Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación
Determinar el estado de investigación referente a usos, comportamiento mecánico del caucho y su interacción como reemplazo en los agregados para establecer las perspectivas de investigación que se pueden desarrollar en las facultades de ingeniería civil en Colombia. Se tiene en cuenta diferentes fue...
- Autores:
-
Sierra Rodriguez, Jasmith Daniela
Reyes López, Lina Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30434
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30434
- Palabra clave:
- Rigid pavement
Recycling
Rubber
Resistance
Behavior
Pavimentos
Caucho reciclado
Pavimento rígido
Reciclaje
Caucho
Resistencia
Comportamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_566ac547e7446558eb6b564b266c8abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30434 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación |
title |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación |
spellingShingle |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación Rigid pavement Recycling Rubber Resistance Behavior Pavimentos Caucho reciclado Pavimento rígido Reciclaje Caucho Resistencia Comportamiento |
title_short |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación |
title_full |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación |
title_fullStr |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación |
title_full_unstemmed |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación |
title_sort |
Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Rodriguez, Jasmith Daniela Reyes López, Lina Johanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Becerra Becerra., Javier Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra Rodriguez, Jasmith Daniela Reyes López, Lina Johanna |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Rigid pavement Recycling Rubber Resistance Behavior |
topic |
Rigid pavement Recycling Rubber Resistance Behavior Pavimentos Caucho reciclado Pavimento rígido Reciclaje Caucho Resistencia Comportamiento |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pavimentos Caucho reciclado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pavimento rígido Reciclaje Caucho Resistencia Comportamiento |
description |
Determinar el estado de investigación referente a usos, comportamiento mecánico del caucho y su interacción como reemplazo en los agregados para establecer las perspectivas de investigación que se pueden desarrollar en las facultades de ingeniería civil en Colombia. Se tiene en cuenta diferentes fuentes al recolectar la información por cuanto, se indagan bases de datos y búsqueda de bibliografía de documentos científicos, revistas, informes, trabajos de grado, institucionales y personales. De los antecedentes tanto nacionales como internacionales encontrados en las diferentes bases de datos, se muestra que predominan aquellos que aplican caucho reciclado como reemplazo del agregado fino y del volumen total de los agregados; tomando una relación agua-cemento promedio de 0.5, como un valor óptimo que garantiza altas resistencias. Se recomienda que el reemplazo del material no debe ser mayor al 10%, para sustitución como agregado fino o agregado grueso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-15T19:52:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-10-15T19:52:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-10-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Reyes, L & Sierra, J. (2020). Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30434 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Reyes, L & Sierra, J. (2020). Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30434 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. P. J. Hernández, “Evaluación Del Comportamiento Mecánico de Mezclas Asfálticas Utilizando Pavimento Reciclado, Ligantes Hidráulicos y Emulsiones Asfálticas” ,Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, 2014. DOI: http://bdigital.unal.edu.co/50476/1/80898105.2014.pdf. 2. M. S. Borsani, “Materiales Ecológicos estrategias, alcance y aplicación de los materiales ecológicos como generadores de hábitats urbanos sostenibles”, 2011, España.DOI:https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/13759/Borsani,%20Mar%C3%ADa%20Silvia.pdf 3. A. F. Torres, “Vulcanización de elastómeros con peróxidos orgánicos, Consejo superior de Investigaciones científicas”, Madrid, España, 