Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social
Las fundaciones son instituciones sin ánimo de lucro, han sido creadas con el fin de ayudar a comunidades en estado de vulnerabilidad o que tengan alguna necesidad de tipo social o educativo. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es una entidad del gobierno que busca fortalecer las fa...
- Autores:
-
Luque García, Nathalia Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28371
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28371
- Palabra clave:
- Editorial design
Illustration
theory of design
Research
Diseño editorial
Ilustracion
Investigación
Teoria del diseño
Resiliencia
Diseño Gráfico
Fundación
Población vulnerable
Niños
Talleres resilentes
Psicologos
Psicologos
Trabajadores Sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_57d7753336626ffb83fe11f650f05319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/28371 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social |
title |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social |
spellingShingle |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social Editorial design Illustration theory of design Research Diseño editorial Ilustracion Investigación Teoria del diseño Resiliencia Diseño Gráfico Fundación Población vulnerable Niños Talleres resilentes Psicologos Psicologos Trabajadores Sociales |
title_short |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social |
title_full |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social |
title_fullStr |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social |
title_full_unstemmed |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social |
title_sort |
Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica social |
dc.creator.fl_str_mv |
Luque García, Nathalia Margarita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Botero, Sandra María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Luque García, Nathalia Margarita |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-2831-2076 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=8PHMEtkAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000130778 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Editorial design Illustration theory of design Research |
topic |
Editorial design Illustration theory of design Research Diseño editorial Ilustracion Investigación Teoria del diseño Resiliencia Diseño Gráfico Fundación Población vulnerable Niños Talleres resilentes Psicologos Psicologos Trabajadores Sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño editorial Ilustracion Investigación Teoria del diseño |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Resiliencia Diseño Gráfico Fundación Población vulnerable Niños Talleres resilentes Psicologos Psicologos Trabajadores Sociales |
description |
Las fundaciones son instituciones sin ánimo de lucro, han sido creadas con el fin de ayudar a comunidades en estado de vulnerabilidad o que tengan alguna necesidad de tipo social o educativo. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es una entidad del gobierno que busca fortalecer las familias en particular a los niños, niñas y adolescentes (N,NyA), contrata a fundaciones que sean aptas para operar los programas de protección a las poblaciones vulneradas en sus derechos de entorno social y convivencia familiar, buscando fortalecer los derechos para una proyección social. En Colombia la población presenta factores de conflicto social que hacen que diversas comunidades tengan que ser intervenidas para su desarrollo y protección social, debido a esto existen entidades públicas y privadas encargadas de brindar soluciones a las problemáticas sociales. El desarrollo del proyecto de grado se realizó en la fundación María Madre de los Niños, ubicada en el municipio de Chía, Colombia, que opera un programa del ICBF de N,NyA donde se desenvolvió la práctica social trabajando con una población infantil vulnerable en la búsqueda de crear talleres resilientes. El diseñador gráfico aportó una pieza editorial que tuvo como resultado aspectos motivacionales y participativos en los niños de la institución, de esta manera también se logró ayudar al grupo psicosocial a tener otra perspectiva de las problemáticas de los niños. Esto fue posible gracias al perfil humanista del diseñador tomasino y al enfoque de la facultad de diseño para la transformación social, permitiendo al estudiante desarrollarse en un perfil profesional con la capacidad de dar soluciones desde la comunicación visual a problemáticas sociales en contextos reales. Por medio de conocimientos e investigaciones académicas y profesionales se identificó una problemática social dentro de esta comunidad, fomentando la resiliencia a niños susceptibles con vulneración de sus derechos, las condiciones de desarrollo y los factores 6 que nos ayudan a generar la resiliencia con el fin de implementar soluciones de impacto positivo con una proyección social y un proyecto