Evaluación de la calidad y visibilidad del material educativo en el marco de la promoción y prevención en salud oral en los años 2020 y 2021.
Introducción: El material educativo es toda producción elaborada para ser incorporada a una propuesta de enseñanza, por lo anterior los materiales educativos deben ser evaluados para determinar su calidad, por lo cual la Organización Panamericana de Salud (OPS) presenta una guía de evaluación de mat...
- Autores:
-
Claro Osorio, María Fernanda
Ochoa Laiton, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44644
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44644
- Palabra clave:
- Education
Health
Health promotion
Prevention
Quality
Oral health
Salud oral
Promoción de la salud
Salud
Educación sanitaria
Higiene
Educación
Salud
Promoción en salud
Prevención
Calidad
Salud oral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: El material educativo es toda producción elaborada para ser incorporada a una propuesta de enseñanza, por lo anterior los materiales educativos deben ser evaluados para determinar su calidad, por lo cual la Organización Panamericana de Salud (OPS) presenta una guía de evaluación de material educativo de salud. Objetivos: Evaluar la calidad y visibilidad del material educativo desarrollado por los estudiantes de la Universidad Santo Tomás en el marco de la promoción y prevención en salud oral en el año 2020 y 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con una muestra 26 materiales educativos de la Universidad Santo Tomás, en el marco de la promoción y prevención de la salud oral en los años 2020 y 2021. Se les solicitó a los estudiantes el material realizado para ser evaluado con los criterios de la guía de evaluación de material educativo de salud de la OPS y de ser seleccionados los de mejor puntuación para ser publicados en una red social la cual busca la educación en la población en el marco de promoción y prevención de la salud oral y/o general. Resultados: Se evaluaron 26 materiales educativos en donde se encontró que 22 (84,62%) correspondían a materiales educativos visuales, mientras que 4 (115,38%) eran audiovisuales. Igualmente 21 (80,77%) de estos contenían solamente fotos y 5 (19,23%) presentaban fotos y videos. De igual manera se evaluó la calidad del material teniendo en cuenta los criterios de la guía de evaluación de material educativo de salud de la OPS en donde se encontró que 4 (100%) materiales audiovisuales son de excelente calidad, mientras que de las 22 visuales, 17(77,27%) materiales educativos tenían una calificación excelente. Conclusión: La mayoría de los materiales educativos se presentaron de forma visual. Los materiales educativos, se pudieron clasificar como materiales educativos con excelente o buena calidad. |
---|