2009. DOI:https://eprints.ucm.es/10597/1/T31825.pdf 4. F. L. Carrasquero, “Fundamentos de polímeros, Universidad de los Andes”, Venezuela, 2004. DOI:https://www.researchgate.net/publication/262639386_FUNDAMENTOS_DE_POLIMEROS 5. J. A. Tapias y S. A. Ramírez , “Evaluación del comportamiento mecánico de un concreto no convencional adicionando caucho reciclado”, Colombia, 2018. DOI:https://repositorio.unibague.edu.co/handle/20.500.12313/735 6. N. A. Jaime, “Métodos de reutilización de llantas usadas: selección y elaboración de nuevos productos” , Colombia, 2018. DOI:http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/221/JaimeHidalgo-NataliaAlejandra-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y 7. G. Castro, “Reutilización, reciclado y disposición final de neumáticos”, 2007. DOI:https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Reutilizacion_Reciclado_y_Disposicion_final_de_Neumatico.pdf 8. I .Mesa y S. Patarroyo, “Plan de negocio dirigido a la recuperación de neumáticos usados y comercialización de grano de caucho reciclado (GCR) en la ciudad de Bogotá” , Colombia, 2016. DOI:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14107/PatarroyoDiazSamuel2016.pdf;jsessionid=FF3E84AB3C4E703FE591B84C3C88E293?sequence=1 9. S. A. Burbano y O. F. Centeno, “Caso aplicado de análisis de mercado para el negocio de reencauche en Colombia, como alternativa de solución al desecho generado por las llantas de camión”, Colombia, 2016. DOI:https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1168/TMBA00375.pdf?sequence=2&isAllowed=y 10. M. A. Mansilla, “Influencia de la microestructura en las propiedades mecánicas y térmicas de mezclas de caucho natural y caucho estireno butadieno”, 2012, Argentina, DOI:https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5117_Mansilla.pdf 11. G. Castro, “Materiales y compuestos para la industria del neumático”, 2008. DOI:https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Materiales_y_Compuestos_para_la_Industria_del_Neumatico.pdf 12. G. Castro, “Reutilización, reciclado y disposición final de neumáticos, departamento de ingeniería mecánica F.I.U.B.A”, 2007. DOI:https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Reutilizacion_Reciclado_y_Disposicion_final_de_Neumatico.pdf 13. C. A. Castillo, “Preparación y estudio de propiedades en nanocompositos de caucho natural con refuerzo híbrido de montmorillonita y nanotubos de carbono de pared múltiple”, Chile, 2014. DOI:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129987/Preparacion-y-estudio-de-propiedades-en-nanocompositos-de-caucho.pdf?sequence=1&isAllowed=y 14. B. W. Moon, J. LEE and C. S. Seok , ”Study on the Aging Behavior of Natural Rubber/Butadiene Rubber (NR/BR) Blends Using a Parallel Spring Model”,2018, Korea. DOI: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6404147/ 15. J. Mandelbaum, “Envejecimiento de artículos de caucho”, Industria y tecnología en América Latina”, Revista SLTCaucho, edición. 6, p. 12-13, Marzo, 2015. DOI: https://issuu.com/sltc/docs/revista-sltcaucho-marzo-2015 16. Y. Cai, M. X. Bing, H. Wang, & Z. Yu, “Impact of Thickness on Rubber Aging Life”, Beihang University, 2014, China . DOI: https://www.researchgate.net/publication/281026313_Impact_of_Thickness_on_Rubber_Aging_Life 17. W. U. Yepes, “Efecto del sistema de vulcanización en la cinética de reacción y en las propiedades físico-químicas de un caucho natural colombiano”, Colombia, 2014. DOI:https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/2836/William_UrregoYepes_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y 18. A. M. González, “Aplicación del caucho reciclado como solución constructiva ecológica”, trabajo de grado, universidad politécnica de Valencia, 2015. DOI:https://riunet.upv.es/bitstream/handle 18. A. M. González, “Aplicación del caucho reciclado como solución constructiva ecológica”, trabajo de grado, universidad politécnica de Valencia, 2015. DOI:https://riunet.upv.es/bitstream/handle 20. A. M. Cuzco, Análisis comparativo de las propiedades mecánicas entre el adoquín convencional y el adoquín de caucho, 2015. DOI:http://200.12.169.19/bitstream/25000/5156/1/T-UCE-0011-194.pdf 21. A. E. Yugsi Toapanta, Análisis de las propiedades mecánicas de adoquines elaborados con hormigón y polvillo de caucho de neumáticos reciclados y su correlación con adoquines convencionales, Ecuador, 2018, DOI: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14416 