragedy Of The Commons. Washington Federation For American Immigration ReformGonzález H. (2018). Principios de la Inmigración. El Espectador, 3.Human Rights Watch. (2008) Una Década de Chávez Intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. Washington. HRWInstituto De Políticas Públicas En Derechos Humanos Del Mercosur, Organización Internacional Para Las Migraciones. (2016). Derechos Humanos De Personas Migrantes Manual Regional. Argentina: OIM, IPPDH.Instituto Interamericano De Derechos Humanos. (2004). Migraciones Y Derechos Humanos: Reunión De Personas Expertas. Costa Rica: PRODECA.Lander. E (2012) Venezuela y el Gobierno de Hugo Chávez. México. Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, Universidad de Guadalajara.López F. (2008). El Gobierno de Hugo Chávez: Contexto Histórico y Globalización. México. UNAMMartínez J. (2007). Migración Internacional En La Agenda De Derechos. Revista Latinoamericana De Población, 1, 22.Mejía J. (2012). Modelos De Implementación De Las Políticas Públicas En Colombia Y Su Impacto En El Bienestar Social. Analecta, 2, 25.Marzo M. (2015) El Desplome 2014-2015 De Los Precios Del Crudo: Causas Y Previsiones A Corto Plazo. Funseam.Migración Colombia. (2017) Boletín Migratorio. Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores.Migración Colombia. (2016) Boletín Migratorio. Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores.Migración Colombia. (2017). En cifras: la inmigración de venezolanos a Colombia. El Tiempo, 5.Migración Colombia. (2017). Informe Especial Migración Colombia Entrega Radiografía De Los Venezolanos En Colombia. Colombia: Ministerio De Relaciones Exteriores.Oficina Del Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos. (2012). Migración Y Derechos Humanos Mejoramiento De La Gobernanza Basada En Los Derechos Humanos De La Migración Internacional. Ginebra: Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Derechos Humanos.Organización Internacional Para Las Migraciones (OIM). (2016). Migración, Derechos Humanos Y Política Migratoria. Argentina: OIM.Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y La Cultura. (2005). La Convención De Las Naciones Unidas Sobre Los Derechos De Los Migrantes. Francia: Unesco International Migration Programm.Organización Internacional Para Las Migraciones. (2005). Derecho Internacional Sobre Migración. Migraciones Y Protección A Los Derechos Humanos. Ginebra: OIM.Pallavicini. V. Chamizo. H (2012). Manual De Formulación De Políticas Públicas. Colombia.Paullier, J. (2011). Venezuela y el endeudamiento de la polémica. BBC Mundo, 3.Petit, J. (2003) Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas: impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. CEPALRuiz C. & Ruiz L. (2017) Movimiento Migratorio De venezolanos A Colombia: Asentamiento De Ilegales En La Ciudad De Pereira. Colombia. Universidad CatólicaRuiz, D. & Cadenas, C. (2005) ¿Qué es una política pública? Universidad Latina de AméricaSalmon, E. Jurisprudencia De La Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2010) Tomo I: Los Derechos Económicos, Sociales Y Culturales. IDEHPUCP.Sánchez. B. (2015). El Enfoque De Derechos En Las Políticas Migratorias. El Caso Colombiano. Colombia: Universidad De Los Andes.Stefoni. C. (2018) Panorama de la migración internacional en américa del sur. CEPAL.Torres J. & Santander, J. (2013). Introducción A Las Políticas Públicas: Conceptos Y Herramientas Desde La Relación Entre Estado Y Ciudadanía. Colombia: IEMP Ediciones.Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. (2013). “Garantías Y Servicios Para El Migrante En Colombia” Política Institucional De Derechos Humanos. Colombia: Ministerio De Relaciones Exteriores.Unión Interparlamentaria, Organización Internacional Del Trabajo, Naciones Unidas Oficina Del Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos. (2013). Migración, Derechos Humanos Y Gobernanza. Ginebra: Oficina Del Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos.Valencia. A. (2017) La Venezuela de Nicolás Maduro. México: Ciudad de México. Connection México GlobalWinchester L. (2011). Políticas Públicas: Formulación Y Evaluación. Guatemala: CEPAL.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2018enmanuelgarzon.pdf2018enmanuelgarzon.pdfapplication/pdf957755https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/1/2018enmanuelgarzon.pdff07cdd395324f404b24de93384fd0e34MD51open accessCarta facultad-20190130112221.pdfCarta facultad-20190130112221.pdfapplication/pdf475976https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/2/Carta%20facultad-20190130112221.pdfa2e5b8619eae849f313a1f47c616cb7dMD52metadata only accesscarta derechos de autor-20190130112249.pdfcarta derechos de autor-20190130112249.pdfapplication/pdf533548https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/3/carta%20derechos%20de%20autor-20190130112249.pdf2369ee120502e44ed923a2f5c17feba6MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018enmanuelgarzon.pdf.jpg2018enmanuelgarzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6278https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/5/2018enmanuelgarzon.pdf.jpg04c18bbee7e901dae836878e012cbedeMD55open accessCarta facultad-20190130112221.pdf.jpgCarta facultad-20190130112221.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7977https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/6/Carta%20facultad-20190130112221.pdf.jpg667e95a3a37d5ef492ee2922c3bd9dd2MD56open accesscarta derechos de autor-20190130112249.pdf.jpgcarta derechos de autor-20190130112249.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8319https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15202/7/carta%20derechos%20de%20autor-20190130112249.pdf.jpgad55a4b2e0d23f1979d99b5db0987fdaMD57open access11634/15202oai:repository.usta.edu.co:11634/152022022-10-10 16:56:23.112open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K