LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

El desarrollo investigativo como estrategia para el mejoramiento de la calidad de la educación superior ha permitido cada vez más pensar su articulación coherente con el proyecto educativo, los procesos de enseñanza aprendizaje y la proyección social, funciones sustantivas de tal educación. El prese...

Full description

Autores:
Almeida, Carlos Enrique Rondón
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40646
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1649
http://hdl.handle.net/11634/40646
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_586bb05f1155cf040c25c70a1523c045
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40646
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Almeida, Carlos Enrique Rondón2022-01-18T17:50:49Z2022-01-18T17:50:49Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/164910.15332/s1794-3841.2006.0006.13http://hdl.handle.net/11634/40646El desarrollo investigativo como estrategia para el mejoramiento de la calidad de la educación superior ha permitido cada vez más pensar su articulación coherente con el proyecto educativo, los procesos de enseñanza aprendizaje y la proyección social, funciones sustantivas de tal educación. El presente documento recoge por lo tanto una síntesis de los principios rectores de la  investigación en la Universidad, en los que la Facultad de Comunicación Social para la Paz se ve plenamente identificada, ampliando a continuación los elementos a través de los cuales se desarrolla y desarrollará la investigación en la Facultad en sus dos componentes: la investigación formativa y la investigación en sentido estricto. El principio de articular procesos investigativos entre facultades y con otras instituciones nos invita a poner en conocimiento de la comunidad académica este proceso, con el fin de hacer visibles los puntos de contacto que permitan desarrollar las redes necesarias en torno a la investigación.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1649/1803Hallazgos; Vol. 3 Núm. 6 (2006)Hallazgos; Vol. 3 No. 6 (2006)2422-409X1794-3841LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40646oai:repository.usta.edu.co:11634/406462023-07-14 15:29:18.114metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
spellingShingle LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_short LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_full LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_fullStr LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_full_unstemmed LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
title_sort LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
dc.creator.fl_str_mv Almeida, Carlos Enrique Rondón
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Almeida, Carlos Enrique Rondón
description El desarrollo investigativo como estrategia para el mejoramiento de la calidad de la educación superior ha permitido cada vez más pensar su articulación coherente con el proyecto educativo, los procesos de enseñanza aprendizaje y la proyección social, funciones sustantivas de tal educación. El presente documento recoge por lo tanto una síntesis de los principios rectores de la  investigación en la Universidad, en los que la Facultad de Comunicación Social para la Paz se ve plenamente identificada, ampliando a continuación los elementos a través de los cuales se desarrolla y desarrollará la investigación en la Facultad en sus dos componentes: la investigación formativa y la investigación en sentido estricto. El principio de articular procesos investigativos entre facultades y con otras instituciones nos invita a poner en conocimiento de la comunidad académica este proceso, con el fin de hacer visibles los puntos de contacto que permitan desarrollar las redes necesarias en torno a la investigación.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-06-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:50:49Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1649
10.15332/s1794-3841.2006.0006.13
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40646
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1649
http://hdl.handle.net/11634/40646
identifier_str_mv 10.15332/s1794-3841.2006.0006.13
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1649/1803
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Hallazgos; Vol. 3 Núm. 6 (2006)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Hallazgos; Vol. 3 No. 6 (2006)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-409X
1794-3841
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026256705912832