22. L. A. Jaimes y K. P. Torres, Aprovechamiento del GCR para la elaboración de adoquines ecológicos como alternativa a la industria constructiva, Colombia ,2019. DOI:https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1520/1222 23. N. G. Almeida, Utilización de fibras de caucho de neumáticos reciclados en la elaboración de bloques de mampostería para mitigar el impacto ambiental en el Cantón, Ambato, Ecuador, 2011, DOI:http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4346/1/Tesis%20670-Almeida%20Salazar%20Neyva%20Gissela.pdf 24. S. M. Plazas y G. A. Gamba, Caracterización de las propiedades mecánicas de adoquines de concreto con adición de residuo de caucho reciclado producto de llantas usadas, Colombia, 2015. DOI:http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/3201 25. J. S. Izurieta y A. P. Rodríguez, Elaboración de un adoquín para revestimiento de camineras a partir del plástico pet 1 y caucho reciclados, Ecuador, 2018. DOI:http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2507/1/T-ULVR-2303.pdf 26. F. Ledezma y W. Yauri, “Diseño de mezcla del concreto para elaboración de adoquines con material reciclado de neumáticos en la provincia de Huancavelica” ,Perú,2018.DOI:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1800 27. E. D. Rey, “Propiedades físico-mecánicas de adoquines con polipropileno y caucho al 10% y 15% de reemplazo del agregado grueso, para su utilización en tránsito liviano en pavimentos articulados”, Perú, 2018, DOI:https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13848/Rey%20Angulo%20Erick%20Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y 28. C. Albano, N Camacho, M. Hernández, A. J. Bravo y H. Guevara, “Estudio de concreto elaborado con caucho de reciclado de diferentes tamaños de partículas”, Venezuela, 2008, DOI: https://es.slideshare.net/JuanCh5/concreto-de-caucho 29. H. A. Torres, “Valoración de las propiedades mecánicas y de durabilidad de concreto adicionado con residuo de llantas de caucho”, 2014.DOI:https://www.semanticscholar.org/paper/Valoraci%C3%B3n-de-propiedades-mec%C3%A1nicas-y-de-de-con-de-Ospina-Andr%C3%A9s/f59f0e94f0b433827647febae698e79ce63b3bcf 30. C. R .Peñaloza, “Comportamiento mecánico de una mezcla para concreto reciclado usando neumáticos triturados como reemplazo del 10% y 30% del volumen del agregado fino para un concreto con fines de uso estructural” ,2015.DOI:https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2501 31. I. Suárez y E. A. Mujica, bloques de concreto con material reciclable de caucho para obras de edificación, Perú 2016. DOI:http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/1336 32. E. R. Cabanillas, Comportamiento físico mecánico del concreto hidráulico adicionado con caucho reciclado, Perú, 2017 DOI:https://1library.co/document/yj741jmy-comportamiento-fisico-mecanico-concreto-hidraulico-adicionado-caucho-reciclado.html 33. M. J. García, D. F. Inga, F.A Moscoso y D. W. Ortiz, “Elaboración de hormigones con caucho reciclado”, S.F, DOI:http://www.amica.com.mx/issn/Tabasco/AMI-143.pdf. 34. H. F. Erazo y N. Ramos, Estudio del comportamiento mecánico del concreto, sustituyendo, parcialmente el agregado fino por caucho molido recubierto con polvo calcáreo, Colombia, 2015.DOI:http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3431/Estudio_comportamiento_mecanico.pdf?sequence=1 35. Y. J. Guzmán y E. L. Guzmán, Sustitución de los áridos por fibras de de caucho de neumáticos reciclados en la elaboración de concreto estructural en Chimbote, Perú.2015, DOI:http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2717/42984.pdf?sequence=1&isAllowed=y 36. L. C. Venegas, Evaluación del comportamiento del grano de caucho de llanta reciclada en la producción de concreto para la empresa Argos, 2016 DOI:http://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/432 37. J. C. Estrada, Estudio de propiedades físico mecánicas y de durabilidad del hormigón con caucho, 2016.DOI:https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/85500/TESIS%20DE%20MASTER.pdf 38. M. Maldonado, J. Blanco y S. Ángel, Análisis de la influencia del uso de caucho reciclado tratado con NaOH usado como adición en concreto normal,2016. DOI:https://docplayer.es/62177952-Analisis-de-la-influencia-del-uso-de-caucho-reciclado-tratado-con-naoh-usado-como-adicion-en-concreto-normal.html 39. L. M .Liévano, Análisis, estudio y concepción en la aplicación de concreto con agregado de llanta neumática reciclada en elementos arquitectónicos, Colombia, 2017, DOI:http://bdigital.unal.edu.co/61143/ 40. E. L. Farfán, Caucho reciclado en la resistencia a la compresión y flexión de concreto modificado con aditivo plastificante, 2018.DOI:https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v33n3/0718-5073-ric-33-03-241.pdf 41. M. Soto y J. P. Marín, Análisis del concreto con caucho como aditivo para aligerar elementos estructurales, 2019. DOI:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17858/ANALISIS%20DEL%20CONCRETO%20CON%20CAUCHO.pdf?sequence=1&isAllowed=y 42. J. G. González, Utilización de granulado de caucho reciclado como adición para concreto permeable para uso en estacionamientos vehiculares, 2017.DOI:http://www.repositorio.usac.edu.gt/8594/1/Jose%20Gerardo%20Gonz%C3%A1lez%20Qui%C3%B1onez.pdf 43. J. Pérez y Y. L .Arrieta, Estudio para caracterizar una mezcla de concreto con caucho reciclado en un 5% en peso comparado con una mezcla de concreto tradicional de 3500 PSI, 2017. DOI:https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15486/1/Tesis.pdf 44. M. A. Ordoñez. F. Loor y A. B. Salvatierra, Análisis comparativo del comportamiento mecánico del hormigón tradicional vs. Hormigón con inclusión de caucho reciclado, Ecuador, 2019. DOI: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2884 45. L. A. Chávarri y J.A Falen, Propuesta de concreto eco-sostenible con la adición de caucho reciclado para la construcción de pavimentos urbanos en la ciudad de Lima, Perú2020,DOI:https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/651661 46. Tires S.p.A, Introducción al reciclaje de neumáticos usados, 2013. DOI:http://www.tiresspa.com/es/empresa.html 47. K. Doku, El heraldo, ”Colombia importa 5,3 millones de llantas al año: IMLLA” 2016, DOI:https://www.elheraldo.co/economia/colombia-importa-5-millones-300-mil-llantas-al-ano-imlla-259135 48. D. J. Ortiz “Diagnostico del área financiera del sector lubricantes y llantas del departamento de Boyacá” , Tunja, Colombia, facultad de ciencias económicas y administrativas 2015. DOI: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1445/2/TGT-194.pdf 49. P. Parra, A. González y J. Sandoval, Estado del arte de métodos de gestión de residuos de llantas usadas en Colombia, 2017.DOI:http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6442/1/COL0033177-2017-1-IM.pdf 50. N. A. Jaime, Métodos de reutilización de llantas: Selección y elaboración de nuevos productos, 2017.DOI:http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/221/JaimeHidalgo-NataliaAlejandra-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y 51. L. Patiño y M. Rodríguez, Llantas usadas: materia prima para pavimentos y múltiples eco aplicaciones, revista Ontane, 5,p 73-114, 2017,DOI: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/2004 52. R. Suaréz, El reciclaje de llantas, un mercado que todavía falta por explorar, El tiempo.https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/reciclaje-de-llantas-en-colombia-52722 53. C. Pinilla, D.C Torres, Plan de negocio de una empresa trituradora de llantas usadas para la industria asfaltera en Bogotá, Colombia, 2015, DOI:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3998/1/Trabajo%20de%20grado.pdf 54. C. Pinilla, D.C Torres, “proyecto de inversión: Implementación y puesta en marcha de una planta recicladora y trituradora de llantas en desuso para elaboración y comercialización del caucho granulado en el distrito de carabayllo-ciudad de lima 2018, Perú, 2018, DOI:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3998/1/Trabajo%20de%20grado.pdf 55. L. C. Avendaño y N. Echeverri, ”Responsabilidad social ambiental en la industria del caucho en Colombia”, trabajo de investigación ,Institución Universitaria Esumer, Medellin,2014,DOI:http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/1297/2/Esumer_responsabilidad.pdfra |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Geotecnia Vial y Pavimentos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/1/2020linareyes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/2/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/7/Derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/8/2020linareyes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/10/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60d45f69f943abfe97603ba68d36abd3 d20497cab6779a4a6cc5a51b09dcb8e8 adee5aa16398f2cf042ceace085b2606 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a61c73a8fb3ec0b2c891401400c7cfe8 f473fcec15d72c3a06d214f22d27f057 d218ec9b32414ea785871d2aa57cfdb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026232795234304 |
spelling |
Becerra Becerra., Javier EduardoSierra Rodriguez, Jasmith DanielaReyes López, Lina Johanna2020-10-15T19:52:57Z2020-10-15T19:52:57Z2020-10-13Reyes, L & Sierra, J. (2020). Aplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigación. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/30434reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDeterminar el estado de investigación referente a usos, comportamiento mecánico del caucho y su interacción como reemplazo en los agregados para establecer las perspectivas de investigación que se pueden desarrollar en las facultades de ingeniería civil en Colombia. Se tiene en cuenta diferentes fuentes al recolectar la información por cuanto, se indagan bases de datos y búsqueda de bibliografía de documentos científicos, revistas, informes, trabajos de grado, institucionales y personales. De los antecedentes tanto nacionales como internacionales encontrados en las diferentes bases de datos, se muestra que predominan aquellos que aplican caucho reciclado como reemplazo del agregado fino y del volumen total de los agregados; tomando una relación agua-cemento promedio de 0.5, como un valor óptimo que garantiza altas resistencias. Se recomienda que el reemplazo del material no debe ser mayor al 10%, para sustitución como agregado fino o agregado grueso.To determine the research status regarding uses, mechanical behavior of rubber and its interaction as a replacement in aggregates to establish the research perspectives that can be developed in the civil engineering faculties in Colombia. Methodology: it take into account different sources when collecting the information, as databases and bibliographic searches of scientific documents, journals, reports, undergraduate, institutional and personal works are investigated. Conclusions: From the national and international antecedents found in the different databases it is shown that those that apply recycling as a replacement for fine aggregate and the total volume of aggregates predominate taking an average water-cement ratio of 0.5 as an optimal value that guarantees high resistance. It is recommended that the replacement of the material should not be greater than 10% for substitution as fine aggregate or coarse aggregate.Especialista en Geotecnia Vial y PavimentosEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Geotecnia Vial y PavimentosFacultad de Ingeniería CivilAplicación de caucho reciclado para uso en pavimento rígido : revisión, análisis y perspectivas de investigaciónRigid pavementRecyclingRubberResistanceBehaviorPavimentosCaucho recicladoPavimento rígidoReciclajeCauchoResistenciaComportamientoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA Tunja1. P. J. Hernández, “Evaluación Del Comportamiento Mecánico de Mezclas Asfálticas Utilizando Pavimento Reciclado, Ligantes Hidráulicos y Emulsiones Asfálticas” ,Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, 2014. DOI: http://bdigital.unal.edu.co/50476/1/80898105.2014.pdf.2. M. S. Borsani, “Materiales Ecológicos estrategias, alcance y aplicación de los materiales ecológicos como generadores de hábitats urbanos sostenibles”, 2011, España.DOI:https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/13759/Borsani,%20Mar%C3%ADa%20Silvia.pdf3. A. F. Torres, “Vulcanización de elastómeros con peróxidos orgánicos, Consejo superior de Investigaciones científicas”, Madrid, España, 2009. DOI:https://eprints.ucm.es/10597/1/T31825.pdf4. F. L. Carrasquero, “Fundamentos de polímeros, Universidad de los Andes”, Venezuela, 2004. DOI:https://www.researchgate.net/publication/262639386_FUNDAMENTOS_DE_POLIMEROS5. J. A. Tapias y S. A. Ramírez , “Evaluación del comportamiento mecánico de un concreto no convencional adicionando caucho reciclado”, Colombia, 2018. DOI:https://repositorio.unibague.edu.co/handle/20.500.12313/7356. N. A. Jaime, “Métodos de reutilización de llantas usadas: selección y elaboración de nuevos productos” , Colombia, 2018. DOI:http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/221/JaimeHidalgo-NataliaAlejandra-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y7. G. Castro, “Reutilización, reciclado y disposición final de neumáticos”, 2007. DOI:https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Reutilizacion_Reciclado_y_Disposicion_final_de_Neumatico.pdf8. I .Mesa y S. Patarroyo, “Plan de negocio dirigido a la recuperación de neumáticos usados y comercialización de grano de caucho reciclado (GCR) en la ciudad de Bogotá” , Colombia, 2016. DOI:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14107/PatarroyoDiazSamuel2016.pdf;jsessionid=FF3E84AB3C4E703FE591B84C3C88E293?sequence=19. S. A. Burbano y O. F. Centeno, “Caso aplicado de análisis de mercado para el negocio de reencauche en Colombia, como alternativa de solución al desecho generado por las llantas de camión”, Colombia, 2016. DOI:https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1168/TMBA00375.pdf?sequence=2&isAllowed=y10. M. A. Mansilla, “Influencia de la microestructura en las propiedades mecánicas y térmicas de mezclas de caucho natural y caucho estireno butadieno”, 2012, Argentina, DOI:https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5117_Mansilla.pdf11. G. Castro, “Materiales y compuestos para la industria del neumático”, 2008. DOI:https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Materiales_y_Compuestos_para_la_Industria_del_Neumatico.pdf12. G. Castro, “Reutilización, reciclado y disposición final de neumáticos, departamento de ingeniería mecánica F.I.U.B.A”, 2007. DOI:https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Reutilizacion_Reciclado_y_Disposicion_final_de_Neumatico.pdf13. C. A. Castillo, “Preparación y estudio de propiedades en nanocompositos de caucho natural con refuerzo híbrido de montmorillonita y nanotubos de carbono de pared múltiple”, Chile, 2014. DOI:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129987/Preparacion-y-estudio-de-propiedades-en-nanocompositos-de-caucho.pdf?sequence=1&isAllowed=y14. B. W. Moon, J. LEE and C. S. Seok , ”Study on the Aging Behavior of Natural Rubber/Butadiene Rubber (NR/BR) Blends Using a Parallel Spring Model”,2018, Korea. DOI: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6404147/15. J. Mandelbaum, “Envejecimiento de artículos de caucho”, Industria y tecnología en América Latina”, Revista SLTCaucho, edición. 6, p. 12-13, Marzo, 2015. DOI: https://issuu.com/sltc/docs/revista-sltcaucho-marzo-201516. Y. Cai, M. X. Bing, H. Wang, & Z. Yu, “Impact of Thickness on Rubber Aging Life”, Beihang University, 2014, China . DOI: https://www.researchgate.net/publication/281026313_Impact_of_Thickness_on_Rubber_Aging_Life17. W. U. Yepes, “Efecto del sistema de vulcanización en la cinética de reacción y en las propiedades físico-químicas de un caucho natural colombiano”, Colombia, 2014. DOI:https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/2836/William_UrregoYepes_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y18. A. M. González, “Aplicación del caucho reciclado como solución constructiva ecológica”, trabajo de grado, universidad politécnica de Valencia, 2015. DOI:https://riunet.upv.es/bitstream/handle18. A. M. González, “Aplicación del caucho reciclado como solución constructiva ecológica”, trabajo de grado, universidad politécnica de Valencia, 2015. DOI:https://riunet.upv.es/bitstream/handle20. A. M. Cuzco, Análisis comparativo de las propiedades mecánicas entre el adoquín convencional y el adoquín de caucho, 2015. DOI:http://200.12.169.19/bitstream/25000/5156/1/T-UCE-0011-194.pdf21. A. E. Yugsi Toapanta, Análisis de las propiedades mecánicas de adoquines elaborados con hormigón y polvillo de caucho de neumáticos reciclados y su correlación con adoquines convencionales, Ecuador, 2018, DOI: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1441622. L. A. Jaimes y K. P. Torres, Aprovechamiento del GCR para la elaboración de adoquines ecológicos como alternativa a la industria constructiva, Colombia ,2019. DOI:https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1520/122223. N. G. Almeida, Utilización de fibras de caucho de neumáticos reciclados en la elaboración de bloques de mampostería para mitigar el impacto ambiental en el Cantón, Ambato, Ecuador, 2011, DOI:http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4346/1/Tesis%20670-Almeida%20Salazar%20Neyva%20Gissela.pdf24. S. M. Plazas y G. A. Gamba, Caracterización de las propiedades mecánicas de adoquines de concreto con adición de residuo de caucho reciclado producto de llantas usadas, Colombia, 2015. DOI:http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/320125. J. S. Izurieta y A. P. Rodríguez, Elaboración de un adoquín para revestimiento de camineras a partir del plástico pet 1 y caucho reciclados, Ecuador, 2018. DOI:http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2507/1/T-ULVR-2303.pdf26. F. Ledezma y W. Yauri, “Diseño de mezcla del concreto para elaboración de adoquines con material reciclado de neumáticos en la provincia de Huancavelica” ,Perú,2018.DOI:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/180027. E. D. Rey, “Propiedades físico-mecánicas de adoquines con polipropileno y caucho al 10% y 15% de reemplazo del agregado grueso, para su utilización en tránsito liviano en pavimentos articulados”, Perú, 2018, DOI:https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13848/Rey%20Angulo%20Erick%20Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y28. C. Albano, N Camacho, M. Hernández, A. J. Bravo y H. Guevara, “Estudio de concreto elaborado con caucho de reciclado de diferentes tamaños de partículas”, Venezuela, 2008, DOI: https://es.slideshare.net/JuanCh5/concreto-de-caucho29. H. A. Torres, “Valoración de las propiedades mecánicas y de durabilidad de concreto adicionado con residuo de llantas de caucho”, 2014.DOI:https://www.semanticscholar.org/paper/Valoraci%C3%B3n-de-propiedades-mec%C3%A1nicas-y-de-de-con-de-Ospina-Andr%C3%A9s/f59f0e94f0b433827647febae698e79ce63b3bcf30. C. R .Peñaloza, “Comportamiento mecánico de una mezcla para concreto reciclado usando neumáticos triturados como reemplazo del 10% y 30% del volumen del agregado fino para un concreto con fines de uso estructural” ,2015.DOI:https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/250131. I. Suárez y E. A. Mujica, bloques de concreto con material reciclable de caucho para obras de edificación, Perú 2016. DOI:http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/133632. E. R. Cabanillas, Comportamiento físico mecánico del concreto hidráulico adicionado con caucho reciclado, Perú, 2017 DOI:https://1library.co/document/yj741jmy-comportamiento-fisico-mecanico-concreto-hidraulico-adicionado-caucho-reciclado.html33. M. J. García, D. F. Inga, F.A Moscoso y D. W. Ortiz, “Elaboración de hormigones con caucho reciclado”, S.F, DOI:http://www.amica.com.mx/issn/Tabasco/AMI-143.pdf.34. H. F. Erazo y N. Ramos, Estudio del comportamiento mecánico del concreto, sustituyendo, parcialmente el agregado fino por caucho molido recubierto con polvo calcáreo, Colombia, 2015.DOI:http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3431/Estudio_comportamiento_mecanico.pdf?sequence=135. Y. J. Guzmán y E. L. Guzmán, Sustitución de los áridos por fibras de de caucho de neumáticos reciclados en la elaboración de concreto estructural en Chimbote, Perú.2015, DOI:http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2717/42984.pdf?sequence=1&isAllowed=y36. L. C. Venegas, Evaluación del comportamiento del grano de caucho de llanta reciclada en la producción de concreto para la empresa Argos, 2016 DOI:http://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/43237. J. C. Estrada, Estudio de propiedades físico mecánicas y de durabilidad del hormigón con caucho, 2016.DOI:https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/85500/TESIS%20DE%20MASTER.pdf38. M. Maldonado, J. Blanco y S. Ángel, Análisis de la influencia del uso de caucho reciclado tratado con NaOH usado como adición en concreto normal,2016. DOI:https://docplayer.es/62177952-Analisis-de-la-influencia-del-uso-de-caucho-reciclado-tratado-con-naoh-usado-como-adicion-en-concreto-normal.html39. L. M .Liévano, Análisis, estudio y concepción en la aplicación de concreto con agregado de llanta neumática reciclada en elementos arquitectónicos, Colombia, 2017, DOI:http://bdigital.unal.edu.co/61143/40. E. L. Farfán, Caucho reciclado en la resistencia a la compresión y flexión de concreto modificado con aditivo plastificante, 2018.DOI:https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v33n3/0718-5073-ric-33-03-241.pdf41. M. Soto y J. P. Marín, Análisis del concreto con caucho como aditivo para aligerar elementos estructurales, 2019. DOI:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17858/ANALISIS%20DEL%20CONCRETO%20CON%20CAUCHO.pdf?sequence=1&isAllowed=y42. J. G. González, Utilización de granulado de caucho reciclado como adición para concreto permeable para uso en estacionamientos vehiculares, 2017.DOI:http://www.repositorio.usac.edu.gt/8594/1/Jose%20Gerardo%20Gonz%C3%A1lez%20Qui%C3%B1onez.pdf43. J. Pérez y Y. L .Arrieta, Estudio