Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica.
Uno de los aspectos más importantes en la ingeniería son los métodos de investigación que permiten llegar a una finalidad, o a un objetivo deseado; por esa razón, incluir la investigación en la formación inicial de los profesionales fomenta el desarrollo investigativo y la apropiación teórica de los...
- Autores:
-
Rojas Flechas, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42666
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/42666
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_58eee1a5d891eca68504e917e2f9fca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42666 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
title |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
spellingShingle |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
title_short |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
title_full |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
title_fullStr |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
title_full_unstemmed |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
title_sort |
Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Flechas, Carlos Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Moreno, Saúl Andrés Rua Ramírez, Edwin Blasnilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Flechas, Carlos Daniel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
description |
Uno de los aspectos más importantes en la ingeniería son los métodos de investigación que permiten llegar a una finalidad, o a un objetivo deseado; por esa razón, incluir la investigación en la formación inicial de los profesionales fomenta el desarrollo investigativo y la apropiación teórica de los estudiantes en cualquier área de desempeño. En la facultad de ingeniería mecánica, los campos de investigación son bastante amplios, sin embargo, este trabajo asume como foco principal la metodología investigativa, que ha llevado a la construcción de un libro y productos de investigación como ponencias y papers, que aportan un valor importante para el desempeño profesional, debido a las habilidades adquiridas. En la investigación moderna se denotan severos tipos de entrenamiento para deportistas de alto rendimiento, pero al momento de incluir un término visto en la ingeniería como lo es la regresión lineal, o revisión de fallos anteriores se pueden determinar mejoras en el desempeño. Al corregir estos movimientos con un guía el cual determine la guía muscular dinámica a seguir se puede recrear. De igual forma, se ha demostrado que en una persona que repita movimientos articulares recurrentemente, el cerebro es capaz de guardar los movimientos y replicarlos por actos reflejo, con lo cual si se realizan entrenamientos dirigidos y con fines específicos se puede mejorar la técnica y eficiencia. Con este planteamiento investigativo se busca perfeccionar, mejorar y acortar la duración de un entrenamiento para llegar a ser un deportista elite. Sin embargo, para hacer el tracking del ejercicio se puede llegar a usar cámaras de alta velocidad al igual que un software analítico de articulaciones llamado KINOVEA. Por otra parte, el uso de las energías renovables en este momento está en su auge más importante, a consecuencia del agotamiento de los combustibles fósiles. Esto conlleva al desarrollo humano e ingenieril para el diseño de un sistema transportable de bombeo, accionado con energía solar fotovoltaica para riego de cultivos. El uso de estas energías renovables es que el operador o dueño del sistema no tiene que volver a recurrir a bombas de gasolina, esto también implica en reducción de gastos en transporte, ya que la lejanía al área de uso y gasolineras es bastante amplia. Pero todo esto con el objetivo de entender cómo funciona la metodología de investigación conceptual, puesto que los parámetros de evaluación planteados para este sistema se realizaron bajo esta metodología. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-26T21:25:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-26T21:25:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas, C. D. (2021).Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica Tunja: CRAI-USTA Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42666 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rojas, C. D. (2021).Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica Tunja: CRAI-USTA Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/42666 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DOMÍNGUEZ, Jaime; DOMINGEZ, Rómulo; GARCÍA, Luis; BONAGURO, Luis; GÁNDARA, José. La investigación universitaria como eje de la transferencia social del conocimiento. En: Publicaciones en ciencias y tecnología UCLA, Venezuela. 