Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED

En esta monografía, se logró determinar estrategias de diseño en las cuales el arquitecto busca la manera de generar de manera objetiva (calculada) desde el emplazamientos de la edificación a todo el aprovechamiento al máximo de los determinantes físicos. Con esto, se logran dar respuestas a gananci...

Full description

Autores:
Plata Prada, Lizette Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/47675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/47675
Palabra clave:
Sostenibilidad
programas de vivienda
vivienda popular
viviendas sociales
desarrollo sostenible
Lineamientos
Sistema pasivo
Ciclo de vida
Sostenibilidad
Certfifiación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_58389bc7197d52e9d70a97d2ff8bb1d8
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/47675
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
title Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
spellingShingle Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
Sostenibilidad
programas de vivienda
vivienda popular
viviendas sociales
desarrollo sostenible
Lineamientos
Sistema pasivo
Ciclo de vida
Sostenibilidad
Certfifiación
title_short Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
title_full Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
title_fullStr Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
title_full_unstemmed Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
title_sort Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED
dc.creator.fl_str_mv Plata Prada, Lizette Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Angarita Ribero, Oscar Giovanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Plata Prada, Lizette Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sostenibilidad
programas de vivienda
vivienda popular
viviendas sociales
desarrollo sostenible
topic Sostenibilidad
programas de vivienda
vivienda popular
viviendas sociales
desarrollo sostenible
Lineamientos
Sistema pasivo
Ciclo de vida
Sostenibilidad
Certfifiación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lineamientos
Sistema pasivo
Ciclo de vida
Sostenibilidad
Certfifiación
description En esta monografía, se logró determinar estrategias de diseño en las cuales el arquitecto busca la manera de generar de manera objetiva (calculada) desde el emplazamientos de la edificación a todo el aprovechamiento al máximo de los determinantes físicos. Con esto, se logran dar respuestas a ganancias de calor, soportado en lineamientos contempladas en requisitos de certificaciones Verde y Leed aplicables a vivienda no VIS. Así se facilita la proyección para la creación de la ficha de control con base en las certificaciones. Es así como esta monografía, reconoce la importancia deimpulsar la inclusión de lineamientos sostenibles desde el proceso de concepción de las edificaciones, a partir de la incorporación de soluciones pasivas, donde el hombre goce de la calidad de vida que le brindan los espacios que habita, y que tanto en el diseño, construcción, operación y ocupación de la vivienda, promuevan el ahorro de agua, energía, materiales y se reduzca la huella de carbono al medio ambiente. Este trabajo se enfocó en particular a las viviendas, que, por lo general, son edificaciones tradicionales que, a pesar de la existencia de normas, políticas y sistemas sostenibles estandarizados, no utilizan una certificación que las avale como sostenibles en cada uno de los ciclos de vida de las edificaciones. El impacto ambiental, representado en un organismo de certificación, permiten un sinnúmero de beneficios para los desarrolladores y/o constructores y de igual forma para sus ocupantes. Lo anterior será sustentado durante el desarrollo de este documento, reflexionando en un caso práctico, con el fin de identificar y controlar los riesgos y fallas más comunes a la hora de diseñar y ejecutar un proyecto sostenible.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T14:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T14:44:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-09-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Plata Prada, M. L. (2022). Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED. [Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/47675
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Plata Prada, M. L. (2022). Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED. [Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/47675
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, P. (2018). Evaluación e impacto de las normas internacionales financieras. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Alcaldia de Bucaramanga. (2020). Plan de desarrollo de bucaramanga. Bucaramanga: Alcaldia de Bucaramanga.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Resolución 0463. Bogotá: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
Bautista, J. D. (2018). Análisis costo beneficio entre construcción de vivienda sostenible vs las viviendas tradicionales. Bogotá: Udistrital.
Conpes. (2018). Política Nacional de Edifiaciones Sostenibles. Bogotá: Conpes.
Conpes. (2018). Política nacional de edificaciones sostenibles. Bogotá: Conpes.
Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. (04 de Julio de 2021). Descripción de la Compañía.Obtenido de https://www.cccs.org.co/: https://www.cccs.org.co/wp/perfil/cccs/
Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. (2021). Guía para el ahorro en agua y energía en edificaciones nuevas (Res. 549/15). Bogotá: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.
