Narrativas de la experiencia docente: La construcción polifónica de la identidad a través del cuerpo

La investigación tuvo como interés, comprender la construcción polifónica (diversas narrativas) de la identidad a través del cuerpo en la experiencia docente desde el construccionismo, a partir de una metodología cualitativa de segundo orden, contando con la participación de dos profesoras de bachil...

Full description

Autores:
Ortiz Gómez, Ana María
Rojas Garzón, Laura Alejandra
Tique Aguilar, Karen Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/13694
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/13694
Palabra clave:
Creative activities and seat work study and teaching
Efficiency
Researchers
Actividades Creativas y Trabajo de Clase-Enseñanza
Eficiencia
Investigadores
Identidad
Cuerpo
Polifonía
Docentes
Construccionismo Social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación tuvo como interés, comprender la construcción polifónica (diversas narrativas) de la identidad a través del cuerpo en la experiencia docente desde el construccionismo, a partir de una metodología cualitativa de segundo orden, contando con la participación de dos profesoras de bachillerato y una docente de primaria escogidas mediante un muestreo por conveniencia. Se utilizó la entrevista a profundidad y el grupo focal como instrumentos de recolección de información. Los resultados fueron abordados desde un análisis categorial, donde se relacionaron los constructos: identidad (descripciones de sí mismo, significados, diversas voces y experiencias), y cuerpo (cultura, medio e imagen corporal). Como conclusión, se retomó el concepto de polifonía desde el marco multidisciplinar como un recurso metafórico para comprender los significados que se construyen a través de las narrativas y la co-construcción de los mismos sobre las experiencias de la labor docente, enmarcados en las dinámicas corporales, como los gestos, posturas y patrones de movimiento específicos de la configuración identitaria del profesor, desde la interacción con los otros y la concepción de sí mismo.