2012. Vol. 6, No. 1, p. 41-51. BARBOSA, U; Janett, & Mayorga; Manuel A., & Santamaría; S. Wilmar G., & García; R. David M et al. Iluminación con Energía Solar Fotovoltaica para Autoservicios en Bogotá. Ingenio Magno. Vol. 5, pp. 81-94 Chaparro, S. Aldemar R., & Carreño, B. Carlos G., & González, C. Mónica B. Diseño y Construcción de un Prototipo para Aero generación de 1kW. Ingenio Magno. Vol. 5, pp. 52-60 García Coronado, R., Parra Borda, J. A., & Torres Pérez, Y. Análisis biomecánico de la técnica de ejecución en el arranque de ciclismo de pista entre deportista semiprofesional y amateur. Vol. 9 (2), pp. 94-104 Rúa, E., Hernández, S., Cely, L., Granados, A., González, A.M., Ramírez, R., Aguirre, A., Mancipe, J., Rojas, C., Torres, E. Bombeo solar fotovoltaico: Sistema portátil para irrigación de cultivos de árboles frutales. Tunja: Ediciones USTA. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/1/2022carlosrojas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/3/Carta%20Derechos%20De%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/6/2022carlosrojas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/8/Carta%20Derechos%20De%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83be4a7311cdcd7c5010e9fc90031032 f111a0fdb37a7273f0debe79cc4e28d1 e3ee7cb7b3680e2aac34c615c0901004 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d67aaa23edbc153cc86d770dbef03f51 670e99863805b0c7bf9f6b5d7c6bfae7 80f47ac695a27348dbc35aefde0c70ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026212974002176 |
spelling |
Hernández Moreno, Saúl Andréswill be generated::orcid::0000-0002-6355-9632600Rua Ramírez, Edwin Blasnilowill be generated::orcid::0000-0003-2028-3282600Rojas Flechas, Carlos Danielwill be generated::orcid::0000-0002-4448-353X600Universidad Santo Tomás2022-01-26T21:25:22Z2022-01-26T21:25:22Z2022-01-26Rojas, C. D. (2021).Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica Tunja: CRAI-USTA Tunja.http://hdl.handle.net/11634/42666reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coUno de los aspectos más importantes en la ingeniería son los métodos de investigación que permiten llegar a una finalidad, o a un objetivo deseado; por esa razón, incluir la investigación en la formación inicial de los profesionales fomenta el desarrollo investigativo y la apropiación teórica de los estudiantes en cualquier área de desempeño. En la facultad de ingeniería mecánica, los campos de investigación son bastante amplios, sin embargo, este trabajo asume como foco principal la metodología investigativa, que ha llevado a la construcción de un libro y productos de investigación como ponencias y papers, que aportan un valor importante para el desempeño profesional, debido a las habilidades adquiridas. En la investigación moderna se denotan severos tipos de entrenamiento para deportistas de alto rendimiento, pero al momento de incluir un término visto en la ingeniería como lo es la regresión lineal, o revisión de fallos anteriores se pueden determinar mejoras en el desempeño. Al corregir estos movimientos con un guía el cual determine la guía muscular dinámica a seguir se puede recrear. De igual forma, se ha demostrado que en una persona que repita movimientos articulares recurrentemente, el cerebro es capaz de guardar los movimientos y replicarlos por actos reflejo, con lo cual si se realizan entrenamientos dirigidos y con fines específicos se puede mejorar la técnica y eficiencia. Con este planteamiento investigativo se busca perfeccionar, mejorar y acortar la duración de un entrenamiento para llegar a ser un deportista elite. Sin embargo, para hacer el tracking del ejercicio se puede llegar a usar cámaras de alta velocidad al igual que un software analítico de articulaciones llamado KINOVEA. Por otra parte, el uso de las energías renovables en este momento está en su auge más importante, a consecuencia del agotamiento de los combustibles fósiles. Esto conlleva al desarrollo humano e ingenieril para el diseño de un sistema transportable de bombeo, accionado con energía solar fotovoltaica para riego de cultivos. El uso de estas energías renovables es que el operador o dueño del sistema no tiene que volver a recurrir a bombas de gasolina, esto también implica en reducción de gastos en transporte, ya que la lejanía al área de uso y gasolineras es bastante amplia. Pero todo esto con el objetivo de entender cómo funciona la metodología de investigación conceptual, puesto que los parámetros de evaluación planteados para este sistema se realizaron bajo esta metodología.One of the most important aspects in engineering are the research methods that allow reaching a purpose, or a desired objective; For this reason, including research in the initial training of professionals encourages research development