Constitución Política de Colombia. (1991). Los derechos , las garantias y los deberes. Bogotá: Comisión septima del senado de la republica
Cuesta, K. M. (2018). Confort térmico y la propuesta de diseño sostenible. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Eficienciame. (09 de 03 de 2012). Qué es la certificación LEED. Obtenido de http://www.eficienciame.com/: http://www.eficienciame.com/que-es-la-certificacion-leed/
El tiempo. (06 de 06 de 2021). ¿Este es el mismo Frech No VIS? Eltiempo, págs. 1-3.
Estévez, R. (14 de 10 de 2010). Certificación LEED para edificios ecointeligentes. Obtenido de https://www.ecointeligencia.com/: https://www.ecointeligencia.com/2010/10/certificado-leed-para-edificios-ecointeligentes/
Etresconsultores. (29 de 11 de 2019). ¿Qué evalúa la Certificación Ambiental VERDE? Obtenido de https://www.etresconsultores.com: https://www.etresconsultores.com/certificacion-ambiental-verde-leed-breeam/
Función Púbica. (2015). Decreto 1077 de 2015 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá: Función Púbica.
Green Building Council España. (09 de 12 de 2018). Quines somos? Obtenido de https://gbce.es/: https://gbce.es/
Grupmanau. (22 de 10 de 2016). LEED, VERDE y BREEAM, Certificaciones Ambientales. Obtenido de https://www.grupmanau.com/: https://www.grupmanau.com/leed-verde-breeam-certificaciones-ambientales/
Grupobdb. (27 de 03 de 2019). LEED, VERDE y BREEAM. Certificaciones ambientales. Recuperado el 09 de 07 de 2021, de https://www.grupobdb.com: https://www.grupobdb.com/leed-verde-y-breeam-certificaciones-ambientales/
Macias, M., & Garcia, L. (2010). Metodología y herramienta VERDE para la evaluación de la sostenibilidad en edificios. Informes de la construcción, 1-14
Márquez, T. (17 de 03 de 2015). Análisis de Ciclo de Vida. Obtenido de http://www.arquitecturayenergia.cl: http://www.arquitecturayenergia.cl/home/analisis-de-ciclo-de-vida/
Martínez, R. (2009). Algunos aspectos de la huella ecologica. Revista de las Sedes Regionales, 1-17.
Minambiente. (2020). Huella de carbono. Bogotá: Colciencias.
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2012). Energias Renovables . Bogotá: Colciencias.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Resolución 0549 de 2015. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Ministerio de vivienda, cuidad y territorio. (2015). Resolucion 549. Bogotá: Ministerio de vivienda, cuidad y territorio.
Ministerio de vivienda,ciudad y territorio. (2015). Resolución 549 DE 2015. Bogotá: Ministerio de vivienda,ciudad y territorio.
Ministerio del Medio Ambiente. (1993). Ley General Ambiental de Colombia. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente.
Minvivienda. (2020). Política Pública de Vivienda de Interes Social Rural. Bogotá: Minvivienda
Muñoz, L. (2018). Propuesta para la inclusión de elementos en construcción sostenible. Bogota: Universidad delos Andes.
Responsabildad Social. (23 de 11 de 2020). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Obtenido de https://www.responsabilidadsocial.net/: https://www.responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/
Restrepo, Á. M. (09 de 12 de 2017). Los Curadores Urbanos y el Control Urbano. Obtenido de https://www.curadoresurbanos.org/: https://www.curadoresurbanos.org/articulos/los-curadores-urbanos-y-el-control-urbano/
Sanchez, E. (2014). Gerencia de Proyectos de Construcción. Bogotá: repositorio.uniandes.edu.co.
Sanclemente, J. C. (2017). La sostenibilidad es un concepto muy amplio. Semana, 1-3.
Servicio de acreditación Ecuatoriano. (23 de 04 de 2018). Normas ISO para el sector de la construcción. Obtenido de https://www.acreditacion.gob.ec: https://www.acreditacion.gob.ec/normas-iso-sector-de-la-construccion/
Siber. (14 de 08 de 2018). Ventilación cruzada o cómo frenar al calor en verano. Obtenido de https://www.siberzone.es: https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/ventilacion-cruzada/
Simgea. (18 de 09 de 2015). Certificación LEED. Obtenido de https://www.simgea.com/: https://www.simgea.com/services/certificacion-leed/?gclid=CjwKCAjw55-HBhAHEiwARMCszggsm7RYoSS2IUqJJkFUqlgNcNzoq5F_1YtMm_l-O26Av67HgEJg5BoC4rIQAvD_BwE
Suministros Industriales. (24 de 03 de 2020). Factores que influyen en la temperatura interior. Obtenido de https://www.suministrosindustriales.uy: https://www.suministrosindustriales.uy/factores-que-influyen-en-la-temperatura-interior/
Susunaga, J. M. (2014). Costrucción sostenible, una alternativa para la edificación de viviendas de interes social y prioritario. Bogotá: Universidad Catolica de Colombia.
Vaquero, M. (22 de 09 de 2017). BREEAM, LEED Y VERDE como certificados. Obtenido de https://panelesach.com/: https://panelesach.com/blog/certificados-breeam-leed-verde/
Zarta, P. (2018). La sostenibilidad es un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, Revista de Humanidades, 409-423
Zeroconsulting. (12 de 08 de 2019). La certificación para edificios existentes explicada en 5 pasos. Obtenido de https://blog.zeroconsulting.com: https://blog.zeroconsulting.com/arc-leed-edificios-existentes
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Interventoría de la Construcción
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/8/2022PlataLizette.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/2/2022PlataLizette1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/7/2022PlataLizette2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/9/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/10/2022PlataLizette.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/11/2022PlataLizette1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/12/2022PlataLizette2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a10ff83ad9df73b752f781fc83f88fab
791601f7d0e18f7a02fa8bdf4041ea6d
f569d867fd6890cab98ef6d0fd5fed30
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
8ce9d37b29b71f62c7d194e3703ed803
c3b533d6be2da3f91035de965157e2e7
72393030aed93ef0eb8c5e65614fa179
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026293883174912
spelling Angarita Ribero, Oscar GiovannyPlata Prada, Lizette Marcela2022-10-14T14:44:39Z2022-10-14T14:44:39Z2022-09-29Plata Prada, M. L. (2022). Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEED. [Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/47675reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn esta monografía, se logró determinar estrategias de diseño en las cuales el arquitecto busca la manera de generar de manera objetiva (calculada) desde el emplazamientos de la edificación a todo el aprovechamiento al máximo de los determinantes físicos. Con esto, se logran dar respuestas a ganancias de calor, soportado en lineamientos contempladas en requisitos de certificaciones Verde y Leed aplicables a vivienda no VIS. Así se facilita la proyección para la creación de la ficha de control con base en las certificaciones. Es así como esta monografía, reconoce la importancia deimpulsar la inclusión de lineamientos sostenibles desde el proceso de concepción de las edificaciones, a partir de la incorporación de soluciones pasivas, donde el hombre goce de la calidad de vida que le brindan los espacios que habita, y que tanto en el diseño, construcción, operación y ocupación de la vivienda, promuevan el ahorro de agua, energía, materiales y se reduzca la huella de carbono al medio ambiente. Este trabajo se enfocó en particular a las viviendas, que, por lo general, son edificaciones tradicionales que, a pesar de la existencia de normas, políticas y sistemas sostenibles estandarizados, no utilizan una certificación que las avale como sostenibles en cada uno de los ciclos de vida de las edificaciones. El impacto ambiental, representado en un organismo de certificación, permiten un sinnúmero de beneficios para los desarrolladores y/o constructores y de igual forma para sus ocupantes. Lo anterior será sustentado durante el desarrollo de este documento, reflexionando en un caso práctico, con el fin de identificar y controlar los riesgos y fallas más comunes a la hora de diseñar y ejecutar un proyecto sostenible.In this monograph, it was possible to determine design strategies in which the architect seeks a way to generate objectively (calculated) from the building sites to all the maximum use of physical determinants. With this, responses to heat gains are achieved, supported by guidelines contemplated in Green and Leed certification requirements applicable to non-VIS housing. This facilitates the projection for the creation of the control sheet based on the certifications. This is how this monograph recognizes the importance of promoting the inclusion of sustainable guidelines from the design process of buildings, from the incorporation of passive solutions, where man enjoys the quality of life provided by the spaces he inhabits. , and that both in the design, construction, operation and occupation of the home, promote the saving of water, energy, materials and reduce the carbon footprint to the environment. This work focused in particular on houses, which, in general, are traditional buildings that, despite the existence of standards, policies and standardized sustainable systems, do not use a certification that endorses them as sustainable in each of the cycles. life of buildings. The environmental impact, represented in a certification body, allows countless benefits for developers and/or builders and in the same way for their occupants. The foregoing will be supported during the development of this document, reflecting on a practical case, in order to identify and control the most common risks and failures when designing and executing a sustainable project.Especialista en Interventoría de la Construccionhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Interventoría de la ConstrucciónFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ficha de control para revisión del desempeño sostenible pasivo, en diseños arquitectónicos de edificaciones con uso de vivienda no VIS en Santander, a partir de lineamientos de las Certificaciones energéticas VERDE y LEEDSostenibilidadprogramas de viviendavivienda popularviviendas socialesdesarrollo sostenibleLineamientosSistema pasivoCiclo de vidaSostenibilidadCertfifiaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAguirre, P. (2018). Evaluación e impacto de las normas internacionales financieras. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Alcaldia de Bucaramanga. (2020). Plan de desarrollo de bucaramanga. Bucaramanga: Alcaldia de Bucaramanga.Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Resolución 0463. Bogotá: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.Bautista, J. D. (2018). Análisis costo beneficio entre construcción de vivienda sostenible vs las viviendas tradicionales. Bogotá: Udistrital.Conpes. (2018). Política Nacional de Edifiaciones Sostenibles. Bogotá: Conpes.Conpes. (2018). Política nacional de edificaciones sostenibles. Bogotá: Conpes.Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. (04 de Julio de 2021). Descripción de la Compañía.Obtenido de https://www.cccs.org.co/: https://www.cccs.org.co/wp/perfil/cccs/Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. (2021). Guía para el ahorro en agua y energía en edificaciones nuevas (Res. 549/15). Bogotá: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.Constitución Política de Colombia. (1991). Los derechos , las garantias y los deberes. Bogotá: Comisión septima del senado de la republicaCuesta, K. M. (2018). Confort térmico y la propuesta de diseño sostenible. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Eficienciame. (09 de 03 de 2012). Qué es la certificación LEED. Obtenido de http://www.eficienciame.com/: http://www.eficienciame.com/que-es-la-certificacion-leed/El tiempo. (06 de 06 de 2021). ¿Este es el mismo Frech No VIS? Eltiempo, págs. 1-3.Estévez, R. (14 de 10 de 2010). Certificación LEED para edificios ecointeligentes. Obtenido de https://www.ecointeligencia.com/: https://www.ecointeligencia.com/2010/10/certificado-leed-para-edificios-ecointeligentes/Etresconsultores. (29 de 11 de 2019). ¿Qué evalúa la Certificación Ambiental VERDE? Obtenido de https://www.etresconsultores.com: https://www.etresconsultores.com/certificacion-ambiental-verde-leed-breeam/Función Púbica. (2015). Decreto 1077 de 2015 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá: Función Púbica.Green Building Council España. (09 de 12 de 2018). Quines somos? Obtenido de https://gbce.es/: https://gbce.es/Grupmanau. (22 de 10 de 2016). LEED, VERDE y BREEAM, Certificaciones Ambientales. Obtenido de https://www.grupmanau.com/: https://www.grupmanau.com/leed-verde-breeam-certificaciones-ambientales/Grupobdb. (27 de 03 de 2019). LEED, VERDE y BREEAM. Certificaciones ambientales. Recuperado el 09 de 07 de 2021, de https://www.grupobdb.com: https://www.grupobdb.com/leed-verde-y-breeam-certificaciones-ambientales/Macias, M., & Garcia, L. (2010). Metodología y herramienta VERDE para la evaluación de la sostenibilidad en edificios. Informes de la construcción, 1-14Márquez, T. (17 de 03 de 2015). Análisis de Ciclo de Vida. Obtenido de http://www.arquitecturayenergia.cl: http://www.arquitecturayenergia.cl/home/analisis-de-ciclo-de-vida/Martínez, R. (2009). Algunos aspectos de la huella ecologica. Revista de las Sedes Regionales, 1-17.Minambiente. (2020). Huella de carbono. Bogotá: Colciencias.Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2012). Energias Renovables . Bogotá: Colciencias.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Resolución 0549 de 2015. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.Ministerio de vivienda, cuidad y territorio. (2015). Resolucion 549. Bogotá: Ministerio de vivienda, cuidad y territorio.Ministerio de vivienda,ciudad y territorio. (2015). Resolución 549 DE 2015. Bogotá: Ministerio de vivienda,ciudad y territorio.Ministerio del Medio Ambiente. (1993). Ley General Ambiental de Colombia. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente.Minvivienda. (2020). Política Pública de Vivienda de Interes Social Rural. Bogotá: MinviviendaMuñoz, L. (2018). Propuesta para la inclusión de elementos en construcción sostenible. Bogota: Universidad delos Andes.Responsabildad Social. (23 de 11 de 2020). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Obtenido de https://www.responsabilidadsocial.net/: https://www.responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/Restrepo, Á. M. (09 de 12 de 2017). Los Curadores Urbanos y el Control Urbano. Obtenido de https://www.curadoresurbanos.org/: https://www.curadoresurbanos.org/articulos/los-curadores-urbanos-y-el-control-urbano/Sanchez, E. (2014). Gerencia de Proyectos de Construcción. Bogotá: repositorio.uniandes.edu.co.Sanclemente, J. C. (2017). La sostenibilidad es un concepto muy amplio. Semana, 1-3.Servicio de acreditación Ecuatoriano. (23 de 04 de 2018). Normas ISO para el sector de la construcción. Obtenido de https://www.acreditacion.gob.ec: https://www.acreditacion.gob.ec/normas-iso-sector-de-la-construccion/Siber. (14 de 08 de 2018). Ventilación cruzada o cómo frenar al calor en verano. Obtenido de https://www.siberzone.es: https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/ventilacion-cruzada/Simgea. (18 de 09 de 2015). Certificación LEED. Obtenido de https://www.simgea.com/: https://www.simgea.com/services/certificacion-leed/?gclid=CjwKCAjw55-HBhAHEiwARMCszggsm7RYoSS2IUqJJkFUqlgNcNzoq5F_1YtMm_l-O26Av67HgEJg5BoC4rIQAvD_BwESuministros Industriales. (24 de 03 de 2020). Factores que influyen en la temperatura interior. Obtenido de https://www.suministrosindustriales.uy: https://www.suministrosindustriales.uy/factores-que-influyen-en-la-temperatura-interior/Susunaga, J. M. (2014). Costrucción sostenible, una alternativa para la edificación de viviendas de interes social y prioritario. Bogotá: Universidad Catolica de Colombia.Vaquero, M. (22 de 09 de 2017). BREEAM, LEED Y VERDE como certificados. Obtenido de https://panelesach.com/: https://panelesach.com/blog/certificados-breeam-leed-verde/Zarta, P. (2018). La sostenibilidad es un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, Revista de Humanidades, 409-423Zeroconsulting. (12 de 08 de 2019). La certificación para edificios existentes explicada en 5 pasos. Obtenido de https://blog.zeroconsulting.com: https://blog.zeroconsulting.com/arc-leed-edificios-existentesORIGINAL2022PlataLizette.pdf2022PlataLizette.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf12838019https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/8/2022PlataLizette.pdfa10ff83ad9df73b752f781fc83f88fabMD58open access2022PlataLizette1.pdf2022PlataLizette1.pdfCarta de facultadapplication/pdf204067https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/2/2022PlataLizette1.pdf791601f7d0e18f7a02fa8bdf4041ea6dMD52metadata only access2022PlataLizette2.pdf2022PlataLizette2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf188622https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/7/2022PlataLizette2.pdff569d867fd6890cab98ef6d0fd5fed30MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessTHUMBNAIL2022PlataLizette.pdf.jpg2022PlataLizette.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5946https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/10/2022PlataLizette.pdf.jpg8ce9d37b29b71f62c7d194e3703ed803MD510open access2022PlataLizette1.pdf.jpg2022PlataLizette1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9981https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/11/2022PlataLizette1.pdf.jpgc3b533d6be2da3f91035de965157e2e7MD511open access2022PlataLizette2.pdf.jpg2022PlataLizette2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8924https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47675/12/2022PlataLizette2.pdf.jpg72393030aed93ef0eb8c5e65614fa179MD512open access11634/47675oai:repository.usta.edu.co:11634/476752023-05-09 09:03:10.51metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K