sostenible a futuro. Tomando como base el análisis interpretativo se realizaron tres talleres a los niños, niñas y adolescentes entre los 9 a 17 años, donde se desarrolló resiliencia a través de cuentos guías con temáticas diferentes como: autoestima, resiliencia y respeto para la elaboración de un cuento propio, creación de talleres implementados en la práctica social y con el enfoque del perfil Tomasino. El estudiante Tomasino crea soluciones sostenibles, escalables y de alto impacto en una población en estado de vulnerabilidad, además de la intervención mediadora de una entidad u organización pública o privada. El diseñador gráfico Tomasino tiene el ámbito social enfocado durante el transcurso de la carrera que es evidenciado en proyectos modulares, donde cada proyecto busca generar aportaciones creativas por medio de campañas de lectura, escritura y el dibujo que pueda ayudar a la sociedad. Adicional permite al practicante entender la acción comunicativa mediante un proceso que le ayude a alcanzar sus objetivos, abriendo paso a crear una solución a la problemática que en este proyecto presenta en una población vulnerable de N,NyA en la Fundación María Madre de los Niños. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T01:35:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-23T01:35:25Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Luque, N. M. (2020). Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico tomasino en la fundación maría madre de los niños como práctica social [Trabajo de pregrado de Diseño Gráfico] Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/28371 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Luque, N. M. (2020). Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico tomasino en la fundación maría madre de los niños como práctica social [Trabajo de pregrado de Diseño Gráfico] Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/28371 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvaro Leal, A. L. (2019, 5 noviembre). Cómo desarrollar la resiliencia en los niños. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como- desarrollar-la-resiliencia-en-los-niños/ Ángel Sánchez Fuentes, A. S. (2018, 7 marzo). La importancia de desarrollar la Resiliencia. Recuperado de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/desarrollar- resiliencia-ninos.html Bienestar Familiar (2018). ICBF atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra-la-ninez- en-todo-el-país Buitrago & Restrepo (2006) arte y resiliencia, una propuesta política para la convivencia. Universidad de la Salle, Bogotá D.C. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1940/TM93.06%20B868a.pdf;sequen ce=2 Chaves, N. (2006). El diseño invisible. Siete lecciones sobre la intervención culta en el hábitat urbano. Madrid: Paidós Ibérica. Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Cristian Vázquez, C. V. (2017, 27 octubre). Resiliencia infantil: qué es y por qué es tan importante. Recuperado de: https://www.eldiario.es/consumoclaro/madres_y_padres/Resiliencia-infantil- importante_0_700630839.html Cyrulnik, B. (2017, 23 octubre). Resiliencia y arte, los relatos del trauma [Archivo de vídeo]. Recuperado 23 septiembre, 2019, de: https://www.youtube.com/watch?v=6CC_g157QL0 Moreno, V. (2012). psicología del color y la forma. [ebook] Londres. Available at: https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/psicologia-1.pdf [Accessed 23 Sep. 2019]. Francisco Mora, F. M. (2014). Neuroeducación (Ed. rev.). Recuperado de http://www.info.upv.es/jo/2014/documentos/4.Neuroeducaci%C3%B3n%20y%20cerebro.pdf Frascara Jorge (2009) Diseño Gráfico y Comunicación. Buenos aires, Argentina: Ediciones infinito. Recuperado de: https://catedragrafica1.files.wordpress.com/2009/09/diseno-y-comunicacion.pdf Frascara, J. (2012). El diseño de comunicación. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Fundación María Madre de los Niños (2019) fundación María Madre de los niños. Recuperado de: http://www.mariamadredelosninos.com/ Héctor Hugo García Sahagún. (2008) Diseño desde la perspectiva social. Recuperado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3367/Tesis%20de%20H%C3%A9ctor%20Hug%20Garc%C3%ADa%20Sahag%C3%BAn.pdf?sequence=2 Luisina Salce, L. S. (2016, 24 octubre). El Diseño como herramienta de transformación social. Recuperado de: http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2016/el- diseño-como-herramienta-de-transformación-social/ Pérez Nathalia, Gómez, P. (2016). Documento de trabajo: Modalidades de Trabajo de Grado de la Facultad de Diseño Gráfico. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3992/Pereznatalia2016.