Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia

Desde el inicio de la civilización, la humanidad ha sido protagonista de la eterna disputa entre el bien y el mal, la virtud y el pecado, el ying y el yang, ambas caras de la moneda presentes de algún modo en cada ser humano y que en estado “Normal” se mantienen en equilibrio haciendo que la socieda...

Full description

Autores:
Bohórquez Pacheco, Rudy Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23376
Palabra clave:
Psychology
Law
Criminalistics
Psicología
Derecho
Criminalística
Conducta, psicopatía, internos, condenados, Colombia, ansiedad, normalidad
Conducta
Psicopatía
Internos
Condenados
Colombia
Ansiedad
Normalidad
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_563b87548df2055d80a9ebff2ebcf3a2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/23376
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
title Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
spellingShingle Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
Psychology
Law
Criminalistics
Psicología
Derecho
Criminalística
Conducta, psicopatía, internos, condenados, Colombia, ansiedad, normalidad
Conducta
Psicopatía
Internos
Condenados
Colombia
Ansiedad
Normalidad
title_short Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
title_full Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
title_fullStr Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
title_full_unstemmed Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
title_sort Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Bohórquez Pacheco, Rudy Alexis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bolívar, Eyder
Hernandez, Edna
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bohórquez Pacheco, Rudy Alexis
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Psychology
Law
Criminalistics
topic Psychology
Law
Criminalistics
Psicología
Derecho
Criminalística
Conducta, psicopatía, internos, condenados, Colombia, ansiedad, normalidad
Conducta
Psicopatía
Internos
Condenados
Colombia
Ansiedad
Normalidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Derecho
Criminalística
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conducta, psicopatía, internos, condenados, Colombia, ansiedad, normalidad
Conducta
Psicopatía
Internos
Condenados
Colombia
Ansiedad
Normalidad
description Desde el inicio de la civilización, la humanidad ha sido protagonista de la eterna disputa entre el bien y el mal, la virtud y el pecado, el ying y el yang, ambas caras de la moneda presentes de algún modo en cada ser humano y que en estado “Normal” se mantienen en equilibrio haciendo que la sociedad continúe de un modo adecuado; sin embargo en ocasiones aparecen individuos que sobrecargan la balanza a favor de su lado negativo, exponiendo así la faceta más sombría del hombre y dándole cabida a las peores atrocidades jamás registradas en los libros de historia. Individuos como Adolf Hitler quien desde su posición política ordenó y planeo de modo sistemático millones de muertes, desapariciones y torturas, o más recientemente personajes como Garavito, quien es el responsable del secuestro, violación, tortura y desaparición de más de 192 niños, Aranguren, M (2002); son estos individuos el claro ejemplo de la extrema conducta antisocial que solo se presenta en el ser humano, ejecutando sus fechorías de modo sistemático y operacionalizado, lo cual no lo haría una persona en estado de “Normalidad”, de este modo no es de extrañar que exista una constante y creciente curiosidad acerca de lo que sucede en la mente de los criminales, curiosidad que ha dado origen a suposiciones, hipótesis y teorías que en cada momento tratan de explicar las razones por las cuales las personas se comportan de modo inadaptado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-05-22T16:53:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-05-22T16:53:31Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-05-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bohórquez Pacheco, R.A.(2020). Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/23376
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Bohórquez Pacheco, R.A.(2020). Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/23376
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abalos, C., Esquivel, N & Gallardo, C. (2004). Adaptación de la escala de calificación de la psicopatía revisada (PCL-R) de Robert Hare en población reclusa del centro de detención preventiva de san miguel. Universidad de Chile, memoria para optar al título de psicólogo
Amigó, B (2005) La teoría del rasgo único de personalidad: hacia una teoría unificada del cerebro y la conducta Ed. Universidad. Politécnica de Valencia.
Araque, O. y López, E. (2010) Psicopatía, situación jurídico – psicológica, Revista Principia iuris no.14.
Arribillaga, G. (2009) El constructo psicopatía en la infancia y adolescencia. Recuperado el 28 de noviembre, 2012 de http://www.psicoadolescencia.com.ar/docs/final3.pdf
Arnau J., Bono R. (2008). Estudios Longitudinales: Modelos de Diseño y Análisis. Escritos de Psicología [revista electrónica], 2-I: 32-41. Recuperado de http: www.psicodoc.com.
Bernaldo de Quirós, C. (1948) Criminología. Editorial josé cajica jr, México. Extraído el 23 Noviembre, 2012 de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/17/dtr/dtr8.pdf
Bernaldo de Quirós, C. (1948) Criminología. Editorial josé cajica jr, México. Extraído el 23 Noviembre, 2012 de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/17/dtr/dtr8.pdf
Clemente, M y Espinosa, B. (2011) La mente criminal.: Teorías explicativas del delito desde la Psicología Jurídica. Librería-Editorial Dykinson.
Código Penal Colombiano. (Ley 599 del 2000). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario. Resolución 7302 de 2005.
Freeman, H. (2001) El psicópata trabaja en la sombra ¿Está usted en su línea de fuego? The Guardian, recuperado el 28 de noviembre, 2012 de http://www.mobbing.nu/elpsicopatatrabajaenlasombra.htm
Hare, R., Clark, D., Grann, M., & Thornton, D. (2000). Psychopathy and the predictive validity of the PCL-R: An international perspective. Behavioral Sciences and the Law.
Hare, R. (2003) Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicopatas que nos rodean Paidos ibérica.
Muñoz, V. (2012) Artículo: el perfil del psicópata; gente como uno. Tomado el 29 de noviembre, 2012 de http://www.victoria-andrea-munoz-serra.com/COACHING_INTEGRAL/EL_PERFIL_DEL_PSICOPATA.pdf
Pinel, P. (1801). Traité médico-philosophique sur l'aliénation mentale ou la manie. Paris: Richard, Caille et Ravier.
Pinto, B. (2002). Emoción, cognición y relaciones interpersonales en la psicopatía primaria de Lykken. En Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana (Ed.), AYAJU, 1(1). Extraído el 25 Noviembre, 2012 de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/Psicologia/revista/emoci%C3%B3n%20y%20psicopat%C3%ADa%20(art%C3%ADculo%20completo).htm.
Prichard, J. (1835) Treatise on insanity and other disorders affecting the mind. Extraído el 25 Noviembre, 2012 de http://books.google.com.co/books?id=yQkwt1f9SHwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Real academia española. Diccionario de la lengua española (22ª ed.) (2 vols.) Real academia española, Espasa libros.
Riquelme, R y Oksenberg, A (2003) Trastornos de Personalidad, hacia una mirada integral. sociedad chilena de salud mental, Imprenta Salesianos
Ruiz, J., Rodríguez, L & Meluk, E. (2008) Estado del arte en psicología: aportes desde la psicología jurídica y clínica al contexto penitenciario.
Shorter, E (2005) A Historical Dictionary of Psychiatry, Oxford University Press. Extraído el 25 de noviembre, 2012 de http://books.google.com.co/books?id=M49pEDoEpl0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Silva, H (1991) Medicina Legal y Psiquiatría Forense, Volumen 2. Editorial Jurídica de Chile.
Tamayo Y Tamayo., Mario. (1999) El proceso de la investigación científica. 3a edición. México, Limusa.
Babiak, P y Hare, R. (2006) Snakes in Suits, when psychopaths go to work Regan Books, Harper Collins Publishers, New York.
Aranguren, M (2002). El Gran fracaso de la fiscalía: 192 niños asesinados: captura y confesión de Garavito "La Bestia". Oveja Negra.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Psicología Jurídica y Forense
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/1/2020RudyBohorquez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/2/Derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/6/2020RudyBohorquez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/7/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ae93361f19abc58e78fe3c2d38575f72
4802fba721bbcf041bcd6e985e19f3bd
e436539067ad7c913c7e01d1f771327d
56395fd5663f436cca62605244ffde0c
852d63147e244b4474b1950bdae3f217
895efee65423636598b6016a633de213
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026281910534144
spelling Bolívar, EyderHernandez, EdnaBohórquez Pacheco, Rudy Alexis2020-05-22T16:53:31Z2020-05-22T16:53:31Z2020-05-22Bohórquez Pacheco, R.A.(2020). Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/23376reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde el inicio de la civilización, la humanidad ha sido protagonista de la eterna disputa entre el bien y el mal, la virtud y el pecado, el ying y el yang, ambas caras de la moneda presentes de algún modo en cada ser humano y que en estado “Normal” se mantienen en equilibrio haciendo que la sociedad continúe de un modo adecuado; sin embargo en ocasiones aparecen individuos que sobrecargan la balanza a favor de su lado negativo, exponiendo así la faceta más sombría del hombre y dándole cabida a las peores atrocidades jamás registradas en los libros de historia. Individuos como Adolf Hitler quien desde su posición política ordenó y planeo de modo sistemático millones de muertes, desapariciones y torturas, o más recientemente personajes como Garavito, quien es el responsable del secuestro, violación, tortura y desaparición de más de 192 niños, Aranguren, M (2002); son estos individuos el claro ejemplo de la extrema conducta antisocial que solo se presenta en el ser humano, ejecutando sus fechorías de modo sistemático y operacionalizado, lo cual no lo haría una persona en estado de “Normalidad”, de este modo no es de extrañar que exista una constante y creciente curiosidad acerca de lo que sucede en la mente de los criminales, curiosidad que ha dado origen a suposiciones, hipótesis y teorías que en cada momento tratan de explicar las razones por las cuales las personas se comportan de modo inadaptado.Since the beginning of civilization, humanity has been the protagonist of the eternal dispute between good and evil, virtue and sin, ying and yang, the faces of the coin present in some way in every human being and that in the "Normal" state it adapts in equilibrium, making society continue in an adequate way; however, sometimes individuals appear who overload the balance in favor of their negative side, thus exposing the darkest face of man and accommodating the worst atrocities ever recorded in history books. Individuals such as Adolf Hitler who from his political position systematically ordered and planned millions of deaths, disappearances and torture, or more recently characters such as Garavito, who is responsible for the kidnapping, violence, torture and disappearance of more than 192 children, Aranguren, M (2002); These individuals are the clear example of extreme antisocial behavior that only occurs in humans, executing their misdeeds in a systematic and operationalized way, which does not make a person in a state of "Normal", so it is not surprising that there is a constant and growing curiosity about what is happening in the minds of criminals, a curiosity that has given rise to assumptions, hypotheses and theories that at every moment tries to explain the reasons why people behave in a maladaptive way.Especialista En Psicología JurídicaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Psicología Jurídica y ForenseFacultad de PsicologíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en ColombiaPsychologyLawCriminalisticsPsicologíaDerechoCriminalísticaConducta, psicopatía, internos, condenados, Colombia, ansiedad, normalidadConductaPsicopatíaInternosCondenadosColombiaAnsiedadNormalidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaAbalos, C., Esquivel, N & Gallardo, C. (2004). Adaptación de la escala de calificación de la psicopatía revisada (PCL-R) de Robert Hare en población reclusa del centro de detención preventiva de san miguel. Universidad de Chile, memoria para optar al título de psicólogoAmigó, B (2005) La teoría del rasgo único de personalidad: hacia una teoría unificada del cerebro y la conducta Ed. Universidad. Politécnica de Valencia.Araque, O. y López, E. (2010) Psicopatía, situación jurídico – psicológica, Revista Principia iuris no.14.Arribillaga, G. (2009) El constructo psicopatía en la infancia y adolescencia. Recuperado el 28 de noviembre, 2012 de http://www.psicoadolescencia.com.ar/docs/final3.pdfArnau J., Bono R. (2008). Estudios Longitudinales: Modelos de Diseño y Análisis. Escritos de Psicología [revista electrónica], 2-I: 32-41. Recuperado de http: www.psicodoc.com.Bernaldo de Quirós, C. (1948) Criminología. Editorial josé cajica jr, México. Extraído el 23 Noviembre, 2012 de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/17/dtr/dtr8.pdfBernaldo de Quirós, C. (1948) Criminología. Editorial josé cajica jr, México. Extraído el 23 Noviembre, 2012 de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/17/dtr/dtr8.pdfClemente, M y Espinosa, B. (2011) La mente criminal.: Teorías explicativas del delito desde la Psicología Jurídica. Librería-Editorial Dykinson.Código Penal Colombiano. (Ley 599 del 2000). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario. Resolución 7302 de 2005.Freeman, H. (2001) El psicópata trabaja en la sombra ¿Está usted en su línea de fuego? The Guardian, recuperado el 28 de noviembre, 2012 de http://www.mobbing.nu/elpsicopatatrabajaenlasombra.htmHare, R., Clark, D., Grann, M., & Thornton, D. (2000). Psychopathy and the predictive validity of the PCL-R: An international perspective. Behavioral Sciences and the Law.Hare, R. (2003) Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicopatas que nos rodean Paidos ibérica.Muñoz, V. (2012) Artículo: el perfil del psicópata; gente como uno. Tomado el 29 de noviembre, 2012 de http://www.victoria-andrea-munoz-serra.com/COACHING_INTEGRAL/EL_PERFIL_DEL_PSICOPATA.pdfPinel, P. (1801). Traité médico-philosophique sur l'aliénation mentale ou la manie. Paris: Richard, Caille et Ravier.Pinto, B. (2002). Emoción, cognición y relaciones interpersonales en la psicopatía primaria de Lykken. En Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana (Ed.), AYAJU, 1(1). Extraído el 25 Noviembre, 2012 de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/Psicologia/revista/emoci%C3%B3n%20y%20psicopat%C3%ADa%20(art%C3%ADculo%20completo).htm.Prichard, J. (1835) Treatise on insanity and other disorders affecting the mind. Extraído el 25 Noviembre, 2012 de http://books.google.com.co/books?id=yQkwt1f9SHwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.Real academia española. Diccionario de la lengua española (22ª ed.) (2 vols.) Real academia española, Espasa libros.Riquelme, R y Oksenberg, A (2003) Trastornos de Personalidad, hacia una mirada integral. sociedad chilena de salud mental, Imprenta SalesianosRuiz, J., Rodríguez, L & Meluk, E. (2008) Estado del arte en psicología: aportes desde la psicología jurídica y clínica al contexto penitenciario.Shorter, E (2005) A Historical Dictionary of Psychiatry, Oxford University Press. Extraído el 25 de noviembre, 2012 de http://books.google.com.co/books?id=M49pEDoEpl0C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseSilva, H (1991) Medicina Legal y Psiquiatría Forense, Volumen 2. Editorial Jurídica de Chile.Tamayo Y Tamayo., Mario. (1999) El proceso de la investigación científica. 3a edición. México, Limusa.Babiak, P y Hare, R. (2006) Snakes in Suits, when psychopaths go to work Regan Books, Harper Collins Publishers, New York.Aranguren, M (2002). El Gran fracaso de la fiscalía: 192 niños asesinados: captura y confesión de Garavito "La Bestia". Oveja Negra.ORIGINAL2020RudyBohorquez.pdf2020RudyBohorquez.pdfTrabajo principalapplication/pdf167338https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/1/2020RudyBohorquez.pdfae93361f19abc58e78fe3c2d38575f72MD51open accessDerechos de autor.pdfDerechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf198154https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/2/Derechos%20de%20autor.pdf4802fba721bbcf041bcd6e985e19f3bdMD52metadata only accessAutorización de facultad.pdfAutorización de facultad.pdfCarta autorización Facultadapplication/pdf255136https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdfe436539067ad7c913c7e01d1f771327dMD53metadata only accessTHUMBNAIL2020RudyBohorquez.pdf.jpg2020RudyBohorquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3978https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/6/2020RudyBohorquez.pdf.jpg56395fd5663f436cca62605244ffde0cMD56open accessDerechos de autor.pdf.jpgDerechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8256https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/7/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg852d63147e244b4474b1950bdae3f217MD57open accessAutorización de facultad.pdf.jpgAutorización de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8475https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg895efee65423636598b6016a633de213MD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23376/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/23376oai:repository.usta.edu.co:11634/233762022-10-10 16:40:05.947open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K