and theoretical appropriation of students in any area of performance. In the faculty of mechanical engineering, the fields of research are quite broad, however, this work assumes the research methodology as its main focus, which has led to the construction of a book and research products such as lectures and papers, which add value. important for professional performance, due to the skills acquired. In modern research, severe types of training for high-performance athletes are denoted, but when including a term seen in engineering such as linear regression, or review of previous failures, improvements in performance can be determined. By correcting these movements with a guide which determines the dynamic muscular guide to follow can be recreated. Similarly, it has been shown that in a person who repeats joint movements recurrently, the brain is able to save the movements and replicate them by reflex action, so if targeted training is carried out for specific purposes, technique and efficiency can be improved. . This investigative approach seeks to refine, improve and shorten the duration of training to become an elite athlete. However, high-speed cameras can be used to track exercise, as well as joint analytics software called KINOVEA. On the other hand, the use of renewable energies is currently at its most important peak, as a result of the depletion of fossil fuels. This leads to human development and engineering for the design of a transportable pumping system, powered by photovoltaic solar energy for crop irrigation. The use of these renewable energies is that the operator or owner of the system does not have to resort to gasoline pumps again, this also implies a reduction in transportation expenses, since the distance to the area of use and gasoline is quite wide. But all this with the aim of understanding how the conceptual research methodology works, since the evaluation parameters proposed for this system were carried out under this methodology.Ingeniero MecánicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería MecánicaFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe de trayectoria investigativa en los semilleros del área de energías renovables y biomecánica.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaDOMÍNGUEZ, Jaime; DOMINGEZ, Rómulo; GARCÍA, Luis; BONAGURO, Luis; GÁNDARA, José. La investigación universitaria como eje de la transferencia social del conocimiento. En: Publicaciones en ciencias y tecnología UCLA, Venezuela. 2012. Vol. 6, No. 1, p. 41-51.BARBOSA, U; Janett, & Mayorga; Manuel A., & Santamaría; S. Wilmar G., & García; R. David M et al. Iluminación con Energía Solar Fotovoltaica para Autoservicios en Bogotá. Ingenio Magno. Vol. 5, pp. 81-94Chaparro, S. Aldemar R., & Carreño, B. Carlos G., & González, C. Mónica B. Diseño y Construcción de un Prototipo para Aero generación de 1kW. Ingenio Magno. Vol. 5, pp. 52-60García Coronado, R., Parra Borda, J. A., & Torres Pérez, Y. Análisis biomecánico de la técnica de ejecución en el arranque de ciclismo de pista entre deportista semiprofesional y amateur. Vol. 9 (2), pp. 94-104Rúa, E., Hernández, S., Cely, L., Granados, A., González, A.M., Ramírez, R., Aguirre, A., Mancipe, J., Rojas, C., Torres, E. Bombeo solar fotovoltaico: Sistema portátil para irrigación de cultivos de árboles frutales. Tunja: Ediciones USTA.ORIGINAL2022carlosrojas.pdf2022carlosrojas.pdfDocumento Principalapplication/pdf1141234https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/1/2022carlosrojas.pdf83be4a7311cdcd7c5010e9fc90031032MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf393822https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdff111a0fdb37a7273f0debe79cc4e28d1MD52metadata only accessCarta Derechos De Autor.pdfCarta Derechos De Autor.pdfCarta Derechos De Autorapplication/pdf112436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/3/Carta%20Derechos%20De%20Autor.pdfe3ee7cb7b3680e2aac34c615c0901004MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022carlosrojas.pdf.jpg2022carlosrojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4068https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/6/2022carlosrojas.pdf.jpgd67aaa23edbc153cc86d770dbef03f51MD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8306https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg670e99863805b0c7bf9f6b5d7c6bfae7MD57open accessCarta Derechos De Autor.pdf.jpgCarta Derechos De Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7685https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42666/8/Carta%20Derechos%20De%20Autor.pdf.jpg80f47ac695a27348dbc35aefde0c70efMD58open access11634/42666oai:repository.usta.edu.co:11634/426662022-10-17 03:03:49.202open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |