Tributos ambientales en Colombia en el marco de las recomendaciones y lineamientos de la fiscalidad ambiental OCDE
El desarrollo sostenible es un tema de interés global, razón por la cual, la mayoría de los países que forman parte del planeta han implementado diversos mecanismos para evitar el agotamiento de los recursos naturales y procurar su preservación. Así las cosas, los tributos ambientales son instrument...
- Autores:
-
Machuca Sánchez, Paula Andrea
Gelves Meza, Javier Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30884
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30884
- Palabra clave:
- Environment
OECD
Legal Instruments
Governance
Green taxes
Derecho fiscal - Legislación
Desarrollo sostenible - Legislación
Derecho ambiental
Impuestos
Medio ambiente
OCDE
Instrumentos juridicos sustantivos
Gobernanza
Tributacion ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El desarrollo sostenible es un tema de interés global, razón por la cual, la mayoría de los países que forman parte del planeta han implementado diversos mecanismos para evitar el agotamiento de los recursos naturales y procurar su preservación. Así las cosas, los tributos ambientales son instrumentos de política fiscal con connotación extrafiscal, debido a que, con estos, además de recaudarse recursos, se incentiva la modificación de conducta del contribuyente en aras de evitar la incurrencia por parte de este en actividades o hechos que tienen un impacto negativo en el medio ambiente. De conformidad con esto, Colombia no ha sido ajena a la ten dencia mundial de implementar tributos ambientales o green taxes con el objetivo de contribuir en la recuperación de un ambiente sano y en condiciones óptimas para las actuales y futuras generaciones. En este sentido, diversas organizaciones internacionales han mostrado especial interés en propiciar la cooperación entre los diferentes países para frenar el deterioro y extinción de los recursos naturales, entre estas se encuentra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual ha mostrado especial interés en abordar la temática fiscal-ambiental a través de los diversos instrumentos jurídicos sustantivos emanados de esta organización, como lo son, recomendaciones, declaraciones, acuerdos, entre otros, dentro de los cuales se realizan sugerencias a veces vinculantes y otras veces sin el carácter de obligatoriedad (dependiendo del tipo de instrumento) las cuales contienen “buenas prácticas” que al ser adoptadas por los países optimizan el sistema tributario y al mismo tiempo protegen el medio ambiente. Así las cosas, tras el reciente ingreso de Colombia a la OCDE, corresponde en esta exhaustiva investigación identificar y exponer el sistema tributario con connotación ambiental en Colombia, para posteriormente identificar las recomendaciones y lineamientos (instrumentos jurídicos sustantivos) OCDE que abordan esta temática y, así finalmente, determinar de qué manera el Estado colombiano adopta dichas recomendaciones en pro de salvaguardar los recursos naturales del planeta. |
---|