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Rafael Bisquerra Alzina, R. B. (s.f.). Entrenando la Resiliencia. Recuperado, de http://www.rafaelbisquerra.com/es/blog/263-entrenando-resiliencia.html Ricardo Montero, R. M. (s.f.). Ingeniería de la Resiliencia: nueva tendencia en la gestión de la Seguridad Ocupacional [Publicación en un blog]. Recuperado 13 enero, 2020, de https://www.academia.edu/9009768/Ingenier%C3%ADa_de_la_Resiliencia_nueva_tendenci a_en_la_gesti%C3%B3n_de_la_Seguridad_Ocupacional Tapia, A. (2009). El Diseño gráfico en el espacio social. México, D.F.Designio. Mora, F. (2014). NEUROEDUCACIÓN. Madrid, España: Alianza Editorial. Trujillo, M. A. (s.f.). LA RESILIENCIA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Recuperado de https://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AF.pdf Universidad Santo Tomás (2019). Diseño Gráfico. Perfil profesional, recuperado de: https://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/diseno-grafico-3064/u niversidad-santo-tomas-359.html |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Diseño Gráfico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño Gráfico |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/1/2020nathalialuque.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/2/Carta_autorizacion_autoarchivo%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/5/Carta_aprobacion%20Nathalia%20Luque.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/6/2020nathalialuque.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/7/Carta_autorizacion_autoarchivo%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/8/Carta_aprobacion%20Nathalia%20Luque.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33913a2a9c2276c415c8bc4591bc2cc6 ed9db314050a1cd5733f5899edae1d71 f89cbeb161231b657aaa96029f61693b 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 6d399a638e3237886581fbfeb6b4f7e3 ac3b3890209572ad01c1e61a990325f7 4d04da188ae5a8fd61b76a0a394fbb5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026370525691904 |
spelling |
Ramírez Botero, Sandra MaríaLuque García, Nathalia Margaritahttps://orcid.org/0000-0003-2831-2076https://scholar.google.com/citations?user=8PHMEtkAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001307782020-07-23T01:35:25Z2020-07-23T01:35:25Z2020-07-21Luque, N. M. (2020). Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico tomasino en la fundación maría madre de los niños como práctica social [Trabajo de pregrado de Diseño Gráfico] Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/28371reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas fundaciones son instituciones sin ánimo de lucro, han sido creadas con el fin de ayudar a comunidades en estado de vulnerabilidad o que tengan alguna necesidad de tipo social o educativo. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es una entidad del gobierno que busca fortalecer las familias en particular a los niños, niñas y adolescentes (N,NyA), contrata a fundaciones que sean aptas para operar los programas de protección a las poblaciones vulneradas en sus derechos de entorno social y convivencia familiar, buscando fortalecer los derechos para una proyección social. En Colombia la población presenta factores de conflicto social que hacen que diversas comunidades tengan que ser intervenidas para su desarrollo y protección social, debido a esto existen entidades públicas y privadas encargadas de brindar soluciones a las problemáticas sociales. El desarrollo del proyecto de grado se realizó en la fundación María Madre de los Niños, ubicada en el municipio de Chía, Colombia, que opera un programa del ICBF de N,NyA donde se desenvolvió la práctica social trabajando con una población infantil vulnerable en la búsqueda de crear talleres resilientes. El diseñador gráfico aportó una pieza editorial que tuvo como resultado aspectos motivacionales y participativos en los niños de la institución, de esta manera también se logró ayudar al grupo psicosocial a tener otra perspectiva de las problemáticas de los niños. Esto fue posible gracias al perfil humanista del diseñador tomasino y al enfoque de la facultad de diseño para la transformación social, permitiendo al estudiante desarrollarse en un perfil profesional con la capacidad de dar soluciones desde la comunicación visual a problemáticas sociales en contextos reales. Por medio de conocimientos e investigaciones académicas y profesionales se identificó una problemática social dentro de esta comunidad, fomentando la resiliencia a niños susceptibles con vulneración de sus derechos, las condiciones de desarrollo y los factores 6 que nos ayudan a generar la resiliencia con el fin de implementar soluciones de impacto positivo con una proyección social y un proyecto sostenible a futuro. Tomando como base el análisis interpretativo se realizaron tres talleres a los niños, niñas y adolescentes entre los 9 a 17 años, donde se desarrolló resiliencia a través de cuentos guías con temáticas diferentes como: autoestima, resiliencia y respeto para la elaboración de un cuento propio, creación de talleres implementados en la práctica social y con el enfoque del perfil Tomasino. El estudiante Tomasino crea soluciones sostenibles, escalables y de alto impacto en una población en estado de vulnerabilidad, además de la intervención mediadora de una entidad u organización pública o privada. El diseñador gráfico Tomasino tiene el ámbito social enfocado durante el transcurso de la carrera que es evidenciado en proyectos modulares, donde cada proyecto busca generar aportaciones creativas por medio de campañas de lectura, escritura y el dibujo que pueda ayudar a la sociedad. Adicional permite al practicante entender la acción comunicativa mediante un proceso que le ayude a alcanzar sus objetivos, abriendo paso a crear una solución a la problemática que en este proyecto presenta en una población vulnerable de N,NyA en la Fundación María Madre de los Niños.Foundations are non-profit institutions, they have been created in order to help communities in a state of vulnerability or that have some social or educational need. The Colombian Institute of Family Welfare (ICBF) is a government entity that seeks to strengthen families, particularly children and adolescents (N, NyA), it hires foundations that are suitable to operate protection programs for vulnerable populations in their rights of social environment and family coexistence, seeking to strengthen the rights for a social projection. In Colombia, the population presents factors of social conflict that make various communities have to be intervened for their development and social protection. Due to this, there are public and private entities in charge of providing solutions to social problems. The development of the degree project was carried out at the María Madre de los Niños foundation, located in the municipality of Chía, Colombia, which operates a program of the ICBF de N, NyA where social practice was developed working with a vulnerable child population in the search to create resilient workshops. The graphic designer contributed an editorial piece that resulted in motivational and participatory aspects in the children of the institution, in this way it was also possible to help the psychosocial group to have a different perspective on children's problems. This was possible thanks to the humanist profile of the designer from Tomasino and the design faculty's approach to social transformation, allowing the student to develop into a professional profile with the ability to provide solutions from visual communication to social problems in real contexts. Through academic and professional knowledge and research, a social problem was identified within this community, promoting resilience to susceptible children with violation of their rights, development conditions and factors 6 that help us build resilience in order to implement positive impact solutions with a social projection and a sustainable project for the future. Based on the interpretative analysis, three workshops were held for children and adolescents between 9 and 17 years old, where resilience was developed through guide stories with different themes such as: self-esteem, resilience and respect for the elaboration of their own story. , creation of workshops implemented in social practice and with the focus of the Tomasino profile. The student Tomasino creates sustainable, scalable and high impact solutions in a population in a vulnerable state, in addition to the mediating intervention of a public or private entity or organization. Graphic designer Tomasino has a focused social environment during the course of his career, which is evidenced in modular projects, where each project seeks to generate creative contributions through reading, writing and drawing campaigns that can help society. Additionally, it allows the practitioner to understand the communicative action through a process that helps them achieve their objectives, opening the way to create a solution to the problem that this project presents in a vulnerable population of N, NYA at the Fundación María Madre de los Niños.Diseñador gráficohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Diseño GráficoFacultad de Diseño GráficoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de resiliencia desde una mirada del diseñador gráfico Tomasino en la fundación María Madre de los Niños como práctica socialEditorial designIllustrationtheory of designResearchDiseño editorialIlustracionInvestigaciónTeoria del diseñoResilienciaDiseño GráficoFundaciónPoblación vulnerableNiñosTalleres resilentesPsicologosPsicologosTrabajadores SocialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáÁlvaro Leal, A. L. (2019, 5 noviembre). Cómo desarrollar la resiliencia en los niños. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como- desarrollar-la-resiliencia-en-los-niños/Ángel Sánchez Fuentes, A. S. (2018, 7 marzo). La importancia de desarrollar la Resiliencia. Recuperado de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/desarrollar- resiliencia-ninos.htmlBienestar Familiar (2018). ICBF atiende 68 casos diarios de violencia contra la niñez en todo el país. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-atiende-68-casos-diarios-de-violencia-contra-la-ninez- en-todo-el-paísBuitrago & Restrepo (2006) arte y resiliencia, una propuesta política para la convivencia. Universidad de la Salle, Bogotá D.C. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1940/TM93.06%20B868a.pdf;sequen ce=2Chaves, N. (2006). El diseño invisible. Siete lecciones sobre la intervención culta en el hábitat urbano. Madrid: Paidós Ibérica. Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.Cristian Vázquez, C. V. (2017, 27 octubre). Resiliencia infantil: qué es y por qué es tan importante. Recuperado de: https://www.eldiario.es/consumoclaro/madres_y_padres/Resiliencia-infantil- importante_0_700630839.htmlCyrulnik, B. (2017, 23 octubre). Resiliencia y arte, los relatos del trauma [Archivo de vídeo]. Recuperado 23 septiembre, 2019, de: https://www.youtube.com/watch?v=6CC_g157QL0 Moreno, V. (2012). psicología del color y la forma. [ebook] Londres. Available at: https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/psicologia-1.pdf [Accessed 23 Sep. 2019].Francisco Mora, F. M. (2014). Neuroeducación (Ed. rev.). Recuperado de http://www.info.upv.es/jo/2014/documentos/4.Neuroeducaci%C3%B3n%20y%20cerebro.pdfFrascara Jorge (2009) Diseño Gráfico y Comunicación. Buenos aires, Argentina: Ediciones infinito. Recuperado de: https://catedragrafica1.files.wordpress.com/2009/09/diseno-y-comunicacion.pdfFrascara, J. (2012). El diseño de comunicación. Buenos Aires: Ediciones Infinito.Fundación María Madre de los Niños (2019) fundación María Madre de los niños. Recuperado de: http://www.mariamadredelosninos.com/Héctor Hugo García Sahagún. (2008) Diseño desde la perspectiva social. Recuperado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3367/Tesis%20de%20H%C3%A9ctor%20Hug%20Garc%C3%ADa%20Sahag%C3%BAn.pdf?sequence=2Luisina Salce, L. S. (2016, 24 octubre). El Diseño como herramienta de transformación social. Recuperado de: http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2016/el- diseño-como-herramienta-de-transformación-social/Pérez Nathalia, Gómez, P. (2016). Documento de trabajo: Modalidades de Trabajo de Grado de la Facultad de Diseño Gráfico. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3992/Pereznatalia2016.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yRafael Bisquerra Alzina, R. B. (s.f.). Entrenando la Resiliencia. Recuperado, de http://www.rafaelbisquerra.com/es/blog/263-entrenando-resiliencia.htmlRicardo Montero, R. M. (s.f.). Ingeniería de la Resiliencia: nueva tendencia en la gestión de la Seguridad Ocupacional [Publicación en un blog]. Recuperado 13 enero, 2020, de https://www.academia.edu/9009768/Ingenier%C3%ADa_de_la_Resiliencia_nueva_tendenci a_en_la_gesti%C3%B3n_de_la_Seguridad_OcupacionalTapia, A. (2009). El Diseño gráfico en el espacio social. México, D.F.Designio. Mora, F. (2014). NEUROEDUCACIÓN. Madrid, España: Alianza Editorial.Trujillo, M. A. (s.f.). LA RESILIENCIA EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Recuperado de https://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AF.pdfUniversidad Santo Tomás (2019). Diseño Gráfico. Perfil profesional, recuperado de: https://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/diseno-grafico-3064/u niversidad-santo-tomas-359.htmlORIGINAL2020nathalialuque.pdf2020nathalialuque.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1131098https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/1/2020nathalialuque.pdf33913a2a9c2276c415c8bc4591bc2cc6MD51open accessCarta_autorizacion_autoarchivo derechos de autor.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf366224https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/2/Carta_autorizacion_autoarchivo%20derechos%20de%20autor.pdfed9db314050a1cd5733f5899edae1d71MD52metadata only accessCarta_aprobacion Nathalia Luque.pdfCarta_aprobacion Nathalia Luque.pdfapplication/pdf43190https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/5/Carta_aprobacion%20Nathalia%20Luque.pdff89cbeb161231b657aaa96029f61693bMD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2020nathalialuque.pdf.jpg2020nathalialuque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2019https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/6/2020nathalialuque.pdf.jpg6d399a638e3237886581fbfeb6b4f7e3MD56open accessCarta_autorizacion_autoarchivo derechos de autor.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3976https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/7/Carta_autorizacion_autoarchivo%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgac3b3890209572ad01c1e61a990325f7MD57metadata only accessCarta_aprobacion Nathalia Luque.pdf.jpgCarta_aprobacion Nathalia Luque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3384https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28371/8/Carta_aprobacion%20Nathalia%20Luque.pdf.jpg4d04da188ae5a8fd61b76a0a394fbb5fMD58metadata only access11634/28371oai:repository.usta.edu.co:11634/283712022-10-10 16:12:07.923open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |