Revisión teórica sobre rasgos psicopáticos en internos condenados en Colombia

Desde el inicio de la civilización, la humanidad ha sido protagonista de la eterna disputa entre el bien y el mal, la virtud y el pecado, el ying y el yang, ambas caras de la moneda presentes de algún modo en cada ser humano y que en estado “Normal” se mantienen en equilibrio haciendo que la socieda...

Full description

Autores:
Bohórquez Pacheco, Rudy Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23376
Palabra clave:
Psychology
Law
Criminalistics
Psicología
Derecho
Criminalística
Conducta, psicopatía, internos, condenados, Colombia, ansiedad, normalidad
Conducta
Psicopatía
Internos
Condenados
Colombia
Ansiedad
Normalidad
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Desde el inicio de la civilización, la humanidad ha sido protagonista de la eterna disputa entre el bien y el mal, la virtud y el pecado, el ying y el yang, ambas caras de la moneda presentes de algún modo en cada ser humano y que en estado “Normal” se mantienen en equilibrio haciendo que la sociedad continúe de un modo adecuado; sin embargo en ocasiones aparecen individuos que sobrecargan la balanza a favor de su lado negativo, exponiendo así la faceta más sombría del hombre y dándole cabida a las peores atrocidades jamás registradas en los libros de historia. Individuos como Adolf Hitler quien desde su posición política ordenó y planeo de modo sistemático millones de muertes, desapariciones y torturas, o más recientemente personajes como Garavito, quien es el responsable del secuestro, violación, tortura y desaparición de más de 192 niños, Aranguren, M (2002); son estos individuos el claro ejemplo de la extrema conducta antisocial que solo se presenta en el ser humano, ejecutando sus fechorías de modo sistemático y operacionalizado, lo cual no lo haría una persona en estado de “Normalidad”, de este modo no es de extrañar que exista una constante y creciente curiosidad acerca de lo que sucede en la mente de los criminales, curiosidad que ha dado origen a suposiciones, hipótesis y teorías que en cada momento tratan de explicar las razones por las cuales las personas se comportan de modo inadaptado.