para caracterizar una mezcla de concreto con caucho reciclado en un 5% en peso comparado con una mezcla de concreto tradicional de 3500 PSI, 2017. DOI:https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15486/1/Tesis.pdf44. M. A. Ordoñez. F. Loor y A. B. Salvatierra, Análisis comparativo del comportamiento mecánico del hormigón tradicional vs. Hormigón con inclusión de caucho reciclado, Ecuador, 2019. DOI: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/288445. L. A. Chávarri y J.A Falen, Propuesta de concreto eco-sostenible con la adición de caucho reciclado para la construcción de pavimentos urbanos en la ciudad de Lima, Perú2020,DOI:https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/65166146. Tires S.p.A, Introducción al reciclaje de neumáticos usados, 2013. DOI:http://www.tiresspa.com/es/empresa.html47. K. Doku, El heraldo, ”Colombia importa 5,3 millones de llantas al año: IMLLA” 2016, DOI:https://www.elheraldo.co/economia/colombia-importa-5-millones-300-mil-llantas-al-ano-imlla-25913548. D. J. Ortiz “Diagnostico del área financiera del sector lubricantes y llantas del departamento de Boyacá” , Tunja, Colombia, facultad de ciencias económicas y administrativas 2015. DOI: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1445/2/TGT-194.pdf49. P. Parra, A. González y J. Sandoval, Estado del arte de métodos de gestión de residuos de llantas usadas en Colombia, 2017.DOI:http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6442/1/COL0033177-2017-1-IM.pdf50. N. A. Jaime, Métodos de reutilización de llantas: Selección y elaboración de nuevos productos, 2017.DOI:http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/221/JaimeHidalgo-NataliaAlejandra-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y51. L. Patiño y M. Rodríguez, Llantas usadas: materia prima para pavimentos y múltiples eco aplicaciones, revista Ontane, 5,p 73-114, 2017,DOI: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/200452. R. Suaréz, El reciclaje de llantas, un mercado que todavía falta por explorar, El tiempo.https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/reciclaje-de-llantas-en-colombia-5272253. C. Pinilla, D.C Torres, Plan de negocio de una empresa trituradora de llantas usadas para la industria asfaltera en Bogotá, Colombia, 2015, DOI:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3998/1/Trabajo%20de%20grado.pdf54. C. Pinilla, D.C Torres, “proyecto de inversión: Implementación y puesta en marcha de una planta recicladora y trituradora de llantas en desuso para elaboración y comercialización del caucho granulado en el distrito de carabayllo-ciudad de lima 2018, Perú, 2018, DOI:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3998/1/Trabajo%20de%20grado.pdf55. L. C. Avendaño y N. Echeverri, ”Responsabilidad social ambiental en la industria del caucho en Colombia”, trabajo de investigación ,Institución Universitaria Esumer, Medellin,2014,DOI:http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/1297/2/Esumer_responsabilidad.pdfraORIGINAL2020linareyes.pdf2020linareyes.pdfArtículo principalapplication/pdf519518https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/1/2020linareyes.pdf60d45f69f943abfe97603ba68d36abd3MD51open accessAutorización FacultadAutorización FacultadCarta autorización Facultadapplication/pdf288096https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/2/Autorizaci%c3%b3n%20Facultadd20497cab6779a4a6cc5a51b09dcb8e8MD52metadata only accessDerechos de autor.pdfDerechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf98669https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/7/Derechos%20de%20autor.pdfadee5aa16398f2cf042ceace085b2606MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2020linareyes.pdf.jpg2020linareyes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4765https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/8/2020linareyes.pdf.jpga61c73a8fb3ec0b2c891401400c7cfe8MD58open accessAutorización Facultad.jpgAutorización Facultad.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4018https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpgf473fcec15d72c3a06d214f22d27f057MD59open accessDerechos de autor.pdf.jpgDerechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30434/10/Derechos%20de%20autor.pdf.jpgd218ec9b32414ea785871d2aa57cfdb0MD510open access11634/30434oai:repository.usta.edu.co:11634/304342022-10-10 16:33:47.88open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |